ITI. FRANCISCO JOSE DE CALDAS
DOCENTE: WISLON MONTAÑA
ACTIVIDAD: Observa .. lee detenidamente las diapositivas y videos. Lleva a clase tus dudas y aportes.
PRESENTACION (POWER -POINT)
LINK DE DESCARGA
¿Qué es el craqueo de petróleo?
El craqueo de petróleo, también conocido simplemente como «craqueo», es un proceso químico utilizado en las refinerías de petróleo para descomponer moléculas de hidrocarburos más grandes, pesadas y complejas en moléculas más simples y ligeras. Esta transformación es necesaria porque los hidrocarburos más ligeros, como la gasolina, el diésel y el combustible para aviones, tienen mayor demanda que los petróleos más pesados de los que se originan.
...........El cuarto eslabón en la cadena de valor es la actividad de refinación y petroquímica, que tiene su origen en las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena. Es allí donde se transforman en productos de valor agregado los crudos que llegan de los campos, lo cual contribuye a la generación de empleo y a la dinamización de las economías regionales.
Refinería de Barrancabermeja
Durante el 2020 se invirtieron US$181 millones en iniciativas y proyectos de confiabilidad (US$100 millones), cumplimiento legal ambiental (US$58 millones), calidad de combustibles (US$ 12 millones) y HSE (US$11 millones).
¿Qué es el polietileno?
El polietileno, es uno de los plásticos más utilizados en el mundo. Los polietilenos suelen tener una estructura lineal y se conocen como polímeros de adición . Su principal aplicación es el embalaje. El polietileno se utiliza a menudo para fabricar bolsas de plástico, botellas, películas de plástico, contenedores y geomembranas. Cabe destacar que anualmente se producen más de 100 millones de toneladas de polietileno para fines comerciales e industriales.
- El etileno (C₂H₄) es el monómero que se polimeriza.
- La polimerización puede ocurrir a través de diferentes mecanismos, incluyendo la polimerización radicalaria, aniónica, catiónica o por coordinación de iones.
- Las condiciones de reacción (temperatura, presión, presencia de catalizadores) pueden variar según el tipo de polietileno deseado (baja densidad, alta densidad, lineal, etc.).
- El resultado es una cadena larga de unidades repetidas de etileno, representada como -(CH₂-CH₂)-n, donde "n" es el número de unidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario