ITI.FRANCISCO JOSE DE CALDAS
CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL
DOCENTE: WILSON MONTANA
LIBRO CIENCIAS NATURALES GRADO SEXTO. LINK DE DESCARGA
https://drive.google.com/file/d/1y2sMwx9b3gy2gVwGAivVQQ_jouI397L7/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1y2sMwx9b3gy2gVwGAivVQQ_jouI397L7/view?usp=sharing
Hola chicos: Estamos revisando las caracteristicas mas importantes del ecosistema acuático (marino). Revisemos el siguiente factor biótico:
EL PLANCTON MARINO:
En el ecosistema marino, el plancton se define como el conjunto de organismos, ya sea animales o vegetales, que habitan en la columna de agua y que poseen una capacidad limitada para desplazarse, por lo cual sus movimientos dependen de las corrientes marinas. Dado a que la zona desde la superficie del mar hasta la capa cercana al fondo marino se conoce como el hábitat pelágico, entonces el plancton corresponde a todos los organismos pelágicos que se encuentran a merced de las corrientes marinas. Generalmente se piensa que el plancton está constituido por organismos microscópicos, o muy pequeños, pero en la realidad está compuesto por una gran variedad de flora y fauna, que pueden estar en un rango de tamaño desde menos de un micrón (la milésima parte de un milímetro). como es el caso de los virus marinos, hasta dimensiones que pueden superar el metro, como sucede con algunas especies de medusas que son movilizadas grandes distancias a merced de las corrientes marinas. El plancton se divide primordialmente en fitoplancton (plantas) y zooplancton (animales). Sin embargo existen también otras distinciones, tales como bacterioplancton (bacterias). y también se habla de ictioplancton para referirse a los huevos y larvas de peces, que previo a su desarrollo como juveniles o adultos, son parte del plancton.
El rol del plancton en el ecosistema marino Los organismos planctónicos conforman la base de la pirámide alimentaria del ecosistema marino. El fitoplancton realiza la producción primaria, a través de la fotosíntesis, utilizando la energía radiante del sol, el dióxido de carbono y sales minerales conocidas como nutrientes, que se encuentran disueltos en el agua de mar. El zooplancton herbívoro, por otra parte, se encarga de canalizar y transferir el carbono fijado por el fitoplancton hacia los niveles tróficos superiores. Prácticamente todo el carbono orgánico que se recicla en el ecosistema' marino ha sido captado inicialmente por el fitoplancton y transferido por el zooplancton herbívoro, a través de múltiples vías que incluyen virus, bacterias y microheterótrofos. La productividad biológica de un ecosistema marino, entonces, depende inicialmente de la capacidad del plancton marino para captar, retener y transferir el carbono derivado del dióxido de carbono atmosférico. Una forma de ilustrarla función que el plancton realiza, es por medio de un esquema de la trama trófica del ecosistema y las principales vías del flujo de carbono. Grafica 1. Fitoplancton:
solange mora silva 611
ResponderEliminar