En fin existen prácticas científicas concretas que generan filosofías y permiten a partir de objetos de conocimiento formular métodos particulares; la crítica epistemológica permite superar los obstáculos al conocimiento al desempeñarse su vigilancia función del nuevo espíritu científico.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
LAS SOLUCIONES
ResponderEliminarson las mezclas homogeneas que se forman con 2 o mas sustancias solubles, formando un sistema monofasico.
Toda solucion tiene soluto y solvente, siendo la solucion las suma de estos dos.
solubilidad: grado de una sustancia en que se disuelve en un determinado solvente, y se clasifica:
1 Segun la cantidad de soluto
2 segun su estado fisico (solido-liquido- gaseoso).
Al cocinar es algo parecido a lo que se hace en un laboratorio, los quimicos preparan soluciones o disoluciones en proporcion variable, existen en los tres estados de agregacion de la materia, la de menor proporcion es soluto y la de mayor proporcion se le llama solvente, esta relacion se le llama concentracion de la solucion.
existen cuatro tipos de solucion:
*solucion diluida
*solucion concentrada
*solucion saturada
*solucion sobresaturada
En química es importante la precisión a la hora de manejar cantidades.
1 mol de soluto equivale una masa molecular de una sustancia expresada en gramos.
El numero de masa es la suma de protones y neutrones de un elemento.
masa atómica es el promedio de la suma de los isotopos de un elemento
Normalidad: equivalente químico (cantidad se sustancia en gramos que contiene,sustituye o se combina con un atomo gramo de hidrogeno) de soluto en 1000 ml de disolucion.
MARY ANGELICA BAUTISTA 1007
Para entender las soluciones las podemos ver en nuestro entorno como en la cocina, etc. Ellas son mezclas homogeneas formadas por 2 o mas sustancias solubes una en otra.
EliminarElla tiene soluto + solvente que es = solucion, Estos 2 compuestos pueden ser solidos, liquidos y gaseosos.
se puede clasificar en:
cantidad de soluto = diluida, concentrada, saturada y si ponemos calor es sobresaturada. Tambien tener en cuenta que 1 mol de soluto es = masa molecular de una sustancia expresada en g, en masa molecular, numero de masa, masa atomica.
JUAN DAVID MONSALVE SARMIENTO.1102
Me pareció interesante el vídeo ya que Todos estamos en contacto diario con las soluciones químicas (jugos, refrescos, café, rio, mar, etc.). Y las plantas también, cuando sus raíces contactan la solución del suelo.
ResponderEliminarCuando se introduce un poquito de azúcar dentro de un vaso lleno de agua, se observa que la azúcar desaparece sin dejar rastro de su presencia en el agua. Lo primero que se piensa es que hubo una combinación química, es decir, que las dos sustancias reaccionaron químicamente, lo que significa que hubo un reacomodo entre sus átomos. Sin embargo, simplemente sucedió que ambas sustancias se combinaron físicamente y formaron una mezcla homogénea o solución.
A la unión de dos o más sustancias se le conoce como combinación; estas combinaciones pue- den ser de dos tipos: combinaciones físicas y combinaciones químicas.
Laura Romero Mora 1008
Ximena Lorna Estefanía Orjuela Castillo-1007.
ResponderEliminarMe pareció un vídeo interesante, ya que nos explican un concepto muy importante denominado "Soluciones químicas".
Las soluciones químicas están en nuestro entorno, ya que las podemos ver tanto en las fábricas, en el ambiente y en nuestra casa. En nuestra casa cada día podemos ver diversas soluciones, como por ejemplo los jugos.
Las soluciones (SOL) son aquellas mezclas homogéneas formadas por dos o más sustancias solubles una en otra.
Toda solución tiene soluto y solvente. (SOL=STO+STE)
Solubilidad= Grado en que una sustancia se disuelve en un determinado solvente.
Clasificación:
I. Según la cantidad de soluto:
-Diluido
-Concentrado
-Saturado
II. Según su estado físico: Tanto el soluto como el solvente pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos, dando como resultado una solución sólida, líquida o gaseosa.
Soluto: Menor proporción; Solvente: Mayor proporción.
Concentración de la solución: Es la relación entre la masa del soluto y solvente.
En química como en el resto de las ciencias exactas, es muy importante la precisión a la hora de manejar cantidades.
Equivalente químico: Cantidad de sustancia en gramos que contiene, sustituye o se combina con un átomo gramo de hidrógeno.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUna solución es una mezcla homogénea de dos o mas sustancias. La sustancia disuelta se denomina soluto y esta presente generalmente en pequeña cantidad en pequeña cantidad en comparación con la sustancia donde se disuelve denominada solvente.
ResponderEliminarSOLUTO: Menor proporcion.
SOLVENTE: Mayor proporcion, disuelve el soluto
Tipos de solucion.
- DILUIDA: Cuando la cantidad de soluto es muy pequeña.
- CONCENTRADA: La cantidad de soluto es casi igual al que se establece por la solubilidad.
- SATURADA: Hay mayor cantidad de soluto que de solvente.
- SOBRESATURADA: Hay menos porcentaje de solucion saturada que de soluto.
Las soluciones quimicas estan presentes en nuestra vida diaria en nuestro entorno.
Juan Camilo Arias 1007
Una solución es una mezcla de dos o más componentes, perfectamente homogénea ya que cada componente se mezcla íntimamente con el otro, de modo tal que pierden sus características individuales. Los componentes de una solución son soluto y solvente. La solubilidad es la capacidad que posee una sustancia para poder disolverse en otra y se clasifican en la cantidad de soluto, diluido, concentrado y saturado. Diluidas: si la cantidad de soluto respecto del solvente es pequeña. Concentradas: si la proporción de soluto con respecto del solvente es grande. Saturadas: se dice que una disolución está saturada a una determinada temperatura cuando no admite más cantidad de soluto disuelto. Sobresaturadas: disolución que contiene mayor cantidad de soluto que la permitida a una temperatura determinada. La sobresaturación se produce por enfriamientos rápidos o por descompresiones bruscas. Según su estado físico, tanto el soluto como el solvente pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos, dando como resultado una solución sólida, líquida o gaseosa. El soluto es aquel componente que se encuentra en menor cantidad y es el que se disuelve. Puede ser sólido, líquido o gas, como ocurre en las bebidas gaseosas, donde el dióxido de carbono se utiliza como gasificante de las bebidas. El azúcar se puede utilizar como un soluto disuelto en líquidos (agua). El solvente es aquel componente que se encuentra en mayor cantidad y es el medio que disuelve al soluto. El solvente es aquella fase en que se encuentra la solución. Aunque un solvente puede ser un gas, líquido o sólido, el solvente más común es el agua. En química es importante la precisión a la hora de manejar cantidades. El número de masa es la suma de protones y neutrones de un elemento.
ResponderEliminarFelipe Bernal Guerrero 1007.
Para entender las soluciones las podemos ver en nuestro entorno como en la cocina, etc. Ellas son mezclas homogeneas formadas por 2 o mas sustancias solubes una en otra.
ResponderEliminarElla tiene soluto + solvente que es = solucion, Estos 2 compuestos pueden ser solidos, liquidos y gaseosos.
se puede clasificar en:
cantidad de soluto = diluida, concentrada, saturada y si ponemos calor es sobresaturada. Tambien tener en cuenta que 1 mol de soluto es = masa molecular de una sustancia expresada en g, en masa molecular, numero de masa, masa atomica.
Laura Valentina Alarcon 1006
Las soluciones son mezclas homogéneas formadas por 2 o más sustancias solubles una en otra, toda solución tiene soluto y solvente.
ResponderEliminarLa solubilidad es el grado que una sustancia se disuelve en un determinado solvente
CLASIFICACIÓN:
1. Según cantidad de soluto: Esta puede ser diluida, concentrada y saturada.
2. Según su estado físico: El soluto como el solvente pueden ser sólidos, líquidos y gaseosos dando como resultado una solución en cualquier de los 3 estados.
La parte de menor proporción se conoce como soluto y a la de mayor proporción como solvente o disolvente.
Cuando una solución se disuelve rápidamente se le llama solución diluida y cuando se tarde en disolverse se le conoce como solución concentrada, cuando no es posible de disolver a temperatura ambiente se le conoce como solución saturada, al llevarla al calor obtendremos una solución sobresaturada.
Es necesario tener en cuenta que en la química como en el resto de las ciencias exactas es importante la precisión en las cantidades utilizadas.
1 mol de soluto equivale a la masa molecular de una sustancia que es expresada en gramos.
Alejandra Robayo Portela 1006
Me pareció interesante el vídeo ya que Todos estamos en contacto diario con las soluciones químicas (jugos, refrescos, café, rio, mar, etc.). Y las plantas también, cuando sus raíces contactan la solución del suelo. Cuando se introduce un poquito de azúcar dentro de un vaso lleno de agua, se observa que la azúcar desaparece sin dejar rastro de su presencia en el agua. Lo primero que se piensa es que hubo una combinación química, es decir, que las dos sustancias reaccionaron químicamente, lo que significa que hubo un reacomodo entre sus átomos. Sin embargo, simplemente sucedió que ambas sustancias se combinaron físicamente y formaron una mezcla homogénea o solución. A la unión de dos o más sustancias se le conoce como combinación; estas combinaciones pueden ser de dos tipos: combinaciones físicas y combinaciones químicas.
ResponderEliminarLaura Alejandra Quintero Gaitan 1005
Las soluciones son las mezclas homogéneas formadas por dos o más sustancias solubles una en otra, toda solución tiene solución y solvente, según la cantidad de soluto esta puede ser diluida, concentrada y saturada, y según su estado físico el soluto y el solvente pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos como resultado pueden dar combinaciones, a las parte de menor proporción es la que se le llama soluto y la de mayor cantidad solvente, este tipo de experimentos se pueden ver a diario como en con el chocolate que se disuelve más rápidamente con la leche caliente, el soluto es el chocolate en polvo y la solvente seria la leche.
ResponderEliminarAngie Mariam Rodríguez Jiménez 1006
Lady Castro 1006
ResponderEliminarLas soluciones son sistemas homogéneos formados básicamente por dos componentes. Solvente y Soluto. El segundo se encuentra en menor proporción. La masa total de la solución es la suma de la masa de soluto mas la masa de solvente.
Las soluciones químicas pueden tener cualquier estado físico. Las más comunes son las líquidas, en donde el soluto es un sólido agregado al solvente líquido. Generalmente agua en la mayoría de los ejemplos. También hay soluciones gaseosas, o de gases en líquidos, como el oxígeno en agua. Las aleaciones son un ejemplo de soluciones de sólidos en sólidos.
En este video no explican muy bien el tema de las soluciones:
ResponderEliminarLa solubilidad es la capacidad que posee una sustancia para poder disolverse en otra y se clasifican en la cantidad de soluto, diluido, concentrado y saturado. Diluidas: si la cantidad de soluto respecto del solvente es pequeña. Concentradas: si la proporción de soluto con respecto del solvente es grande. Saturadas: se dice que una disolución está saturada a una determinada temperatura cuando no admite más cantidad de soluto disuelto. Sobresaturadas: disolución que contiene mayor cantidad de soluto que la permitida a una temperatura determinada.En química como en el resto de las ciencias exactas, es muy importante la precisión a la hora de manejar cantidades.Equivalente químico: Cantidad de sustancia en gramos que contiene, sustituye o se combina con un átomo gramo de hidrógeno.
KARINA GARZON 1006
Las soluciones son mezclas homogéneas formadas, por dos o mas sustancias solubles una en otra, todas tienen soluto y solvente:
ResponderEliminarSOL=STO+STE
La solubilidad se divide en 2:
*Según la cantidad de soluto.
*Según su estado físico.
A la sustancia de mayor proporción se llama solvente y la de menor proporción se le llamara soluto.
A la relación entre la masa del soluto y el solvente, se le nombra concentración de la solución.
A la azúcar con el agua se le llama una solución diluida, cuando el agua recibe mas azúcar se le llamara una solución concentrada, si se le agrega mas azúcar al agua se llamara una solución saturada y si se le agrega calor a la mezcla sera una solución sobre saturada.
El equivalente químico (ácido) es igual a:
*masa molecular/No de hidrógeno disponibles por formula unitaria.
El equivalente químico (base) es igual a:
*masa molecular/No de (OH) disponibles por formula unitaria.
Las soluciones químicas pueden tener cualquier estado físico. Las más comunes son las líquidas, en donde el soluto es un sólido agregado al solvente líquido.
LEIDY DANIELA MEDINA 1006
Nicole Bibiana López Martínez - 1006
ResponderEliminarMe pareció interesante el vídeo ya que Todos estamos en contacto diario con las soluciones químicas (jugos, refrescos, café, rio, mar, etc.). Y las plantas también, cuando sus raíces contactan la solución del suelo.
Cuando se introduce un poquito de azúcar dentro de un vaso lleno de agua, se observa que la azúcar desaparece sin dejar rastro de su presencia en el agua. Lo primero que se piensa es que hubo una combinación química, es decir, que las dos sustancias reaccionaron químicamente, lo que significa que hubo un reacomodo entre sus átomos. Sin embargo, simplemente sucedió que ambas sustancias se combinaron físicamente y formaron una mezcla homogénea o solución.
A la unión de dos o más sustancias se le conoce como combinación; estas combinaciones pue- den ser de dos tipos: combinaciones físicas y combinaciones químicas.
Gracias.
Maria Camila Rodriguez Ospian 1006
ResponderEliminarLas soluciones son mezclas homogéneas formadas por 2 o más sustancias solubles una en otra, toda solución tiene soluto y solvente.
SOLUTO: Menor proporcion.
SOLVENTE: Mayor proporcion, disuelve el soluto
Soluciones
ResponderEliminarse Define como solución a aquellas mezclas homogéneas formadas por dos o mas sustancias solubles una en otra formando un sistema monofasico.
SOLUTO + SOLVENTE = SOLUCIÓN
Solubilidad: Grado en el que una sustancia se disuelve en un determinado solvente.
Clasificación:
1= Segun la cantidad de soluto:
- diluida
- concentrada
- saturada
2= Segun su estado fisico :
- tanto el soluto como el solvente pueden sólidos o líquidos o gaseosos.Dando soluciones liquidas , solidas , gaseosas.
Menor Proporción Soluto
Mayos concentración : solvente o disolvente.
Solución o disolución molar: es aquella que contiene un mol p de 100g cm*3)
Numero de masa: suma de protones y neutrones de un elemento.
Equivalente químico: cantidad de sustancia en gramos se combina con un átomo gramo de hidrógeno
YICETH MARIANA ESLAVA PACHECO
1006
En este video se hablas acerca de las soluciones y como ocurren en la vida cotidiana.Las soluciones (SOL) son aquellas mezclas homogéneas por dos o más sustancias solubles en otras SOL=STO+STE
ResponderEliminarSOLUBILIDAD Grado que una sustancia se disuelve en un determinado solvente, según la cantidad de soluto puede ser diluida concentrada y saturada
2segun su estado físico puede ser solido líquido y gaseoso y su resultado puede ser sólido, líquido y gaseoso dependiendo de las combinaciones
DILUIDA: Cuando la cantidad de soluto es muy pequeña.
- CONCENTRADA: La cantidad de soluto es casi igual al que se establece por la solubilidad.
- SATURADA: Hay mayor cantidad de soluto que de solvente.
- SOBRESATURADA: Hay menos porcentaje de solución saturada que de soluto.
Es necesario tener en cuenta que en la química como en el resto de las ciencias exactas es importante la precisión en las cantidades utilizadas.
1 mol de soluto equivale una masa molecular de una sustancia expresada en gramos.
El número de masa es la suma de protones y neutrones de un elemento.
Masa atómica es el promedio de la suma de los isotopos de un elemento
Normalidad: equivalente químico (cantidad se sustancia en gramos que contiene, sustituye o se combina con un átomo gramo de hidrogeno) de soluto en 1000 ml de disolución.
Scharidt Tatiana Rodríguez Cortes 1006
este video es facil de entender, es importante destacar:
ResponderEliminarLas soluciones son sistemas homogéneos formados básicamente por dos componentes. Solvente y Soluto. El segundo se encuentra en menor proporción. La masa total de la solución es la suma de la masa de soluto mas la masa de solvente.
La capacidad que tiene un soluto de disolverse en un solvente depende mucho de la temperatura y de las propiedades químicas de ambos. Por ejemplo, los solventes polares como el agua y el alcohol, están preparados para disolver a solutos iónicos como la mayoría de los compuestos inorgánicos, sales, óxidos, hidróxidos. Pero no disolverán a sustancias como el aceite. Pero este si podrá disolverse en otros solventes como los solventes orgánicos no polares.
nos hablan sobre el soluto y los solventes y sus clasificaciones.
solución diluida
solucion concentrar.
solucion saturada
solucion sobresatudara
con caracteristicas compratidas.
buen video ;)
ANDRES FELIPE MORENO TIRANO 1008
Se comienza explicando que son las soluciones. Son aquellas mezclas homogeneas formadas por dos o mas sustancias solubles en otras.
ResponderEliminarLas soluciones tienen un soluto (Tiene una menor proporcion) y un solvente (Tiene mayor proporcion).
Pueden presentarse o dar un resultado solido, liquido o gaseoso.
Los tipos de soluciones son:
-Solucion diluida: Cuando se disuelve facilmente.
-Solucion concentrada: Se demora mas en disolver.
-Solucion saturada: Ya no es posible disolver.
-Solucion sobresaturada: cuando se le aplica calor.
María Paula Gómez Gamba 1006
Hurtado Usa Luz Ángela-1006
ResponderEliminarLas soluciones son mezclas homogéneas formadas por dos o más sustancias solubles entre si.
La solubilidad es el grado en el que una sustancia se se disuelve en un determinado solvente.
Se clasifican según la cantidad de soluto, osea, diluida,concentrada o saturada.
También se puedeb clasificar según su estado físico.
A la relación entre la masa del soluto y el solvente se le denomina concentración de la solución.
Solución o disolución molar es aquella que contiene un mol en 1000ml de solución.
El equivalente quimico es la cantidad de sustancia en g que contiene, sustituye o combina con un átomo g de hidrógeno.
Hurtado Usa Luz Ángela-1006.
las soluciones
ResponderEliminarSon mezclas formadas por dos sutancias solubles la una en la otra, se clasifican en:
-Diluida
-Concentrada
-Saturada
-Sobresaturada
O tambien se pueden clasificar segun su estado fisico
De acuerdo con la cantidad de soluto, una solucion se puede clasificar de diferentes manera, como las ya mencionadas
Gabriel Gomez- 1006
Las soluciones son aquellas mezclas homogéneas formadas por dos o mas sustancias solubles una en otra, se clasifican en:
ResponderEliminar-Diluida
-Concentrada
-Saturada
También se pueden clasificar según su estado físico.
Leidy Johana Duque Gomez - 1006
Las soluciones estan constituidas por dos componentes en un sistema homogeneo, Solvente y Soluto. La temperatura es un gran factor que influye en la capacidad que tiene un soluto para disolverse.
ResponderEliminarNombran en el video las clasificaciones de las soluciones:
-Solucion diluida: Cuando se disuelve facilmente.
-Solucion concentrada: Se demora mas en disolver.
-Solucion saturada: Ya no es posible disolver.
-Solucion sobresaturada: cuando se le aplica calor.
JENNIFER KATHERINE HIDALGO AVILA
1006
Las soluciones se basa en una mezcla homogénea de dos o mas sustancias solubles unas de las otras. El solvente y el soluto son los componentes principales de dicha mezcla.
ResponderEliminarHay diferentes tipos de soluciones:
-Solucion diluida: Cuando se disuelve facilmente.
-Solucion concentrada: Se demora mas en disolver.
-Solucion saturada: Ya no es posible disolver.
-Solucion sobresaturada: cuando se le aplica calor.
JOHAN SEBASTIÁN CASTILLO QUINTERO
10-06
BENDICIONES.
EL VIDEO ES BIEN INTERESANTE YA QUE TODOS ESTAMOS EN CONTACTO DIARIO CON LAS SOLUCIONES QUÍMICAS (JUGOS, REFRESCOS, CAFÉ, RIO, MAR, ETC.). Y LAS PLANTAS TAMBIÉN, CUANDO SUS RAÍCES CONTACTAN LA SOLUCIÓN DEL SUELO.
ResponderEliminarSOLUTO: MENOR PROPORCION.
SOLVENTE: MAYOR PROPORCION, DISUELVE EL SOLUTO
TIPOS DE SOLUCION.
- DILUIDA: CUANDO LA CANTIDAD DE SOLUTO ES MUY PEQUEÑA.
- CONCENTRADA: LA CANTIDAD DE SOLUTO ES CASI IGUAL AL QUE SE ESTABLECE POR LA SOLUBILIDAD.
- SATURADA: HAY MAYOR CANTIDAD DE SOLUTO QUE DE SOLVENTE.
- SOBRESATURADA: HAY MENOS PORCENTAJE DE SOLUCION SATURADA QUE DE SOLUTO.
LEON FELIPE DUQUE 1006
Las soluciones son sistemas homogéneos formados básicamente por dos componentes. Solvente y Soluto. El segundo se encuentra en menor proporción. La masa total de la solución es la suma de la masa de soluto mas la masa de solvente.
ResponderEliminarLas soluciones químicas pueden tener cualquier estado físico. Las más comunes son las líquidas, en donde el soluto es un sólido agregado al solvente líquido. Generalmente agua en la mayoría de los ejemplos. También hay soluciones gaseosas, o de gases en líquidos, como el oxígeno en agua. Las aleaciones son un ejemplo de soluciones de sólidos en sólidos.
DANIEL NIÑO PORRAS 1008.
Las soluciones don mezclas homogeneas formadas por dos o más sustancias solubles una con otra.
ResponderEliminarSOL= STO + STE
Clasificación
Según la cantidad de soluto
Diluida
Concentrada
Saturada
Según su estado físico
Líquido
Sólido
Gaseoso
Soluto
Menor proporción
Solvente
Mayor proporción
Equivalente quimico
Es la cantidad de sustancias en gramos.
Ejemplo
Agua con azúcar
Poco azúcar (solución diluida)
Un poco más de azúcar(solución de mayor concentración.
Ana María González Carmona 1006
Las soluciones don mezclas homogeneas formadas por dos o más sustancias solubles una con otra.
ResponderEliminarSOL= STO + STE
Clasificación
Según la cantidad de soluto
Diluida
Concentrada
Saturada
Según su estado físico
Líquido
Sólido
Gaseoso
Soluto
Menor proporción
Solvente
Mayor proporción
Equivalente quimico
Es la cantidad de sustancias en gramos.
Ejemplo
Agua con azúcar
Poco azúcar (solución diluida)
Un poco más de azúcar(solución de mayor concentración.
Ana María González Carmona 1006
Fabian Eduardo Barbosa Carrillo 1007
ResponderEliminarLas soluciones mezclas homogeneas que se forman con 2 o mas sustancias solubles, formando un sistema monofasico.
Toda solucion tiene soluto y solvente, siendo la solucion las suma de estos dos.
solubilidad: grado de una sustancia en que se disuelve en un determinado solvente, y se clasifica:
- con la cantidad de soluto
- con su estado fisico (solido-liquido- gaseoso).
Al cocinar es algo parecido a lo que se hace en un laboratorio, los quimicos preparan soluciones o disoluciones en proporcion variable, existen en los tres estados de agregacion de la materia, la de menor proporcion es soluto y la de mayor proporcion se le llama solvente, esta relacion se le llama concentracion de la solucion.
existen cuatro tipos de solucion:
-solucion diluida
-solucion concentrada
-solucion saturada
-solucion sobresaturada
En química es importante la precisión a la hora de manejar cantidades.
1 mol de soluto equivale una masa molecular de una sustancia expresada en gramos.
El numero de masa es la suma de protones y neutrones de un elemento.
masa atómica es el promedio de la suma de los isotopos de un elemento
Normalidad: equivalente químico (cantidad se sustancia en gramos que contiene,sustituye o se combina con un atomo gramo de hidrogeno) de soluto en 1000 ml de disolucion.
jose andres bautista romero 1007
ResponderEliminarsoluciones (SOL) son aquellas mezclas homogeneas formadas por dos o mas sutancias solubles una en otra formando un sistema monofasico toda solucion tiene soluto y solvente siendo la solucion la suma del soluto y el solvente, la solubilidad es el grado en que una sustancia se disuelve en un determinado solvente se clasifica segun la cantida de soluto puede ser diluid, concentrada, y saturada. segun su estado fisico tanto el soluto como el solvente pueden ser solidos liquidos y gaseosos como resultado una solucion liquida, solida y gaseosa. cuando cocinamos se ezclan diferentes soluciones apartir de diferentes temperaturas a la menor proporcion se le llama soluto y a la mayor proporcion solvente a la realcion entre el soluto y el solvente se le llama concentracion de la solucion, cuando el soluto se disulve rapidamnete se le llama solucion diluida, cuando dura mucho mas tiempo en dicsolverse se le llama solucion concentrada y si se le agrega mas que no se pueda sisolverse a temeperatura ambiente sera saturada, si se le aplica calor a la mezcla para lograr que la azucar se disuelva sera sobresaturada se caracteriza por la inestabilidad y si se agita dl soluto se precipitara de nuevo y seguira siendo sobresaturada, solucion o disolucion polar es aquella que contiene 1 mol en 1000 ml de solucion 1 mol de soluto equivale ala msas molecular expresada en gramos la msa molecular son los numeros de la masa de cada elemento que forman un compuesto el numero de masa es la suma de protones y neutrones de un elemento, masa atomica es el promedio de la suma de los isotopos de un elemento,la normalidad es igual a (equivalente quimico de soluto/1000 ml de disolucion),el equivalente quimico es la cantida de sustancia en gramos que contiene o se combina con un atomo de hidrogeno) el equivalente quimico de un acido es ( masa molar/no. de hidrogenos disponibles por la formula unitaria),y el quivalente quimico de una basa es ( masa molar/ no de (OH) disponibles por formula uniaria.
El video estuvo muy interesante ya que nos explicas que las soluciones son las mezclas homogéneas formadas por dos o más sustancias solubles en otra así forman un sistema monofásico y pues toda solución tiene un soluto y un solvente, así formando la solución la suma de estos sustancias. La solubilidad es el grado de una sustancia que disuelve en otra sustancia pero eso si depende del determinado solvente, se clasifica en según la cantidad de soluto que puede ser diluida, concentrada, o saturada y la segunda clasificación es según su estado físico el cual puede ser liquido, solido y gaseoso. La cocina y los químicos tiene algo parecido ya que preparan soluciones o disoluciones pero el soluto es la de menor proporción y la de mayor proporción es el solvente, a esta relación se le llama concentracion de la solucion, los cuales existen cuatro tipos de solucion, la solucion diluida, concentrada, saturada y sobresaturada., tambien en la química es importante tener estos conceptos claros como lo son una mol, la masa atómica, etc.
ResponderEliminarDANIEL FELIPE PEREZ GUERRON
1008
Bejarano Peña Joel Eduardo 1007
ResponderEliminarSoluciones son aquellas mezclas homogéneas formadas por dos o más sustancias solubles una en otra formando un sistema monofásico toda solución tiene soluto y solvente siendo la solución la suma del soluto y el solvente, la solubilidad es el grado en que una sustancia se disuelve en un determinado solvente se clasifica según la cantidad de soluto puede ser diluido, concentrada, y saturada. según su estado físico tanto el soluto como el solvente pueden ser sólidos líquidos y gaseosos como resultado una solución líquida, sólida y gaseosa.
Toda solución tiene soluto y solvente, siendo la solución las suma de estos dos.
solubilidad: grado de una sustancia en que se disuelve en un determinado solvente, y se clasifica:
* Con la cantidad de soluto
* Con su estado físico (sólido-líquido- gaseoso).
Existen cuatro tipos de solución:
* Solución diluida.
* Solución concentrada.
* Solución saturada.
* Solución sobresaturada.
daniel polanco 1005
ResponderEliminarLas soluciones son sistemas homogéneos formados básicamente por dos componentes. Solvente y Soluto. El segundo se encuentra en menor proporción. La masa total de la solución es la suma de la masa de soluto mas la masa de solvente.
La capacidad que tiene un soluto de disolverse en un solvente depende mucho de la temperatura y de las propiedades químicas de ambos. Por ejemplo, los solventes polares como el agua y el alcohol, están preparados para disolver a solutos iónicos como la mayoría de los compuestos inorgánicos, sales, óxidos, hidróxidos. Pero no disolverán a sustancias como el aceite. Pero este si podrá disolverse en otros solventes como los solventes orgánicos no polares.
Las soluciones son mezclas homogéneas formadas por dos o más sustancias solubles entre si.
ResponderEliminarLa solubilidad es el grado en el que una sustancia se se disuelve en un determinado solvente.
Se clasifican según la cantidad de soluto, osea, diluida,concentrada o saturada.
También se puedeb clasificar según su estado físico.
A la relación entre la masa del soluto y el solvente se le denomina concentración de la solución.
Solución o disolución molar es aquella que contiene un mol en 1000ml de solución.
El equivalente quimico es la cantidad de sustancia en g que contiene, sustituye o combina con un átomo g de hidrógeno.
-Danna Hernámdez Pineda 1007
La solubilidad es la capacidad que posee una sustancia para poder disolverse en otra y se clasifican en la cantidad de soluto, diluido, concentrado y saturado.
ResponderEliminarSoluciones diluídas: aquellas que poseen menor cantidad de soluto que la que el solvente puede disolver a una temperatura y presión dadas.
Soluciones concentradas: aquellas soluciones que poseen practicamente la totalidad de soluto que el solvente puede disolver a una presion y temperatura dadas.
Pero también pueden clasificarse las soluciones de la siguiente forma:
Solución insaturada: son a quellas que se les puede añadir más soluto y éste será disuelto por el solvente, a una presion y temperatura dada.
Solución saturada, son aquellas soluciones que poseen la máxima cantidad de soluto que el solvente puede disolver, a esa temperatura y presion dadas. Si se le añadiese más soluto, este precipitaría.
Solución sobresaturada, es aquella que posee más soluto del que el que el solvente puede disolver a una presión y temperatura dadas; en este caso se obtiene este tipo de soluciones al calentar una solución saturada y añadir más soluto, el calor aumenta la solubilidad evitando que el soluto extra añadido precipite.
El solvente es aquella fase en que se encuentra la solución. Aunque un solvente puede ser un gas, líquido o sólido, el solvente más común es el agua.
En química es importante la precisión a la hora de manejar cantidades.
El número de masa es la suma de protones y neutrones de un elemento.
1007
Una solución es una mezcla de dos o más componentes, perfectamente homogénea ya que cada componente se mezcla íntimamente con el otro, de modo tal que pierden sus características individuales. Los componentes de una solución son soluto y solvente. La solubilidad es la capacidad que posee una sustancia para poder disolverse en otra y se clasifican en la cantidad de soluto, diluido, concentrado y saturado. Diluidas: si la cantidad de soluto respecto del solvente es pequeña. Concentradas: si la proporción de soluto con respecto del solvente es grande. Saturadas: se dice que una disolución está saturada a una determinada temperatura cuando no admite más cantidad de soluto disuelto. Sobresaturadas: disolución que contiene mayor cantidad de soluto que la permitida a una temperatura determinada. La sobresaturación se produce por enfriamientos rápidos o por descompresiones bruscas.
ResponderEliminarEl soluto es aquel componente que se encuentra en menor cantidad y es el que se disuelve. Puede ser sólido, líquido o gas, como ocurre en las bebidas gaseosas, donde el dióxido de carbono se utiliza como gasificante de las bebidas. El azúcar se puede utilizar como un soluto disuelto en líquidos (agua). El solvente es aquel componente que se encuentra en mayor cantidad y es el medio que disuelve al soluto. El solvente es aquella fase en que se encuentra la solución. Aunque un solvente puede ser un gas, líquido o sólido, el solvente más común es el agua. En química es importante la precisión a la hora de manejar cantidades. El número de masa es la suma de protones y neutrones de un elemento.
juan sebastian ramos perez 1005
ResponderEliminarLas soluciones son aquellas mezclas homogéneas formadas por dos o más sustancias solubles una en otra formando un sistema monofásico, toda solución tienen un soluto y un solvente siendo la solución la suma del soluto y el solvente.
Solubilidad es el grado en que una sustancia se disuelve en un solvente según la cantidad de soluto puede ser diluida, concentrada y saturada, tanto el soluto como el solvente pueden sólidos, líquidos, gaseosos dando como resultado una solución sólida, liquida y gaseosa.
A la relación entre la masa del soluto y el solvente se le nombra concentración de la solución, solución o disolución molar es aquella que contiene un mol o moles de soluto en mil mililitros de solución y se le representa con la letra (M).
Las soluciones son aquellas mezclas homogéneas formadas por dos o más sustancias solubles una en otra formando un sistema monofásico. Toda solución tiene soluto y solvente, siendo la solución las suma de estos dos. Solubilidad: grado de una sustancia en que se disuelve en un determinado solvente, y se clasifica, Según la cantidad de soluto y según su estado físico (solido-liquido- gaseoso). Existen cuatro tipos de solución: solución diluida, solución concentrada, solución saturada, solución sobresaturada. 1 mol de soluto equivale una masa molecular de una sustancia expresada en gramos.
ResponderEliminarMARIA PAULA CEPEDA PEÑA 1007
Este vide explica acerca de las soluciones:
ResponderEliminarLas soluciones son sistemas homogéneos formados básicamente por dos componentes. Solvente y Soluto. El segundo se encuentra en menor proporción. La masa total de la solución es la suma de la masa de soluto mas la masa de solvente. La solubilidad es la capacidad que posee una sustancia para poder disolverse en otra y se clasifican en la cantidad de soluto, diluido, concentrado y saturado. Diluidas: si la cantidad de soluto respecto del solvente es pequeña.
Concentradas: si la proporción de soluto con respecto del solvente es grande.
Saturadas: se dice que una disolución está saturada a una determinada temperatura cuando no admite más cantidad de soluto disuelto.
Sobresaturadas: disolución que contiene mayor cantidad de soluto que la permitida a una temperatura determinada
En química es importante la precisión a la hora de manejar cantidades.
1 mol de soluto equivale una masa molecular de una sustancia expresada en gramos.
El numero de masa es la suma de protones y neutrones de un elemento.
Valery Lancheros 1008
este vídeo nos habla sobre las soluciones, toda solución tiene soluto y solvente estos dos pueden estar en estado liquido, gaseoso o solido.
ResponderEliminarse supone que el soluto es menor que el solvente pero aveces esto puede cambiar.como puede la solución concentrada, solución saturada y solución sobre saturada.
en la medicina suelen usar la solución normal la cual es muy equivalente.
miguel toapanta 1008
Las soluciones mezclas homogeneas que se forman con 2 o mas sustancias solubles, formando un sistema monofasico.
ResponderEliminarToda solucion tiene soluto y solvente, siendo la solucion las suma de estos dos.
solubilidad: grado de una sustancia en que se disuelve en un determinado solvente, y se clasifica:
- con la cantidad de soluto
- con su estado fisico (solido-liquido- gaseoso).
Al cocinar es algo parecido a lo que se hace en un laboratorio, los quimicos preparan soluciones o disoluciones en proporcion variable, existen en los tres estados de agregacion de la materia, la de menor proporcion es soluto y la de mayor proporcion se le llama solvente, esta relacion se le llama concentracion de la solucion.
existen cuatro tipos de solucion:
-solucion diluida
-solucion concentrada
-solucion saturada
Julián Eduardo Patiño Naranjo 1007
-solucion sobresaturada
En química es importante la precisión a la hora de manejar cantidades.
1 mol de soluto equivale una masa molecular de una sustancia expresada en gramos.
El numero de masa es la suma de protones y neutrones de un elemento.
masa atómica es el promedio de la suma de los isotopos de un elemento
Normalidad: equivalente químico (cantidad se sustancia en gramos que contiene,sustituye o se combina con un atomo gramo de hidrogeno) de soluto en 1000 ml de disolucion.
En el presente vídeo nos explican acerca de las soluciones, que son las mezclas homogéneas que se forman con dos o mas sustancias solubles, formando un sistema monofasico.
ResponderEliminarToda solución tiene soluto y solvente, siendo la solución las suma de estos dos.
solubilidad:es el grado en que una sustancia se disuelve en un determinado solvente se clasifica según la cantidad de soluto puede ser diluid, concentrada, y saturada.
1. Según la cantidad de soluto
2. según su estado fisico (solido-liquido- gaseoso).
Al cocinar es algo parecido a lo que se hace en un laboratorio, los quimicos preparan soluciones o disoluciones en proporcion variable, existen en los tres estados de agregacion de la materia, la de menor proporción es soluto y la de mayor proporción se le llama solvente, esta relación se le llama concentración de la solución.
existen cuatro tipos de solucion:
1. solución diluida: Cuando la cantidad de soluto es muy pequeña.
2. solución concentrada: si la proporción de soluto con respecto del solvente es grande.
3. solución saturada: se dice que una disolución está saturada a una determinada temperatura cuando no admite más cantidad de soluto disuelto.
4. solución sobresaturada: disolución que contiene mayor cantidad de soluto que la permitida a una temperatura determinada .
El equivalente químico (ácido) es igual a:
*masa molecular/No de hidrógeno disponibles por formula unitaria.
El equivalente químico (base) es igual a:
*masa molecular/No de (OH) disponibles por formula unitaria.
Las soluciones químicas pueden tener cualquier estado físico. Las más comunes son las líquidas, en donde el soluto es un sólido agregado al solvente líquido.
En química es importante la precisión a la hora de manejar cantidades.
1 mol de soluto equivale una masa molecular de una sustancia expresada en gramos.
El numero de masa es la suma de protones y neutrones de un elemento.
Juliana Alejandra Castro Castillo. 1007.
Las soluciones son mezclas homogéneas formadas por 2 o más sustancias solubles una en otra, toda solución tiene soluto y solvente.
ResponderEliminarLa solubilidad es el grado que una sustancia se disuelve en un determinado solvente
CLASIFICACIÓN:
1. Según cantidad de soluto: Esta puede ser diluida, concentrada y saturada.
2. Según su estado físico: El soluto como el solvente pueden ser sólidos, líquidos y gaseosos dando como resultado una solución en cualquier de los 3 estados.
La parte de menor proporción se conoce como soluto y a la de mayor proporción como solvente o disolvente.
Cuando una solución se disuelve rápidamente se le llama solución diluida y cuando se tarde en disolverse se le conoce como solución concentrada, cuando no es posible de disolver a temperatura ambiente se le conoce como solución saturada, al llevarla al calor obtendremos una solución sobresaturada.
Es necesario tener en cuenta que en la química como en el resto de las ciencias exactas es importante la precisión en las cantidades utilizadas.
1 mol de soluto equivale a la masa molecular de una sustancia que es expresada en gramos.
laura sofia aguilera aldana 1007
También hay ocasiones en que es más conveniente medir el soluto en lugar del volumen de la solución. Esta expresión o formula utiliza una unidad de medida química (mol) y otra física (kg); esto significa que, la masa del soluto se expresa en moles y la del solvente en kg.
ResponderEliminarANDRES FELIPE BAUTISTA PATIÑO 1007
VALENTINA BOJACA LINARES
ResponderEliminar1007
Las soluciones son aquellas mezclas homogéneas formadas por dos o mas sustancias solubles unas con otras. toda solución tiene soluto y solvente siendo la solución la suma del soluto y el solvente.
solubilidad: Es grado de una sustancia en que se disuelve en un determinado solvente, y se clasifica:
* Según la cantidad de soluto
* Según su estado físico pueden ser solido-liquido o gaseoso y el resultado podra verse de igual forma solido-liquido o gaseoso.
la de menor proporción se llama soluto y la de mayor es solvente.
el ejemplo mas claro es cuando una persona cocina donde revuelve diferentes ingredientes en cierta cantidad y la cocinan.
Las soluciones son mezclas homogéneas formadas por 2 o más sustancias solubles una en otra, toda solución tiene soluto y solvente.
ResponderEliminarLa solubilidad es el grado que una sustancia se disuelve en un determinado solvente
CLASIFICACIÓN:
1. Según cantidad de soluto: Esta puede ser diluida, concentrada y saturada.
2. Según su estado físico: El soluto como el solvente pueden ser sólidos, líquidos y gaseosos dando como resultado una solución en cualquier de los 3 estados.
Las soluciones químicas pueden tener cualquier estado físico. Las más comunes son las líquidas, en donde el soluto es un sólido agregado al solvente líquido. Generalmente agua en la mayoría de los ejemplos. También hay soluciones gaseosas, o de gases en líquidos, como el oxígeno en agua. Las aleaciones son un ejemplo de soluciones de sólidos en sólidos.
Jhon Gualdron - 1007
Juan Pablo Barrera Duarte 1007
ResponderEliminarLas soluciones
Son mezclas homogeneas formadas por 2 o mas sustancias solubes una en otra.
Ella tiene soluto + solvente que es = solucion, Estos 2 compuestos pueden ser solidos, liquidos y gaseosos.
se puede clasificar en:
cantidad de soluto = diluida, concentrada, saturada y si ponemos calor es sobresaturada. Tambien tener en cuenta que 1 mol de soluto es = masa molecular de una sustancia expresada en g, en masa molecular, numero de masa, masa atomica.
A la unión de dos o más sustancias se le conoce como combinación; estas combinaciones pueden ser de dos tipos: combinaciones físicas y químicas.
Juan Pablo Barrera Duarte 1007
ResponderEliminarLas soluciones
Son mezclas homogeneas formadas por 2 o mas sustancias solubes una en otra.
Ella tiene soluto + solvente que es = solucion, Estos 2 compuestos pueden ser solidos, liquidos y gaseosos.
se puede clasificar en:
cantidad de soluto = diluida, concentrada, saturada y si ponemos calor es sobresaturada. Tambien tener en cuenta que 1 mol de soluto es = masa molecular de una sustancia expresada en g, en masa molecular, numero de masa, masa atomica.
A la unión de dos o más sustancias se le conoce como combinación; estas combinaciones pueden ser de dos tipos: combinaciones físicas y químicas.
Las soluciones son las mezclas homogéneas formadas por dos o más sustancias solubles una en otra, toda solución tiene solución y solvente, según la cantidad de soluto esta puede ser diluida, concentrada y saturada, y según su estado físico el soluto y el solvente pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos como resultado pueden dar combinaciones, a las parte de menor proporción es la que se le llama soluto y la de mayor cantidad solvente, este tipo de experimentos se pueden ver a diario como en con el chocolate que se disuelve más rápidamente con la leche caliente, el soluto es el chocolate en polvo y la solvente seria la leche.
ResponderEliminarAdrián Santiago Infante Barreto 1007
En este video explica el tema de las soluciones como que la solubilidad es la capacidad que posee una sustancia para poder disolverse en otra y se clasifican en la cantidad de soluto, diluido, concentrado y saturado.
ResponderEliminarDiluidas es si la cantidad del soluto respecto del solvente es mínima.
Concentradas, si la proporción de soluto con respecto del solvente es grande.
Saturadas se dice que una disolución está saturada a cierta temperatura cuando no admite más cantidad de soluto.
Sobresaturadas es la disolución que contiene mayor cantidad de soluto que la permitida a una temperatura determinada.
Malcolm Daza 1007
Los seres vivos estamos en constante contacto con variadas soluciones, los alimentos, las bebidas, los productos cosméticos, todo, pero no siempre nos percatamos de lo que eso es. Una solución es una combinación que se hace entre dos componentes o más.
ResponderEliminarLas soluciones más comunes se encuentran en estado líquido, pero también pueden presentarse de forma sólida (por ejemplo, la masa de una pizza o cualquier otra cosa) o gaseosa (un gas que se mezcla con otro gas).
Una solución química está compuesta de:
soluto: es el que se encuentra en menor proporción y, por lo tanto, es el que se disuelve. Como ejemplo podemos mencionar el azúcar que se agrega en una taza de café.
solvente: éste es el que se encuentra en mayor proporción y disuelve al primero. Siguiendo con el ejemplo anterior, éste sería el café que disuelve el azúcar. La masa total de la solución sería la suma de las masas individuales del soluto y el solvente.
Tienen influencia en la solución la temperatura y las propiedades químicas, que son propias de cada componente. Por ejemplo, para continuar con el café y el azúcar, si el café está caliente, será más fácil que se disuelva el azúcar que si éste estuviera frío.
Es de importancia diferenciar entre solución y mezcla, ya que en el primer caso los componentes se convierten, al combinarse, en moléculas, átomos, iones, en lugar de seguir en su tamaño original. En el segundo caso, los componentes no se combinan químicamente.
Tipos de soluciones según el nivel de mezcla
La primera clasificación nos indica si los componentes de la solución se pueden diferenciar por separado, o no:
Solución homogénea, en la que sus componentes se mezclan de tal forma que no se pueden diferenciar.
Solución heterogénea, lo cual implica que sí podemos diferenciar un componente de otro.
Tipos de soluciones según su carga eléctrica
Como casi todo en este mundo, las soluciones también pueden tener una carga eléctrica, dependiendo de sus componentes. Según esta característica, las podemos clasificar en
Soluciones no electrolíticas: Tienen una escaza posibilidad de transmitir electricidad y se caracterizan, principalmente, porque el soluto se disgrega casi hasta su estado molecular.
Soluciones electrolíticas. Por otro lado, las soluciones electrolíticas sí pueden cargar electricidad. A este tipo de soluciones se las puede llamar también iónicas.
Esteban Alexander Colorado Bernal 1007
Los seres vivos estamos en constante contacto con variadas soluciones, los alimentos, las bebidas, los productos cosméticos, todo, pero no siempre nos percatamos de lo que eso es. Una solución es una combinación que se hace entre dos componentes o más.
ResponderEliminarLas soluciones más comunes se encuentran en estado líquido, pero también pueden presentarse de forma sólida (por ejemplo, la masa de una pizza o cualquier otra cosa) o gaseosa (un gas que se mezcla con otro gas).
Una solución química está compuesta de:
soluto: es el que se encuentra en menor proporción y, por lo tanto, es el que se disuelve. Como ejemplo podemos mencionar el azúcar que se agrega en una taza de café.
solvente: éste es el que se encuentra en mayor proporción y disuelve al primero. Siguiendo con el ejemplo anterior, éste sería el café que disuelve el azúcar. La masa total de la solución sería la suma de las masas individuales del soluto y el solvente.
Tienen influencia en la solución la temperatura y las propiedades químicas, que son propias de cada componente. Por ejemplo, para continuar con el café y el azúcar, si el café está caliente, será más fácil que se disuelva el azúcar que si éste estuviera frío.
Es de importancia diferenciar entre solución y mezcla, ya que en el primer caso los componentes se convierten, al combinarse, en moléculas, átomos, iones, en lugar de seguir en su tamaño original. En el segundo caso, los componentes no se combinan químicamente.
Tipos de soluciones según el nivel de mezcla
La primera clasificación nos indica si los componentes de la solución se pueden diferenciar por separado, o no:
Solución homogénea, en la que sus componentes se mezclan de tal forma que no se pueden diferenciar.
Solución heterogénea, lo cual implica que sí podemos diferenciar un componente de otro.
Tipos de soluciones según su carga eléctrica
Como casi todo en este mundo, las soluciones también pueden tener una carga eléctrica, dependiendo de sus componentes. Según esta característica, las podemos clasificar en
Soluciones no electrolíticas: Tienen una escaza posibilidad de transmitir electricidad y se caracterizan, principalmente, porque el soluto se disgrega casi hasta su estado molecular.
Soluciones electrolíticas. Por otro lado, las soluciones electrolíticas sí pueden cargar electricidad. A este tipo de soluciones se las puede llamar también iónicas.
Esteban Alexander Colorado Bernal 1007
Kevin García 1007
ResponderEliminarLas soluciones son mezclas que se forman con dos o más reactivos. Las soluciones tiene un soluto y un solvente, una solución es el producto de estas dos. El soluto es el que se encuentra en menor proporción y el solvente es aquel en que se disuelve el soluto
Existen cuatro tipos de solución:
- Solución diluida
- Solución concentrada
- Solución saturada
- Solución sobresaturada
Debemos considerar siempre la importancia de la precisión de la química. 1 mol de soluto equivale a la masa molecular de una sustancia que es expresada en gramos
Juan Esteban Ardila Montaño 1007
ResponderEliminarUna solución es una mezcla homogénea formada por dos o más sustancias solubles una en otra formando un sistema homofacico.
Toda solución tiene un soluto y solvente.
La solubilidad es la capacidad de un soluto se disuelve en un solvente, clasificación:
Diluida
Concentrada
Saturada
Según su estado Físico
El soluto siempre está en menor proporción y en mayor proporción esta el solvente.
Masa Molecular: Números de masa de cada elemento que forma un compuesto.
Equivalente químico: Cantidad de sustancia en gramos que se combina con un átomo gramo de hidrógeno.
Las soluciones son mezclas homogéneas realizadas por dos o mas sustancias solubles, de allí se obtiene un soluto y un solvente.
ResponderEliminarLa parte de menor proporción se le conoce como soluto.
La parte de mayor proporción se le conoce como solvente.
La relación de soluto y solvente se le conoce como concentración de la solución.
Si a una mezcla entre sólido y líquido, el solido es diluido, se conoce tal cual, como solución diluida, si en una mayor proporción cuesta mas la solución se conocerá como concentrada, al punto que no sea diluida se conoce como solución saturada.
David Esteban Barrera Gómez 1007
En el video se nos explica que las soluciones son las mezclas homogéneas formadas por dos o más sustancias solubles una en otra, toda solución tiene solución y solvente, según la cantidad de soluto esta puede ser :
ResponderEliminar* Solución diluida.
* Solución concentrada.
* Solución saturada.
* Solución sobresaturada.
Y según su estado físico el soluto y el solvente pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos como resultado pueden dar combinaciones, a las parte de menor proporción es la que se le llama soluto y la de mayor cantidad solvente. EJ: El chocolate que se disuelve más rápidamente con la leche caliente, el soluto es el chocolate en polvo y la solvente seria la leche.
LAURA SOFÍA CORREA CAMPOS 1007
El video nos habla sobre las soluciones, la solubilidad es la capacidad que posee una sustancia para poder disolverse en otra y se clasifican en la cantidad de soluto, diluido, concentrado y saturado. Diluidas: si la cantidad de soluto respecto del solvente es pequeña. Concentradas: si la proporción de soluto con respecto del solvente es grande. Saturadas: se dice que una disolución está saturada a una determinada temperatura cuando no admite más cantidad de soluto disuelto. Sobresaturadas: disolución que contiene mayor cantidad de soluto que la permitida a una temperatura determinada.En química como en el resto de las ciencias exactas, es muy importante la precisión a la hora de manejar cantidades.Equivalente químico: Cantidad de sustancia en gramos que contiene, sustituye o se combina con un átomo gramo de hidrógeno.
ResponderEliminarSTIVEN CARVAJAL 1007
El video nos habla sobre las soluciones, la solubilidad es la capacidad que posee una sustancia para poder disolverse en otra y se clasifican en la cantidad de soluto, diluido, concentrado y saturado. Diluidas: si la cantidad de soluto respecto del solvente es pequeña. Concentradas: si la proporción de soluto con respecto del solvente es grande. Saturadas: se dice que una disolución está saturada a una determinada temperatura cuando no admite más cantidad de soluto disuelto. Sobresaturadas: disolución que contiene mayor cantidad de soluto que la permitida a una temperatura determinada.En química como en el resto de las ciencias exactas, es muy importante la precisión a la hora de manejar cantidades.Equivalente químico: Cantidad de sustancia en gramos que contiene, sustituye o se combina con un átomo gramo de hidrógeno.
ResponderEliminarSTIVEN CARVAJAL 1007
Tercera parte
ResponderEliminarla hipótesis de la existencia de alguna potencia inteligente capaz de generar la vida
Hay una teoría que me pude aprender que es la glacial que sugiere que hace unos 3700 millones de años atrás la Tierra entera estaba cubierta de hielo ya que la superficie de los océanos se habían congelado a consecuencia de la luminosidad del Sol prácticamente un tercio menor de lo que es ahora.
Esa amplia capa de hielo seguramente de varios cientos de metros de espesor sirvió para proteger a los más frágiles compuestos orgánicos de la luz ultravioleta así como también de cualquier otra amenaza exterior.
Ese resguardo oscuro y frío también habría ayudado a que las moléculas resistieran más y tuvieran más posibilidades de desarrollar reacciones eficaces importantes para la aparición de la vida.
Este vídeo tambien me enseño que los organismos unicelulares productores de oxigeno Tomando Energía Solar
Ever Fabián Torres Cabrera 809
ANGEL HERNAN MORA BLANCO 1005
ResponderEliminarEl video es bastante interesante ya que en el podemos ver que, los seres vivos estamos en constante contacto con variadas soluciones, los alimentos, las bebidas, los productos cosméticos, todo, pero no siempre nos percatamos de lo que eso es. Una solución es una combinación que se hace entre dos componentes o más.
Las soluciones más comunes se encuentran en estado líquido, pero también pueden presentarse de forma sólida (por ejemplo, la masa de una pizza o cualquier otra cosa) o gaseosa (un gas que se mezcla con otro gas).
Una solución química está compuesta de,soluto: es el que se encuentra en menor proporción y, por lo tanto, es el que se disuelve. Como ejemplo podemos mencionar el azúcar que se agrega en una taza de café.
solvente: éste es el que se encuentra en mayor proporción y disuelve al primero. Siguiendo con el ejemplo anterior, éste sería el café que disuelve el azúcar. La masa total de la solución sería la suma de las masas individuales del soluto y el solvente.Tienen influencia en la solución la temperatura y las propiedades químicas, que son propias de cada componente. Por ejemplo, para continuar con el café y el azúcar, si el café está caliente, será más fácil que se disuelva el azúcar que si éste estuviera frío.
Es de importancia diferenciar entre solución y mezcla, ya que en el primer caso los componentes se convierten, al combinarse, en moléculas, átomos, iones, en lugar de seguir en su tamaño original. En el segundo caso, los componentes no se combinan químicamente.
Johán Nicolás Hernández Gómez 1005
ResponderEliminarLas soluciones son las mezclas homogéneas formadas por dos o más sustancias solubles una en otra, toda solución tiene solución y solvente, según la cantidad de soluto esta puede ser diluida, concentrada y saturada, y según su estado físico el soluto y el solvente pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos como resultado pueden dar combinaciones, a las parte de menor proporción es la que se le llama soluto y la de mayor cantidad solvente, este tipo de experimentos se pueden ver a diario como en con el chocolate que se disuelve más rápidamente con la leche caliente, el soluto es el chocolate en polvo y la solvente seria la leche.
Las soluciones
ResponderEliminarSon mezclas homogeneas formadas por 2 o mas sustancias solubes una en otra.
Ella tiene soluto + solvente que es = solucion, Estos 2 compuestos pueden ser solidos, liquidos y gaseosos.
se puede clasificar en:
cantidad de soluto = diluida, concentrada, saturada y si ponemos calor es sobresaturada. Tambien tener en cuenta que 1 mol de soluto es = masa molecular de una sustancia expresada en g, en masa molecular, numero de masa, masa atomica.
A la unión de dos o más sustancias se le conoce como combinación; estas combinaciones pueden ser de dos tipos: combinaciones físicas y químicas.
Karen Lorena Ramírez Marroquín 1005
Karen Sofia Perez 1005
ResponderEliminarLas soluciones químicas están en nuestro entorno, ya que las podemos ver tanto en las fábricas, en el ambiente y en nuestra casa. En nuestra casa cada día podemos ver diversas soluciones, como por ejemplo los jugos.
Los seres vivos estamos en constante contacto con variadas soluciones, los alimentos, las bebidas, los productos cosméticos, todo, pero no siempre nos percatamos de lo que eso es. Una solución es una combinación que se hace entre dos componentes o más.
Toda solución tiene soluto y solvente, siendo la solución las suma de estos dos.
solubilidad: grado de una sustancia en que se disuelve en un determinado solvente, y se clasifica:
•Con la cantidad de soluto
•Con su estado físico (solido-liquido- gaseoso).
Al cocinar es algo parecido a lo que se hace en un laboratorio, los químicos preparan soluciones o disoluciones en proporción variable, existen en los tres estados de agregación de la materia, la de menor proporción es soluto y la de mayor proporción se le llama solvente, esta relación se le llama concentración de la solución.
Existen cuatro tipos de solución:
•Solución diluida
•Solución concentrada
•Solución saturada
Las soluciones, también llamadas disoluciones, son uniones físicas entre dos o más sustancias que originan una mezcla de tipo homogénea, la que presenta uniformidad en todas sus partes.
ResponderEliminar- La materia se presenta con mayor frecuencia en la naturaleza en forma de soluciones, dentro de las cuales se llevan a cabo la gran mayoría de los procesos químicos.
- Muchas de estas mezclas son soluciones y todas ellas rodean a los seres vivos (agua de mar, de río, suelo, aire, sustancias comerciales, etc.), por lo que nuestra existencia depende de las mismas, en menor o mayor grado. Además, en el interior de una persona existen soluciones tales como la saliva, sangre, orina, ácidos y bases diluidos, etc.
- La industria genera infinidad de soluciones en forma de drogas, medicinas, desinfectantes, bebidas gaseosas, cosméticos, etc.
CAMILO MUÑOZ 10-08
Este video nos habla de las soluciones, que son las mezclas homogéneas formadas por dos o más sustancias solubles una en otra, toda solución tiene solución y solvente, según la cantidad de soluto esta puede ser diluida, concentrada y saturada.
ResponderEliminarSolubilidad: Grado en el que una sustancia se disuelve en un determinado solvente.
SOLUTO + SOLVENTE = SOLUCIÓN
Según su estado físico el soluto y el solvente pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos como resultado pueden dar combinaciones, a la parte de menor proporción es la que se le llama soluto y la de mayor cantidad solvente, este tipo de experimentos se pueden ver a diario como en con el chocolate que se disuelve más rápidamente con la leche caliente, el soluto es el chocolate en polvo y la solvente seria la leche.
Solución o disolución molar: es aquella que contiene un mol p de 100 g cm*3)
Número de masa: suma de protones y neutrones de un elemento.
Equivalente químico: cantidad de sustancia en gramos se combina con un átomo gramo de hidrógeno.
GRACIAS
FANNY LISETH MUÑOZ GONZÁLEZ 1005
Vanessa Andrea Parra Beltrán 1005
ResponderEliminarLAS SOLUCIONES
son las mezclas homogeneas que se forman con 2 o mas sustancias solubles, formando un sistema monofasico.
Toda solucion tiene soluto y solvente, siendo la solucion las suma de estos dos.
solubilidad: grado de una sustancia en que se disuelve en un determinado solvente, y se clasifica:
1 Segun la cantidad de soluto
2 segun su estado fisico (solido-liquido- gaseoso).
Al cocinar es algo parecido a lo que se hace en un laboratorio, los quimicos preparan soluciones o disoluciones en proporcion variable, existen en los tres estados de agregacion de la materia, la de menor proporcion es soluto y la de mayor proporcion se le llama solvente, esta relacion se le llama concentracion de la solucion.
existen cuatro tipos de solucion:
*solucion diluida
*solucion concentrada
*solucion saturada
*solucion sobresaturada
En química es importante la precisión a la hora de manejar cantidades.
1 mol de soluto equivale una masa molecular de una sustancia expresada en gramos.
El numero de masa es la suma de protones y neutrones de un elemento.
masa atómica es el promedio de la suma de los isotopos de un elemento
Normalidad: equivalente químico (cantidad se sustancia en gramos que contiene,sustituye o se combina con un atomo gramo de hidrogeno) de soluto en 1000 ml de disolucion.
Jose Anaya 1005
ResponderEliminarLas soluciones son sistemas homogéneos formados básicamente por dos componentes. Solvente y Soluto. El segundo se encuentra en menor proporción. La masa total de la solución es la suma de la masa de soluto mas la masa de solvente.
Las soluciones químicas pueden tener cualquier estado físico. Las más comunes son las líquidas, en donde el soluto es un sólido agregado al solvente líquido. Generalmente agua en la mayoría de los ejemplos. También hay soluciones gaseosas, o de gases en líquidos, como el oxígeno en agua. Las aleaciones son un ejemplo de soluciones de sólidos en sólidos.
son las mezclas homogeneas que se forman con 2 o mas sustancias solubles, formando un sistema monofasico.
ResponderEliminarToda solucion tiene soluto y solvente, siendo la solucion las suma de estos dos.
solubilidad: grado de una sustancia en que se disuelve en un determinado solvente, y se clasifica:
1 Segun la cantidad de soluto
2 segun su estado fisico (solido-liquido- gaseoso).
Al cocinar es algo parecido a lo que se hace en un laboratorio, los quimicos preparan soluciones o disoluciones en proporcion variable, existen en los tres estados de agregacion de la materia, la de menor proporcion es soluto y la de mayor proporcion se le llama solvente, esta relacion se le llama concentracion de la solucion.
existen cuatro tipos de solucion:
*solucion diluida
*solucion concentrada
*solucion saturada
*solucion sobresaturada
En química es importante la precisión a la hora de manejar cantidades.
1 mol de soluto equivale una masa molecular de una sustancia expresada en gramos.
El numero de masa es la suma de protones y neutrones de un elemento.
masa atómica es el promedio de la suma de los isotopos de un elemento
Normalidad: equivalente químico (cantidad se sustancia en gramos que contiene,sustituye o se combina con un atomo gramo de hidrogeno) de soluto en 1000 ml de disolucion.
José Miguel Morales Gutiérrez 1005
LAS SOLUCIONES
ResponderEliminarA la unión de dos o más sustancias se le conoce como
combinación; estas combinaciones pueden ser de dos tipos: combinaciones físicas y combinaciones químicas. Las combinaciones químicas se conocen como enlaces químicos; estas combinaciones consisten en la unión de dos o más sustancias, cuyos átomos o moléculas se unen entre sí mediante fuerzas llamadas enlaces químicos, y sólo mediante procedimientos químicos es posible separar tales sustancias combinadas; por ejemplo, al combinar agua (H2O) con cal viva (CaO), entonces se forma el Hidróxido de Cal cio. Aquí hubo una combinación química, puesto que los átomos del agua y la cal se re acomoda- ron originando así el Hidróxido de Calcio.
Un ejemplo claro de solución es el agua salada, que contiene agua y sal. Tales sustancias se encuentran mezcladas o revueltas homogéneamente, de tal forma que no se puede distinguir u- na de la otra, y sin embargo no existe algún enlace químico entre ambas; simplemente el agua di solivió a la sal de mesa, por lo cual se dice que las mezclas son combinaciones que pueden frac -clonarse o separarse en sus distintos componentes por métodos físicos.
Karen tatiana rodriguez 1008
La materia se presenta con mayor frecuencia en la naturaleza en forma de soluciones, dentro de las cuales se llevan a cabo la gran mayoría de los procesos químicos. Los tipos de soluciones son:
ResponderEliminar-Solucion diluida: Cuando se disuelve facilmente.
-Solucion concentrada: Se demora mas en disolver.
-Solucion saturada: Ya no es posible disolver.
-Solucion sobresaturada: cuando se le aplica calor.
Laura Alejandra Ochoa Pineda
Santiago Andres Moreno Medina
ResponderEliminar1005
Los seres vivos estamos en constante contacto con variadas soluciones, los alimentos, las bebidas, los productos cosméticos, todo, pero no siempre nos percatamos de lo que eso es. Una solución es una combinación que se hace entre dos componentes o más.
Una solución química está compuesta de:
soluto: es el que se encuentra en menor proporción y, por lo tanto, es el que se disuelve. Como ejemplo podemos mencionar el azúcar que se agrega en una taza de café.
solvente: éste es el que se encuentra en mayor proporción y disuelve al primero. Siguiendo con el ejemplo anterior, éste sería el café que disuelve el azúcar. La masa total de la solución sería la suma de las masas individuales del soluto y el solvente.
Tipos de soluciones según el nivel de mezcla
La primera clasificación nos indica si los componentes de la solución se pueden diferenciar por separado, o no:
Solución homogénea, en la que sus componentes se mezclan de tal forma que no se pueden diferenciar.
Solución heterogénea, lo cual implica que sí podemos diferenciar un componente de otro.
Las soluciones son aquellas mezclas iguales formadas por dos o más sustancias solubles una en otra formando un sistema monofásico, toda solución tienen un soluto y un solvente siendo la solución la suma del soluto y el solvente.
ResponderEliminarSolubilidad es el grado en que una sustancia se disuelve en un solvente según la cantidad de soluto puede ser diluida, concentrada y saturada, tanto el soluto como el solvente pueden sólidos, líquidos, gaseosos dando como resultado una solución sólida, liquida y gaseosa.
A la relación entre la masa del soluto y el solvente se le nombra concentración de la solución, solución o disolución molar es aquella que contiene un mol o moles de soluto en 1000 mililitros de solución y se le representa con la letra M mayuscula.
Juan Mojica 1008
Las soluciones son mezclas homogéneas formadas por dos o más sustancias solubles entre si.
ResponderEliminarLa solubilidad es el grado en el que una sustancia se disuelve en un determinado solvente.
Se clasifican según la cantidad de soluto, ósea, diluida, concentrada o saturada.
También se pueden clasificar según su estado físico.
A la relación entre la masa del soluto y el solvente se le denomina concentración de la solución.
Solución o disolución molar es aquella que contiene un mol en 1000ml de solución.
El equivalente químico es la cantidad de sustancia en g que contiene, sustituye o combina con un átomo g de hidrógeno.
Juan Pablo Saboyá Rincón
1008
El vídeo nos habla sobre soluciones: las soluciones son mezclas homogeneas formadas por dos o más sustancias solubles una en otra.
ResponderEliminarno sobra recordar que las mezclas homogeneas se caracterizan por ser uniformes , aquellas que Cuando se combinan dos o más sustancias sin que exista entre ellas una reacción química y se obtiene una mezcla la cual puede ser de dos tipos: homogénea y heterogénea.
Otro término importante que debemos resaltar es solubilidad:que es la Capacidad de una sustancia o un cuerpo para disolverse al mezclarse con un líquido.
Soluto:Sustancia que está disuelta en otra.
Características de una solución:
1.segun la cantidad de solutopuede ser:
-diluida
-concentrada
- saturada
También se clasifican según su estado físico (sólido,liguido...).
Valentina Bayona
1006
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarBeltrán Sánchez Jessica Lorena 1102
ResponderEliminarconcepto de solución: es una mezcla que es homogénea formadas por dos o mas sustancias que reciben del nombre de
solvente y soluto
solvente: Es la sustancia que por lo general se encuentra en mayor proporción dentro de a disolución
el soluto: Es la sustancia que por lo general se encuentra en menor proporción dentro de la sulucion
Me pareció un vídeo interesante, ya que nos explican un concepto muy importante denominado las soluciones químicas en donde estas se encuentran en nuestro entorno, ya que las podemos ver tanto en las fábricas, en el ambiente y en nuestra casa. En nuestra casa cada día podemos ver diversas soluciones, como por ejemplo la preparacion de una comida o un jugo.Las soluciones químicas pueden tener cualquier estado físico. Las más comunes son las líquidas, en donde el soluto es un sólido agregado al solvente líquido. Generalmente agua en la mayoría de los ejemplos. También hay soluciones gaseosas, o de gases en líquidos, como el oxígeno en agua. Las aleaciones son un ejemplo de soluciones de sólidos en sólidos.
ResponderEliminarCRISTIAN ALEJANDRO GARZÒN RODRIGUEZ - 1102
en el video se trata de explicar el concepto de solucion que básicamente trata de dos mezclas homogeneas formadas por dos o mas sustancias y nos dice que toda solucion debe tener un soluto y un solvente. las soluciones quimicas se pueden encontrar en cualquier estado fisico pero las mas comunes son liquidas y las mayorias se disuelven en agua
ResponderEliminarBRANDON JOEL MATEUS GARCIA 1102
Acosta Madrid Daniel Alfonso 1102
ResponderEliminarEl video es muy bueno he interesante ya que nos habla y explica las soluciones homogeneas y como estan formadas para hacer un sistema o solucion monofasico y segun su cantidad puede ser de caracteristicas:
-Diluidas
-Saturadas o concentradas
-Sobresaturadas
Soluciones
ResponderEliminarSon las mezclas homogéneas que se forman con 2 o mas sustancias solubles, formando un sistema monofásico.
Toda solución tiene soluto y solvente, siendo la solución las suma de estos dos.
solubilidad: grado de una sustancia en que se disuelve en un determinado solvente, y se clasifica:
1.Según la cantidad de soluto
2.Según su estado físico (solido-liquido- gaseoso).
Tipos de soluciones:
-Solución diluida: Cuando se disuelve fácilmente.
-Solución concentrada: Se demora mas en disolver.
-Solución saturada: Ya no es posible disolver.
-Solución sobresaturada: cuando se le aplica calor.
Andres Sebastian Bernal Torres 1104
Me pareció interesante el vídeo ya que Todos estamos en contacto diario con las soluciones químicas. Y las plantas también, cuando sus raíces contactan la solución del suelo.
ResponderEliminarCuando se introduce un poquito de azúcar dentro de un vaso lleno de agua, se observa que la azúcar desaparece sin dejar rastro de su presencia en el agua. Lo primero que se piensa es que hubo una combinación química, es decir, que las dos sustancias reaccionaron químicamente, lo que significa que hubo un reacomodo entre sus átomos. Sin embargo, simplemente sucedió que ambas sustancias se combinaron físicamente y formaron una mezcla homogénea o solución.
A la unión de dos o más sustancias se le conoce como combinación; estas combinaciones pue- den ser de dos tipos: combinaciones físicas y combinaciones químicas.
Julián Roa 1104
Interesante la manera como se relacionan las soluciones con nuestras forma de vida y como cotidianamente las utilizamos sin muchas veces caer en cuenta de ello y lo hacemos en mayor medida en la cocina al preparar nuestros alimentos.
ResponderEliminarSolución
Es la mezcla de un soluto y un solvente de una manera homogénea.
Se pueden calcificar según:
*La cantidad de soluto y estas se derivan en:
-Diluida.
-Concentrada.
-Saturada.
*Según su estado físico:
Esto barias según si es liquido solido o gaseoso.
Escorcia Rodriguez Yerson Andres 1104.
Las soluciones, también llamadas disoluciones, son uniones físicas entre dos o más sustancias que originan una mezcla de tipo homogénea, la que presenta uniformidad en todas sus partes.
ResponderEliminarEn química es importante la precisión a la hora de manejar cantidades.
1 mol de soluto equivale una masa molecular de una sustancia expresada en gramos.
Las soluciones más comunes se encuentran en estado líquido, pero también pueden presentarse de forma sólida (por ejemplo, la masa de una pizza o cualquier otra cosa) o gaseosa (un gas que se mezcla con otro gas).
Una solución química está compuesta de:
Soluto: Es el que se encuentra en menor proporción y, por lo tanto, es el que se disuelve. Como ejemplo podemos mencionar el azúcar que se agrega en una taza de café.
Solvente: éste es el que se encuentra en mayor proporción y disuelve al primero. Siguiendo con el ejemplo anterior, éste sería el café que disuelve el azúcar. La masa total de la solución sería la suma de las masas individuales del soluto y el solvente.
Tienen influencia en la solución la temperatura y las propiedades químicas, que son propias de cada componente.
La solubilidad es la capacidad que posee una sustancia para poder disolverse en otra y se clasifican en la cantidad de soluto, diluido, concentrado y saturado.
Diluidas: si la cantidad de soluto respecto del solvente es pequeña. Concentradas: si la proporción de soluto con respecto del solvente es grande.
Saturadas: se dice que una disolución está saturada a una determinada temperatura cuando no admite más cantidad de soluto disuelto.
Sobresaturadas: disolución que contiene mayor cantidad de soluto que la permitida a una temperatura determinada.
Natalia Barrera Hernández 1104
El video es muy interesante pues en el aprendemos que son soluciones, cuantas clases hay y su clasificacion una de estas es segun la cantidad del soluto que pueden ser diluida,concentrada y saturada.
ResponderEliminarEn la segunda clasificacion depende de su estado fisico tanto del soluto como el solvennte, estos pueden ser solido, liquidos o gaseosos.
En las solucioned podemos diferencias el soluto y el solvente, ya que, uno se encuetra en menor cantidad y el otro en mayor cantidad.
Al saber esto nos ayuda a comprender situaciones que pasa en nuestra vida diaria.
Mariana katherine pardo capera 1102
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl vídeo muestra una aclaración muy buena y fácil de entender sobre que es solución y soluto los tipos que pueden haber como se presenta en ejemplo del azúcar y agua, en el cual evidenciamos tres soluciones, la primera consiste en agregar una cantidad pequeña de azúcar o soluto al recipiente con agua y se observa que esta no tarda en volverse una mezcla homogénea y por tanto recibe el nombre de solución diluida, al agregarle unos cuantos gramos mas de azúcar notamos que se demora mucho mas tiempo que antes en disolverse y por esta razón recibe el nombre de solución concentrada y por ultimo al agregar una mayor cantidad de soluto y no se disolverá como antes a ese grado de temperatura por lo cual recibe el nombre de solución saturada.
ResponderEliminarLos ejemplos mostrados son buenos por que son cosas que pasan en la vida diaria de nosotros.
Marion Nayarith Salinas Chavez 1102
Me parece un vídeo interesante para el dominio del tema de soluciones químicas, ya que nos explican que son sistemas homogéneos formados básicamente por dos componentes: Solvente y Soluto. Las soluciones se clasifican según la cantidad del soluto, que puede ser: Diluida, concentrada o saturada y también se clasifican según su estado físico. Es importante porque nos hacen ver que a diario convivimos con aquellas, tanto en las fábricas como en nuestros hogares. Se pueden ver varias soluciones en la vida cotidiana, como por ejemplo cuándo mezclamos agua y azúcar. DANIELA ESTEFANI SILVA CASTILLO- 1102.
ResponderEliminarEs sorprendente como las soluciones producen cambios y se integran en la vida cotidiana del ser humana en donde podemos ver que encontrar que constantemente hacemos soluciones ya sea azúcar o sal diluida en agua entre otros, también podemos ver que hay un soluto que se encuentra en mayor proporción y un solvente que se encuentra en menor proporción y estas soluciones se podrían clasificar como soluciones diluidas, concentradas, saturadas y sobre saturadas en esto es importante resaltar que cada solución puede tener distinto estado físico ya sea gaseoso liquido o solido pero con todos se pueden hacer distintas soluciones que a su vez podrían ser afectadas por cambios de temperatura también es importante resaltar que cada sustancia que se encuentre en la solución debe ser siempre exacta por lo cual es interesante este vídeo ya que aclara varias dudas y es conciso y claro para el que lo especta.
ResponderEliminarSergio Giovanny Cuéllar Rojas 1102
El vídeo es de gran importancia ya que allí podemos encontrar y entender que las soluciones son las mezclas homogéneas que se forman con dos o mas sustancias solubles, formando un sistema monofasico. Toda solución tiene soluto y solvente, siendo la solución las suma de estos dos.
ResponderEliminarsolubilidad: Es la capacidad de una sustancia o un cuerpo para disolverse al mezclarse con un líquido, y se clasifica:
1 Según la cantidad de soluto
2 Según su estado físico.
Existen cuatro tipos de solución:Solución diluida, Solución concentrada Solución saturada Solución sobre saturada
LAURA ALEJANDRA FORERO MANRIQUE 1102
El vídeo en sí me pareció bastante interesante, pues se explica muy bien el termino "Solución" visto desde lo ojos de la química. Fuera de eso también se enseñan cada uno de los tipos de soluciones que existen, por ejemplo la "solución sobresaturada" que es aquella donde el soluto no se alcanza a disolver, entonces se procede a calentar un poco la mezcla hasta que se disuelva, diciendo también que una solución de este tipo es inestable, ya que al agitarla regresa a ser una "solución saturada".
ResponderEliminarTambién quisiera resaltar la aclaración de que las "soluciobes" están siempre a nuestro alrededor, ya sea en comidas, cosméticos, etc.
Y por último el punto en el que se le da cabida a la medición de cada una de estas sustancias.
David Santiago Cruz Gómez - 1101
El vídeo como tal muestra cosas muy importantes sobre las soluciones como lo es que son mezclas homogéneas compuestas por un soluto y un solvente, y también vemos que se clasifican de la siguiente manera: Según la cantidad de soluto que pueden ser diluidas, concentradas, saturadas. Y la segunda según su estado físico. También nos damos cuenta que nosotros constantemente preparamos soluciones como lo es al cocinar, al hacer limonada etc. Y podemos ver la importancia que tienen las soluciones al elaborar un medicamento o al elaborar un suero.
ResponderEliminarVargas Fandiño Andres Felipe 1102
Me pareció interesante el vídeo ya que Todos estamos en contacto diario con las soluciones químicas. Las soluciones son sistemas homogéneos formados básicamente por dos componentes. Solvente y Soluto. El segundo se encuentra en menor proporción. La masa total de la solución es la suma de la masa de soluto más la masa de solvente, en química es importante la precisión a la hora de manejar cantidades.Un mol de soluto equivale una masa molecular de una sustancia expresada en gramos. Las soluciones químicas pueden tener cualquier estado físico. Las más comunes son las líquidas, en donde el soluto es un sólido agregado al solvente líquido. Generalmente agua en la mayoría de los ejemplos. También hay soluciones gaseosas, o de gases en líquidos, como el oxígeno en agua. Las aleaciones son un ejemplo de soluciones de sólidos en sólidos.
ResponderEliminarMARÍA JOSÉ MOLINA CAMARGO 1102
Como tal el vídeo nos hace ver a fondo lo que hacemos en la vida cotidiana, como el ejemplo a lo que cocinamos y hacemos que todo este bien elaborado ante el sabor del plato. Las soluciones son demasiado básicas y complejas a la vez. Como tal este vídeo es muy interesante e informativo.
ResponderEliminarSantiago Moreno Moreno 1102
El vídeo es de suma importancia, ya que, muestra como hay diferentes tipos de soluciones, tales como; saturadas, en esta se dice y especifica como el soluto a una temperatura no se puede disolver, pero si se aumenta su temperatura este lo hará, aunque también se puede ver que al aumentar la temperatura al diluirse si se remueve nuevamente esta regresará a ser saturada. También es muy práctico ya que en el, dan ejemplos que una persona sin saber mucho del tema, puede entender fácilmente, lo hacen con las diferentes cosas que ocurren en nuestro día a día.
ResponderEliminarAlison Silvana Pinilla Velásquez - 1102.
El vídeo me parece una buena forma para aprender ya que se explica claramente y con ejemplos de la vida cotidiana. Nos explica que las soluciones son mezclas homogéneas formadas por dos o más sustancias las cuales pueden ser el soluto que es la que se encuentra en menor proporción o el solvente que se encuentra en mayor proporción.
ResponderEliminarPara poder clasificar las soluciones se toma en cuenta la solubilidad (el grado en que el soluto se disuelve en un solvente), según la cantidad de soluto se clasifican como: Diluida que se disuelve fácilmente ya que es poco soluto; concentrada que es más difícil de diluir; y saturada que no se diluye todo el soluto en temperatura ambiente. Podemos ver como las soluciones están en nuestra vida cotidiana y no es un tema que se use solo en laboratorios.
Angie Valentina Infante Prieto 1102
El vídeo nos explica claramente que las soluciones son mezclas homogéneas formadas por dos o mas sustancias llamadas soluto y un solvente así mismo su forma de clasificación diluida (siendo esta la disolución mas rápida en el solvente) Concentrada (Disolución intermedia en el solvente) Saturada (siendo una disolución lenta en el solvente) y Sobre saturada (inestable volviendo a conformarse el solvente y perdiendo el soluto) Este proceso al igual que la matemática tiene que ser exacto, por esa razón se llevan acabo procesos como la disolución molar, la masa molecular y el Equivalente químico aunque falta profundidad y ejemplos en los procesos ya mencionados
ResponderEliminarContreras Guzmán Felipe 1101
el vídeo es muy interesante ya que nos muestra de forma muy clara el significado de soluciones ejemplificándolos en la vida cotidiana para mayor comprensión, nos explica que las soluciones son mezclas homogéneas formadas por dos o más sustancias las cuales son el soluto que es la que se encuentra en menor proporción o el solvente que se encuentra en mayor proporción. y para clasificar las soluciones hay dos opciones en la primera se toma en cuenta la solubilidad, según la cantidad del soluto se clasifican como: diluida es cuando se disuelve fácil por que es poca cantidad de soluto, concentrada que es mas difícil de diluir y saturada si esta a temperatura ambiente no se puede diluir.y en la segunda es según su estado físico que tanto el soluto como el solvente pueden se sólidos, líquidos o gaseosos, dando como resultado una solución sólida, liquida o gaseosa.
ResponderEliminarLaura Gabriela Jiménez Guerrero 1102.
Me parece que es un buen vídeo porque expresa ejemplos claros que pertenecen a la vida cotidiana y que se pueden presenciar en cualquier momento
ResponderEliminarDaniel Vera 1102
En el video ´´LAS SOLUCIONES - QUÍMICA: DOCUMENTAL COMPLETO´´ nos dio a entender que para que haya una solución se necesita que esta sea una mezcla homogénea esto quiere decir que hayan 2 o más sustancias, y existe el soluto que es aquel componente que se encuentra en menor cantidad, el solvente se encarga de disolver al soluto, se encuentra en mayor cantidad, estos se pueden encontrar en cualquier estado de agregación de la materia.
ResponderEliminarEn muchos casos de nuestras rutinas diarias sin darnos cuenta nos encontramos con, diferentes ejemplos de mezclas como lo son algunas aleaciones de metales y bebidas y comidas.
DANIEL MAHECHA 1102
las soluciones son una mezcla homogénea, de estas se necesitas mas de dos o mas sustancias que resiben el nombre de solvente y soluto: el solvente es la sustancia que se encuentra en mayor disolución y el soluto es la que se encuentra en menor proporción dentro de la solución.
ResponderEliminarErika Malpica 1102
Todos estamos en contacto diario con las soluciones químicas jugos, refrescos, café, rio, mar, etc y las plantas también, cuando sus raíces contactan la solución del suelo.
ResponderEliminarCuando se introduce un poquito de azúcar dentro de un vaso lleno de agua, se observa que la azúcar desaparece sin dejar rastro de su presencia en el agua. Lo primero que se piensa es que hubo una combinación química, es decir, que las dos sustancias reaccionaron químicamente, lo que significa que hubo un re acomodo entre sus átomos sin embargo, simplemente sucedió que ambas sustancias se combinaron físicamente y formaron una mezcla homogénea o solución y es algo interesante ya que como vemos en la vida hay mas no podemos atención a quello
Cristhian David Davila Modera
1102
Se observa como las diferentes soluciones están en nuestro diario vivir en las que muchas veces no nos damos cuenta de lo que pueda contener cualquier solución hecha por dos o mas sustancias.En el campo cientifico se ven las diferentes formas de soluciones como lo son la diluida que es cuando se disuelve fácil por que es poca cantidad de soluto, concentrada que es mas difícil de diluir y saturada si esta a temperatura ambiente no se puede diluir.Para poder llegar a una buena solucion se necesita la precisión a la hora de manejar cantidades.
ResponderEliminar1 mol de soluto equivale una masa molecular de una sustancia expresada en gramos.Si se equivoca en alguna cantidad pueden ocurrir bastantes inconvenientes ya que cada producto necesita su adecuada proporción.
Keidys Paola Torres 1102
la solución es una mezcla homogénea entre dos o mas sustancias, la de menor cantidad llamada soluto y la de mayor cantidad solvente, estan clasificadas en dos, según la cantidad de soluto
ResponderEliminary según su estado físico. tanto el soluto como el solvente pueden ser solidos, liquidos o gaseosos dando como solucion una sustancia solida, liquida o gaseosa.
existen cuatro tipos de solucion, solucion diluida, solucion concentrada, solucion saturada, solucion sobresaturada
Jose Miguel Suarez Gonzalez 1102
en el vídeo muestran algo que es muy utilizado en el día a día… las soluciones.
ResponderEliminarEn nuestra casa se pueden encontrar las soluciones en la elaboración de un alimento o una bebida. Las soluciones Son las mezclas homogéneas que se crean con 2 o más sustancias solubles, formando un sistema monofásico. Toda solución tiene soluto y solvente, siendo la solución las suma de estos dos.
Estas se pueden encontrar en cualquier estado físico, hay soluciones gaseosas (o de gases en líquidos) como el oxígeno en agua, Las más comunes son las soluciones líquidas, en donde el soluto es un sólido agregado al solvente líquido (Generalmente es el agua).
David Santiago guerrero Bonilla 1102
las soluciones son aquellas mezclas homogéneas formadas por dos o mas sustancias solubles una en otra formando un sistema monofasico. se puede evidenciar en muchas de las cosas o procesos por la que pasamos muy comúnmente en la vida. se puede observar diferentes formas de soluciones como son la diluida que es cuando se disuelve fácil ya que es poca cantidad de soluto, concentrada que es mas difícil de diluir y saturada si esta a temperatura ambiente no se puede diluir. siempre hay que tener en cuenta la precisión en el momento de añadir las cantidades que se vaya a utilizar.
ResponderEliminarÁngela María Samacá Laverde 1102
Las soluciones están presentes en nuestra vida diaria, llamen sen en los compuestos de los jugos y comidas, cremas para el cuerpo, y otros productos en nuestra vida diaria que ya están hechos o consciente mente los estamos preparando o mezclando en diferentes actividades en nuestro entorno, ya sea el color densidad o el sabor ya sean por dos o mas sustancias.
ResponderEliminarErika Liseth Oliveros Guacaneme
1102
Las soluciones son las mezclas homogéneas formadas por dos o más sustancias solubles una en otra, toda solución tiene solución y solvente, según la cantidad de soluto esta puede ser diluida, concentrada y saturada, y según su estado físico el soluto y el solvente pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos como resultado pueden dar combinaciones, a las parte de menor proporción es la que se le llama soluto y la de mayor cantidad solvente, este tipo de experimentos se pueden ver a diario como en con el chocolate que se disuelve más rápidamente con la leche caliente, el soluto es el chocolate en polvo y la solvente seria la leche.
ResponderEliminardiego fernando leon porras 1102
El video nos da una idea muy clara de lo que es una solución, tambien muestra formas de clasificación y podemos darnos cuenta que en nuestra vida cotidiana vemos muchas clases y tipos de soluciones.
ResponderEliminarForero Lancheros Cristian David 1102
Me pareció interesante el vídeo por que nos demuestra que todos estamos en contacto diario con soluciones químicas
ResponderEliminarUna solución es una mezcla homogénea de dos o mas sustancias. La sustancia disuelta se denomina soluto y esta presente generalmente en pequeña cantidad en comparación con la sustancia donde se disuelve, denominada solvente.
SOLUTO: Menor proporcion.
SOLVENTE: Mayor proporcion, disuelve el soluto.
Me pareció interesante el vídeo por que nos demuestra que todos estamos en contacto diario con soluciones químicas
ResponderEliminarUna solución es una mezcla homogénea de dos o mas sustancias. La sustancia disuelta se denomina soluto y esta presente generalmente en pequeña cantidad en comparación con la sustancia donde se disuelve, denominada solvente.
SOLUTO: Menor proporcion.
SOLVENTE: Mayor proporcion, disuelve el soluto.
Brillyd Scarpetta 1102
Muy Buen video de repaso y podemos ver claramente que:
ResponderEliminaras soluciones son sistemas homogéneos formados básicamente por dos componentes. Solvente y Soluto. El segundo se encuentra en menor proporción. La masa total de la solución es la suma de la masa de soluto mas la masa de solvente.
aunque algo que debemos tener en en cuenta es que Las soluciones químicas pueden tener cualquier estado físico. Las más comunes son las líquidas, en donde el soluto es un sólido agregado al solvente líquido. Generalmente agua en la mayoría de los ejemplos. También hay soluciones gaseosas, o de gases en líquidos, como el oxígeno en agua. Las aleaciones son un ejemplo de soluciones de sólidos en sólidos.
ANDRES FELIPE MORENO TIRANO 1007
Las soluciones son aquellas mezclas homogéneas formadas por dos o mas sustancias solubles una en otra formando un sistema monofasico.
ResponderEliminarSOLUTO + SOLVENTE = SOLUCIÓN
Solubilidad: Grado en el que una sustancia se disuelve en un determinado solvente.
Clasificación:
1. Segun la cantidad de soluto:
-Diluida
-Concentrada
-Saturada
2. Según su estado físico:
-Tanto el soluto como el solvente pueden sólidos o líquidos o gaseosos. Dando soluciones liquidas , solidas , gaseosas.
Menor Proporción Soluto
Mayor concentración : solvente o disolvente.
Solución o disolución molar: es aquella que contiene un mol p de 100g cm*3)
Numero de masa: Suma de protones y neutrones de un elemento.
Equivalente químico: cantidad de sustancia en gramos se combina con un átomo gramo de hidrógeno.
Jairo Enrique Fuentes Gutierrez 1102
En el vídeo podemos apreciar como las soluciones están presentes en nuestra vida diaria, como cada conocimiento de la ciencia nace con lo mas cotidiano y "normal" de nuestra vida,las soluciones esta repartidas en 4 partes que son solución diluida, solución concentrada, solución saturada, solución sobre saturada.
ResponderEliminarTalero Pineda Pabl Andres
En este vídeo se habla de que las soluciones son las mezclas homogéneas que se forman con 2 o mas sustancias solubles, formando un sistema monofasico.
ResponderEliminarToda solución tiene soluto y solvente, siendo la solución las suma de estos dos.
solubilidad: grado de una sustancia en que se disuelve en un determinado solvente, y se clasifica:
1 Según la cantidad de soluto
2 según su estado físico (solido-liquido- gaseoso).
Al cocinar es algo parecido a lo que se hace en un laboratorio, los químicos preparan soluciones o disoluciones en proporción variable, existen en los tres estados de agregación de la materia, la de menor proporción es soluto y la de mayor proporción se le llama solvente, esta relación se le llama concentración de la solución.
El vídeo en general es lo suficientemente didáctico como para que cualquiera lo entienda.
Cristhian Camilo Balaguera Soto 1102
Las soluciones químicas están en nuestro entorno, ya que las podemos ver tanto en las fábricas, en el ambiente y en nuestra casa. En nuestra casa cada día podemos ver diversas soluciones, como por ejemplo los jugos.
ResponderEliminarLos seres vivos estamos en constante contacto con variadas soluciones, los alimentos, las bebidas, los productos cosméticos, todo, pero no siempre nos percatamos de lo que eso es. Una solución es una combinación que se hace entre dos componentes o más.
Toda solución tiene soluto y solvente, siendo la solución las suma de estos dos.
solubilidad: grado de una sustancia en que se disuelve en un determinado solvente, y se clasifica:
•Con la cantidad de soluto
•Con su estado físico (solido-liquido- gaseoso).
Al cocinar es algo parecido a lo que se hace en un laboratorio, los químicos preparan soluciones o disoluciones en proporción variable, existen en los tres estados de agregación de la materia, la de menor proporción es soluto y la de mayor proporción se le llama solvente, esta relación se le llama concentración de la solución.
Existen cuatro tipos de solución:
•Solución diluida
•Solución concentrada
•Solución saturada
En este vídeo se habla de que las soluciones son las mezclas homogéneas que se forman con 2 o mas sustancias solubles, formando un sistema monofasico.
ResponderEliminarToda solución tiene soluto y solvente, siendo la solución las suma de estos dos.
solubilidad: grado de una sustancia en que se disuelve en un determinado solvente, y se clasifica:
1 Según la cantidad de soluto
2 según su estado físico (solido-liquido- gaseoso).
Al cocinar es algo parecido a lo que se hace en un laboratorio, los químicos preparan soluciones o disoluciones en proporción variable, existen en los tres estados de agregación de la materia, la de menor proporción es soluto y la de mayor proporción se le llama solvente, esta relación se le llama concentración de la solución.
El vídeo en general es lo suficientemente didáctico como para que cualquiera lo entienda.
Cristhian Camilo Balaguera Soto 1102
Las soluciones son mezclas homogéneas que se forman por sustancias solubles una en otra,siempre encontraremos un soluto y un solvente, formando un sistema monofásico.
ResponderEliminarSe puede clasificar según su cantidad de soluto en:
Diluido
Concentrado
Saturado
También las podemos clasificar según su estado físico;
Liquido
Sólido
Gaseoso
La sustancia disuelta se llama soluto y se presenta en pequeña cantidad en comparación con la sustancia donde se disolvió a esta se le llama solvente.
En pocas palabras el vídeo nos da una clara y sencilla idea de que son las soluciones y nos dice que no las podemos encontrar en la vida cotidiana .
Miguel ángel Herrera Zamudio 1102
El vieo es muy interesante ya que nos muestra el significado e soluciones químicas empleadas en la vida cotidiana para tener una mayor comprension y nos explica claramente la soluciones con mezclas homogeneas formadas por dos o mas sustancia las cuales son el soluto en la que se encuentra en menor proporción y el solvente el cual se encuentra en mayor proporción.
ResponderEliminarsegun la cantidad de soluto se pueden clasificar como lo son la disolucion el cual se disuelve fácilmente ya que tiene poco soluto, concentrada es una mezcla mas dificil de diluir ya que tiene mayor concentración, saturada es la mezcla en la cual no se diluye todo el soluto en una temperatura ambiente estos se pueden encontrar en cual quier estado de la materia como son solido,liquido y gaseoso.
Karina Ramirez Bermudez 1102
El vídeo nos brinda información acerca de las soluciones, desde mi punto de vista me parece interesante el poder conocer como se encuentran constituidas las diferentes soluciones que utilizamos y realizamos a diario. El vídeo nos propone pensar en lo expuesto anteriormente, como ejemplo de esto analice la taza de café que muchos consumimos a diario en nuestros desayunos y que podemos considerar como:
ResponderEliminarSOLUCIÓN = SOLUTO + SOLVENTE
Taza de café = CAFÉ + LECHE
Podemos decir que el tipo de solución del ejemplo anterior es de tipo diluido o concentrado en la mayoría de los casos.
Ademas del ejemplo anterior existen mucho ejemplos mas de soluciones que se encuentran presentes en nuestra vida cotidiana, que seria de interés poder analizar cuales son los solutos y los disolventes que constituyen dichas soluciones.
Paula Natalia Menjura Gordillo 1102
Se da comienzo al video explicando y dejando en claro la definición sobre "Solución" se explica claramente como esta formada (SOL = STO + STE).
ResponderEliminarAsí mismo se da relación con el termino "solublidad" el cual hace referencia al grado en que una sustancia se disuelve en un solvente, y se clasifica según la cantidad de soluto o por su estado fisico.
En el vídeo se dan algunos ejemplos que intentan explicar la solubilidad. clasificándolo así, por medio de la cantidad de soluto (Azúcar y Agua). Cabe recordar que en el estudio de las ciencias exactas es de vital importancia la precisión al momento de trabajar cantidades ej: (industria farmacéutica).
Se puede observar que desde lo mas simple como en la preparación de una bebida diariamente nos vemos rodeados por soluciones con las cueles podemos observar y estudiar su comportamiento.
Juan David Fajardo Aragón - 1101
Las soluciones se conforman de uno o varios solutos y solventes, esto conforma un sistema monofasico. Hay que tener en cuenta el peso de los solutos y los solventes.
ResponderEliminarLos elementos de una solución pueden ser líquidos, sólidos y gaseosos. Hay varias clases de soluciones como la diluida, concentrada, saturada y sobre saturada.
Todos los días, los seres humanos hacemos distintas soluciones por ejemplo: cuando hacemos un te, jugo, arroz, pasta, etc. Por lo cual los seres humanos hacemos química sin saber que la estamos haciendo.
Miguel Ángel González González - 1101.
DANIEL ANDRES POLANCO ARIAS 1104
ResponderEliminarEl video nos habla sobre las soluciones, la solubilidad es la capacidad que posee una sustancia para poder disolverse en otra y se clasifican en la cantidad de soluto, diluido, concentrado y saturado. Diluidas: si la cantidad de soluto respecto del solvente es pequeña. Concentradas: si la proporción de soluto con respecto del solvente es grande. Saturadas: se dice que una disolución está saturada a una determinada temperatura cuando no admite más cantidad de soluto disuelto. Sobresaturadas: disolución que contiene mayor cantidad de soluto que la permitida a una temperatura determinada.En química como en el resto de las ciencias exactas, es muy importante la precisión a la hora de manejar cantidades.Equivalente químico: Cantidad de sustancia en gramos que contiene, sustituye o se combina con un átomo gramo de hidrógeno.
Concentradas: si la proporción de soluto con respecto del solvente es grande.
Saturadas: se dice que una disolución está saturada a una determinada temperatura cuando no admite más cantidad de soluto disuelto.
Sobresaturadas: disolución que contiene mayor cantidad de soluto que la permitida a una temperatura determinada
En química es importante la precisión a la hora de manejar cantidades.
1 mol de soluto equivale una masa molecular de una sustancia expresada en gramos.
El numero de masa es la suma de protones y neutrones de un elemento.
El video consta de la investigacion del soluto que tiene una solubilidad distinta, Eso depende de la afinidad entre el soluto y el solvente. En ellas hay menos soluto disuelto que el máximo que esa cantidad de solvente puede disolver. es el compuesto que posee menor proporción dentro de la solución, y que esta disuelto en el solventes.
ResponderEliminarJuan Sebastian Arenas Mejia-1001
Johan Eduardo Sanchez Chinome 1103
ResponderEliminarLas soluciones son aquellas mezclas homogeneas formadas por dos o mas sustancias solubles una otra y segun su clasificacion son
La cantidad de soluto
Dluida
concentrada
Saturada
Tanto el soluto como el solvente puede ser solido,liquido o gaseosos dando asi como resultado una solucion solida liquida o gaseosa
El vídeo, explica muy bien los conceptos de las soluciones y unidades de concentración, sin embargo, carece de ejemplos de algunas soluciones y a su vez, de los equivalentes químicos.
ResponderEliminarSe tiene claro que la concentración es la relación que existe entre la cantidad de soluto y la cantidad de solución o de solvente. Pero, no se explica que esta relación se puede expresar de muchas formas distintas. Una de ellas se refiere a los porcentajes y formulas, así que me parece, que en cierto sentido falta priorizar sobre las formas o maneras de realizar o solucionar toda esa formulas de la concentración.
Hernández Boyacá Natalia Andrea- 1101
El vídeo inicia con la explicación de que es una solución, sus dos partes importantes las cuales son el soluto y el solvente, este se clasifica en dos grupos. Segun la cantidad de soluto puede ser diluida, concentrada, saturada y sobresaturada o según su estado físico, en esta el soluto y el solvente puede ser solido, liquido y gaseoso. Al terminar la explicación nos demuestran con un ejemplo los tipos de disolución, en esta utilizan un vaso de precipitado, azúcar y agua dando como conclusión que entre mayor sea la cantidad de soluto menor sera su disolución, para terminar se evidencia como cada día sin darnos cuenta están presentes las soluciones en nuestra vida.
ResponderEliminarCastellanos Carvajal Miguel Ángel-1101
Julian Stiven Ramirez Robayo 1103
ResponderEliminarel video esta chevere se dio a entender claramente lo que debemos saber de una forma correcta.
La solubilidad es la capacidad que posee una sustancia para poder disolverse en otra y se clasifican en la cantidad de soluto, diluido, concentrado y saturado. Diluidas: si la cantidad de soluto respecto del solvente es pequeña. Concentradas. si la proporción de soluto con respecto del solvente es grande. Saturadas: se dice que una disolución está saturada a una determinada temperatura cuando no admite más cantidad de soluto disuelto. Sobresaturadas: disolución que contiene mayor cantidad de soluto que la permitida a una temperatura determinada.En química como en el resto de las ciencias exactas, es muy importante la precisión a la hora de manejar cantidades.Equivalente químico Cantidad de sustancia en gramos que contiene, sustituye o se combina con un átomo gramo de hidrógeno, buen video, muy claro.
Desde mi perspectiva me pareció interesante el vídeo ya que Todos estamos en contacto diario con las soluciones químicas. Las soluciones son sistemas homogéneos formados básicamente por dos componentes.Los solutos en menor cantidad y los solventes en mayor y gracias al vídeo es que podemos identificarlos.
ResponderEliminarJojhan Huertas Castelblanco 1101.
David Alejandro Florez Garzon 1103
ResponderEliminarpues en el video nos pudimos dar cuenta que una solucuon son aquellas mezclas homogeneas formadas por dos o mas sustancias solubles una en otra formando un sistema monofacico y como podemos ver hay clasificaciones pus para mi las tres mas importantes fueron diluida, concentrada y saturada.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarRodriguez Aroca Ana Sofia 1101
ResponderEliminarSe refuerza el tema de solución o disolución visto en clase ,ademas de que amplia nuestro aprendizaje mencionándonos acerca de las formas en que este se puede clasificar por medio de la solubilidad-ya sea por su cantidad de soluto-o según su estado físico-.Se ilustra de una manera mas sencilla la idea de una solución ,como sucede en la cocina al preparar distintos alimentos.
La concentración de una solución molar esta representada por la letra (M)Molaridad ,la cual es la relación entre el sto y el ste que es plasmada en la química por la siguiente ecuación:
M=(Moles de soluto)/(Litro de solución)
Existen otro tipos de soluciones denominadas normales las cuales son el equivalente químico de soluto / 1L de solución,aquí se utiliza otra unidad química denominada Equivalencia-gramo(Eq-g) la cual es la medida de potencia de combinación que se utiliza en los cálculos de reacciones químicas, el Eq-g se determina según el tipo de características de una sustancia al combinarse.Las mostradas en el vídeo fueron el de un ácido:
*Eq-g(acido)= masa molecular de la sustancia/# de H disponible en una formula unitaria (enlace tipo ionico).
Y la de una base:
*Eq-g(base)=masa molecular de la sustancia/# de (OH)disponibles por formula unitaria.
Sin embargo en el vídeo falta especificar conceptos como formula unitaria y la diferencia que esta tiene con una molécula ,ademas de que también existen otros dos tipos de (Eq-g)al parecer ,las de un elemento y sal. No obstante el vídeo aumenta mi gusto por aprender cada vez mas acerca del estudio que lleva a cabo la química.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGarzon Barbosa Johan Sneider 1101
ResponderEliminarEn el video se muestra lo que es una solución la cual es aquella mezcla homogénea formada por la suma dos o más sustancias solubles y solventes; la solubilidad es el grado en que una sustancia se disuelve en un solvente y se clasifican en: diluida, concentrada y saturada según la cantidad de soluto o bien según su estado físico (solido, liquido o gaseoso)
La solución o disolución molar es aquella que contiene uno o más moles de soluto en 1000 mililitros de solución, a este se representa con la letra m; un mol de soluto equivale a la masa molecular de una sustancia en gramos, la masa molecular es la suma de los números de masa atómica de los elementos que forman un compuesto, el número de masa es la suma de protones y neutrones que se encuentra en un elemento, y por último la masa atómica es el promedio resultante de la suma de los isotopos de un elemento determinado.
Este vídeo ayuda a reforzar el conocimiento que se tiene sobre las soluciones donde nos da a entender o recordar sobre este tema, tanto en las definiciones y explicaciones de las mezclas, dando el ejemplo de la cocina haciendo mas fácil de entender este tema.
ResponderEliminarsin embargo la explicación de este tema nos evidencia que hay diferentes tipos dependiendo de la cantidad de soluto o la cantidad de solvente (las cuales pueden ser diluidas, concentrada, saturada y sobre saturada la cual es inestable) y por otro lado su estado físico (solido, liquido y gaseoso), por otro lado también se explica que una solución molar es igual a 1 mol en 1000ml de solución.
De igual manera donde explica sobre las sustancias normales (Eq/1000ml de disolución) donde esta sustancia se combina con un átomo de hidrógeno(H), la cual se puede calcular de dos formas las cueles son:
1). Equivalente químico (ácido)= Masa molecular/ numero de hidrógenos (H) disponibles
2). Equivalente químico (base)= Masa molecular/ numero de hidróxido (OH) disponibles.
Por otro lado en mi opinión en el vídeo debería ser mas complejo con cada tema, como puede explicar las soluciones como por ejemplo de sólidos-sólidos, etc...
Laura Gabriela Garzon Castro 1101
ResponderEliminarPues como podemos observar en el video son mezclas homogeneas formadas por 2 o mas sustancias solubes una en otra.
Este componente tiene soluto + solvente que es = solucion, Estos 2 compuestos pueden ser solidos, liquidos y gaseosos.
se puede clasificar en:
cantidad de soluto = diluida, concentrada, saturada y si ponemos calor es sobresaturada.
A la unión de dos o más sustancias se le conoce como combinación; estas combinaciones pueden ser de dos tipos: combinaciones físicas y químicas. Gracias al video podemos tener el concepto claro sobre como es una solucion como se caracteriza y dema.
Camilo Andres Alcala Vasquez 1101.
En este vídeo me gusta como relacionan las soluciones con la vida cotidiana, el hecho de preparar Chocolate, como llega a hacer pensar al estudiante, acerca del origen de la ciencia, el cómo plantean el acto mismo de cocinar y la vida cotidiana se llega a convertir en la base de la ciencia.
ResponderEliminarMe agrada la manera detallada en la que describen las características de cada una de las soluciones; Diluida, Concentrada, Saturada, Sobresaturada, con ejemplos sencillos y fáciles de entender.
Xara Lucía Chamorro Aristizábal 1101
Las soluciones son mezclas homogeneas formadas por dos o mas sustancias solubles.
ResponderEliminaruna de estas sustancias debe ser solvente, lo cual significa que debe tener mayor cantidad para que se logre la solucion. Tambien debe haber un soluto el es el que tiene menor cantidad al hacer parte de esta solucion, sabemos que estas sustancias pueden ser solidas, liquidas, o gaseosas.
existen 4 tipos de soluciones las cuales son: diluida, concentrada, saturada y sobresaturada.
Juan Pablo Vargas 1103
Daniela Alejandre Fernandez Hurtado 1101
ResponderEliminarÉste video me pareció muy interesantes,por que muestra forma más sencillas de entender las soluciones,ya que son cosas que practicamos dia a dia.
Las soluciones son mezclas homogéneas formadas por dos a mas sustancias solubles, ya que la son suma del soluto y el solvente.La solubilidad es el grado donde una sustancia se disuelve en un solvente su clasificación.
-cantidad de soluto
Diluida, concentrada y saturada
-su estado físico.
El soluto como el solvente pueden ser solido líquido o gaseosa.
En el vídeo nos aclara muy bien las soluciones que son mezclas homogeneas que son formadas por dos o mas sustancias solubles viendo que solucion =soluto + solvente, tambien nos aclara solubilidad que e trata de una medida de la capacidad de una cierta sustancia para disolverse en otra y se clasifica segun la cantidad de soluto: diluida,concentrada o saturada y tambien se clasifica segun su estado físico osea el soluto o el solvente pueden ser liquiidos,gaseosos o solido, luego en un documental nos explica mas a profundidad las concentraciones, la solucion diluida es cuando la cantidad de soluble es menor a la cantidad de disolvente, solución concentrada:cantidad de soluble es mayor a la cantidad de disolvente y solución saturada: cuando ya no tolera más soluble y despues nos explica masa molecular Masa de una molécula de cualquier sustancia pura, cuyo valor es el de la suma de los átomos que la componen. Gracias
ResponderEliminarDeiver Riaño 1103
las soluciones son las mezclas que se forman con 2 o mas sustancias solubles perfectamente homogénea ya que cada componente se mezcla íntimamente con el otro, de modo tal que pierden sus características individuales, formando un sistema monofasico.
ResponderEliminarToda solucion tiene soluto y solvente, siendo la solucion las suma de estos dos.
solubilidad: el se clasifica en:
- Segun la cantidad de soluto
- segun su estado fisico (solido oliquido o gaseoso).
lo que me guste de este video es que detallan las caracteristicas de las soluciones.
HERNANDEZ LOZANO SANTIAGO 1101
El vídeo nos aclara que son las mezclas homogéneas que , para todo estudio o toda mezcla siempre tiene soluto y solvente, pueden variar en 3 segun la cantidad de soluto :
ResponderEliminardiluida
concentrada
saturada
y la ultima clasificacion es sgu su estado fisico . los dos pueden ser solidos, liquidos y gaseosos
Tambien nos muestran como puede ser esto en la vida cotidiana como en la comida que preparamos
la solución que se le aplica azúcar en agua y se disuelve sin problema se llama diluida.
A esta solución se le aplica mucha mas azúcar lo cual provoca que no se disuelve y esto se llama concentrada.
Si al mismo baso se le agrega aun mas azúcar y no se disolverá se llama solución saturada
Cuando una gran cantidad de azúcar en una porción de agua no se disuelve se le aplica calor y es la única manera para que se disuelva se llama solución sobre saturada
Johan Sebastian Castillo Meo 1101
En el vídeo video anterior se muestra con términos muy sencillos Qué son las soluciones las cuales se clasifican en diluidas saturadas y concentradas según su nivel de soluto también se pueden clasificar según su estado.
ResponderEliminarAdemás nos dan a conocer que las soluciones no están muy lejos de nosotros ya que en la vida cotidiana las podemos encontrar en la cocina las cuales se emplean a diario y son monofásicas esto quiere decir que tienen una sola fase.
Ariza Sarmiento Carlos Eduardo 1101
En el video se puede aclarar que son las mezclas homogeneas, en toda mezcla hay un soluto(que va en menor cantidad) y un solvente(que va en mayor cantidad), existen tres tipos de mezclas, estas varian dependiendo de la cantidad de soluto:
ResponderEliminar1diluida
2saturada
3concentrada
Andersson Duran Rodriguez 1101
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe parece muy interesante el vídeo, ya que nos enseña conceptos que no manejamos muy bien tales como la solución o disolución molar:(Aquella que contiene un mol en 1000ml de solución y se representa con una "M") o un mole soluto:(equivale a la masa molecular de una sustancia expresada en gramos)
ResponderEliminarTambién nos muestra como las soluciones hacen parte de nuestra vida cotidiana.
Nos indica que debemos ser muy precisos a la hora de manejar cantidades, por esto me agrada que nos da el concepto de la masa molecular:(Números de masa de cada elemento que forma un compuesto) y de las Equivalencias químicas de un ácido:(Masa molecular/Número de hidrógenos) y la de una base:(Masa molecular/Número de Hidróxidos).
El vídeo explica de una forma muy fácil de entender.
Gabriela Leguizamon 1101
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn el vídeo se explica de una manera fácil y concreta el tema de las soluciones, aclarando términos como soluto y solvente. Así mismo aclara las distintas soluciones que existen (Disuelta, concentrada, saturada y sobresaturada).
ResponderEliminarExplica como hallar las equivalencias químicas mediante formulas químicas, de un ácido:(Masa molecular/ Numero de Hidrógenos) y base:( Masa molecular/ Numero de OH).
Andres Felipe Cardenas Murcia - 1101
Buenas tardes:
ResponderEliminarUna solución es un mescla homogénea de dos o más sustancias, de las cuales la sustancia a diluir se denomina soluto la cual es la que se presenta en menor proporción, en comparación de la sustancia donde se disuelve el soluto la cual se llama solvente que es la d mayor cantidad.
Estas sustancias pueden clasificar dependiendo de la cantidad de soluto, de esta manera podemos decir que:
DILUIDA: cuando el soluto esta en menor proporción.
CONSENTRADA: la cantidad de soluto es casi igual al que se establece por la solubilidad, se podría decir que es cuando se presenta en igual proporción el soluto y el solvente.
SATURADA: hay mayor proporción de soluto que solvente.
SOBRESATURADA: tenemos claramente al soluto en un estado en el cual a temperatura ambiente no es posible generar la mezcla.
Las soluciones químicas han estado y seguirán estando presentes en nuestras vidas ya que gracias a estas se generan cosas tan básicas como un jugo y a la vez tan complejas como los medicamentos.
NOMBRE: Brayan Enrique Yanquèn Hernàndez CURSO: 11-03
Este vídeo nos explica breve mente acerca de las soluciones , ya que estas son mezclas homogéneas formadas por dos o más sustancias puras, toda solución tiene solución y solvente, según la cantidad de soluto esta puede ser diluida, concentrada y saturada.
ResponderEliminarSegún su estado físico el soluto y el solvente pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos como resultado pueden dar combinaciones, a la parte de menor proporción es la que se le llama soluto y la de mayor cantidad solvente, este tipo de experimentos se pueden ver a diario como en con el chocolate que se disuelve más rápidamente con la leche caliente, el soluto es el chocolate en polvo y la solvente seria la leche.
Solución o disolución molar: es aquella que contiene un mol p de 100 g cm*3)
Número de masa: suma de protones y neutrones de un elemento.
Equivalente químico: cantidad de sustancia en gramos se combina con un átomo gramo de hidrógeno.
catalina pico rodriguez-1101
Nicole Bibiana Lopez Martinez - 1105
ResponderEliminarMe pareció un vídeo interesante, ya que nos explican un concepto muy importante denominado "Soluciones químicas".
Las soluciones químicas están en nuestro entorno, ya que las podemos ver tanto en las fábricas, en el ambiente y en nuestra casa. En nuestra casa cada día podemos ver diversas soluciones, como por ejemplo los jugos.
Las soluciones (SOL) son aquellas mezclas homogéneas formadas por dos o más sustancias solubles una en otra.
Toda solución tiene soluto y solvente. (SOL=STO+STE)
Solubilidad= Grado en que una sustancia se disuelve en un determinado solvente.
Clasificación:
Según la cantidad de soluto:
-Diluido
-Concentrado
-Saturado
Según su estado físico: Tanto el soluto como el solvente pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos, dando como resultado una solución sólida, líquida o gaseosa.
Soluto: Menor proporción; Solvente: Mayor proporción.
Concentración de la solución: Es la relación entre la masa del soluto y solvente.
En química como en el resto de las ciencias exactas, es muy importante la precisión a la hora de manejar cantidades.
Equivalente químico: Cantidad de sustancia en gramos que contiene, sustituye o se combina con un átomo gramo de hidrógeno.
Gracias.
Me pareció un video...muy simple...pero muy especifico; las soluciones químicas.....nos explican que están en nuestra vida cotidiana..etc.
ResponderEliminarTambién nos hablaron sobre las soluciones..las cuales son formadas por varias sustancias.
Me llamó la atención como hallar las equivalencias químicas mediante formulas, de un ácido:
*Masa molecular/ Numero de Hidrógenos
y base:
*Masa molecular/ Numero de OH.
Gracias
Juan Sebastián Albarracín Miranda
Nombre: Basto Grisalez Jonathan Mauricio curso: 1101
ResponderEliminarEn el vídeo nos explican que solución es una mezcla homogénea que tiene soluto y solvente, nos explican el termino de solubilidad entendiendo ce como el grado de sustancia que se disuelve en un determinado solvente y se clasifica en dos : 1. Según la cantidad de soluto puede ser diluida, concentrada y saturada. 2. Según su estado físico, el soluto y el solvente pueden ser sólidos, líquidos y gaseosos.
ResponderEliminarLa verdad no se que decir que ya ud profe no sepa, y no me gustaría volver a escribir lo que todos han escrito aquí,sin embargo puedo decirle que es genial saber como un termino así puede aplicarse en nuestro mundo en segundo plano, es decir desapercibido.
José Mario Turriago De La Rosa
1103
Julian Rubiano 1103.
ResponderEliminarLas soluciones son aquella mezclas homogéneas formadas por dos o mas sustancias solubles una en otra formando un sistema monofasico.
Toda solución tiene soluto y solvente. Siendo la solución la suma del soluto y el solvente.
Las soluciones se clasifican en:
Según la cantidad de soluto.
- diluida.
- concentrada.
- saturada.
Según su estado físico.
Tanto el soluto como el solvente pueden ser solidos, líquidos y gaseosos, dando como resultado una solución solida liquida o gaseosa dependiendo de las combinaciones.
Masa molecular.
Es la suma Números de masa de cada elemento que forman un compuesto.
Solución o disolución molar. Es el promedio de la suma de los isótopos de un elemento.
Laura Daniela Caro 1103
ResponderEliminarEl vídeo nos da una explicación acerca de diferentes soluciones, también como están compuestas y en que ámbito de la vida cotidiana las usamos.
Solución
Una solución es una combinación que se hace entre 2 o mas componentes.
En nuestra cotidianidad es tenemos un constante contacto con varias soluciones tenemos alimentos bebidas productos cosméticos inyecciones.
Las soluciones están compuestas por un soluto o un solvente y sus diferentes clases son como las sobre-saturadas, saturas o diluidas.
En la solubilidad tenemos que tener un solvente, un cambio de temperatura o presión
Diego Montaña 1103
ResponderEliminarUna solución es una mezcla homogénea formada por dos o mas sustancias solubles una en otra, formando un sistema monofasico.
Una solución es la unión del suluto (STO) y el solvente (STE) y se conoce con la formula SOL=STO+STE
Se puede clasificar por la cantidad de soluto:
-Diluida
-Concentrada
-Saturada
-Sobresatrada
Segun su estado fisco: Tanto el soluto como el solvente pueden ser solidos, líquidos y gaseosos, dando como resultado una solución solida liquida o gaseosa dependiendo de las combinaciones.
Es importante saber que la menor proporción en una solución es el soluto y la mayor proporción es el solvente.
Para una solución un termino elemental es la solubilidad, y esta se refiere a el grado en que la solución se disuelve en un determinado solvente
En este vídeo nos muestran las soluciones con la vida cotidiana´,es bueno ya que nos hace pensar sobre el origen de la ciencia y la forma como plantean la forma de cocinar y lo bueno es que la cotidianidad es fundamental para la ciencia
ResponderEliminares bueno como detallan las características de cada solución dándonos ejemplos fáciles de comprender
Daniel Bastidas 1101
En este vídeo nos muestran las soluciones con la vida cotidiana´,es bueno ya que nos hace pensar sobre el origen de la ciencia y la forma como plantean la forma de cocinar y lo bueno es que la cotidianidad es fundamental para la ciencia
ResponderEliminares bueno como detallan las características de cada solución dándonos ejemplos fáciles de comprender
Daniel Bastidas 1101
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarJim Didier Steban Carranza Cardozo. 1101
ResponderEliminaren este vídeo podemos observar que las soluciones son mezclas homogéneas formadas por 2 o mas sustancias solubles, toda solución tiene soluto y solvente siendo el soluto el de menor proporción, (el soluto y el solvente pueden estar en estado solido, liquido y gaseoso).
la solubilidad se puede clasificar según la cantidad de soluto y según su estado físico.
la solución puede ser diluida, concentrada, saturada o sobresaturada
En el video demuestra las soluciones que tiene dos factures importantres tenen que ser solubles y segun estado de combinacion gaseoso, liquido y solido tambien segun el grado se soludle son diluida, concentrada y saturada
ResponderEliminarJosé Orlando Peña Garcia 1101
se explico muy detalladamente el significado de soluto y solvente en el vídeo, lo explicaron y luego dieron algunos ejemplos de que es un soluto y que es un solvente, como un ejemplo seria el agua y la sal . lo que no me quedo claro fue el equivalente químico.
ResponderEliminarJose David Rodriguez Burgos
Jose David Rodriguez Burgos 1101
Eliminarbueno!! muy excelente el vídeo ya que explica muy bien las mezclas tales como en este caso la HOMOGÉNEA Y LA SUSTANCIA A DILUIR ES EL SOLUTO EN MENOS CANTIDAD. Las sustancias se puedes clasificar dependiendo su cantidad de soluto en este caso seria las :Diluida, Concentrada,Saturada y sobre saturada. y gracias a todo esto podemos tener mezclas tan básicas como un jugo o complejas como un medicamento y las mezclas serán muy importantes en la vida!! .
ResponderEliminarGerman Dario Briceño 1101