En fin existen prácticas científicas concretas que generan filosofías y permiten a partir de objetos de conocimiento formular métodos particulares; la crítica epistemológica permite superar los obstáculos al conocimiento al desempeñarse su vigilancia función del nuevo espíritu científico.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
unidades de concentración.
ResponderEliminar*Dependiendo de la masa y del volumen de la solución , pueden llamarse: concentraciones en porcentajes.
tipos de concentraciones en porcentajes:
-porcentaje masa / masa (m/m): informa de la cantidad (g) de soluto que hay en 100g de solución.
-masa/volumen(m/v): informa la cantidad de soluto que hay en 100ml de solución.
-volumen/volumen(v/v):se utiliza para medir las concentraciones de disoluciones liquido/ liquido.
* tienen el concepto de mol :
-Molaridad: informa que cantidad de moles de soluto hay en 1l de solución.
-Molalidad: informa de la cantidad de moles de soluto en 1kg de solvente.
-Normalidad: informa de la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución.
*partes del millón
* fracción molar
YICETH MARIANA ESLAVA PACHECO
1006
La cantidad de concentración de un soluto en un solvente en una solucion es bastante importante en muchos campos como lo es el de la medicina, pues es necesario saber la cantidad del medicamento que requiere el paciente ser disuelto en el suero que se le suministrara, razón por la cual los enfermeros y las enfermeras deben tener pleno conocimiento de este tema para no poner en riesgo la vida del paciente.
ResponderEliminarJOSUE LEONARDO VARGAS RÍOS - 1008
La concentración de una solución es la medida de la cantidad de soluto presente en una cantidad de solución (o disolvente). Existen varias maneras de describir la concentración de una solución.
ResponderEliminar1.Fracción molar: Usando el concepto de mol se puede expresar la concentración de una solución como la cantidad de un componente i cualquiera (en moles) en la cantidad total de todos los componentes de la solución (en moles)
2.MolaridadLa molaridad (M) se define como la cantidad de moles de soluto en un litro de solución M = moles de soluto / volumen de solución (L)
3.Molalidad
La Molalidad se define como los moles de soluto presentes en un Kilogramo de disolvente (NO SOLUCION)
Entre mayor sea la cantidad de soluto disuelta más concentrada estará la solución
Laura Alejandra Ochoa Pineda 1005
Las unidades de concentracion son una forma muy eficas de para saber tener una claro uso de las soluciones, puesto que algunos asidos hay que diluirlos en fluidos, para tener unos u otros resultados
ResponderEliminaralgunos caracteristicos son
Masa/Masa (mm) o Peso/Peso (pp)
Masa/Volumen (mv)
Volumen/Volumen (vv)
hay unos tipos especiales que son para las consentraciones en moles, como lo son
Molaridad
Molalidad
Normalidad
DANIEL MARTINEZ 1008
En este vídeo explica las unidades de una concentración de una solución.
ResponderEliminarLa concentración de una solución se puede medir dependiendo de la masa o volumen del soluto o solución.
Porcentaje masa-masa
Porcentaje peso-volumen
Porcentaje volumen-volumen
Molaridad (M): la cantidad de moles de soluto que hay en un litro de solución.
Es la más utilizada acido-base
Modalidad (m): la cantidad de moles de soluto en 1kg de solvente.
Normalidad (N): la cantidad de equivalente de soluto por cada litro de disolución.
Ana María González Carmona 1006
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa concentración de una solución expresa la cantidad de soluto presente en una cantidad dada de solvente o de solución, esta relación se expresa en unidades de concentración, las cuales se clasifican en unidades Físicas y unidades Químicas.
ResponderEliminarMoralidad: Se define como el numero de moles de soluto disuelto en un litro de solución. Matemáticamente se expresa así.
molalidad: Indica la cantidad de moles de soluto presentes en 1 Kg de solvente, cuando el solvente es agua, y debido a que la densidad de esta es de 1g/mL, 1 Kg de agua equivale a un litro.
y fracción molar
Johan Torres 1008
El vídeo de las unidades de concentración es la medida de la cantidad de soluto presente en una cantidad de solución (o disolvente). Existen varias maneras de describir la concentración de una solución.
ResponderEliminardisoluciones liquido/ liquido.
* tienen el concepto de mol :
-Molaridad: informa que cantidad de moles de soluto hay en 1l de solución.
-Molalidad: informa de la cantidad de moles de soluto en 1kg de solvente.
-Normalidad: informa de la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución.
*partes del millón
* fracción molar
Luisa Alejandra Gonzalez 1005
Bejarano Peña Joel Eduardo 1007
ResponderEliminarEste video nos habla acerca de las unidades de concentración la cual es la cantidad de soluto presente en una solución.
Molaridad: La cantidad de moles de soluto que hay en un litro de solución. Es la más utilizada ácido-base.
Molalidad: Se abrevia como m y se define como el número de moles de soluto por kilogramo de solvente.
Normalidad: Es la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución.
Fracción Molar: Es una unidad química para expresar la concentración de soluto en una disolución. Nos expresa la proporción en que se encuentran los moles de soluto con respecto a los moles totales de disolución, que se calculan sumando los moles de soluto(s) y de disolvente.
jose andres bautista romero 1007
ResponderEliminarEste video trata de las unidades de concentracion que es la cantidad de soluto en una solucion , para hallar masa -masa que es igual a masa de soluto (g).100/masa de la solucion (G) se debe obtener la masa de la solucion atravez de la densidad p=m/V o sumando la masa del solvente con la del soluto porcentaje peso volumen que es masa del soluto (g).100/volumen de la solucion (ml), `porcentaje volumen volumen = volumen del soluto (ml).100/volumen de la solucion (ml) se usa para mdir la concentracion de disoluciones liquido-liquido es decir cuando el soluto es liquido como : etanol;agua. molaridad( M) cantidad de moles que hay en un litro de solucion que es moles del soluto/ volumen de la solucion(l) MM=masa/n moralidad (m): número de moles de soluto por kilogramo de solvente y es moles del soluto/ masa del solvente (kg) se usa para las propiedades coligativas de las disoluciones, <normalidad (N) cantidad equivalente del soluto por cada litro de disolucion, partes por millon:cantidad de unidades de soluto que hay por un millon de cantidades de solucion masa de soluto mg /masa solucion Kg, fraccion molar: cuociente entre la cantidad de moles de un soluto y la cantidad de moles de una solucion, moles de soluto / moles de solucion.
La concentración de una solución es la medida de la cantidad de soluto presente en una cantidad de solución. Existen varias maneras de describir la concentración de una solución. El hecho de poder cuantificar la concentración de una solución, es muy útil. Las partes puedes ser expresada en Masa o volúmenes. La molaridad se define como la cantidad de moles de soluto en un litro de solución M = moles de soluto / volumen de solución. La Molalidad se define como los moles de soluto presentes en un Kilogramo de disolvente. La Fracción molar, usando el concepto de mol se puede expresar la concentración de una solución como la cantidad de un componente i cualquiera en la cantidad total de todos los componentes de la solución. Normalidad es la que informa de la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución. Los tipos de concentraciones en porcentajes son el porcentaje masa / masa que informa de la cantidad de soluto que hay en 100g de solución. Masa/volumen que informa la cantidad de soluto que hay en 100ml de solución. Volumen/volumen que se utiliza para medir las concentraciones de disoluciones liquido/ liquido.
ResponderEliminarFelipe Bernal Guerrero 1007.
En el presente vídeo nos enseñan los conceptos que abarcan las unidades de concentración que son una forma muy eficaz para tener en claro el uso de las soluciones, puesto que algunos ácidos hay que diluirlos en fluidos y es la cantidad de soluto en una solución. existe un modo de medir concentraciones dependiendo únicamente de la masa o bien del volumen del soluto y de la solución, estas son las llamadas concentraciones de porcentaje.
ResponderEliminartipos de concentraciones en porcentajes:
1. porcentaje masa/masa (mm) o peso (pp): informa de la cantidad en gramos de soluto que hay en 100 gramos de solución. normalmente debemos obtener la masa de la solución a través de su densidad.
2. porcentaje masa/volumen (mv): informa la cantidad en gramos de soluto que hay en 100 mL de solución. a pesar de que el soluto tenga volumen, comúnmente se considera despreciables.
3. porcentaje volumen/volumen (vv): informa del volumen mL de soluto que hay en 100 mL de solución. Normalmente se usa para medir la concentración de disoluciones liquido/liquido es decir cuando el soluto es liquido.
4. Molaridad: informa que cantidad de moles de soluto hay en 1l de solución. es la unidad mas utilizad en ácidos y bases.
5. Molalidad: informa de la cantidad de moles de soluto en 1kg de solvente. se usa para las propiedades coligotivas de las disoluciones.
6. normalidad: informa de la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución.
7. partes del millón: informa de la cantidad de unidades de soluto que hay por un millón de unidades de solución. en general se usa para medir pequeñas cantidades de soluto.
8. fracción molar: es el cociente entre la cantidad de moles de un soluto y la cantidad de moles de una solución. se usa mucho en el calculo de presiones parciales de gases y en volúmenes molares de disolución.
Juliana Alejandra Castro Castillo. -1007.
Ximena Lorna Estefanía Orjuela Castillo-1007.
ResponderEliminarLa concentración es la magnitud fisico-química que nos permite conocer la proporción entre el soluto y el disolvente en una disolución. En este vídeo nos mencionan que existe un método para medir concentraciones dependiendo de la masa o volumen del soluto y de la solución, las cuales son denominadas concentraciones en porcentaje.
Concentraciones en porcentaje:
a. Porcentaje masa/masa (mm) o peso/peso (pp): Informa de la cantidad (g) de soluto que hay en 100 g de solución. Normalmente debemos obtener la masa de la solución a través de su densidad. De igual forma también se puede sumar la masa del soluto y la del solvente.
b. Porcentaje masa/volumen (mv): Informa de la cantidad (g) de soluto que hay en 100 mL de solución. A pesar de que el soluto tenga volumen, comúnmente se considera "despreciable" (a no ser que se indique su densidad o volumen en el enunciado).
c. Porcentaje volumen/volumen (vv): Informa del volumen (mL) de soluto que hay en 100 mL de solución. Normalmente se usa para medir la concentración de disoluciones líquido/líquido, es decir, cuando el soluto es líquido (ej.: etanol en agua)
d. Molaridad (M): Informa de la cantidad de moles de soluto (n) que hay en un litro de solución (L). La molaridad es la unidad más utilizada en ácido-base. Normalmente debemos convertir masa de soluto a moles, a través de la masa molar (MM)
e. Molalidad (m): Informa de la cantidad de moles de soluto (n) en 1 kg de solvente. Se usa fundamentalmente para las propiedades coligativas de las disoluciones.
f. Normalidad (N): Informa de la cantidad de equivalentes de soluto (equiv) por cada litro de disolución (L). Está relacionada a la cantidad de iones liberados por molécula de soluto.
g. Partes por millón (ppm): Informa de la cantidad de unidades de soluto que hay por un millón de unidades de solución. En general, se usa para medir cantidades pequeñas de soluto.
h. Fracción molar (*): Es el cociente entre la cantidad de moles de un soluto y la cantidad de moles de la solución. Se usa mucho en el cálculo de presiones parciales de gases y en volúmenes molares de disolución.
Me pareció un vídeo interesante, ya que nos explican detalladamente cada una de las unidades de concentración.
La concentración de una solución se puede medir dependiendo de la masa o volumen del soluto o solución.
ResponderEliminarPorcentaje más amasa.
Porcentaje pesos volumen.
Porcentaje volumen volumen.
Molarídad: Cantidad de moles de un soluto que en un litro de solución.
Molalidad: Se abrevia como m y se define como el número de moles de soluto por kilogramo de solvente.
Normalidad: Es la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución.
Juan Camilo Arias 1007
sobra aclarar que El análisis cuantitativo se basa en la determinación de la cantidad de analito (sustancia que se desea
ResponderEliminaranalizar) en una muestra que se disuelve y se hace reaccionar con otra de concentración conocida, la
determinación se puede llevar a cabo por peso (gravimetría) o por relación con el volumen gastado
de reactivo (volumetría o titulometría), puesto que la mayoría de las reacciones químicas se llevan
a cabo solución, es necesario estudiar la composición de ellas para lo cual definiremos lo siguiente:
Una solución (sn) es una mezcla homogénea de dos o mas componentes, aquel que se encuentra en
mayor proporción se llama solvente (se) y las demás sustancias se denominan solutos (so) y
decimos que están disueltas en el disolvente.
Definiremos con el término concentración a la cantidad de soluto disuelta en una cantidad dada de
disolvente o de solución. Entre mayor sea la cantidad de soluto disuelta más concentrada estará la
solución.
Las unidades de concentración más empleadas son la Molaridad, porcentajes, fracción molar, partes
por millón, Normalidad y molalidad.
karen tatiana rodriguez ospina
Unidades de concentración de una solución:
ResponderEliminara. Porcentaje masa/masa (mm): la cantidad de gramos de soluto que hay en 100 g de solución. o peso peso (pp).
b. Porcentaje masa/volumen (mv): sumando la masa del soluto y la del solvente.
c. Porcentaje volumen/volumen (vv): informa el volumen (ml) de soluto que hay en 100 ml de solución. Normalmente se usa para medir la concentración de disoluciones liquido/liquido.
d. Molaridad (M): informa de la cantidad de moles de soluto (n) que hay en un litro de solución (L). se utiliza más en acido-base, y se debe convertir de masa de soluto a moles a través de la masa molar (MM).
e. Molalidad: informa de la cantidad de moles de soluto (n) en 1 kg de solvente, se usa fundamentalmente para las propiedades coligativas de las disoluciones.
f. Normalidad: informa la cantidad de equivalentes se soluto (equiv) por cada litro de disolución (L), esta relación es a la cantidad de iones liberados po molecula de soluto N ácido y N base.
g. Parte por millón (ppm): informa la cantidad de unidades de soluto que hay por un millón de unidades de solución, puede ser mL/m^3,1 molécula por cada millón se usa para medir cantidades pequeñas de soluto.
h. Fracción molar (x): es el cuociente entre la cantidad de moles de un soluto y la cantidad de moles de la solución, se usa para cálculo de presiones parciales de gases y en volúmenes molares de disolución.
Daniela Martinez Aldana 1005
La concentración de una solución es la medida de la cantidad de soluto presente en una cantidad de solución. Existen varias maneras de describir la concentración de una solución.
ResponderEliminarMolaridad: La cantidad de moles de soluto que hay en un litro de solución. Es la más utilizada ácido-base.
Molalidad: Se abrevia como m y se define como el número de moles de soluto por kilogramo de solvente.
Normalidad: Es la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución.
Fracción Molar: Es una unidad química para expresar la concentración de soluto en una disolución. Nos expresa la proporción en que se encuentran los moles de soluto con respecto a los moles totales de disolución, que se calculan sumando los moles de soluto(s) y de disolvente.
*Dependiendo de la masa y del volumen de la solución , pueden llamarse: concentraciones en porcentajes.
tipos de concentraciones en porcentajes:
-porcentaje masa / masa (m/m): informa de la cantidad (g) de soluto que hay en 100g de solución.
-masa/volumen(m/v): informa la cantidad de soluto que hay en 100ml de solución.
-volumen/volumen(v/v):se utiliza para medir las concentraciones de disoluciones liquido/ liquido.
en si el vídeo explica las unidades de concentración y sus demás valores, características y subdivisiones.
alejandro hernandez 1007
La concentración de una solución es la medida de la cantidad de soluto presente en una cantidad de solución. Existen varias maneras de describir la concentración de una solución.
ResponderEliminarMolaridad: La cantidad de moles de soluto que hay en un litro de solución. Es la más utilizada ácido-base.
Molalidad: Se abrevia como m y se define como el número de moles de soluto por kilogramo de solvente.
Normalidad: Es la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución.
Fracción Molar: Es una unidad química para expresar la concentración de soluto en una disolución. Nos expresa la proporción en que se encuentran los moles de soluto con respecto a los moles totales de disolución, que se calculan sumando los moles de soluto(s) y de disolvente.
*Dependiendo de la masa y del volumen de la solución , pueden llamarse: concentraciones en porcentajes.
tipos de concentraciones en porcentajes:
-porcentaje masa / masa (m/m): informa de la cantidad (g) de soluto que hay en 100g de solución.
-masa/volumen(m/v): informa la cantidad de soluto que hay en 100ml de solución.
-volumen/volumen(v/v):se utiliza para medir las concentraciones de disoluciones liquido/ liquido.
en si el vídeo explica las unidades de concentración y sus demás valores, características y subdivisiones.
alejandro hernandez 1007
Fabian Eduardo Barbosa Carrillo 1007
ResponderEliminarnos mencionan que existe un método para medir concentraciones dependiendo de la masa o volumen del soluto y de la solución, las cuales son denominadas concentraciones en porcentaje.
Concentraciones en porcentaje:
a. Porcentaje masa/masa (mm) o peso/peso (pp): Informa de la cantidad (g) de soluto que hay en 100 g de solución. Normalmente debemos obtener la masa de la solución a través de su densidad. De igual forma también se puede sumar la masa del soluto y la del solvente.
b. Porcentaje masa/volumen (mv): Informa de la cantidad (g) de soluto que hay en 100 mL de solución. A pesar de que el soluto tenga volumen, comúnmente se considera "despreciable" (a no ser que se indique su densidad o volumen en el enunciado).
c. Porcentaje volumen/volumen (vv): Informa del volumen (mL) de soluto que hay en 100 mL de solución. Normalmente se usa para medir la concentración de disoluciones líquido/líquido, es decir, cuando el soluto es líquido (ej.: etanol en agua)
d. Molaridad (M): Informa de la cantidad de moles de soluto (n) que hay en un litro de solución (L). La molaridad es la unidad más utilizada en ácido-base. Normalmente debemos convertir masa de soluto a moles, a través de la masa molar (MM)
e. Molalidad (m): Informa de la cantidad de moles de soluto (n) en 1 kg de solvente. Se usa fundamentalmente para las propiedades coligativas de las disoluciones.
f. Normalidad (N): Informa de la cantidad de equivalentes de soluto (equiv) por cada litro de disolución (L). Está relacionada a la cantidad de iones liberados por molécula de soluto.
g. Partes por millón (ppm): Informa de la cantidad de unidades de soluto que hay por un millón de unidades de solución. En general, se usa para medir cantidades pequeñas de soluto.
h. Fracción molar (*): Es el cociente entre la cantidad de moles de un soluto y la cantidad de moles de la solución. Se usa mucho en el cálculo de presiones parciales de gases y en volúmenes molares de disolución.
Me pareció un vídeo interesante, ya que nos explican detalladamente cada una de las unidades de concentración.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGabriel Sebastián Gómez Becerra 1006
ResponderEliminarEste video trata de unidades de concentracion
hay varios modos de medir la concentracion
-Porcentaje (mm): Se obtiene la masa de la solucion a travez de su densidad
-Porcentaje (mv): A pesar de que el soluto no tenga volumen comunmente se desprecia
-Porcentaje (vv): Se usa para medir la concentracion de soluciones liquido-liguido
-Molaridad: Se usa mas que todo en acido base normalmente se debe converir masa de soluto a moles
-Molalidad: Se usa para las propiedades coligativas de las soluciones
-Normalidad: Informa de la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolucion
-Partes por millon:Informa la cantidad de unidades de soluto que ay por un millon de unidade de solucion
Scharidt Tatiana Rodríguez Cortés 1006
ResponderEliminarEn este vídeo observamos las unidades de una concentración de una solución que es la medida de la cantidad de soluto presente en una cantidad de solución (o disolvente). Existen varias maneras de describir la concentración de una solución:
A) porcentaje masa/masa (mm) o peso (pp): informa de la cantidad en gramos de soluto que hay en 100 gramos de solución. normalmente debemos obtener la masa de la solución a través de su densidad.
B) . porcentaje masa/volumen (mv): informa la cantidad en gramos de soluto que hay en 100 ml de solución. a pesar de que el soluto tenga volumen, comúnmente se considera despreciables.
C) porcentaje volumen/volumen (vv): informa del volumen lL de soluto que hay en 100 ml de solución. Normalmente se usa para medir la concentración de disoluciones liquido/liquido es decir cuando el soluto es liquido.
D) Molaridad: informa que cantidad de moles de soluto hay en 1l de solución. es la unidad más utilizad en ácidos y bases.
E) Molaridad: informa de la cantidad de moles de soluto en 1kg de solvente. se usa para las propiedades coligotivas de las disoluciones.
F) normalidad: informa de la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución.
G) partes del millón: informa de la cantidad de unidades de soluto que hay por un millón de unidades de solución. en general se usa para medir pequeñas cantidades de soluto
H) . fracción molar: es el cociente entre la cantidad de moles de un soluto y la cantidad de moles de una solución. Se usa mucho en el cálculo de presiones parciales de gases y en volúmenes molares de disolución.
las unidades de concentracion de una sustancia dependen de la masa:
ResponderEliminar- porcentaje masa/masa(mm) o peso/peso (pp)
- porcentaje masa/volumen(mv)
- porcentaje volumen/volumen(vv)
- molaridad = unidad mas utilizada en acido-base
- modalidad = se usa para las propiedades coligativas
- normalidad = se relaciona a la cantidad de iones
- partes por millon(ppm) = para medir pequenas cantidades de soluto
- fraccion molar(x) = calculo de presiones parciales de gases
laura valentina alarcon 1006
Hurtado Usa Luz Ángela -1006.
ResponderEliminarConcentraciones de porcentaje:
-Porcentaje masa/masa o Peso/peso.
-Porcentaje masa/volumen.
-Porcentaje volumen/volumen.
-Molaridad.
-Molalidad.
-Normalidad.
Masa/ masa:informa de la cantidad en g de soluto que hay en 100g de solución.
Peso/volumen:informa la cantidad en g de soluto que hay en 100 mL de solución.
Volumen/volumen:informa del volumen en mL de soluto que hay en 100 mL de solución.
Molaridad: Informa de la cantidad de moles de soluto que hau en un litro de solucion.
Molalidad:informa de la cantidad de moles de soluto en un kg de solvente.
Normalidad: informa de la cantidad debequivalentes de soluto por cada litro de disolución.
Moles de soluto dividido en la masa del solvente.
Un equivalente es igual a la masa total dividió en la masa de cada equivalente.
Para ácidos se multiplica la moralidad por la cantidad de iones en disolución.
Partes por millón :informa de la cantidad de unidades de soluto que hay por un millón de unidades de solución.
Masa de solutp sobre masa de solución.
Fracción molar:Es el cuociente o división entres la cantidad de moles de un soluto y la cantidad de moles de la solución.
Hurtado Usa Luz Ángela-1006.
Las unidades de concentración hacen referencia a la medida de la cantidad de soluto que se encuentra presente en una cantidad de solución o disolvente.
ResponderEliminarConcentraciones de porcentaje:
Porcentaje masa/masa o peso/peso.
-Porcentaje masa/volumen.
-Porcentaje volumen/volumen.
-Molaridad.
Molaridad: Cantidad de moles de soluto que hay en un litro de solución.
-Modalidad: Ccantidad de moles de soluto en 1kg de solvente.
-Normalidad: Cantidad de equivalente de soluto por cada litro de disolución.
-Partes por millón: Para medir pequeñas cantidades de soluto.
-Fracción molar: Cálculo de presiones parciales de gases.
Julieth Vanesa Ávila Gamboa 1006
En este vídeo podemos observar sobre las unidades de concentración. En la concentración de una solución es la proporción o relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente, donde el soluto es la sustancia que se disuelve, el disolvente es la sustancia que disuelve al soluto, y la disolución es el resultado de la mezcla homogénea de las dos anteriores. A menor proporción de soluto disuelto en el solvente, menos concentrada está la solución, y a mayor proporción más concentrada está. Una disolución es una mezcla homogénea, a nivel molecular, de dos o más sustancias.
ResponderEliminarConcentraciones de porcentaje:
-Porcentaje masa/masa o Peso/peso.
-Porcentaje masa/volumen.
-Porcentaje volumen/volumen.
-Molaridad.
-Molalidad.
-Normalidad.
Paula Alejandra Gaitan Lopez - 1007.
algunos caracteristicos son
ResponderEliminarMasa/Masa (mm) o Peso/Peso (pp)
Masa/Volumen (mv)
Volumen/Volumen (vv)
hay unos tipos especiales que son para las consentraciones en moles, como lo son
Molaridad
Molalidad
Normalidad
a cantidad de concentración de un soluto en un solvente en una solucion es bastante importante en muchos campos como lo es el de la medicina, pues es necesario saber la cantidad del medicamento que requiere el paciente ser disuelto en el suero que se le suministrara, razón por la cual los enfermeros y las enfermeras deben tener pleno conocimiento de este tema para no poner en riesgo la vida del paciente.
1007
Este vídeo nos habla sobre las unidades de concentración:
ResponderEliminarLa concentración de una solución expresa la cantidad de soluto presente en una cantidad dada de solvente o de solución, esta relación se expresa en unidades de concentración, las cuales se clasifican en unidades Físicas y unidades Químicas.
En este caso nos hablan de las unidades Químicas,estas unidades se basan en el uso del concepto de MOL. recordemos que un mol indica la cantidad de moléculas presentes en una sustancia y su equivalencia corresponde al peso moléculas del compuesto o peso atómico de los átomos.
-Algunas de estas unidades son:
Molaridad (M)
Molalidad (m)
Normalidad (N)
Por ejemplo, si se disuelven 0, 5 moles de soluto en 1000 mL de disolución, se tiene una concentración de ese soluto de 0,5 M (0, 5 molar).
Valentina Bayona
1006
La concentración de una solución es la medida de la cantidad de soluto presente en una cantidad de solución (o disolvente). Existen varias maneras de describir la concentración de una solución.
ResponderEliminarGauri Barrera 1006
1.Fracción molar: Usando el concepto de mol se puede expresar la concentración de una solución como la cantidad de un componente i cualquiera (en moles) en la cantidad total de todos los componentes de la solución (en moles)
2.MolaridadLa molaridad (M) se define como la cantidad de moles de soluto en un litro de solución M = moles de soluto / volumen de solución (L)
3.Molalidad
La Molalidad se define como los moles de soluto presentes en un Kilogramo de disolvente (NO SOLUCION)
Entre mayor sea la cantidad de soluto disuelta más concentrada estará la solución
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste vídeo nos muestra como medir concentraciones dependiendo de la masa o bien del volumen del soluto.
ResponderEliminar*Hay 3 diferentes clases de concentraciones en porcentaje:
1. Porcentaje masa/masa(m/m) o peso/peso(p/p):
Informa la cantidad(g) de soluto que hay en 100g de solución.
%m/m= Masa del soluto(g)-100/ Masa de la solución(g)
2. Porcentaje masa/volumen(m/v) o peso volumen(p/v):
Informa de la cantidad(g) de soluto que hay en 100ml de solución.
%m/v= Masa del soluto(g)-100/ Volumen de la solución(ml)
3. Porcentaje volumen/volumen(v/v):
Informa del volumen(ml) de soluto que hay en 100ml de soluto.
%v/v= Volumen del soluto(ml)-100/ Volumen de la solución(ml)
*Llevan el concepto de Mol:
1. Molaridad(M):
Informa la cantidad de moles de soluto(n) que hay en un litro de solución (L).
M= Moles de soluto/ Volumen de la solución(L)
2. Molalidad(m):
Informa de la cantidad de moles de soluto(n) en 1 Kg de solvente.
M= Moles de soluto/ Masa del solvente(Kg)
3. Normalidad(N):
Informa de la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución(L).
N= equiv/L
Equiv= masa total/ masa equiv
N ácido= MxH
N base= MxOH
*Partes por millón(PPM):
Informa de la cantidad de unidades de soluto que hay por un millón de unidades de solución.
PPM= Masa soluto(mg)/ Masa solución(Kg)
*Fracción Molar(x):
Es el cuociente entre la cantidad de moles de un soluto y la cantidad y la cantidad de moles de la solución.
X= Moles soluto/Moles solución
Alejandra Robayo Portela 1006
Las unidades de concentración de una solución, en donde se tienen en cuenta los porcentajes masa/ masa o peso este informa la cantidad de g de soluto que hay en 100 g de solución, porcentaje masa / volumen informa la cantidad de g de soluto en 100 ml de solución y porcentaje volumen / volumen informa del volumen en ml de soluto que hay en 100 ml de solución, la molaridad informa la cantidad de moles de soluto que hay en un litro de solución, la molalidad informa la cantidad de moles de soluto en 1 kg de solvente, la normalidad informa la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución, las parte por millón informa la cantidad de unidades de soluto que hay en un millón de unidades de solución se usas para medir cantidades pequeñas de soluto y la fracción molas es el cuociente entre la cantidad de moles de una soluto y la cantidad de moles de la solución.
ResponderEliminarAngie Mariam Rodríguez Jiménez 1006
En este vídeo podemos observar sobre las unidades de concentración. En la concentración de una solución es la proporción o relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente, donde el soluto es la sustancia que se disuelve, el disolvente es la sustancia que disuelve al soluto, y la disolución es el resultado de la mezcla homogénea de las dos anteriores. A menor proporción de soluto disuelto en el solvente, menos concentrada está la solución, y a mayor proporción más concentrada está. Una disolución es una mezcla homogénea, a nivel molecular, de dos o más sustancias.
ResponderEliminarConcentraciones de porcentaje:
-Porcentaje masa/masa o Peso/peso.
-Porcentaje masa/volumen.
-Porcentaje volumen/volumen.
-Molaridad.
-Molalidad.
-Normalidad.
en el viveo nos explicaron sobre las llamadas concentraciones de porcentaje.
ResponderEliminartipos de concentraciones en porcentajes:
1. porcentaje masa/masa (mm) o peso (pp): informa de la cantidad en gramos de soluto que hay en 100 gramos de solución. normalmente debemos obtener la masa de la solución a través de su densidad.
2. porcentaje masa/volumen (mv): informa la cantidad en gramos de soluto que hay en 100 mL de solución. a pesar de que el soluto tenga volumen, comúnmente se considera despreciables.
3. porcentaje volumen/volumen (vv): informa del volumen mL de soluto que hay en 100 mL de solución. Normalmente se usa para medir la concentración de disoluciones liquido/liquido es decir cuando el soluto es liquido.
4. Molaridad: informa que cantidad de moles de soluto hay en 1l de solución. es la unidad mas utilizad en ácidos y bases.
5. Molalidad: informa de la cantidad de moles de soluto en 1kg de solvente. se usa para las propiedades coligotivas de las disoluciones.
6. normalidad: informa de la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución.
7. partes del millón: informa de la cantidad de unidades de soluto que hay por un millón de unidades de solución. en general se usa para medir pequeñas cantidades de soluto.
8. fracción molar: es el cociente entre la cantidad de moles de un soluto y la cantidad de moles de una solución. se usa mucho en el calculo de presiones parciales de gases y en volúmenes molares de disolución.
KARINA GARZON 1006
Este video nos explica las 8 unidades de concentracion existentes las cuales son:
ResponderEliminar*DE PORCENTAJE:
A.porcentaje masa/masa(mm) o peso/peso(pp): Informa la cantidad en g de soluto que hay en 100g de solución.
B. Porcentaje masa/volumen(mv): Informa la cantidad en g de soluto que ha en 100 mL de solución.
C.Porcentaje volumen/volumen (vv): Informa del volumen (mL) de soluto que hay en 100 mL de solucion.
*CONCEPTO MOLAR
D.Molaridad: Informa la cantidad de moles de soluto (n) que hay en un litro de solucion (L). Esta es la mas utilizada en acido-base.
E.Molalidad: Informa la cantidad de moles de soluto (n) en 1kg de solvente.
F.Normalidad: Informa la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de solucion (L).
G.Partes por millo (ppm): Informa de la cantidad de unidades de soluto que hay por un millon de unidades de solucion.
H. Friccion mola: Es el cuociente entre la cantidad de moles de un soluto y la cantidad de moles de la solucion.
LEIDY MEDINA BARON 1006
Este vídeo nos enseña varias formulas que podemos hacer conociendo determinados valores.
ResponderEliminarPorcentaje referido a la masa (%m/m): Relaciona la masa de soluto, en gramos, presente en una cantidad dada de solución.
Porcentaje referido al volumen:(%v/v): Se refiere al volumen de soluto, en mililitros (mL), presente en cada 100 mL de solución.
Porcentaje masa-volumen (%m/v) : Representa la masa de soluto (en gramos) por cada 100 mL de solución.
Molaridad (M): Se define como el numero de moles de soluto disuelto en un litro de solución
Molalidad (m): Indica la cantidad de moles de soluto presentes en 1 Kg de solvente.
Normalidad (N): Relaciona el numero de equivalentes gramos o equivalentes quimicos de un soluto con la cantidad de solucion (1L).
Jonathan Salgado 1006
Nicole Bibiana López Martínez - 1006
ResponderEliminarEl vídeo de las unidades de concentración es la medida de la cantidad de soluto presente en una cantidad de solución (o disolvente). Existen varias maneras de describir la concentración de una solución.
disoluciones liquido/ liquido.
* tienen el concepto de mol :
-Molaridad: informa que cantidad de moles de soluto hay en 1l de solución.
-Molalidad: informa de la cantidad de moles de soluto en 1kg de solvente.
-Normalidad: informa de la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución.
*partes del millón
* fracción molar
Gracias.
Jose Anaya 1005
ResponderEliminarLa concentración de una solución es la medida de la cantidad de soluto presente en una cantidad de solución. Existen varias maneras de describir la concentración de una solución.Por definición el porcentaje es la proporción (en partes) por cada 100 partes de un todo.
Si aplicamos este concepto a las disoluciones podemos definir la concentración de una solución como partes de soluto en 100 partes de solución. Las “partes” puedes ser expresadas en Masa (g) o volúmenes Tambien se puede expresar la concentración de una solución con unidades químicas aunque la idea general es siempre expresar la cantidad de soluto en una cantidad de solvente
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarjuan sebastian ramos perez 1005
ResponderEliminarUnidades de concentración
Porcentaje masa a masa o peso a peso: informa de la cantidad (g) de soluto que hay en 100g de solución p=m/v.
Porcentaje masa a volumen: informa la cantidad de soluto que hay en 100ml de solución
Porcentaje volumen a volumen: se utiliza para medir las concentraciones de disoluciones liquido/ liquido.
Molaridad: informa que cantidad de moles de soluto hay en 1l de solución
Molalidad: informa de la cantidad de moles de soluto en 1kg de solvente
Normalidad: informa de la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución.
Partes por millón
Fracción moral
En este video nos explican acerca de la estequiometría, la cual nos sirve al realizar diferentes cosas con una materia prima exacta, sin que nos sobre o nos falte, a su vez la estequiometría tiene relaciones numéricas entre gramos, moles y partículas elementales en una reacción química.
ResponderEliminarEs importante para la estequiometría tener en cuenta cuatro conceptos básicos fundamentales, los cuales son:
Mol: Unidad de medida para medir la cantidad de sustancia.
Numero de avogadro: Cantidad de partículas elementales de un mol de cualquier sustancia es 6,022x10^23.
Masa molar: Masa en gramos o kilogramos de un mol de cualquier sustancia, se calcula por masas atómicas.
Masa molecular: Suma de las masas de una molécula.
JENNIFER HIDALGO ÁVILA
1006
Existen modos de medir las concentraciones dependiendo de la masa o del volumen del soluto y la solucion, como:
ResponderEliminar* Porcentaje masa/masa: Nos informa la cantidad de solutos que hay en 100 g de solucion.
*Porcentaje volumen/volumen: Informa el soluto que hay en 100 mL de solucion.
*Porcentaje masa/volumen: Cantidad de soluto que hay en 100 mL de solucion.
*Molaridad: Informa de la cantidad de moles de soluto que hay en un litro de solucion.
*Molalidad: Cantidad de moles de soluto en kg de solvente.
*Normalidad: Cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolucion.
*Partes por millon: Cantidad de unidades de soluto que hay por un millon de unidades de solucion.
*Fraccion molar: Es el coeficiente entre la cantidad de moles de un soluto y la cantidad de moles de la solucion.
María Paula Gómez Gamba 1006
existe un método para medir concentraciones dependiendo de la masa o volumen del soluto y de la solución, las cuales son denominadas concentraciones en porcentaje.
ResponderEliminarConcentraciones en porcentaje:
a. Porcentaje masa/masa (mm) o peso/peso (pp): Informa de la cantidad (g) de soluto que hay en 100 g de solución. Normalmente debemos obtener la masa de la solución a través de su densidad. De igual forma también se puede sumar la masa del soluto y la del solvente.
b. Porcentaje masa/volumen (mv): Informa de la cantidad (g) de soluto que hay en 100 mL de solución. A pesar de que el soluto tenga volumen, comúnmente se considera "despreciable" (a no ser que se indique su densidad o volumen en el enunciado).
c. Porcentaje volumen/volumen (vv): Informa del volumen (mL) de soluto que hay en 100 mL de solución. Normalmente se usa para medir la concentración de disoluciones líquido/líquido, es decir, cuando el soluto es líquido (ej.: etanol en agua)
d. Molaridad (M): Informa de la cantidad de moles de soluto (n) que hay en un litro de solución (L). La molaridad es la unidad más utilizada en ácido-base. Normalmente debemos convertir masa de soluto a moles, a través de la masa molar (MM)
e. Molalidad (m): Informa de la cantidad de moles de soluto (n) en 1 kg de solvente. Se usa fundamentalmente para las propiedades coligativas de las disoluciones.
f. Normalidad (N): Informa de la cantidad de equivalentes de soluto (equiv) por cada litro de disolución (L). Está relacionada a la cantidad de iones liberados por molécula de soluto.
g. Partes por millón (ppm): Informa de la cantidad de unidades de soluto que hay por un millón de unidades de solución. En general, se usa para medir cantidades pequeñas de soluto.
h. Fracción molar (*): Es el cociente entre la cantidad de moles de un soluto y la cantidad de moles de la solución. Se usa mucho en el cálculo de presiones parciales de gases y en volúmenes molares de disolución .
JENNIFER HIDALGO ÁVILA
1006
En la concentración de una solución es la proporción o relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente, donde el soluto es la sustancia que se disuelve, el disolvente es la sustancia que disuelve al soluto, y la disolución es el resultado de la mezcla homogénea de las dos anteriores. A menor proporción de soluto disuelto en el solvente, menos concentrada está la solución, y a mayor proporción más concentrada está.
ResponderEliminarMasa/Masa (mm) o Peso/Peso (pp)
Masa/Volumen (mv)
Volumen/Volumen (vv)
Para las concentraciones en moles, son:
Molaridad: Cantidad de moles de soluto que hay en un litro de solución.
Modalidad: Cantidad de moles de soluto en 1kg de solvente.
Normalidad: Cantidad de equivalente de soluto por cada litro de disolución.
Partes por millón: Para medir pequeñas cantidades de soluto.
Fracción molar: Cálculo de presiones parciales de gases.
Alejandra Valencia - 1006.
as unidades de concentración es la medida de la cantidad de soluto presente en una cantidad de solución (o disolvente). Existen varias maneras de describir la concentración de una solución.
ResponderEliminardisoluciones liquido/ liquido.
* tienen el concepto de mol :
-Molaridad: informa que cantidad de moles de soluto hay en 1l de solución.
-Molalidad: informa de la cantidad de moles de soluto en 1kg de solvente.
-Normalidad: informa de la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución.
*partes del millón
* fracción molar
Juan Sebastian Pinto 1008
Karen Lorena Ramirez Marroquín 1005
ResponderEliminarconcentraciones de porcentaje.
tipos de concentraciones en porcentajes:
*porcentaje masa/masa o peso: informa de la cantidad en gramos de soluto que hay en 100 gramos de solución, normalmente a través de su densidad.
*porcentaje masa/volumen: informa la cantidad en gramos de soluto que hay en 100 mL de solución. a pesar de que el soluto tenga volumen.
*porcentaje volumen/volumen: informa del volumen mL de soluto que hay en 100 mL de solución.
*Molaridad: informa que cantidad de moles de soluto hay en 1l de solución. es la unidad mas utilizad en ácidos y bases.
*Molalidad: informa de la cantidad de moles de soluto en 1kg de solvente, para las propiedades coligotivas de disoluciones.
*normalidad: informa de la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución.
*partes del millón: informa de la cantidad de unidades de soluto que hay por un millón de unidades de solución. en general se usa para medir pequeñas cantidades de soluto.
*fracción molar: es el cociente entre la cantidad de moles de un soluto y la cantidad de moles de una solución.
unidades de concentración!!!
ResponderEliminarEstas son muchas expresiones importantes; La concentración de una solución se puede medir dependiendo de la masa o volumen del soluto o solución, porcentaje más amasa, porcentaje pesos volumen, porcentaje volumen volumen, molarídad: Cantidad de moles de un soluto que en un litro de solución. Molalidad: Se abrevia como m y se define como el número de moles de soluto por kilogramo de solvente, normalidad: Es la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución.
Eso es todo por hoy...
Johán Nicolás Hernández Gómez (1005)
Jean Nicolás Marulanda Cepeda 1008
ResponderEliminaren el vídeo se habla acerca de el concepto de concentración que es la magnitud fisico-química que nos permite conocer la proporción entre el soluto y el disolvente en una disolución, menciona también que existe un método para medir concentraciones dependiendo de la masa o volumen del soluto y de la solución, las cuales son denominadas concentraciones en porcentaje. algunas características son:
Masa/Masa (mm) o Peso/Peso (pp)
Masa/Volumen (mv)
Volumen/Volumen (vv)
hay unos tipos especiales que son para las concentraciones en moles, como lo son
Molaridad
La concentración de una solución es la medida de la cantidad de soluto presente en una cantidad de solución (o disolvente).
ResponderEliminar1.Fracción molar: Usando el concepto de mol se puede expresar la concentración de una solución como la cantidad de un componente y cualquiera (en moles) en la cantidad total de todos los componentes de la solución (en moles)
2.MolaridadLa molaridad (M) se define como la cantidad de moles de soluto en un litro de solución M = moles de soluto / volumen de solución (L)
3.Molalidad
La Molalidad se define como los moles de soluto presentes en un Kilogramo de disolvente (NO SOLUCION)
Entre mayor sea la cantidad de soluto disuelta más concentrada estará la solución.
ALISSON BOHORQUEZ TELLEZ 1006
EL VIDEO NOS ENSEÑA SOBRE UNIDADES DE CONCENTRACION.
ResponderEliminarLA CONCETRACION DE UNA SOLUCION SE MIDE ATRAVEZ DE :
-PORCENTAJE MASA A MASA O PESO A PESO: INFORMA DE LA CANTIDAD (G) DE SOLUTO QUE HAY EN 100G DE SOLUCIÓN P=M/V.
PORCENTAJE MASA A VOLUMEN: INFORMA LA CANTIDAD DE SOLUTO QUE HAY EN 100ML DE SOLUCIÓN
PORCENTAJE VOLUMEN A VOLUMEN: SE UTILIZA PARA MEDIR LAS CONCENTRACIONES DE DISOLUCIONES LIQUIDO/ LIQUIDO.
-MOLARIDAD: INFORMA QUE CANTIDAD DE MOLES DE SOLUTO HAY EN 1L DE SOLUCIÓN
-MOLALIDAD: INFORMA DE LA CANTIDAD DE MOLES DE SOLUTO EN 1KG DE SOLVENTE.
-NORMALIDAD: INFORMA DE LA CANTIDAD DE EQUIVALENTES DE SOLUTO POR CADA LITRO DE DISOLUCIÓN
LEON FELIPE DUQUE1006
En este vídeo podemos observar sobre las unidades de concentración. En la concentración de una solución es la proporción o relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente, donde el soluto es la sustancia que se disuelve, el disolvente es la sustancia que disuelve al soluto, y la disolución es el resultado de la mezcla homogénea de las dos anteriores. A menor proporción de soluto disuelto en el solvente, menos concentrada está la solución, y a mayor proporción más concentrada está. Una disolución es una mezcla homogénea, a nivel molecular, de dos o más sustancias.
ResponderEliminarJuan Mojica 1008
En el video nos muestran los tipos de unidades los cuales se utilizan para las medidas de concentracion presentes en una reaccion quimica:
ResponderEliminarUNIDADES DE CONCENTRACION
La concentración de una solución expresa la cantidad de soluto presente en una cantidad dada de solvente o de solución, esta relación se expresa en unidades de concentración, las cuales se clasifican en unidades Físicas y unidades Químicas.
UNIDADES FISICAS
Estas unidades suelen expresarse en porcentajes, referidos a la masa (gramos) y al volumen (mililitros).
Porcentaje referido a la masa (%m/m)
Relaciona la masa de soluto, en gramos, presente en una cantidad dada de solución.
Por ejemplo: En la etiqueta de un frasco de vinagre aparece la información: solución de ácido acético al 4% en peso gramos. El 4% en peso indica que el frasco contiene "4 gramos de ácido acético en 100 gramos de solución"
para hallar este porcentaje se utiliza la siguiente expresión:
Imagen
Porcentaje referido al volumen (%v/v)
Se refiere al volumen de soluto, en mililitros (mL), presente en cada 100 mL de solución.
por ejemplo: una solución tiene una concentración de 5%v/v, esto significa que se tienen 5 mL de soluto disueltos en 100 mL de solución.
se expresa con la siguiente expresión:
Imagen
Porcentaje masa-volumen (%m/v)
Representa la masa de soluto (en gramos) por cada 100 mL de solución se puede hallar con la siguiente expresión:
Imagen
UNIDADES QUIMICAS
Estas unidades se basan en el uso del concepto de MOL. recuerda que un mol indica la cantidad de moléculas presentes en una sustancia y su equivalencia corresponde al peso moléculas del compuesto o peso atómico de los átomos.
Molaridad (M)
Se define como el numero de moles de soluto disuelto en un litro de solución. Matemáticamente se expresa así:
Imagen
Molalidad (m)
Indica la cantidad de moles de soluto presentes en 1 Kg de solvente.
NOTA IMPORTANTE: cuando el solvente es agua, y debido a que la densidad de esta es de 1g/mL, 1 Kg de agua equivale a un litro.
Se expresa así:
Imagen
Normalidad (N)
Relaciona el numero de equivalentes gramos o equivalentes quimicos de un soluto con la cantidad de solucion (1L). se expresa:
Imagen
El concepto de equivalente gramo o equivalente químico ha sido desarrollado para referirse a ácidos y bases. Así un equivalente gramo es la masa de sustancia (ácido o base) capaz de producir un mol de iones H+ o OH-, según sea el caso. por ejemplo, para el ácido sulfúrico (H2SO4), un euivalente gramo corresponde a el peso molecular dividido entre el numero de H+ capaz de producir, en este caso seria:
1 equiv = 98 gr/ 2H+ = 49 gramos.
Nicolas Andrei Serrano Rodriguez - 1008
El video nos habla sobre unidades de concentracion, La concentración de una solución es la medida de la cantidad de soluto presente en una cantidad de solución.
ResponderEliminarLa concetracion de una solución se mide a traves de
*porcentaje masa a masa o peso a peso
*porcentaje masa a volumen
*porcentaje volumen a volumen
-fracción molar: se puede expresar la concentración de una solución como la cantidad de un componente y cualquiera en la cantidad total de todos los componentes de la solución
-molaridad: la cantidad de moles de soluto en un litro de solución
-molalidad : los moles de soluto presentes en un kilogramo de disolvente ,entre mayor sea la cantidad de soluto disuelta más concentrada estará la solución.
MARY ANGELICA BAUTISTA 1007
unidades de concentración:
ResponderEliminar%M/M: Relaciona la masa de soluto, en gramos, presente en una cantidad dada de solución.
%M/V: Representa la masa de soluto (en gramos) por cada 100 mL de solución.
%V/V: Se refiere al volumen de soluto, en mililitros , presente en cada 100 mL de solución.
CONCEPTOS DE MOL.
MOLALIDAD:Indica la cantidad de moles de soluto presentes en 1 Kg de solvente.
MORALIDAD:Se define como el numero de moles de soluto disuelto en un litro de solución.
NORMALIDAD:Relaciona el numero de equivalentes gramos o equivalentes químicos de un soluto con la cantidad de solución (1L).
Parte por millón: informa la cantidad de unidades de soluto que hay por un millón de unidades de solución, puede ser mL/m^3,1 molécula por cada millón se usa para medir cantidades pequeñas de soluto.
Fracción molar : es el cUociente entre la cantidad de moles de un soluto y la cantidad de moles de la solución, se usa para cálculo de presiones parciales de gases y en volúmenes molares de disolución.
unidades de concentración.
ResponderEliminar*Dependiendo de la masa y del volumen de la solución , pueden llamarse: concentraciones en porcentajes.
tipos de concentraciones en porcentajes:
-porcentaje masa / masa (m/m): informa de la cantidad (g) de soluto que hay en 100g de solución.
-masa/volumen(m/v): informa la cantidad de soluto que hay en 100ml de solución.
-volumen/volumen(v/v):se utiliza para medir las concentraciones de disoluciones liquido/ liquido.
* tienen el concepto de mol :
-Molaridad: informa que cantidad de moles de soluto hay en 1l de solución.
-Molalidad: informa de la cantidad de moles de soluto en 1kg de solvente.
-Normalidad: informa de la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución.
*partes del millón
* fracción molar
La concentración de una solución expresa la cantidad de soluto presente en una cantidad dada de solvente o de solución, esta relación se expresa en unidades de concentración, las cuales se clasifican en unidades Físicas y unidades Químicas.A menor proporción de soluto disuelto en el solvente, menos concentrada está la solución, y a mayor proporción más concentrada está. Una disolución es una mezcla homogénea, a nivel molecular, de dos o más sustancias.
VALENTINA PEREZ CARVAJAL 1005
Me pareció interesante el vídeo ya que La concentración de una solución es la medida de la cantidad de soluto presente en una cantidad de solución. Existen varias maneras de describir la concentración de una solución.
ResponderEliminarTambien se puede expresar la concentración de una solución con unidades químicas aunque la idea general es siempre expresar la cantidad de soluto en una cantidad de solvente.
Laura Romero Mora 1008
daniel polanco 1005
ResponderEliminarEste video trata de las unidades de concentracion que es la cantidad de soluto en una solucion , para hallar masa -masa que es igual a masa de soluto (g).100/masa de la solucion (G) se debe obtener la masa de la solucion atravez de la densidad p=m/V o sumando la masa del solvente con la del soluto porcentaje peso volumen que es masa del soluto (g).100/volumen de la solucion (ml), `porcentaje volumen volumen = volumen del soluto (ml).100/volumen de la solucion (ml) se usa para mdir la concentracion de disoluciones liquido-liquido es decir cuando el soluto es liquido como : etanol;agua. molaridad( M) cantidad de moles que hay en un litro de solucion que es moles del soluto/ volumen de la solucion(l) MM=masa/n moralidad (m): número de moles de soluto por kilogramo de solvente y es moles del soluto/ masa del solvente (kg) se usa para las propiedades coligativas de las disoluciones, <normalidad (N) cantidad equivalente del soluto por cada litro de disolucion, partes por millon:cantidad de unidades de soluto que hay por un millon de cantidades de solucion masa de soluto mg /masa solucion Kg, fraccion molar: cuociente entre la cantidad de moles de un soluto y la cantidad de moles de una solucion, moles de soluto / moles de solucion.
Existen modos de medir las concentraciones dependiendo de la masa o del volumen del soluto y la solucion, como:
ResponderEliminar- Porcentaje masa/masa: Nos informa la cantidad de solutos que hay en 100 g de solucion.
*Porcentaje volumen/volumen: Informa el soluto que hay en 100 mL de solucion.
-Porcentaje masa/volumen: Cantidad de soluto que hay en 100 mL de solucion.
-Molaridad: Informa de la cantidad de moles de soluto que hay en un litro de solucion.
*Molalidad: Cantidad de moles de soluto en kg de solvente.
*Normalidad: Cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolucion.
-Partes por millon: Cantidad de unidades de soluto que hay por un millon de unidades de solucion.
-Fraccion molar: Es el coeficiente entre la cantidad de moles de un soluto y la cantidad de moles de la solucion.
Existen modos de medir las concentraciones dependiendo de la masa o del volumen del soluto y la solucion, como:
ResponderEliminar- Porcentaje masa/masa: Nos informa la cantidad de solutos que hay en 100 g de solucion.
*Porcentaje volumen/volumen: Informa el soluto que hay en 100 mL de solucion.
-Porcentaje masa/volumen: Cantidad de soluto que hay en 100 mL de solucion.
-Molaridad: Informa de la cantidad de moles de soluto que hay en un litro de solucion.
*Molalidad: Cantidad de moles de soluto en kg de solvente.
*Normalidad: Cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolucion.
-Partes por millon: Cantidad de unidades de soluto que hay por un millon de unidades de solucion.
-Fraccion molar: Es el coeficiente entre la cantidad de moles de un soluto y la cantidad de moles de la solucion.
Maria Camila Rodriguez Ospina 1006
ResponderEliminarEn este video nos muestran las distintas clses de unidades de concentracion que estan en una reaccion quimica, las cuales son:
Unidades fisicas se expresan en porcentaje o en gramos
Unidades quimicas estan basadas en el concepto de mol
nos enseñan sobre cosas interesantes he importantes como:
ResponderEliminarporcentaje masa-masa : Relaciona la masa de soluto, en gramos, presente en una cantidad dada de solución.
Por ejemplo: En la etiqueta de un frasco de vinagre aparece la información: solución de ácido acético al 4% en peso gramos. El 4% en peso indica que el frasco contiene "4 gramos de ácido acético en 100 gramos de solución"
porcentaje volumen volumen: Se refiere al volumen de soluto, en mililitros (mL), presente en cada 100 mL de solución.
por ejemplo: una solución tiene una concentración de 5%v/v, esto significa que se tienen 5 mL de soluto disueltos en 100 mL de solución
porcentaje masa- volumen: Representa la masa de soluto (en gramos) por cada 100 mL de solución
y nos enseñan otras cosas como:
MOLARIDAD: Se define como el numero de moles de soluto disuelto en un litro de solución.
MOLALIDAD: Indica la cantidad de moles de soluto presentes en 1 Kg de solvente
NORMALIDAD: Relaciona el numero de equivalentes gramos o equivalentes quimicos de un soluto con la cantidad de solucion (1L)
ANDRES FELIPE MORENO TIRANO 1008
La concentración de una solución es la medida de la cantidad de soluto presente en una cantidad de solución.
ResponderEliminarLa concetracion de una solución se mide a traves de:
-porcentaje masa a masa o peso a peso
-porcentaje masa a volumen
-porcentaje volumen a volumen
*fracción molar: se puede expresar la concentración de una solución como la cantidad de un componente y cualquiera en la cantidad total de todos los componentes de la solución
*molaridad: la cantidad de moles de soluto en un litro de solución
*molalidad : los moles de soluto presentes en un kilogramo de disolvente ,entre mayor sea la cantidad de soluto disuelta más concentrada estará la solución.
JOHAN SEBASTIÁN CASTILLO QUINTERO
10-06
BENDICIONES.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarVALENTINA BOJACA LINARES
ResponderEliminar1007
Entre mayor sea la cantidad de soluto disuelta más concentrada estará la solución. Las unidades de concentración más empleadas son la Molaridad, porcentajes, fracción molar, partes por millón, Normalidad y molalidad, las cuales están dadas por las expresiones matemáticas.
VALENTINA BOJACA LINARES
ResponderEliminar1007
Entre mayor sea la cantidad de soluto disuelta más concentrada estará la solución. Las unidades de concentración más empleadas son la Molaridad, porcentajes, fracción molar, partes por millón, Normalidad y molalidad, las cuales están dadas por las expresiones matemáticas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarExiste un método para medir concentraciones dependiendo de la masa o volumen del soluto y de la solución, las cuales son denominadas concentraciones en porcentaje:
ResponderEliminar-Porcentaje masa/masa o Peso/peso.
-Porcentaje masa/volumen.
-Porcentaje volumen/volumen.
-Molaridad.
-Normalidad.
DANIEL NIÑO PORRAS 1008.
El video estuvo muy interesante ya que nos muestra las unidades de concentracion que son una forma muy efectiva para tener claro los usos de la soluciones, ya que algunos acidos hay que diluirlos previamente en fluidos para obtener diferentes resultados
ResponderEliminarAlgunas de sus caracteristicas son
1 masa\masa
2 peso\volumen
3 volumen\volumen
Y tambien hay unos tipos especiales para las concentraciones de la moles las cuales son
1 molaridad
2 modalidad
3 normalidad
DANIEL FELIPE PEREZ GUERRON
1008
El vídeo de las unidades de concentración es la medida de la cantidad de soluto presente en una cantidad de solución (o disolvente). Existen varias maneras de describir la concentración de una solución.
ResponderEliminardisoluciones liquido/ liquido.
* tienen el concepto de mol :
-Molaridad: informa que cantidad de moles de soluto hay en 1l de solución.
-Molalidad: informa de la cantidad de moles de soluto en 1kg de solvente.
-Normalidad: informa de la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución.
*partes del millón
* fracción molar
-Danna Valentina Hernandez Pineda 1007
En este vídeo nos muestran las diferentes unidades de concentración que son la relación entre la cantidad de soluto presente en una cantidad de solución.
ResponderEliminarEl vídeo nos muestra claramente ocho unidades de concentración,la formula y algunos aspectos importantes de cada una. Las ocho unidades de concentración son:
- Porcentaje masa/masa: informa la cantidad de gramos de soluto que hay en 100 gramos de solución.
- Porcentaje masa/volumen: informa la cantidad de gramos de soluto que hay en 100ml de solución.
- Porcentaje volumen/volumen: informa el volumen (ml) de soluto que hay en 100ml de solución.
- Molaridad: informa de la cantidad de moles de soluto (n) que hay en un litro de solución.
- Molalidad: informa de la cantidad de moles de soluto (n) en 1Kg de solvente.
- Normalidad: informa de la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución.
- Partes por millón: informa de la cantidad de unidades de soluto que hay por un millón de unidades de solución.
- Fracción molar: es el cociente entre la cantidad de moles de un soluto y la cantidad de moles de la solución.
Jorge Luis Jaramillo Gaitán - 1007
La concentración de una solución es la medida de la cantidad de soluto presente en una cantidad de solución (o disolvente).
ResponderEliminar1.Fracción molar: Usando el concepto de mol se puede expresar la concentración de una solución como la cantidad de un componente y cualquiera (en moles) en la cantidad total de todos los componentes de la solución (en moles)
2.MolaridadLa molaridad (M) se define como la cantidad de moles de soluto en un litro de solución M = moles de soluto / volumen de solución (L)
3.Molalidad
La Molalidad se define como los moles de soluto presentes en un Kilogramo de disolvente (NO SOLUCION)
Entre mayor sea la cantidad de soluto disuelta más concentrada estará la solución.
laura sofia aguilera aldana 1007
este vídeo nos habla de la diferentes unidades de concentración como la son: porcentaje de volumen/volumen, porcentaje masa/volumen,entre otras.
ResponderEliminarel porcentaje volumen/volumen : este se usa para medir disoluciones como puede ser, el medir el nivel de aceite que hay en una jarra de agua con aceite.
el porcentaje masa /volumen:este nos dice la cantidad de de gramos que hay en 100 mililitros de algún liquido.
Miguel toapanta 1008
En este vídeo observamos las unidades de una concentración de una solución, que es la medida de la cantidad de soluto presente en una cantidad de solución (o disolvente). Existen varias maneras de describir la concentración de una solución:
ResponderEliminarPorcentaje masa-masa: Se obtiene la masa de la solucion a travez de su densidad
Porcentaje peso-volumen:A pesar de que el soluto no tenga volumen comunmente se desprecia
Porcentaje volumen-volumen:Se usa para medir la concentracion de soluciones liquido-liguido
Molaridad (M): la cantidad de moles de soluto que hay en un litro de solución.
Es la más utilizada acido-base
Modalidad (m): la cantidad de moles de soluto en 1kg de solvente.
Normalidad (N): la cantidad de equivalente de soluto por cada litro de disolución.
Partes por millon:Informa la cantidad de unidades de soluto que ay por un millon de unidade de solucion
Valery Lancheros 1008
En el video nos muestran distintas clases de unidades de concentracion.
ResponderEliminarEl vídeo nos muestra ocho unidades de concentración:
- Porcentaje masa/volumen: informa la cantidad de gramos de soluto que hay en 100ml de solución.
- Porcentaje volumen/volumen: informa el volumen (ml) de soluto que hay en 100ml de solución.
- Molaridad: informa de la cantidad de moles de soluto (n) que hay en un litro de solución.
- Molalidad: informa de la cantidad de moles de soluto (n) en 1Kg de solvente.
- Normalidad: informa de la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución.
- Partes por millón: informa de la cantidad de unidades de soluto que hay por un millón de unidades de solución.
- Fracción molar: es el cociente entre la cantidad de moles de un soluto y la cantidad de moles de la solución.
Julián Eduardo Patiño Naranjo 1007
El vídeo de las unidades de concentración es la medida de la cantidad de soluto presente en una cantidad de solución (o disolvente). Existen varias maneras de describir la concentración de una solución.
ResponderEliminardisoluciones liquido/ liquido.
* tienen el concepto de mol :
-Molaridad: informa que cantidad de moles de soluto hay en 1l de solución.
-Molalidad: informa de la cantidad de moles de soluto en 1kg de solvente.
-Normalidad: informa de la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución.
*partes del millón
* fracción molar
laura sofia aguilera aldana 1007
En este vídeo nos habla sobre las unidades de concentración. En la concentración de una solución es la proporción o relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente, donde el soluto es la sustancia que se disuelve, el disolvente es la sustancia que disuelve al soluto, y la disolución es el resultado de la mezcla homogénea de las dos anteriores. A menor proporción de soluto disuelto en el solvente, menos concentrada está la solución, y a mayor proporción más concentrada está. Una disolución es una mezcla homogénea, a nivel molecular, de dos o más sustancias.
ResponderEliminarConcentraciones de porcentaje:
-Porcentaje masa/masa o Peso/peso.
-Porcentaje masa/volumen.
-Porcentaje volumen/volumen.
-Molaridad.
-Molalidad.
-Normalidad.
Juan Pablo Saboyá Rincón
1008
La concentración de una solución es la medida de la cantidad de soluto presente en una cantidad de solución (o disolvente). Existen varias maneras de describir la concentración de una solución.
ResponderEliminarUnidades Físicas. Porcentajes
Por definición el porcentaje es la proporción (en partes) por cada 100 partes de un todo.
Si aplicamos este concepto a las disoluciones podemos definir la concentración de una solución como partes de soluto en 100 partes de solución. Las “partes” puedes ser expresadas en Masa (g) o volúmenes (mL, L).
Si se disuelven 2 g de NaCl en 98 g de Agua se obtienen 100 g de una solución que es 2 por ciento (%) de masa (sal). Específicamente esta solución se describiría como 2 % (peso/peso) de sal en agua [lo cual quiere decir que son 2 g (peso) en 100 g (peso) de solución)]
Si una solucion tiene 5 L metanol (volumen) en un volumen total de 100 L tendremos una solución 5% (volumen/volumen ó vol./vol.)Otra posibilidad es expresar el peso de soluto en 100 volúmenes de solución. Así una solución de 0,5 g (peso) en 100 mL (volumen) de solución sería una solución 0,5% (peso/volumen ó P/V)
Esteban Alexander Colorado Bernal 1007
El pH no tiene unidades porque realmente lo que estas midiendo es la concentración de protones H+ que posee una disolución.
ResponderEliminarEl rango de valores de cualquier disolución de pH es desde 0 hasta 14, siendo
0-6 ácida
6-8 neutra
8-14 básica.
Por tanto, si posees una disolución neutra, estará entre ese rango de valores.
Quizá el pH se modifique en función de la disolución que te pida pero si te pregunta algo tan general, esos son los valores por definición.
ANDRES FELIPE BAUTISTA PATIÑO 1007
Juan Pablo Barrera Duarte 1007
ResponderEliminarEn este vídeo es interesante ya que nos habla de las unidades de concentración. En la concentración de una solución es la relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente, donde el soluto es la sustancia que se disuelve, el disolvente es la sustancia que disuelve al soluto, y la disolución es el resultado de la mezcla homogénea de las dos anteriores.
Las unidades de concentracion son una forma muy eficas para saber tener una claro uso de las soluciones, puesto que algunos asidos tienen que ser diluidos en fluidos, para tener unos u otros resultados..
BRIAN ALERJANDRO BALLEN HURTADO 1007
ResponderEliminarbueno, el video nos explica como es que funciona la concentracion de una substancia, y como ejemplo nos da un soluto y un solvente que mezclan y dan a luz una solucion, y ademas unos datos que seran de mucha utilidad para conocer la solucion, como los son la molaridad, malalidad y la normalidad entre otros.
La concentración de una solución es la medida de la cantidad de soluto presente en una cantidad de solución (o disolvente). Existen varias maneras de describir la concentración de una solución.
ResponderEliminar-Fracción molar: Usando el concepto de mol se puede expresar la concentración de una solución como la cantidad de un componente y cualquiera (en moles) en la cantidad total de todos los componentes de la solución (en moles)
-MolaridadLa molaridad (M) se define como la cantidad de moles de soluto en un litro de solución M = moles de soluto / volumen de solución (L)
-Molalidad.
La Molalidad se define como los moles de soluto presentes en un Kilogramo de disolvente (NO SOLUCION).
Jhon Gualdron - 1007
La concentración de una solución es la cantidad de soluto en esta esta concentración se determina por medio de las siguientes características:
ResponderEliminarPorcentaje masa/volumen (mv): sumando la masa del soluto y la del solvente.
Porcentaje masa/masa (mm): la cantidad de gramos de soluto que hay en 100 g de solución. o peso (pp).
Molaridad (M): informa de la cantidad de moles de soluto (n) que hay en un litro de solución (L). Se utiliza más en acido-base, y se debe convertir de masa de soluto a moles a través de la masa molar (MM).
Molalidad: informa de la cantidad de moles de soluto (n) en 1 kg de solvente, se usa fundamentalmente para las propiedades coligativas de las disoluciones.
Porcentaje volumen/volumen (vv): informa el volumen (ml) de soluto que hay en 100 ml de solución. Normalmente se usa para medir la concentración de disoluciones liquido/liquido.
Normalidad: informa la cantidad de equivalentes se soluto ( por cada litro de disolución (L), esta relación es a la cantidad de iones liberados por molécula de soluto N ácido y N base.
Parte por millón (ppm): informa la cantidad de unidades de soluto que hay por un millón de unidades de solución, puede ser mL/m^3,1 molécula por cada millón se usa para medir cantidades pequeñas de soluto.
Fracción molar (x): es el cociente entre la cantidad de moles de un soluto y la cantidad de moles de la solución, se usa para cálculo de presiones parciales de gases y en volúmenes molares de disolución.
Adrián Santiago Infante Barreto 1007
EliminarEl vídeo nos informa sobre distintas unidades de concentración con lo cual contamos con estas: porcentaje masa-masa el cual muestra en gramos la cantidad de soluto de existe en la solución, porcentaje peso-volumen que indica la cantidad en gramos de soluto en 100 mililitros de la solución, porcentaje volumen-volumen que informa la cantidad de volumen en militros en cada 100 de éste último de la solución, molaridad que informa sobre cantidad de moles de soluto en un litro de la solución, molalidad que es igual a la molaridad, pero ésta vez en un kg de solvente, normalidad que muestra la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de solución, las partes por millón indican cantidad de unidades de soluto que hay por un millón de unidades de solución, finalmente como fracción molar está el cuociente entre la cantidad de moles de un soluto y de la solución.
ResponderEliminarDavid Esteban Barrera Gomez 1007
Kevin García 1007
ResponderEliminarEn el video podemos ver las unidades de concentración que son una manera para saber y tener claro el uso de las soluciones, la concentración de una solución es posible medirla dependiendo de la masa o volumen del soluto o solución, están las siguientes:
- Porcentaje masa/masa o peso/ peso
- Porcentaje masa/volumen
- Porcentaje volumen/ volumen
Las que se usan en mol son:
- Molaridad
- Molalidad
- Normalidad
- Partes por millón
- Fracción molar
Juan Esteban Ardila Montaño
ResponderEliminarUnidades de concentración:
Porcentaje masa-masa: Informa la cantidad de soluto que hay en 100g de solución.
Porcentaje peso-volumen: Informa la cantidad de soluto que hay en 100ml de solución.
Porcentaje volumen-volumen: Informa del volumen de soluto que hay en 100ml de solución.
Molaridad: Informa de la cantidad de moles de soluto que hay en un litro de solución.
Molalidad: Informa de la cantidad de moles de soluto en 1kg de solvente.
Normalidad: Informa de la cantidad de equivalente de soluto por cada litro de solución.
Partes por millón: Informa de la cantidad de unidades de soluto que hay por un millón de unidades de solución.
Fracción molar: Es el cuociente entre la cantidad de moles de un soluto y la cantidad de moles de la solución.
1007
EliminarEl video nos enseña la cantidad de concentración de un soluto en un solvente de una solución es bastante importante en muchos campos como es el de la medicina y un claro ejemplo es el de la cantidad del medicamento que requiere el paciente para ser disuelto en el suero que se le suministrara dependiendo de la situación.
ResponderEliminarLas unidades de concentración son una forma muy eficiente para saber el uso de las soluciones, puesto que algunos ácidos hay que diluirlos en fluidos, para tener ciertos resultados, algunas características de estos son:
-Masa/Masa (mm) o Peso/Peso (pp)
-Masa/Volumen (mv)
-Volumen/Volumen (vv)
Malcolm Daza 1007
Este video nos habla acerca de las unidades de concentración la cual es la cantidad de soluto presente en una solución. Tienen el aspecto de mol:
ResponderEliminarMolaridad: La cantidad de moles de soluto que hay en un litro de solución. Es el más utilizado ácido-base.
Molalidad: Se abrevia como m y se define como el número de moles de soluto por kilogramo de solvente.
Normalidad: Es la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución.
Fracción Molar: Es una unidad química para expresar la concentración de soluto en una disolución. Nos expresa la proporción en que se encuentran los moles de soluto con respecto a los moles totales de disolución, que se calculan sumando los moles de soluto(s) y de disolvente.
E además nos habla sobre que Dependiendo de la masa y del volumen de la solución, pueden llamarse: concentraciones en porcentajes.
Tipos de concentraciones en porcentajes:
-porcentaje masa / masa (m/m): informa de la cantidad (g) de soluto que hay en 100g de solución.
-masa/volumen (m/v): informa la cantidad de soluto que hay en 100ml de solución.
-volumen/volumen (v/v): se utiliza para medir las concentraciones de disoluciones líquido/ liquido.
LAURA SOFIA CORREA CAMPOS 1007
En este vídeo observamos las unidades de una concentración de una solución, que es la medida de la cantidad de soluto presente en una cantidad de solución (o disolvente). Existen varias maneras de describir la concentración de una solución:
ResponderEliminarPorcentaje masa-masa: Se obtiene la masa de la solucion a travez de su densidad
Porcentaje peso-volumen:A pesar de que el soluto no tenga volumen comunmente se desprecia
Porcentaje volumen-volumen:Se usa para medir la concentracion de soluciones liquido-liguido
Molaridad (M): la cantidad de moles de soluto que hay en un litro de solución.
Es la más utilizada acido-base
Modalidad (m): la cantidad de moles de soluto en 1kg de solvente.
Normalidad (N): la cantidad de equivalente de soluto por cada litro de disolución.
Partes por millon:Informa la cantidad de unidades de soluto que ay por un millon de unidade de solucion.
STIVEN CARVAJAL 1007
El vídeo nos explica todas y cada una de las unidades de concentración que es la cantidad de soluto presente en la cantidad de solución la unidades fisicas de la concentración son:
ResponderEliminar▬ porcentaje referido a la masa
▬ porcentaje referido al volumen
▬ porcentaje mas-volumen
y las unidades quimicas de la concentración son:
▬ molaridad
▬ molalidad
▬ normalidad
CAMILO ANDRES MUÑOZ 10-08
Karen Sofia Perez 1005
ResponderEliminarLas unidades de concentración son una forma muy eficiente para saber el uso de las soluciones, puesto que algunos ácidos hay que diluirlos en fluidos, para tener ciertos resultados, algunas características de estos son:
•Masa/Masa (mm) o Peso/Peso (pp)
•Masa/Volumen (mv)
•Volumen/Volumen (vv)
Molalidad: informa de la cantidad de moles de soluto (n) en 1 kg de solvente, se usa fundamentalmente para las propiedades coligativas de las disoluciones.
Porcentaje volumen/volumen (vv): informa el volumen (ml) de soluto que hay en 100 ml de solución. Normalmente se usa para medir la concentración de disoluciones liquido/liquido.
Normalidad: informa la cantidad de equivalentes se soluto ( por cada litro de disolución (L), esta relación es a la cantidad de iones liberados por molécula de soluto N ácido y N base.
Parte por millón (ppm): informa la cantidad de unidades de soluto que hay por un millón de unidades de solución, puede ser mL/m^3,1 molécula por cada millón se usa para medir cantidades pequeñas de soluto.
Fracción molar (x): es el cociente entre la cantidad de moles de un soluto y la cantidad de moles de la solución, se usa para cálculo de presiones parciales de gases y en volúmenes molares de disolución.
Este video nos habla de las unidades de concentración, también nos mencionan que existe un método para medir concentraciones dependiendo de la masa o volumen del soluto y de la solución, las cuales son denominadas concentraciones en porcentaje.
ResponderEliminarLas concentraciones en porcentaje son:
1- Porcentaje masa/masa (mm) o peso/peso (pp): Informa de la cantidad (g) de soluto que hay en 100g de solución. Normalmente debemos obtener la masa de la solución a través de su densidad. De igual forma también se puede sumar la masa del soluto y la del solvente.
2- Porcentaje masa/volumen (mv): Informa de la cantidad (g) de soluto que hay en 100 mL de solución. A pesar de que el soluto tenga volumen, comúnmente se considera "despreciable" (a no ser que se indique su densidad o volumen en el enunciado).
3- Porcentaje volumen/volumen (vv): Informa del volumen (mL) de soluto que hay en 100 mL de solución. Normalmente se usa para medir la concentración de disoluciones líquido/líquido, es decir, cuando el soluto es líquido (ej: etanol en agua)
4- Molaridad (M): Informa de la cantidad de moles de soluto (n) que hay en un litro de solución (L). La molaridad es la unidad más utilizada en ácido-base. Normalmente debemos convertir masa de soluto a moles, a través de la masa molar (MM)
5- Molalidad (m): Informa de la cantidad de moles de soluto (n) en 1 kg de solvente. Se usa fundamentalmente para las propiedades coligativas de las disoluciones.
6- Normalidad (N): Informa de la cantidad de equivalentes de soluto (equiv) por cada litro de disolución (L). Está relacionada a la cantidad de iones liberados por molécula de soluto.
7- Partes por millón (ppm): Informa de la cantidad de unidades de soluto que hay por un millón de unidades de solución. En general, se usa para medir cantidades pequeñas de soluto.
8- Fracción molar (*): Es el cociente entre la cantidad de moles de un soluto y la cantidad de moles de la solución. Se usa mucho en el cálculo de presiones parciales de gases y en volúmenes molares de disolución.
Se puede decir que este video nos da una clara explicación de cada una de las unidades de concentración.
GRACIAS.
FANNY LISETH MUÑOZ GONZÁLEZ 1005
En el presente vídeo nos enseñan los conceptos que abarcan las unidades de concentración que son una forma muy eficaz para tener en claro el uso de las soluciones, puesto que algunos ácidos hay que diluirlos en fluidos y es la cantidad de soluto en una solución. existe un modo de medir concentraciones dependiendo únicamente de la masa o bien del volumen del soluto y de la solución, estas son las llamadas concentraciones de porcentaje.
ResponderEliminartipos de concentraciones en porcentajes:
1. porcentaje masa/masa (mm) o peso (pp): informa de la cantidad en gramos de soluto que hay en 100 gramos de solución. normalmente debemos obtener la masa de la solución a través de su densidad.
2. porcentaje masa/volumen (mv): informa la cantidad en gramos de soluto que hay en 100 mL de solución. a pesar de que el soluto tenga volumen, comúnmente se considera despreciables.
3. porcentaje volumen/volumen (vv): informa del volumen mL de soluto que hay en 100 mL de solución. Normalmente se usa para medir la concentración de disoluciones liquido/liquido es decir cuando el soluto es liquido.
4. Molaridad: informa que cantidad de moles de soluto hay en 1l de solución. es la unidad mas utilizad en ácidos y bases.
5. Molalidad: informa de la cantidad de moles de soluto en 1kg de solvente. se usa para las propiedades coligotivas de las disoluciones.
6. normalidad: informa de la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución.
7. partes del millón: informa de la cantidad de unidades de soluto que hay por un millón de unidades de solución. en general se usa para medir pequeñas cantidades de soluto.
8. fracción molar: es el cociente entre la cantidad de moles de un soluto y la cantidad de moles de una solución. se usa mucho en el calculo de presiones parciales de gases y en volúmenes molares de disolución.
José Miguel Morales Gutiérrez 1005
Vanessa Andrea Parra Beltrán 1005
ResponderEliminarLa concentración de una solución expresa la cantidad de soluto presente en una cantidad dada de solvente o de solución, esta relación se expresa en unidades de concentración, las cuales se clasifican en unidades Físicas y unidades Químicas, para tener ciertos resultados, algunas características de estos son:
Molaridad: La cantidad de moles de soluto que hay en un litro de solución. Es la más utilizada ácido-base.
Molalidad: Se abrevia como m y se define como el número de moles de soluto por kilogramo de solvente.
Normalidad: Es la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución.
Fracción Molar: Es una unidad química para expresar la concentración de soluto en una disolución. Nos expresa la proporción en que se encuentran los moles de soluto con respecto a los moles totales de disolución, que se calculan sumando los moles de soluto(s) y de disolvente.
*Dependiendo de la masa y del volumen de la solución , pueden llamarse: concentraciones en porcentajes.
tipos de concentraciones en porcentajes:
-porcentaje masa / masa (m/m): informa de la cantidad (g) de soluto que hay en 100g de solución.
-masa/volumen(m/v): informa la cantidad de soluto que hay en 100ml de solución.
-volumen/volumen(v/v):se utiliza para medir las concentraciones de disoluciones liquido/ liquido.
en si el vídeo explica las unidades de concentración y sus demás valores, características y subdivisiones.
Santiago Andres Moreno Medina
ResponderEliminar1005
En el vídeo nos muestran los tipos de unidades los cuales se utilizan para las medidas de concentración presentes en una reacción química:
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
La concentración de una solución expresa la cantidad de soluto presente en una cantidad dada de solvente o de solución, esta relación se expresa en unidades de concentración, las cuales se clasifican en unidades Físicas y unidades Químicas.
UNIDADES QUIMICAS
Estas unidades se basan en el uso del concepto de MOL. recuerda que un mol indica la cantidad de moléculas presentes en una sustancia y su equivalencia corresponde al peso moléculas del compuesto o peso atómico de los átomos.
Molaridad (M)
Se define como el numero de moles de soluto disuelto en un litro de solución. Matemáticamente se expresa así:
Molaridad (M): Informa de la cantidad de moles de soluto (n) que hay en un litro de solución (L). La molaridad es la unidad más utilizada en ácido-base. Normalmente debemos convertir masa de soluto a moles, a través de la masa molar (MM)
- Molalidad (m): Informa de la cantidad de moles de soluto (n) en 1 kg de solvente. Se usa fundamentalmente para las propiedades coligativas de las disoluciones.
Este vídeo es interesante , ya que nos muestra que La concentración de una solución es la medida de la cantidad de soluto presente en una cantidad de solución, y tambien nos muestra las maneras de medir las concentraciones dependiendo de la masa o del volumen del soluto y la solucion , dando cierto porcentaje :
ResponderEliminar-porcentaje masa / masa (m/m): informa de la cantidad (g) de soluto que hay en 100g de solución.
-% Masa- volumen(m/v): da la cantidad de soluto que hay en 100ml de solución
%Volumen/Volumen: quiere decir el volumen de soluto, en mililitros , presente en cada 100 mL de solución.
Molaridad / Cantidad de moles de soluto que existe en un litro de solución.
-Modalidad / Ccantidad de moles de soluto en 1kg de solvente.
normalidad: informa de la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución.
-Partes del millón/ da la cantidad de unidades de soluto que hay por un millón de unidades de solución. se usa para medir mínimas cantidades de soluto
-Fracción molar / cociente entre la cantidad de moles de un soluto y la cantidad de moles de la solución.
Santiago Pinilla Ruiz /1008
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarAcosta Madrid Daniel Acosta 1102
ResponderEliminarEl video nos muestra una gran mandera de como hallarlos volumenes de solutos y densidades diferente y tambien expresa el soluto existente en la cantidad del solvente o de la solución
En este vídeo habla de las "unidades de concentración de una solucion". En la concentración de una solución es la relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente, donde el soluto es la sustancia que se disuelve, el disolvente es la sustancia que disuelve al soluto, y la disolución es el resultado de la mezcla homogénea de las dos anteriores. Existe un modo de medir concentraciones dependiendo únicamente de la masa o bien del volumen del soluto y de la solución, estas son las llamadas concentraciones de porcentaje.
ResponderEliminarCRISTIAN ALEJANDRO GARZÒN RODRIGUEZ - 1102
este video nos ayuda a definir las unidades de concentración y las diferentes unidades que hay:
ResponderEliminarUnidades física: es el porcentaje referido a la masa relacionado solución la masa del soluto en gramos, presente en una cantidad dada.
BELTRAN SANCHEZ JESSICA LORENA 1102
Unidades química:
molaridad es la forma mas usual de expresar la concentración de una solución se define como el numero de moles del soluto
Unidades de concentración.
ResponderEliminar*Dependiendo de la masa y del volumen de la solución , pueden llamarse: concentraciones en porcentajes.
tipos de concentraciones en porcentajes:
-porcentaje masa / masa (m/m): informa de la cantidad (g) de soluto que hay en 100g de solución.
-masa/volumen(m/v): informa la cantidad de soluto que hay en 100ml de solución.
-Volumen/volumen(v/v):se utiliza para medir las concentraciones de disoluciones liquido/ liquido.
* Tienen el concepto de mol :
-Molaridad: informa que cantidad de moles de soluto hay en 1l de solución.
-Molalidad: informa de la cantidad de moles de soluto en 1kg de solvente.
-Normalidad: informa de la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución.
*Partes del millón
* Fracción molar
Julián Roa 1104
en el video se puede entender los conceptos de la concentracion de una solucion que expresa la cantidad de soluto presente en la cantdad dada de soluto o de solucion esto se representa en unidades de concentracion y se expresan en :
ResponderEliminarkilogramos , disolucion , molaridad , fraccion molar , etc...
BRANDON JOEL MATEUS GARCIA 1102
El video nos habla sobre unidades de concentracion, La concentración de una solución es la medida de la cantidad de soluto presente en una cantidad de solución.
ResponderEliminarLa concetracion de una solución se mide a traves de
1.porcentaje masa a masa o peso a peso
2.porcentaje masa a volumen
3.porcentaje volumen a volumen
CARLOS RODRIGUEZ 1104
El video nos habla sobre:
ResponderEliminarLa concentración de una solución expresa la cantidad de soluto presente en una cantidad dada de solvente o de solución, esta relación se expresa en unidades de concentración, las cuales se clasifican en unidades Físicas y unidades Químicas.
*Se pueden calcular:
- porcentaje masa/masa o peso/peso.
- porcentaje masa/volumen (mv).
- porcentaje volumen/volumen (vv).
Escorcia Rodriguez Yerson Andres 1104.
La concentración de una solución es la medida de la cantidad de soluto presente en una cantidad de solución (o disolvente).
ResponderEliminar-Fracción molar: Usando el concepto de mol se puede expresar la concentración de una solución como la cantidad de un componente y cualquiera (en moles) en la cantidad total de todos los componentes de la solución (en moles).
-Molaridad (M): Se define como la cantidad de moles de soluto en un litro de solución M = moles de soluto / volumen de solución (L)
-Molalidad: La Molalidad se define como los moles de soluto presentes en un Kilogramo de disolvente (NO SOLUCIÓN).
Entre mayor sea la cantidad de soluto disuelta más concentrada estará la solución.
Natalia Barrera Hernández 1104
La concentración se refiere a la cantidad de soluto que hay en una masa o volumen determinado de solución o solvente. Puesto que términos como concentrado, diluido, saturado o insaturado son inespecíficos, existen maneras de expresar exactamente la cantidad de soluto en una solución.
ResponderEliminarEn estas unidades se encuentran la: Molaridad, Molalidad, Normalidad , tamvien puede presentarse la Fraccion molar y el porcentaje masa/masa.
Danae Valeria Cordero Garay - 1104
En este video podemos observar que existen deversas medidas de concentracion las cuales son:
ResponderEliminar1.porcentaje masa/masa(%mm)informa de la cantidad(g)de soluto que hay en 100(g) de solucion
2.porcentaje peso/volumen(%pv)informa de la cantidad(g) de soluto que hay en 100mL de solucion
3.porcentaje volumen/volumen(%vv)informa del volumen(mL) de soluto que hay en 100mL de solucion
4.Molaridad(M)informa la cantidad de moles de soluto(n) que hay en un litro de solucion(L). Siendo esta la mas utilizada en acido-base.
5.Normalidad(n)informa la cantidad de equivalentes de soluto(equiv)por cada litro de disolucion(L)
6.Molalidad(m) informa la cantidad de moles de soluto(n) en 1Kg de solvente
7.Partes por millon(ppm)informa de la cantidad de unidades de soluto que hay por un millon de unidades de solucion.se usa para medir cantidades pequeñas de soluto
8.Fraccion molar(×) es el cuociente entre la cantidad de moles de un soluto y la cantidad de moles de la solucion.se usa en el calculo de presiones parsiales de gases y en volumenes molares de disolucion.
Mariana Katherine Pardo Capera 1102
la concentración de porcentaje se mide en
ResponderEliminar* porcentaje masa/masa(mm) o peso/peso (pp)
* porcentaje masa/volumen(mv)
* porcentaje volumen/volumen(vv)
1=porcentaje masa/masa(mm) o peso/peso (pp) es el que se utiliza para medir la concentracion en disoluciones liquida/liquido
2=molaridad es la unidad en el acido base
3=molalidad Molalidad: Se abrevia como m y es el número de moles de soluto por kg
4=normavilidad es el que indica el numero del soluto en un litro de disolucion
5= partes por millon es el que indica el numero del soluto en un millon de unidades de disolucion
6) fraccion molar es el calculo de los gases y volumenes molares de disolucion
SANTIAGO HERNANDEZ LOZANO 1101
Con estas diferentes unidades podemos cuantificar una concentración en porcentaje,lo cual sirve para saber cuanto soluto hay en una solucion. claro esta que se necesitan diferentes unidades por como estén en catidad y propiedades el soluto y solucion.
ResponderEliminarEl porcentaje masa-masa en la cual se usan 100 g de solucion
porcentaje de peso - volumen indica cuanto soluto hay en la solucion y entes caso el volumen de la solucion es mas grande.para este se utilizan ml.
volumen - volumen se utiliza para medir la concentración de disolución y es representada en ml.
La moralidad se utiliza mas que todo en ácido - base; normalmente se debe convertir el soluto en esta unidad.
La molalidad indica la cantidad de moles de soluto.
La parte por millón se usa mas que todo cuando es pequeña por lo tanto indica a que cantidad equivalen un millón de soluto en unidades de solución.
Y por ultimo la fracción molar la cual se usa bastante en calculo de presión, consiste en el cociente de moles en soluto y en solución.
Marion Nayarith Salinas Cahvez 1102
Este vídeo es fundamental porque la concentración de una solución expresa la cantidad de soluto presente en una cantidad dada de solvente o de solución, esta relación se expresa como ''unidades de concentración''. Es importante cuantificar la concentración de una solución ya que es muy útil; existen varios modos de medir concentraciones según la masa o el volumen del soluto y de la solución, a esto le llaman concentraciones en porcentaje y otras que se incorporan en el concepto de Mol, estas son: Moralidad, Molalidad y Normalidad. DANIELA ESTEFANI SILVA CASTILLO-1102.
ResponderEliminarEn este vídeo podemos ver que hay distintas unidades de concentración las cuales podrían dividirse en dos grupos unidades físicas en las que podremos encontrar el porcentaje masa/masa, porcentaje peso/volumen, porcentaje volumen/volumen y partes por millón siendo cada una de estas una forma para medir cada concentración pero también podemos encontrar unidades químicas las cuales se pueden clasificar como moralidad, molalidad, normalidad y fracción molar es necesario resaltar que es interesante la forma en la que se aclara cada uno de los conceptos en el vídeo y que a su vez nos muestra cada una de las ecuaciones o expresiones con las que se representan.
ResponderEliminarSergio Giovanny Cuéllar Rojas 1102
El video nos dice que la concentración de una solución expresa la cantidad de soluto presente en una cantidad dada de solvente o de solución, esta relación se expresa en unidades de concentración, las cuales se clasifican en unidades Físicas y unidades Químicas.
ResponderEliminarLas físicas son en las que podremos encontrar el porcentaje masa/masa, porcentaje peso/volumen, porcentaje volumen/volumen y partes por millón siendo cada una de estas una forma para medir cada concentración
Las químicas son las cuales se pueden clasificar como moralidad, molalidad, normalidad y fracción molar
MARÍA JOSÉ MOLINA CAMARGO 1102
En el vídeo nos hacen referencia sobre las distintas "Unidades de Concentración", las que muestran que se pueden dividir y diferenciar de cierta manera que podamos distinguir una de otra. Las ecuaciones y/o expresiones son muy bien representadas.
ResponderEliminarSantiago Moreno Moreno 1102
En el vídeo vemos que hay diferentes unidades de concentración que son:
ResponderEliminar- porcentaje masa/masa o peso/peso
- porcentaje masa/volumen
1.porcentaje masa/masa o peso/peso es el que se utiliza para medir la concentración en disoluciones liquida/liquido
2. moralidad es la unidad en el ácido base
3.molalidad Molalidad: Se abrevia como m y es el número de moles de soluto por kg
4. Normavilidad es el que indica el numero del soluto en un litro de disolución
5. partes por millón es el que indica el numero del soluto en un millón de unidades de disolución
6. fracción molar es el calculo de los gases y volúmenes molares de disolución.
Vargas Fandiño Andres Felipe 1102
En este vídeo podemos ver, que hay diferentes unidades de concentración las cuales suelen estar divididas en dos grupos: unidades físicas en estas van en porcentaje de masa/masa, peso/ volumen, volumen/volumen y partes por millón, estás son diferentes formas de medir una concentración. Está la otra parte que son las unidades químicas, las cuales se pueden clasificar como, moralidad, molalidad, normalidad y fracción molar. Cabe resaltar que el vídeo muestra que es muy importante la concentración de una solución, ya que expresa la cantidad de soluto presente en una cantidad dada de solvente o de solución.
ResponderEliminarPinilla Velásquez Alison Silvana - 1102
el vídeo maneja de buena manera los conceptos de porcentaje de medición de las soluciones y las permite explicar de forma clara para la fácil comprensión de que cantidad de soluto esta presente en el solvente.
ResponderEliminarDaniel Roa Aparicio 1102.
El vídeo es muy útil ya que nos ayuda a saber las unidades de concentración físicas y químicas.
ResponderEliminarPor medio de porcentaje masa/masa
masa/volumen
volumen/volumen
Y también mostrando por el concepto mol los cuales son:
Molaridad
Molalidad
Normalidad
etc.
Daniel Vera 1102
El video nos explica las formas de cuantificar la concentración de una solución en porcentaje o moles, ya que hay diferentes propiedades en las soluciones se utilizan varias unidades:
ResponderEliminarPorcentaje masa/masa que informa la cantidad de soluto en 100g de solución, Porcentaje masa/volumen en 100 mL de solución y Porcentaje volumen/volumen también en 100 mL de solución que normalmente se usa para los liquidos.
Ademas nos explica otros conceptos con respecto a los moles como molaridad que son los moles de soluto que hay en un litro de solución y se utiliza para acido-base, molalidad en 1 Kg de solvente, normalidad que es por cada litro de disolucion, partes por millón que se usa para medir cantidades pequeñas de soluto y fracción molar.
Angie Valentina Infante Prieto 1102
El vídeo es muy útil ya que explica de forma rápida y precisa las formas de cuantificar la concentración de una solución en porcentaje o moles, como hay diferentes propiedades en las soluciones se utilizan varias unidades:Porcentaje masa/masa informa la cantidad de soluto en 100g de solución, Porcentaje masa/volumen informa la cantidad en gramos de soluto que hay en 100 mL de solución y Porcentaje volumen/volumen también informa en ml de soluto que hay en 100 mL de solución y normalmente se usa para los líquidos.
ResponderEliminarLaura Gabriela Jiménez Guerrero 1102.
Este video nos explica que para nosotros poder identificar la masa en gramos del soluto y el solvente podemos utilizar unidades de concentración como son los moles.
ResponderEliminarDANIEL MAHECHA ORTIZ 1102
ResponderEliminares bueno saber que la concentración de una solución expresa la cantidad de soluble presente en una cantidad dada de solvente o de solución, que a esta relación se expresa en unidades de concentración, las cuales se clasifican en unidades Físicas y unidades Química y lo cual ayudara a entender mucho las soluciones.
Cristhian David Davila Modera
1102
El vídeo nos muestra como cuantificar la concentración de una solución, inicia con la medición dependiendo de la masa o volumen del soluto y la solución como: Porcentaje masa/masa(cantidad de gramos de soluto que hay en una 100g de solucion y es utilizada por lo general en soluciones %m/m.g) Porcentaje peso/volumen(cantidad de g de soluto que hay en 100 ml de solucion %m/v.ml)Porcentaje volumen volumen(informa de volumen(ml)de soluto es utilizado mayormente en soluciones liquido/ liquidos %v/v.ml)
ResponderEliminarmedición incorporando concepto de mol
Molaridad(M)(cantidad de moles de soluto que hay en un litro, convirtiendo masa de soluto a moles y M:m/v.l utilizada mayormente para ácido/base)Molalidad(m)(cantidad de moles de soluto en 1kg de solvente m:m/mkg)Normalidad(N)(cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolucion. equiv:mt/me para obtener N:equiv/l) Y adicional mente nos muestra partes por millon (ppm:ms.mg/ms.kg) y Fraccion molar(x)(n:soluto+solvente=X:msolu/msolv)
Contreras Guzman Felipe 1101
La concentración de una solución se puede medir dependiendo de la masa o volumen del soluto o solución.
ResponderEliminarPorcentaje más amasa.
Porcentaje pesos volumen.
Porcentaje volumen volumen.
Molarídad: Cantidad de moles de un soluto que en un litro de solución.
Molalidad: Se abrevia como m y se define como el número de moles de soluto por kilogramo de solvente.
Normalidad: Es la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución.
Erika Malpica 1102
En este vídeo podemos ver que hay distintas unidades de concentración en donde podemos cuantificar las soluciones y medir depende de la masa que son llamadas de porcentaje.Informa de la cantidad de soluto que hay en 100 g de solucion. La otra es molaridad que informa la cantidad de moles de soluto que un litro de solucion. La normalidad informa de la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolucion.
ResponderEliminarExplica en que consiste cada uno y se puede muestra un ejemplo de cada uno asi que es un buen video de gran comprension.
Keidys Torres Cassiani 1102
Este video es simple ya que podemos aprender a medir las unidades de concentración se pueden medir según la cantidad de la masa o del volumen de la solucion y de la solucion se mide también según porcentaje más amasa, porcentaje pesos volumen, porcentaje volumen volumen.
ResponderEliminarJose Miguel Suarez Gonzalez 1102
este vídeo nos habla de la diferentes unidades de concentración como la son: porcentaje de volumen/volumen, porcentaje masa/volumen,entre otras.
ResponderEliminarel porcentaje volumen/volumen : este se usa para medir disoluciones como puede ser, el medir el nivel de aceite que hay en una jarra de agua con aceite.
el porcentaje masa /volumen:este nos dice la cantidad de de gramos que hay en 100 mililitros de algún liquido.
leon porras diego fernando 1102
el vídeo presenta como cuantificar la concentración de una solución que se puede medir dependiendo de la masa o el volumen del soluto o solución. es el porcentaje (masa/masa, masa/volumen, volumen/volumen)o hay otras con el concepto de MOL como: molaridad, molalidad y/o normalidad. se presentan los ejemplos claros como buena explicación.
ResponderEliminarÁngela María Samacá Laverde 1102
El video nos explica las formas de medir la concentración de una solución en porcentaje o moles. hay diferentes propiedades en las soluciones se utilizan varias unidades:
ResponderEliminar.
Molaridad: es la Cantidad de moles de un soluto en un litro de solución.
Molaidad: Se abrevia como m y se define como el número de moles de soluto por kilogramo de solvente.
Normalidad: cantidad de equivalentes de soluto por litro de disolución.
Porcentaje más amasa.
Porcentaje pesos volumen.
Porcentaje volumen volumen
David Santiago Guerrero Bonilla 1102
El video nos muestra que la concentracion es la proporcion o relacion entre la cantidad soluto y disolucion, se puede medir por factores como lo son masa/masa, masa/volumen y volume/volumen dependiendo de la solucion.
ResponderEliminarForero Lancheros Cristian David 1102
Se expresan la cantidad de soluto presente en una cantidad dada de solución o de solvente, que se expresan en unidades físicas tanto como químicas, existe un modo de concentración que solo depende de la masa, depende también del propósito del experimento en general se prefiere la moralidad sobre la molalidad.
ResponderEliminarErika Liseth Oliveros Guacaneme
1102
EL VIDEO NOS ENSEÑA SOBRE UNIDADES DE CONCENTRACION.
ResponderEliminarLA CONCETRACION DE UNA SOLUCION SE MIDE ATRAVEZ DE :
-PORCENTAJE MASA A MASA O PESO A PESO: INFORMA DE LA CANTIDAD (G) DE SOLUTO QUE HAY EN 100G DE SOLUCIÓN P=M/V.
PORCENTAJE MASA A VOLUMEN: INFORMA LA CANTIDAD DE SOLUTO QUE HAY EN 100ML DE SOLUCIÓN
PORCENTAJE VOLUMEN A VOLUMEN: SE UTILIZA PARA MEDIR LAS CONCENTRACIONES DE DISOLUCIONES LIQUIDO/ LIQUIDO.
-MOLARIDAD: INFORMA QUE CANTIDAD DE MOLES DE SOLUTO HAY EN 1L DE SOLUCIÓN
-MOLALIDAD: INFORMA DE LA CANTIDAD DE MOLES DE SOLUTO EN 1KG DE SOLVENTE.
-NORMALIDAD: INFORMA DE LA CANTIDAD DE EQUIVALENTES DE SOLUTO POR CADA LITRO DE DISOLUCIÓN
JUAN DAVID MONSALVE 1102.
En el video se muestran las unidades de concentración y cual es la cantidad de soluto presente en una solución.
ResponderEliminarTienen el aspecto de mol: Molaridad: La cantidad de moles de soluto que hay en un litro de solución. Es el más utilizado ácido-base. Molalidad: Se abrevia como m y se define como el número de moles de soluto por kilogramo de solvente. Normalidad: Es la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución. Fracción Molar: Es una unidad química para expresar la concentración de soluto en una disolución. Nos expresa la proporción en que se encuentran los moles de soluto con respecto a los moles totales de disolución, que se calculan sumando los moles de soluto(s) y de disolvente.
Además nos habla sobre que Dependiendo de la masa y del volumen de la solución, pueden llamarse: concentraciones en porcentajes.
Tipos de concentraciones en porcentajes:
-Porcentaje masa / masa (m/m): informa de la cantidad (g) de soluto que hay en 100g de solución.
-Masa/volumen (m/v): informa la cantidad de soluto que hay en 100ml de solución.
-Volumen/volumen (v/v): se utiliza para medir las concentraciones de disoluciones líquido/ liquido.
Jairo Enrique Fuentes Gutierrez 1102
buenas noches lo que entendi de este video es que La concentración de una solución se puede medir dependiendo de la masa o volumen del soluto o solución.
ResponderEliminarPorcentaje más amasa.
Porcentaje pesos volumen.
Porcentaje volumen volumen.
Molarídad: Cantidad de moles de un soluto que en un litro de solución.
Molalidad: Se abrevia como m y se define como el número de moles de soluto por kilogramo de solvente.
Normalidad: Es la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución.
En el vídeo se habla de las diferentes unidades de concentración entre las cuales algunas son:
ResponderEliminar-PORCENTAJE MASA-MASA: Indica la cantidad (g) de soluto que hay en 100g de solución.
-PORCENTAJE PESO-VOLUMEN: Indica la cantidad de soluto (g) que hay en 100ml de solución.
-PORCENTAJE VOLUMEN-VOLUMEN: Indica la cantidad (ml) que hay en 100ml de solución.
Cristhian Camilo Balaguera Soto 1102.
buenas noches lo que entendi de este video es que La concentración de una solución se puede medir dependiendo de la masa o volumen del soluto o solución.
ResponderEliminarPorcentaje más amasa.
Porcentaje pesos volumen.
Porcentaje volumen volumen.
Molarídad: Cantidad de moles de un soluto que en un litro de solución.
Molalidad: Se abrevia como m y se define como el número de moles de soluto por kilogramo de solvente.
Normalidad: Es la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución.
Este video es un buen repas para comenzar este año, quiero agregar que La concentración de una solución es la medida de la cantidad de soluto presente en una cantidad de solución (o disolvente). Existen varias maneras de describir la concentración de una solución.
ResponderEliminarANDRES FELIPE MORENO TIRANO 1007
En este vídeo se puede apreciar la unidades de concentración en la cuales se explican las siguientes :
ResponderEliminar-Porcentaje MASA-MASA: Indica la cantidad (g) de soluto que hay en 100g de solución
_Porcentaje PESO-VOLUMEN: Indica la cantidad de soluto (g) que hay en 100ml de solución.
-Porcentaje de volumen VOLUMEN-VOLUMEN: Indica la cantidad (ml) que hay en 100ml de solución.
Talero Pineda Pablo Andres 1102.
El vídeo es muy útil ya que nos muestra conceptos claros del porcentaje de medición de las soluciones y podemos identificar a masa en gramos del soluto que se encuentre en el solvente
ResponderEliminarBrillyd Scarpetta 1102
En el vídeo nos explican de forma muy clara las unidades de concentración de las soluciones entre las cuales están:
ResponderEliminarPorcentaje masa/masa ,g de soluto en 100g de solución
Porcentaje masa/volumen, cantidad de solutos en 100ml de solución
Porcentaje volumen/volumen ,mide soluciones de liquido
Molaridad,cantidad de moles de soluto en un litro de solucion
Molalidad, cantidad de moles de soluo que hay en 1kg de solucion
Normalidad, cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolicion.
Miguel angel herrera zamudio 1102
en el video nos explica las distintas unidades de concentración las cuales se puede cuantificar las soluciones y su medición dependiendo de la masa las cuales son llamadas por porcentajes.
ResponderEliminarLa molaridad es la que informa la cantidad de moles y de soluto que se encuentra en un litro de solucion. la normalidad informa la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución
porcentaje masa/volumen mide soluto en 100ml de solucion
porcentaje volumen/ volumen mide soluciones de liquido
Karina Ramirez Bermudez 1102
Este vídeo nos brinda información acerca de las diferentes maneras en que se pueden expresar las unidades de concentración de un determinado compuesto.
ResponderEliminarAlgunas de las más importantes son:
-Porcentaje masa/masa la cual indica la cantidad de soluto que encontramos en 100g de solución.
-Porcentaje peso/volumen la cual informa de la cantidad de soluto que hay 100mL de solución.
-Porcentaje volumen/volumen la cual indica el volumen de soluto que hay en 100Ml de solución.
-Molaridad, esta indica la cantidad de moles de soluto que hay en un litro de solución.
-Molalidad, nos informa sobre la cantidad de moles de soluto en un Kg de solvente.
-Normalidad, indica la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución.
Paula Natalia Menjura Gordillo 1102
Cuantificar la concentración de una solución, se basa principalmente en la medición de la concentración dependiendo de la masa, volumen del soluto y de la solucion.
ResponderEliminarSe utiliza un termino llamado "concentraciones en porcentaje"
*porcentaje masa/masa (mm)
*porcentaje masa/volumen (mv)
*porcentaje volumen/volumen (vv)
Acomapañadas igualmente de conceptos como
*Molalidad
*Molaridad
*Normalidad
Se explica como obtener todas y cada una de ellas acompañadas de su definición y caracteristicas correspondientes a cada concepto
y nos muestran los metodos de conversiones.
Juan David Fajardo Aragón - 1101
DANIEL ANDRES POLANCO ARIAS
ResponderEliminarLas unidades de concentración son una forma muy eficiente para saber el uso de las soluciones, puesto que algunos ácidos hay que diluirlos en fluidos, para tener ciertos resultados, algunas características de estos son:
•Masa/Masa (mm) o Peso/Peso (pp)
•Masa/Volumen (mv)
•Volumen/Volumen (vv)
Molalidad: informa de la cantidad de moles de soluto (n) en 1 kg de solvente, se usa fundamentalmente para las propiedades coligativas de las disoluciones.
Porcentaje volumen/volumen (vv): informa el volumen (ml) de soluto que hay en 100 ml de solución. Normalmente se usa para medir la concentración de disoluciones liquido/liquido.
Normalidad: informa la cantidad de equivalentes se soluto ( por cada litro de disolución (L), esta relación es a la cantidad de iones liberados por molécula de soluto N ácido y N base.
Parte por millón (ppm): informa la cantidad de unidades de soluto que hay por un millón de unidades de solución, puede ser mL/m^3,1 molécula por cada millón se usa para medir cantidades pequeñas de soluto.
Fracción molar (x): es el cociente entre la cantidad de moles de un soluto y la cantidad de moles de la solución, se usa para cálculo de presiones parciales de gases y en volúmenes molares de disolución.
La concentración de una solución es la medida de la cantidad de soluto presente en una cantidad de solución o disolvente que existen varias maneras de describir la concentración de una solución.
ResponderEliminarUnidades Físicas. Porcentajes
Por definición el porcentaje es la proporción (en partes) por cada 100 partes de un todo.
Si aplicamos este metodo a las disoluciones podemos definir la concentración de una solución como las partes del soluto en 100 partes de solución. Las partes pueden ser expresada en Masa (g) o volúmenes (mL, L).
Juan Sebastian Arenas Mejia-1001
Johan Eduardo Sanchez Chinome 1103
ResponderEliminarsegun el video nos mostraba que el hecho de cuantificar la concentracion de una solucion es muy util y existe un modo de medirlas las cuales son porcentajes
Masa/masa
Volumen/volumen
Y normalmente debemos obtener la mas de la solcion a traves de su densidad o tambien del soluto y tambien la del solvente.
Porcentaje peso volumen a pesar de que el soluto tenga un volumen comunmente se considera despreciable ya no se indique su densidad o volumen
Molaridad
Indica la cantidad de moles y es la mas utilizada en acido base
En el vídeo nos enseñan que existen varias formas para medir las concentraciones de una solución estas se pueden dividir en dos grupos. El primero solo necesita la masa, el volumen del soluto y la solución estos son llamados concentraciones en porcentajes se encuentran:
ResponderEliminarPorcentaje masa/masa
Porcentaje masa/volumen
Porcentaje volumen/volumen
El segundo incorpora el concepto de mol en el se tiene:
Molaridad
Molalidad
Normalidad
Partes por millón
Fracción molar
Continuando con el vídeo este enfatiza en cada una de las formas para cuantificar soluciones, explica como se calcula, por medio de que se realiza, sus propiedades y en que son mas utilizadas comúnmente.
Castellanos Carvajal Miguel Ángel-1101
Esto nos sirve para saber la concentración de una solución hay varias formas de saber la concentración como:
ResponderEliminarPorcentaje masa/masa o peso/peso informa de la cantidad en gramos de soluto que hay en 100 gramos de solución. normalmente debemos obtener la masa de la solución a través de su densidad.
Porcentaje peso/peso
Porcentaje masa/volumen: informa la cantidad en gramos de soluto que hay en 100 mL de solución. a pesar de que el soluto tenga volumen, comúnmente se considera despreciables.
Porcentaje volumen/volumen: informa del volumen mL de soluto que hay en 100 mL de solución. Normalmente se usa para medir la concentración de disoluciones liquido/liquido es decir cuando el soluto es liquido.
Miguel Angel Gonzalez Gonzalez - 1101
El video explica muy bien las formulas y los porcentajes de las unidades de concentración, no obstante, carece de ejemplos que le ayuden a sustentar aquellas formulas, ya que, sabemos que el buen manejo de estas unidades permite, por ejemplo, la elaboración de una inyección, es decir, es bastante importante para la industria farmacéutica.
ResponderEliminarHernández Boyacá Natalia Andrea- 1101
Julian Stiven Ramirez Robayo 1103
ResponderEliminaren el video habla sobre las unidades de concentración que es la cantidad de soluto presente en una solución. a continuación lo siguiente
1- Porcentaje masa/masa mm, la cantidad de gramos de soluto que hay en 100g de solución. o peso peso
2- Porcentaje masa/volumen mv, sumando la masa del soluto y la del solvente.
3- Porcentaje volumen/volumen vv, informa el volumen ml de soluto que hay en 100 ml de solución.
4- Molaridad M, informa de la cantidad de moles de soluto n que hay en un litro de solución L se utiliza más en ácido-base, y se debe convertir de masa de soluto a moles a través de la masa molar
5- Molalidad: informa de la cantidad de moles de soluto
6- Normalidad: informa la cantidad de equivalentes de soluto equivalente por cada litro de disolución.
7- Parte por millón ppm informa la cantidad de unidades de soluto que hay por un millón de unidades de solución, puede ser moléculas por cada millón se usan para medir cantidades pequeñas de soluto.
8-Fracción molar es la cantidad de moles de un soluto y la cantidad de moles de la solució. el vídeo estubo bueno e interesante, ya que nos explican cada una de las unidades de concentración.
El vídeo resulta muy útil ya que que nos explica los diferentes tipos de mediciones de las soluciones como llamarlas y como identificarlas.
ResponderEliminarJojhan Huertas Castelblanco 1101.
El vídeo logra explicar perfectamente como hallar las Unidades de Concentración de una Solución, clasificando las diferentes formas de representarlas; en porcentaje, en moles, en partes por millón y fracción molar.
ResponderEliminarPersonalmente me parece que la concentración por concepto de mol, es la mas complicada, ya que hay que calcular, la masa molar del soluto o solución.
En fin el vídeo me dejo una pregunta ¿Qué son las propiedades Coligativas? aunque busque la definición en Internet, no pude comprender bien este termino.
Xara Lucia Chamorro Aristizabal 1101
David Alejandro Florez Garzon 1103
ResponderEliminarpues en las unidades de concentracion podemos utilizar la molaridad, molalidad y normalidad aunque hay muchas mas en la de molalidad es la que informa la cantidad de moles de soluto que hay en un litro de solucion en molalidad es la que informa de la cantidad de moles de soluto en 1 kg de sovente y en normalidad es que informa la cantidad de quivalentes de soluto por cada litro de disolucion
En este vídeo nos mencionan que existe un método para medir concentraciones dependiendo de la masa o volumen del soluto y de la solución, las cuales son denominadas concentraciones en porcentaje.
ResponderEliminarConcentraciones en porcentaje:
a. Porcentaje masa/masa (mm) o peso/peso (pp): Informa de la cantidad (g) de soluto que hay en 100 g de solución. Normalmente debemos obtener la masa de la solución a través de su densidad. De igual forma también se puede sumar la masa del soluto y la del solvente.
b. Porcentaje masa/volumen (mv): Informa de la cantidad (g) de soluto que hay en 100 mL de solución. A pesar de que el soluto tenga volumen, comúnmente se considera "despreciable" (a no ser que se indique su densidad o volumen en el enunciado).
c. Porcentaje volumen/volumen (vv): Informa del volumen (mL) de soluto que hay en 100 mL de solución. Normalmente se usa para medir la concentración de disoluciones líquido/líquido, es decir, cuando el soluto es líquido (ej.: etanol en agua)
d. Molaridad (M): Informa de la cantidad de moles de soluto (n) que hay en un litro de solución (L). La molaridad es la unidad más utilizada en ácido-base. Normalmente debemos convertir masa de soluto a moles, a través de la masa molar (MM)
e. Molalidad (m): Informa de la cantidad de moles de soluto (n) en 1 kg de solvente. Se usa fundamentalmente para las propiedades coligativas de las disoluciones.
f. Normalidad (N): Informa de la cantidad de equivalentes de soluto (equiv) por cada litro de disolución (L). Está relacionada a la cantidad de iones liberados por molécula de soluto.
g. Partes por millón (ppm): Informa de la cantidad de unidades de soluto que hay por un millón de unidades de solución. En general, se usa para medir cantidades pequeñas de soluto.
h. Fracción molar (*): Es el cociente entre la cantidad de moles de un soluto y la cantidad de moles de la solución. Se usa mucho en el cálculo de presiones parciales de gases y en volúmenes molares de disolución.
Me pareció un vídeo interesante, ya que nos explican detalladamente cada una de las unidades de concentración.
juan camilo geurrero rodriguez 1007
Rodríguez Aroca Ana Sofía 1101
ResponderEliminarEl vídeo expresa de una manera viable la forma en como se puede hallar la unidad de concentración de una solución,pero en su mayoría solo son conocidos unos pocos ,pienso que en el vídeo falto poner ejemplos de como se realiza este calculo en campo,no obstante este mismo es útil ya que conduce un poco mas a lo que en realidad consiste la química.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste vídeo es interesante ya que nos habla de las unidades de concentración. En la concentración de una solución es la relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente, donde el soluto es la sustancia que se disuelve, el disolvente es la sustancia que disuelve al soluto, y la disolución es el resultado de la mezcla homogénea de las dos anteriores.
ResponderEliminarLas unidades de concentracion son una forma muy eficas para saber tener un claro uso de las soluciones, puesto que algunos asidos tienen que ser diluidos en fluidos, para tener otros resultados
Por ejemplo. Si una solucion tiene 5 L metanol (volumen) en un volumen total de 100 L tendremos una solución 5% (volumen/volumen ó vol./vol.)Otra posibilidad es expresar el peso de soluto en 100 volúmenes de solución. Así una solución de 0,5 g (peso) en 100 mL (volumen) de solución sería una solución 0,5% (peso/volumen ó P/V)
Camilo Andres Alcala Vasquez 1101
En el video nos muestra la variedad de formas para conocer el valor exacto de las soluciones, puede se tanto masa/masa, peso/peso, masa/volumen, volumen/volumen, moralidad, molalidad, partes por millón y fracción molar, este vídeo tiene una buena explicación de las ecuaciones para expresar los cálculos, pero le faltan ejemplos para una mejor aclaración al tema.
ResponderEliminarGarzon Castro Laura Gabriela 1101
Garzon Barbosa Johan Sneider 1101
ResponderEliminarEn el video se muestran cuáles son las unidades de concentración de una solución para cuantificarla, para ello hay un modo de medir concentraciones partiendo de la masa o el volumen del soluto y de la solución, estas son las llamadas concentraciones de porcentaje (porcentaje masa/masa, porcentaje masa/volumen, porcentaje volumen/volumen).Hay otras que ya incluyen el concepto de mol (molaridad, molalidad, normalidad);tambien se explica lo que son las partes por millón las cuales indican la cantidad de soluto que hay por millón de unidades en una solución y la fracción molar que es el cuociente entre la cantidad de moles de un soluto y la cantidad de la solución.
Hay diferentes formas para conocer el valor exacto de las soluciones, puede se tanto masa/masa, peso/peso, masa/volumen, volumen/volumen, moralidad, molalidad, partes por millón y fracción molar, el video tienen una buena expkicacion del tema.
ResponderEliminarJuan Pablo Vargas 1103
Daniela Alejandra Fernández Hurtado
ResponderEliminar1101
Este video me gustó por que explica muy bien como obtener la concentración de una solucion como concentraciones del porcentaje masa/masa, peso/peso, masa/volumen, moralidad, molalidad, partes por millon y fracción molar.
El vídeo comienza explicándonos las unidades de concentracion La concentración de una solución expresa la cantidad de soluto presente en una cantidad dada de solvente o de solución y se expresa en porcentaje, porcentaje masa/masa o peso/peso, porcentaje masa/volumen y porcentaje volumen/volumen.
ResponderEliminarTambien nos explica MOLARIDAD Se define como el numero de moles de soluto disuelto en un litro de solución. Matemáticamente se expresa así: M= moles de soluto/litros de solucion.
MOLALIDAD informa de la cantidad de moles de soluto (n) en 1 kg de solvente molalidad= moles de soluto/masa del solvente (Kg)
NORMALIDAD informa de la cantidad de equivalentes de soluto (equiv) por cada litro de disolución.
GRACIAS!!
Deiver Riaño 1103
En el video se puede apreciar las distintas formas de cuantificar la concentracion de las soluciones, ya sea dependiendo unicamente de la masa o volumen del soluto y la solucion: m/m , m/v , v/v , o tambien puede ser aplicando el concepto de mol: modalidad, molalidad, normalidad, partes por millon y fraccion molar.
ResponderEliminarAndres Felipe Cardenas Murcia - 1101
Este video me agrada mucho, pues es bastante bueno al aclararnos las unidades de concentración, las diferentes maneras (m/m, m/v, v/v, M:n/L, m:n/Kg, N:equiv/L, ppm:mg/Kg, X:moles de soluto/moles de solucion) de calcular tales unidades.
ResponderEliminarGabriela Leguizamon 1101
Nicole Lopez - 1105
ResponderEliminarEste vídeo es fundamental porque la concentración de una solución expresa la cantidad de soluto presente en una cantidad dada de solvente o de solución, esta relación se expresa como ''unidades de concentración''. Es importante cuantificar la concentración de una solución ya que es muy útil; existen varios modos de medir concentraciones según la masa o el volumen del soluto y de la solución, a esto le llaman concentraciones en porcentaje y otras que se incorporan en el concepto de Mol, estas son: Moralidad, Molalidad y Normalidad
Gracias
Buenas tardes:
ResponderEliminarEs indispensable saber cuáles son los pasos a seguir para tener claridad de la concentración de una sustancia ya que gracias a estor se generar unos resultados indispensables para el desarrollo del día a día, la concentración de una sustancia es posible medirla dependiendo de la característica de aquella ya sea de la masa o volumen del soluto o solución, estas son las principales unidades de concentración: porcentaje masa/masa o peso /peso, porcentaje masa/volumen y porcentaje volumen/volumen. Las que se usan en mol son: Molaridad, Molalidad y normalidad. Gracias a estas unidades de concentración es posible realizar grandes cosas en los laboratorios.
NOMBRE: Brayan Enrique Yanquèn Hernàndez CURSO: 11-03
ResponderEliminarEste video nos explica de cómo definir las unidades de concentración de una solución y las diferentes propiedades en las soluciones, el cual se utilizan varias unidades: unidades físicas: es el porcentaje referido a la masa relacionado solución la masa del soluto en gramos, presente en una cantidad dada. Unidades químicas: molalidad es la forma más usual de expresar la concentración de una solución que define como el número de moles del soluto. Además no da otros conceptos con respecto a los moles ya sea molalidad que son moles de soluto que hay un litro de solución, molalidad en un kilo gramo de solvente, normalidad que es por cada litro de disolución.
catalina pico rodriguez-1101
En el video pude observar y entender mas sobre las unidades de concentración. La concentración de una solución es la proporción o relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente, el soluto se disuelve, el disolvente recibe al soluto , y la disolución es lo que nos queda de aquella mezcla.
ResponderEliminarTambién observe las formulas y los porcentajes de las unidades de concentración. De las cuales aprendi un poco más
Gracias
Juan Sebastián Albarracín Miranda 1101
Julian Rubiano 1103.
ResponderEliminarSe dan las diferentes unidades de concentración de las soluciones, nos dice que hay unidades por porcentaje que son:
- Porcentaje masa/masa o peso/peso. Estas informan la cantidad de soluto que hay en 100 g de solución
- Porcentaje masa/volumen. Estas informan la cantidad de soluto que hay en 100 mL (volumen de la solución)
- Porcentaje volumen/volumen. Estos informan del volumen de soluto que hay en 100 ML de solución.
Hay otras que son por el concepto de mol que son:
- Molaridad. Estas informan de la cantidad de moles de soluto que hay en un litro de solución. Es la unidad mas utilizada en ácido-base.
- Molalidad. Aquí se informa la cantidad de moles de soluto en 1 kg de solvente. Se usa para las propiedades cologativas de las soluciones.
- Normalidad.
Informa de la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución.
Aquí nos dicen de que tratan básicamente cada una de estas unidades. Otras son:
- Partes por millón. Informa de la cantidad de unidades de soluto que hay por un millón de unidades de solución. Se usan para medir pequeñas cantidades de soluto.
- Fracción molar.
Es el cuociente entre la cantidad de moles de un soluto y la cantidad de moles de la solución. Se usa mucho en el calculo de presiones parciales de gases y en volúmenes molares de disolución.
Julian Rubiano 1103.
ResponderEliminarSe dan las diferentes unidades de concentración de las soluciones, nos dice que hay unidades por porcentaje que son:
- Porcentaje masa/masa o peso/peso. Estas informan la cantidad de soluto que hay en 100 g de solución
- Porcentaje masa/volumen. Estas informan la cantidad de soluto que hay en 100 mL (volumen de la solución)
- Porcentaje volumen/volumen. Estos informan del volumen de soluto que hay en 100 ML de solución.
Hay otras que son por el concepto de mol que son:
- Molaridad. Estas informan de la cantidad de moles de soluto que hay en un litro de solución. Es la unidad mas utilizada en ácido-base.
- Molalidad. Aquí se informa la cantidad de moles de soluto en 1 kg de solvente. Se usa para las propiedades cologativas de las soluciones.
- Normalidad.
Informa de la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución.
Aquí nos dicen de que tratan básicamente cada una de estas unidades. Otras son:
- Partes por millón. Informa de la cantidad de unidades de soluto que hay por un millón de unidades de solución. Se usan para medir pequeñas cantidades de soluto.
- Fracción molar.
Es el cuociente entre la cantidad de moles de un soluto y la cantidad de moles de la solución. Se usa mucho en el calculo de presiones parciales de gases y en volúmenes molares de disolución.
Nombre: Basto Grisalez Jonathan Mauricio Curso:1101
ResponderEliminarEn este vídeo nos dicen que existen 2 modos de medir la concentración: 1.Dependiendo única mente de la masa. 2. Dependiendo del volumen del soluto y de la solución.
Estas son las llamadas concentraciones en porcentajes:
-Porcentaje masa/masa o peso/peso.
-Porcentaje masa/volumen.
-porcentaje volumen/volumen.
Hay otras que debemos incorporal, el concepto de mole:
-Molaridad.
-Molalidad.
-Normalidad.
También las partes por millón y fracción molar.
En el anterior video nos da a conocer las unidades de concentración de una solución y en que tipo de soluciones se usa cada una de ellas teniendo en cuenta el solvente y el soluto además nos explica la molalidad la normalidad y la fracción molar entre otras relaciones para medir la concentración de soluto en soluciones.
ResponderEliminarAriza Sarmiento Carlos Eduardo 1101
En el video se explica que existe un modo de medir concentraciones de la masa, estas se llaman concentraciones en porcentaje y son las siguientes:
ResponderEliminar1)porcentaje masa-masa: informa la cantidad de soluto que hay en 100 g de solucion
2)porcentaje peso-volumen: informan la cantidad de soluto en 100mL de solucion
3)porcentaje volumen-volumen: informa el volumen de soluto que hay en 100mL de solucion
4)molaridad: informa de la cantidad de moles de soluto que hay en 1L de solucion
5)molalidad: cantidad de soluto en 1K de solvente
6)normalidad: cantidad equivalente de soluto por litro de solucion
7)fraccion molar: es el cuocociente entre cantidad de moles de un soluto y cantidad de moles de solucion
Andersson Duran Rodriguez 1101
Laura Daniela Caro 1103
ResponderEliminarEl video nos da una explicación acerca de las unidades de concentracion las cuales se miden por porcentajes.
El porcentaje referido a la masa relacionado solución la masa del soluto en gramos, presente en una cantidad dada.
las principales unidades de concentración: porcentaje masa/masa o peso /peso, porcentaje masa/volumen y porcentaje volumen/volumen.
existen varios modos de medir concentraciones según la masa o el volumen del soluto y de la solución, a esto le llaman concentraciones en porcentaje y otras que se incorporan en el concepto de Mol, estas son: Moralidad, Molalidad y Normalidad
Diego Montaña 1103
ResponderEliminarEl vídeo explica de una forma muy completa las unidades de concentración, las cuales se miden en porcentajes. Es algo esencial a la hora de hacer una solucion
Las unidades de concentración son:
1. - Porcentaje masa/masa o peso/peso. Estas informan la cantidad de soluto que hay en 100 g de solución
2.- Porcentaje masa/volumen. Estas informan la cantidad de soluto que hay en 100 mL (volumen de la solución)
3.- Porcentaje volumen/volumen. Estos informan del volumen de soluto que hay en 100 ML de solución.
Hay otras que son por el concepto de mol que son:
1.- Molaridad. Estas informan de la cantidad de moles de soluto que hay en un litro de solución. Es la unidad mas utilizada en ácido-base.
2.- Molalidad. Aquí se informa la cantidad de moles de soluto en 1 kg de solvente. Se usa para las propiedades cologativas de las soluciones.
3.- Normalidad.
Informa de la cantidad de equivalentes de soluto por cada litro de disolución.
Aquí nos dicen de que tratan básicamente cada una de estas unidades. Otras son:
1.- Partes por millón. Informa de la cantidad de unidades de soluto que hay por un millón de unidades de solución. Se usan para medir pequeñas cantidades de soluto.
2.- Fracción molar.
Es el cuociente entre la cantidad de moles de un soluto y la cantidad de moles de la solución. Se usa mucho en el calculo de presiones parciales de gases y en volúmenes molares de disolución.