domingo, 20 de julio de 2025

- EL PETROLEO - QUIMICA ORGANICA 11

                                                    ITI. FRANCISCO JOSE DE CALDAS

Química orgánica 11.
DOCENTE: WILSON MONTANA

OBSERVA LOS VIDEOS DESARROLLA LAS PREGUNTAS DE LA GUIA Y EN CLASE RESOLVAMOS NUESTRAS INQUIETUDES....


GASES INDUSTRIALES DERIVADOS DEL PETROLEO

1.    Qué gases derivados del petróleo son utilizados en la industria ?
Explica su fraccionamiento y transporte.
En Colombia quienes transportan y comercializan el gas natural?
2. El petróleo: Derivados del petróleo. Gases industriales y algunas implicaciones ambientales.

Propósito:
Que el estudiante explique   las aplicaciones  e implicaciones  socio ambientales de los derivados del petróleo; mediante las características de los gases industriales en la vida cotidiana a fin de educar reflexivamente a ciudadanos más responsables y con conciencia ambiental.

video 1
LOS SECRETOS DEL PETROLEO

Al igual que el carbón, el petróleo es un producto de origen fósil, formado por
una mezcla compleja de hidrocarburos. Es de consistencia muy viscosa, más ligero que
el agua (densidad alrededor de 0,8 a 0,95 kg/dm3), de color negro o pardo muy oscuro
y olor penetrante....
VIDEO 2
QUE ES EL PETROLEO?

VIDEO 3
DESTILACION FRACCIONADA DEL PETROLEO






1 comentario:

  1. El video presenta de manera clara y educativa los aspectos fundamentales del petróleo, desde su origen natural hasta su impacto en la economía mundial. Se destaca cómo este recurso fósil se formó a lo largo de millones de años a partir de restos orgánicos, y cómo su descubrimiento y uso han transformado profundamente la historia moderna, impulsando industrias, transportes y estilos de vida. Además, el video menciona cómo el petróleo está presente no solo en combustibles, sino también en productos cotidianos como plásticos, fertilizantes y cosméticos.

    Un punto interesante es la reflexión sobre la dependencia global de este recurso y cómo ha generado conflictos, desigualdades y poder económico entre países productores y consumidores. Sin embargo, el contenido también queda un poco corto en temas actuales como la transición energética, el cambio climático o el auge de fuentes alternativas como la energía solar y eólica. Sería enriquecedor que se profundizara en los desafíos ambientales que plantea el uso excesivo de petróleo y en las iniciativas para reducir esa dependencia. leidy suarez 1101
    video 2 ¿Que es el petroleo?
    El petróleo es un recurso natural fósil, de color negro o marrón oscuro, compuesto principalmente por hidrocarburos, que se formó hace millones de años a partir de restos orgánicos de animales y plantas sometidos a presión y calor en el subsuelo. Este líquido, conocido también como crudo u “oro negro”, se extrae de yacimientos subterráneos mediante perforaciones y luego se refina en plantas especializadas para obtener diversos productos como gasolina, diésel, plásticos, fertilizantes, asfaltos, cosméticos y muchos otros que usamos a diario. Su papel ha sido fundamental en el desarrollo económico e industrial del mundo, especialmente en el transporte, la energía y la petroquímica. Sin embargo, el uso masivo del petróleo ha generado serios problemas ambientales, como la contaminación del aire, derrames en ecosistemas marinos y la emisión de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático. Dado que se trata de una fuente de energía no renovable y con alto impacto ambiental, muchos países han comenzado una transición hacia energías más limpias y sostenibles, como la solar, la eólica y los biocombustibles, buscando así reducir la dependencia del petróleo y proteger el planeta.
    video 3 Destilacion fraccionaria del petroleo
    La destilación fraccionada del petróleo es un proceso fundamental que se realiza en las refinerías para separar el petróleo crudo en diferentes componentes, llamados fracciones, según sus distintos puntos de ebullición. El crudo se calienta a altas temperaturas (alrededor de 370 °C) en una torre o columna de destilación, y a medida que los vapores ascienden por la torre, se enfrían gradualmente, lo que permite que cada fracción se condense en niveles distintos según su peso y volatilidad. En la parte superior se obtienen los gases más ligeros como metano y propano; un poco más abajo, la gasolina, el queroseno, el diésel, y hacia el fondo se recogen fracciones más pesadas como el fuelóleo, lubricantes, asfaltos o residuos que pueden procesarse más con destilación al vacío. Este proceso es clave para transformar el petróleo en productos útiles que se emplean en transporte, energía, industria y la vida cotidiana, optimizando así el aprovechamiento del recurso natural.

    ResponderEliminar