En fin existen prácticas científicas concretas que generan filosofías y permiten a partir de objetos de conocimiento formular métodos particulares; la crítica epistemológica permite superar los obstáculos al conocimiento al desempeñarse su vigilancia función del nuevo espíritu científico.
Hay determinadas magnitudes físicas que no
permiten diferenciar unas sustancias de otras y por ello se les llama PROPIEDADES
GENERALES de la materia. Es el caso de la masa y el volumen.Para
distinguir unas sustancias de otras hay que recurrir a las PROPIEDADES
ESPECÍFICAS, que sí son propias de cada sustancia. Entre ellas podemos
citar la densidad, dureza, punto de fusión, etc. Insistir en que para poder
identificar una sustancia, en la mayoría de los casos hay que recurrir al
estudio de más de una propiedad específica.
ACTIVIDAD:
Descargar, leer y resolver el taller laboratorio en clase.
Cada estudiante lo entrega de manera individual, pero lo resolveremos en grupo.
Fecha de entrega: 24 al 28 de mayo de 2022 en el horario de la clase.
ITI. FRANCISCO JOSE DE CALDAS QUIMICA ORGANICA Y BIOQUIMICA DOCENTE: WILSON MONTAÑA
Buenas días apreciados estudiantes. Para esta semana desarrollamos el punto 3 de la guia#10.
La elaboración de esta guía como se les informo en clase debe ser realizada a mano, en su cuaderno de química, tomar fotos, y adjuntar en documento PDF.
Recuerden que esta guía #10 debe ser entregada a mas tardar el 1 de Octubre.
La guía #10 la envían todos los estudiantes con debilidades académicas, los estudiantes que no están en presencialidad y los estudiantes que en clase se les asigno este trabajo.
Los estudiantes que realizaron la practica de laboratorio 1, (fermentación alcohólica) deben adjuntar el documento de laboratorio.
LAS PROTEINAS:
Las proteínas son esenciales para toda la vida. Ellas construyen
estructuras y llevan a cabo el metabolismo de la célula. Una proteína es un polímero grande
complejo compuesto de carbono, hidrogeno, oxígeno, nitrógeno y, en algunas
ocasiones, azufre. Las unidades básicas de las proteínas se llaman aminoácidos. Hay veinte aminoácidos comunes. Dado que hay veinte unidades
básicas, las proteínas pueden tomar una gran variedad de formas y tamaños. De
hecho, las proteínas varían en estructura más que cualquier otro tipo de
moléculas orgánicas...
Saludos a todos mis estudiantes Iteístas: Esta semana trabajaremos el marco teórico del concepto de lípidos y su metabolismo. No olviden resolver las preguntas presentes en la guía #10.
Las grasas y los aceites están presentes en todo momento en nuestra vida. Las utilizamos en nuestra alimentación, en nuestro aseo e higiene, en la conservación de nuestra salud, y en innumerables productos y objetos que utilizamos y/o consumimos diariamente. Nuestra vida no sería posible, o al menos sería muy diferente, sin las grasas y los aceites, y en general sin los lípidos, a los que genéricamente pertenecen las grasas y los aceites. A pesar de su importancia, la palabra grasa tiene un origen etimológico poco atractivo. Deriva del latín "crassus", que significa grueso, denso, y también sucio. En cambio, la palabra lípido, se origina del griego "lipos", que significa "grasas para alimentarse" o "grasas para unciones sagradas". ¡Qué desventaja para las grasas! La palabra aceite se origina del latín "oleo", que a su vez deriva del griego "elaca", que significa "olivo", árbol de quién se obtiene el "rey de los aceites", el aceite de oliva.
video 1. LIPIDOS
Video #2 ...
Video 3 . PRÁCTICA DE SAPONIFICACIÓN (saponificación) práctica de laboratorio
Los seres vivos
utilizan los nutrientes que obtienen de los alimentos durante la digestión, y
el oxígeno que obtienen durante la respiración, para llevar a cabo el
funcionamiento o metabolismo celular. Gracias a este, se produce energía y se sintetizan
moléculas necesarias como el ADN y las proteínas. Sin embargo, también se
producen sustancias de desecho que son tóxicas y que si se acumulan, pueden
llegar a causar la muerte. Estas sustancias tóxicas se eliminan del cuerpo
mediante el proceso de excreción.
Con la ayuda de tus parientes y después de haber recibido las indicaciones de la clase realiza el laboratorio y anota la experiencia en tu cuaderno.
ITI. FRANCISCO JOSE DE CALDAS
QUÍMICA ORGÁNICA Y BIOQUÍMICA
Estimados estudiantes de grado 1101-1103-1106, para la práctica inicial de alcanos, alquenos y alquinos es necesario que se presenten con los materiales indicados.
PRACTICA 1.
Elaboración de un polímero - plástico (por grupo)
- Pegante tipo colbón ó goma arabiga ó jabón líquido para ropa
- cuchara, 1 plato de porcelana hondo para sopa
- detergente en polvo y bayetilla (para limpiar material)
NO olviden bata y guantes.
FELIZ NOCHE>>>>