ITI.FRANCISCO JOSE DE CALDAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
NATURALES Y ED. AMBIENTAL
GRADO 90 .DOCENTE: WILSON MONTANA
GENÉTICA DE POBLACIONES
ACTIVIDAD: Observa los videos, comentarlos en tu cuaderno. A partir de lo visto en clase realiza un crucigrama (5 preguntas verticales - 5 horizontales) en 1/8 de cartulina. Traer a la clase terminado.
VIDEO 1.
VIDEO 2.
Así, la genética de poblaciones es un elemento esencial de la síntesis evolutiva moderna. Sus principales fundadores, Sewall Wright, J.B.S. Haldane y Ronald Fisher, establecieron además las bases formales de la genética cuantitativa. Las obras fundacionales de la genética de poblaciones son The Genetical Theory of Natural Selection (Fisher 1930), Evolution in Mendelian Populations (Wright 1931) y The Causes of Evolution (Haldane 1932). Mientras que al principio se trataba de una disciplina altamente basada en análisis matemáticos, la genética de poblaciones moderna incluye aportaciones basadas en trabajos teóricos, prácticos y de campo. El tratamiento de datos informático, gracias a la teoría de la coalescencia, ha permitido el avance de este campo a partir de los años 1980.
ResponderEliminarSoy esteban bautista 909
Soy Ludwig Mauricio Alvarado Becerra del 909.
ResponderEliminarEl vídeo basa de la genética de poblaciones, es el estudio de la aplicación de las leyes de Mendel, basa a poblaciones completos a individuos, se relaciona estrechamente con la genética evolutiva, porque la evolución depende de estas dos, es imposible conocer genéticamente la población ya que son tantos lazos que resulta imposible, pero se puede examinar una población a través de genotipos individuales, descripción de ciertos rasgos, la variación genética es en la mayoría de las poblaciones naturales existe en una variación genética en los caracteres, además es mucho más extensa que la de un genotipo, tanto así que es imposible que un individuo tenga el mismo genotipo en una población, se puede detectar a través de tecnología molecular y enviar poliformismos y funciona como marcador genético.
Las poblaciones se dividen en unidades de mínimo tamaño ya sea por hábitat, si se divide puede que no tenga los mismos genes y su distribución.
La frecuencia alélica se define como la medida de un alélo dado en una población, un alélo es una forma alterna de un gen a lo largo de una molécula de DNA.
Principio de Hardy-Weinberg: En ciertas condiciones, las frecuencias de alélos y las frecuencias de genotipos de una población permanecen constantes independientemente del número de generaciones que transcurran.
Se debe cumplir:
1. No debe haber mutaciones.
2. No debe haber flujo de genes entre poblaciones.
3. Población debe ser muy grande.
4. Todo apareamento debe ser aleatorio.
5. No debe haber selección natural.
Apareamento al azar:
Probabilidad de que el individuo A se aparece con el individuo B no depende de los genotipos de ninguno de los dos.
Si el apareamento es al azar, la probabilidad de que el individuo se aparece con un genotipo dado sera igual a la frecuencia de ese genotipo en la población.
Endogamia: Una población se dice endogámica cuando existen en ellas cruzamientos entre individuos emparentadas.
A) Las líneas endogámicas muestran reducido vigar y fertilidad.
B) Las líneas endogámicas llegan a ser líneas puras.
Coeficiente de consanguinida: Compara la proporción real de genotipos heterocigotos con los esperados en condiciones de apareamento al azar.
Se define con esta fórmula: F=(H0-H)/H0
F es el coeficiente de endogamia y cuantifica la deducción de la heterocigosidad.
H es la frecuencia real de heterocigotos en la población.
H0 Número esperado de heterocigotos en condiciones de apareamento al azar.
Factores que determinan la diversidad genética:
Mutación
Migración
Recombinación
Selección
Deriva genética