En fin existen prácticas científicas concretas que generan filosofías y permiten a partir de objetos de conocimiento formular métodos particulares; la crítica epistemológica permite superar los obstáculos al conocimiento al desempeñarse su vigilancia función del nuevo espíritu científico.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Es extraordinario como a avanzado en cantida la quimica con este video muchos aclaramos la duda de como los oficiales determinan que tipo de sustancia es ya sea lo bastante saturada
ResponderEliminarHerson Daniel Diaz Henao
Curso: 1103
En el video nos muestran como a través de la cromatografía, han hecho análisis simultáneo de un rango amplio de drogas.
ResponderEliminarLa cromatografia se usa para el análisis general y confirmación de drogas.
DANIELA SILVA CASTILLO-1102.
Este video es muy claro y sobretodo muy curioso . Es increíble como en la actualidad existen diferentes maneras de determinar si es una sustancia psicoactiva o que tipo de sustancia o material es aquel.
ResponderEliminarSegún mi parecer la cromatografia es muy útil en este proceso , es fácil de desarrollar y sobre todo es muy efectiva , muestra los resultados claramente para un mayor entendimiento.
Yiceth Mariana Eslava Pacheco
1105
En este vídeo nos explican la cromatografía en las sustancias psicoactivas y en el patrón en una capa fina y como se utiliza esta tecnica y el tipo de sustancia.
ResponderEliminarAna Maria gonzalez carmona 1105
CARLOS DANIEL HERNANDEZ PIRAQUIVE 1103
ResponderEliminarEN EL VIDEO PODEMOS EVIDENCIAR QUE LA CROMATOGRAFIA NOS PERMITE ANALIZAR Y OBSERVAR DE QUE ESTA HECHA UNA SUSTANCIA LOS ELEMENTOS QUE LA COMPONES Y LOS CAUSAS ES DECIR NOS AYUDA A DETERMINAR LOS COMPONENTES DE LAS SUSTANCIAS
El video es interesante ya que podemos observar como la ciencia a avanzado a tal punto en donde las drogas como la cocaina se puede identificar por medio de la cromatografia
ResponderEliminarJURY PAOLA FRANCO PULIDO 1103
El video es interesante ya que el método de la cromatografía es muy conveniente a la hora de identificar drogas como la cocaina ya que este es un método de separación que produce manchas directamente coloreadas en el medio absorbente por lo cual es perfecto para identificar la cocaina
ResponderEliminarDIEGO ALEXANDER MONTAÑA ALBARRACÍN 1103
Este video nos muestra como se identifica la cocaina atraves de la cromatografia, que se toma un patron y se comienza a hacer una cromatografia en capa fina, la cocaina se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno. se agita y se deja que se separen las capas. Con un capilar se toma y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia
ResponderEliminarEn la fase movil que se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaina
MARY ANGELICA BAUTISTA
1106
Continuando con el tema de la cromatografia, en esta ocasión, nos la muestran en un ejemplo de la vida cotidiana,con la identificación de la cocaína.
ResponderEliminarSe muestra en un laboratorio de criminalistica, y ahí están diferentes tipos de sustancias como silocaina, LCD, éxtasis, heroina, crack, entre otros que quedan de la extracción de la droga en las sustancias.
para este proceso que hacen los siguientes pasos:
1. tomamos un estracto y se comienza a hacer una cromatografia en capa fina, la cocaina se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno.
2. se agita y se deja que se separen las capas.
3. Con un capilar se toma y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia.
4. En la fase móvil que se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína.
5. una vez que se hace el revelado, vemos que los patrones eran cocaína y silocaina, y mediante unas marcas que estaban del mismo color y altura, se evidencia el problema con la cocaina.
Juliana Alejandra Castro Castillo. 1106.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste vídeo me parece bastante interesante por el hecho en el que Nos muestran como tal la química en un laboratorio de criminalistica, donde realizan un experimento con la finalidad de intentar encontrar toda clase de sustancias psicoactivas utilizando la cromatografia en fase móvil donde utilizan un patrón para revelar si es o no algún tipo de droga
ResponderEliminarSTIVEN CARVAJAL 1106
Basicamente en este video se muestra como la cromatografia nos sirve mucho en la vida diaria, especificamente muestran como se usa para encontrar toda clase de sustancias psicoactivas.
ResponderEliminarUtilizan la cromatografia en fase móvil donde utilizan un patrón para revelar si es o no algún tipo de droga.
Este vídeo es interesante ya que nos muestra como se identifica la cocaína atraves de la cromatografia, que se toma un patrón y se comienza a hacer una cromatografia en capa fina, la cocaina se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno.
ResponderEliminarSe muestra en un laboratorio de criminalistica, y ahí están diferentes tipos de sustancias como silocaina, LCD, éxtasis, heroina, crack, entre otros que quedan de la extracción de la droga en las sustancias.
DANIEL LESMES LANCHEROS 1103
Este video es demasiado curioso ya que nos muestra como hacen los que trabajan en la parte de criminalística en este caso para investigar sobre la cocaína mediante la cromatografía, este proceso es muy efectico ya que muestra los resultados muy acertados para, mayores entendimientos.
ResponderEliminarSCHARIDT TATIANA RODRIGUEZ CORTES 1105
Ximena Lorna Estefanía Orjuela Castillo-1106.
ResponderEliminarEn este vídeo nos muestran que mediante el método de la cromatografía se puede identificar gran variedad de drogas, tales como cocaína, ketamina, éxtasis, heroína, crack, entre otras.
Lo primero que se hace es tomar un patrón y se comienza a hacer una cromatografía en capa fina. La cocaína se diluye en agua y en este caso se hace un extracto etéreo alcalino. Se agita y se deja que se separen las capas. Luego se toma un capilar y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia. Se marca una RF de 10 y se marcan los puntos de las sustancias correspondientes. Una vez que la placa llega al RF, que en este caso era 10, y se seca, se procede al revelado. Después del revelado, se pudo observar que los patrones eran cocaína y xilocaína. Mediante dos marcas que estaban a la misma altura y prácticamente con las mismas características de color se pudo comprobar que efectivamente era cocaína.
Fabian Eduardo Barbosa Carrillo 1106
ResponderEliminarNos la muestran en un ejemplo de la vida cotidiana,con la identificación de la cocaína.
Se muestra en un laboratorio de criminalistica, y ahí están diferentes tipos de sustancias como silocaina, LCD, éxtasis, heroina, crack, entre otros que quedan de la extracción de la droga en las sustancias.
para este proceso que hacen los siguientes pasos:
1. tomamos un estracto y se comienza a hacer una cromatografia en capa fina, la cocaina se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno.
2. se agita y se deja que se separen las capas.
3. Con un capilar se toma y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia.
4. En la fase móvil que se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína.
5. una vez que se hace el revelado, vemos que los patrones eran cocaína y silocaina, y mediante unas marcas que estaban del mismo color y altura, se evidencia el problema con la cocaina.
Jose Andres Bautista Romero 1106
ResponderEliminarUn laboratorio de criminalistica que identifica tipos de sustancias psicoativas como :silocaina, LSD, éxtasis, heroina, crac,cocaina, ketamina,morfina.
los siguientes son los pasos para identificar la cocaina:
1.se toma un estracto y se comienza a hacer una cromatografia en capa fina, la cocaina se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno.
2. se agita y se deja que se separen las capas.
3. Con un capilar se toma y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia.
4. En la fase móvil que se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína.
5. cuando se halla revelado, se ve cuales fueron que los patrones eran cocaína y silocaina, y mediante unas marcas que estaban del mismo color y altura, se evidencia el problema con la cocaina.
Lady castro 1105
ResponderEliminarEn los últimos años se han desarrollado varios métodos para determinar el consumo de drogas .
Para llevar acabo nuestro método
1.se toma un estracto y se empieza hacer una cromatografía en capa fina, la cocaína se diluye en agua y se hace un estracto etéreo etileno .
2.Se agita y se deja que se separen las capas
3.con un capilar se toma y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia.
4.En la fase móvil que se compone de dientes solventes ,cuando llega al Rf10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar, si es cocaína.
5. Una vez que se revela, vemos que los patrones son cocaína y silicaina y mediante unas marcas que estan del mismo color y altura.
En este vídeo nos muestran que mediante el método de la cromatografía se puede identificar gran variedad de drogas, tales como cocaína, ketamina, éxtasis, heroína, crack, entre otras.
ResponderEliminarLo primero que se hace es tomar un patrón y se comienza a hacer una cromatografía en capa fina. La cocaína se diluye en agua y en este caso se hace un extracto etéreo alcalino. Se agita y se deja que se separen las capas. Luego se toma un capilar y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia. Se marca una RF de 10 y se marcan los puntos de las sustancias correspondientes. Una vez que la placa llega al RF, que en este caso era 10, y se seca, se procede al revelado. Después del revelado, se pudo observar que los patrones eran cocaína y xilocaína. Mediante dos marcas que estaban a la misma altura y prácticamente con las mismas características de color se pudo comprobar que efectivamente era cocaína.
1101
En la Identificación de cocaína utilizando la técnica cromatografía en un laboratorio de criminalistica, se muestran diversos tipos de sustancias y pastillas, debido a que cada vez llega una muestra lo primero que se busca son drogas de abuso del proceso.
ResponderEliminarEl proceso de la extracción de la droga en las sustancias o las muestras esta dada por lo siguiente:
1. tomamos un patrón o extracto del que desean saber y se comienza a hacer una cromatografía en capa fina, la cocaína se diluye en un poquito de agua y se hace un extracto etéreo eteria.
2. se agita para extraerlo y se deja que se separen las capas y se ve que hay una capa menos densa que es la eteria y la cosa que es más densa esta hacia abajo.
3. Con un capilar se toma un poco de la sustancia y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia.
4. En la fase móvil que se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína.
5. Se puede utilizar iodoplatinato, permaganato, etc que son reveladores. Una vez que se hace el revelado (usando el revelador como spray), vemos que los patrones eran cocaína y xilocaína, y mediante unas marcas que estaban a la misma altura y con las mismas características de color, se evidencia el problema con la cocaína 4.
Si esto se hace por varios sistemas ya se sabe que es cocaína, pero se trabaja con más equipos como lo es e infrarrojo para corroborar.
Además de ser un video muy interesante por su contenido, se ve como la cromatografía es muy útil en varios campos de la vida.
LAURA SOFÍA CORREA CAMPOS 1106
Y Continuando con el video se da el tema de la cromatografía, en esta ocasión, nos la muestran en un ejemplo de la vida cotidiana,con la identificación de la cocaína u otra sustancia.
ResponderEliminarSe muestra en un laboratorio de criminalística, y ahí están diferentes tipos de sustancias como LSD, éxtasis, heroína, crack, entre otros que quedan de la extracción de la droga en las sustancias.para este proceso que hacen los siguientes pasos:1. tomamos un extracto y se comienza a hacer una cromatografia en capa fina, la cocaina se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno. 2. se agita y se deja que se separen las capas. 3. Con un capilar se toma y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia.4. En la fase móvil que se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína.5. una vez que se hace el revelado, vemos que los patrones eran cocaína y mediante unas marcas que estaban del mismo color y altura, se evidencia el problema con la cocaína. interesante estos videos :V
JULIAN STIVEN RAMIREZ ROBAYO 1103
Este video es muy claro y sobretodo muy curioso . Es increíble como en la actualidad existen diferentes maneras de determinar si es una sustancia psicoactiva o que tipo de sustancia o material es aquel.
ResponderEliminarSegún mi parecer la cromatografia es muy útil en este proceso , es fácil de desarrollar y sobre todo es muy efectiva , muestra los resultados claramente para un mayor entendimiento.
Catalina pico Rodríguez-1101
Todo muy bien, pero en ninguna parte del vídeo mencionó los materiales que se utilizan para esta cromatografía.
EliminarMe diría cuales son?
Bejarano Peña Joel Eduardo 1106
ResponderEliminarEn este video nos muestra cómo podríamos identificar la cocaína mediante la cromatografía, también con diferentes tipos de sustancias como silocaina, LCD, éxtasis, heroína, crack, entre otros.
Para este proceso que hacen los siguientes pasos:
1)Tomamos un extracto luego se comienza a realizar la cromatografía en capa fina, la cocaína se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno.
2)Se agita y se deja que se separen las capas.
3)Con un capilar se toma y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia.
4)En la fase se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína.
5)Una vez que es revelado, vemos que los patrones eran cocaína y silocaina, y mediante unas marcas que estaban del mismo color y altura, se evidencia el problema con la cocaína.
EN este video conocemos lo importante que es la cromatografía en diferentes necesidades en nuestra vida diaria
Nos muestran como tal la química en un laboratorio de criminalistica, donde realizan un experimento con la finalidad de intentar encontrar toda clase de sustancias psicoactivas utilizando la cromatografia en fase móvil donde utilizan un patrón para revelar si es o no algún tipo de droga.
ResponderEliminarPara este proceso que hacen los siguientes pasos:
1)Tomamos un extracto luego se comienza a realizar la cromatografía en capa fina, la cocaína se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno.
2)Se agita y se deja que se separen las capas.
3)Con un capilar se toma y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia.
4)En la fase se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína.
5)Una vez que es revelado, vemos que los patrones eran cocaína y silocaina, y mediante unas marcas que estaban del mismo color y altura, se evidencia el problema con la cocaína.
MARÍA JOSÉ MOLINA 1102
En el vídeo se puede ver claramente como por medio de la cromatografia puede una persona saber si el componente es una droga en este caso cocaína.
ResponderEliminarPara realizar esto primero toman un poco de cocaina y se comienza a hacer una cromatografia en capa fina, la cocaína se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno, luego se mueve un poco y se deja que se separen las capas, la menos densa queda arriba, mediante el uso de un capilar se toma y se hace un toque en un papel para dejar la sustancia ahí, después de esto pasa a la fase móvil que se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 al final se seca la muestra para revelar la cocaina.
Miguel Ángel Castellanos C - 1101
En este vídeo nos muestra que hablan sobre los estudios de la criminalistica y todas las sustancias que se encuentra y unos de las sustancias que son la cocaína ,heroína etc . para iniciar nos muestra como podemos hacer una cromatografía de la sustancia por ejemplo tonar una patrón de la sustancia para comenzar la cromatocagrafia de capa fina hay dan un ejemplo con la cocaína se diluye en agua hay se va a separar en capa .
ResponderEliminaraquí nos muestra:
tomamos un patrón o extracto del que desean saber y se comienza a hacer una cromatografía en capa fina, la cocaína se diluye en un poquito de agua y se hace un extracto etéreo eteria.
2. se agita para extraerlo y se deja que se separen las capas y se ve que hay una capa menos densa que es la eteria y la cosa que es más densa esta hacia abajo.
3. Con un capilar se toma un poco de la sustancia y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia.
4. En la fase móvil que se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína.
5. Se puede utilizar iodoplatinato, permaganato, etc que son reveladores. Una vez que se hace el revelado (usando el revelador como spray), vemos que los patrones eran cocaína.
Luisa Alejandra Gonzalez 1105
Podemos ver que en este vídeo nos muestran como la cromatografia nos sirve mucho en la vida diaria, especificamente muestran como se usa para encontrar toda clase de sustancias psicoactivas como es la cocaina, también con diferentes tipos de sustancias como silocaina, LCD, éxtasis, heroína, crack, entre otros.
ResponderEliminarPara este proceso hacemos 5 pasos:
1)Tomamos un extracto luego se comienza a realizar la cromatografía en capa fina, la cocaína se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno.
2)Se agita y se deja que se separen las capas.
3)Con un capilar se toma y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia.
4)En la fase se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína.
5)Una vez que es revelado, vemos que los patrones eran cocaína y silocaina, y mediante unas marcas que estaban del mismo color y altura, se evidencia el problema con la cocaína.
Jonathan Maurico Basto Grisalez 1101
Es interesante ver como se utilizan métodos de análisis de sustancias orgánicas en los laboratorios de criminalistica de manera muy útil y eficiente para aportar en la lucha en contra de las drogas. No obstante existen otras maneras para determinar la presencia de cocaína como:
ResponderEliminarEspectrofotometria UV
Espectroscopia infrarrojo
Josue Leonardo Vargas Rios/1107
El vídeo nos muestra la identificación de la cocaína utilizando la técnica cromatografía.
ResponderEliminarLo primero que hacen es tomar un patrón y se comienza a hacer una cromatografía en capa fina, la cocaína se diluye en agua, se agita y dejan que se separen las capas; con un capilar se toma un poco de la sustancia y se hace un toque en un papel para descargarla.En la fase móvil que se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra para revelar que sea cocaína.
Sofía Pérez-1104
Como podemos observar la cromatografia sirve para identificar o separar una sustancia liquida o gaseosa que nos puede mostrar finalmete la sustancia que se esta manejando o la que se puede necesitar.
ResponderEliminarEn el caso del video la cromatografia es utilizada para identificar alguna sustancia psi coactivas como (cocaina,extasis,crack..etc)
alcala vasquez camilo andres 1101
En el video se muestra superficialmente el proceso de cromatografia el cual sirve para separar o identificar sustancias en este caso sustancias psicoactivas con diferentes pasos.
ResponderEliminarMe parece que el video le falta mas explicacion.
Laura Gabriela Garzon Castro 1101
En el vídeo nos hablan sobre la cromatografía y cómo esta técnica es utilizada para detectar sustancias psicoactivas o para identificar el tipo de sustancia. En pocas palabras, es un vídeo bastante interesante; aunque le falta un poco más de explicación, pero de resto es llamativo.
ResponderEliminarJulieth Vanesa Ávila Gamboa - 1105
En el video podemos apreciar como a travez de la cromattografia, se pueden detectar sustancias psicoactivas.
ResponderEliminarSe llevan los siguientes pasos:
1)Tomamos un extracto luego se comienza a realizar la cromatografía en capa fina, la cocaína se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno.
2)Se agita y se deja que se separen las capas.
3)Con un capilar se toma y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia.
4)En la fase se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína.
5)Una vez que es revelado, vemos que los patrones eran cocaína y silocaina, y mediante unas marcas que estaban del mismo color y altura, se evidencia el problema con la cocaína.
Andres Felipe Cardenas Murcia - 1101
aquí se hace un análisis por cromatografia.
ResponderEliminarque es cromatografia?
Método de análisis que permite la separación de gases o líquidos de una mezcla por absorción selectiva, produciendo manchas diferentemente coloreadas en el medio absorbente; está basado en la diferente velocidad con la que se mueve cada fluido a través de una sustancia porosa.
se puede apreciar en el orden en que se toma un patron y se hace la cromatografia en capa fina con agua y se hace un extracto etereo etileno, se agita para extraer y para que se separen las capas y y queda una capa etera y una acuosa mas densa que es la que esta abajo, con un capilar e extrae una muestra de la eterea ,en la fase móvil que se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína,una vez que se hace el revelado, vemos que los patrones eran cocaína y silocaina, y mediante unas marcas que estaban del mismo color y altura, se evidencia el problema con la cocaína.
SON INTERESANTES LOS DIFERENTES ANALISIS PARA ENCONTRAR DROGA EN LA ACTUALIDAD.
ALEJANDRO HERNANDEZ 1106
Lo primero que se hace es tomar un patrón y se comienza a hacer una cromatografía en capa fina. La cocaína se diluye en agua y en este caso se hace un extracto etéreo alcalino. Se agita y se deja que se separen las capas. Luego se toma un capilar y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia. Se marca una RF de 10 y se marcan los puntos de las sustancias correspondientes. Una vez que la placa llega al RF, que en este caso era 10, y se seca, se procede al revelado. Después del revelado, se pudo observar que los patrones eran cocaína y xilocaína. Mediante dos marcas que estaban a la misma altura y prácticamente con las mismas características de color se pudo comprobar que efectivamente era cocaína.
ResponderEliminarJuan Sebastian Arenas Mejia-1101
Este video es genial ya que muestra que con la cromatografía se puede identificar gran variedad de sustancias y drogas, tales como cocaína, ketamina, y muchas más.
ResponderEliminarEn los aeropuertos el equipo antinarcóticos utiliza la cromatografía para identificar las sustancias que intentan ser traficadas por los "turistas" con unos papeles que al contacto con estas sustancias arrojan un color, confirmando que la esta sea algún tipo de estupefaciente.
Daniel Niño Porras 1107.
Este video es muy claro y sobretodo muy curioso . Es increíble como en la actualidad existen diferentes maneras de determinar si es una sustancia psicoactiva o que tipo de sustancia o material es aquel.
ResponderEliminarSegún mi parecer la cromatografia es muy útil en este proceso , es fácil de desarrollar y sobre todo es muy efectiva , muestra los resultados claramente para un mayor entendimiento.
Alison Pinilla Velásquez - 1102
Identificación de cocaína utilizando la técnica cromatografía.
ResponderEliminarDentro del laboratorio tienen los tipos de drogas, o indicios que han quedado
1. Se toma un patrón y se hace una cromatografia en capa fina se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno. Luego Se agita y se deja que se separen las capas. Con la ayuda de un capilar se toma una pequeña muestra y se hace una marca en un papel para descargar la sustancia. cuando se llega al RF 10 se saca la muestra y al final se seca la misma para obtener la sustancia que sea. Al final mediante unas marcas y otras referencias se evidencia finalmente.
Juan David Fajardo Aragón - 1101
Jose Anaya 1104
ResponderEliminarMuestran el proceso para detectar sustancias,en este caso cocaina.
Toman un patrón y hacen una cromatografia en una capa fina,luego la diluye en agua y hace un extracto etéreo etileno,después se agita para que las capas se separen y finalmente con un capilar toman una muestra,pasa a la fase móvil,y se dan los resultados.
Para superar las dificultades en los análisis de muestras poco volátiles, en la actualidad se está utilizando la cromatografía líquida de alta eficiencia.
ResponderEliminar-Tomamos un extracto y se comienza a hacer una cromatografia en capa fina, la cocaina se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno.
-Se agita y se deja que se separen las capas.
-Con un capilar se toma y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia.
-En la fase móvil que se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína.
Una vez que se hace el revelado, vemos que los patrones eran cocaína y mediante unas marcas que estaban del mismo color y altura, se evidencia el problema con la cocaína.
Frecuentemente la cocaína ilícita contiene otros analgésicos no sujetos a control y los procesos cromatográficos deben ser capaces de separar estos compuestos de la cocaína; sin embargo no es tarea fácil lograr esta separación.
Nicolas Andrei Serrano Rodriguez - 1007
nos dice como se puede identificar la cocaina atraves de la cromatografia todo se podra hacer con un patron y nos podemos dar cuenta que se hace una capa al final la cocaina se diluye en el agua y se hace un extracto etereo etileno
ResponderEliminarDavid Alejandro Florez Garzon 1103
En este vídeo nos muestran que mediante el método de la cromatografía se puede identificar gran variedad de drogas, tales como cocaína, ketamina, éxtasis, heroína, crack, entre otras.
ResponderEliminarLo primero que se hace es tomar un patrón y se comienza a hacer una cromatografía en capa fina. La cocaína se diluye en agua y en este caso se hace un extracto etéreo alcalino.En los aeropuertos el equipo antinarcóticos utiliza la cromatografía para identificar las sustancias que intentan ser traficadas por los "turistas" con unos papeles que al contacto con estas sustancias arrojan un color, confirmando que la esta sea algún tipo de estupefaciente
Kevin Santiago Villegas Escamilla 1107
en el videose hace un análisis por cromatografia.
ResponderEliminarque es cromatografia?
Método de análisis que permite la separación de gases o líquidos de una mezcla por absorción selectiva, produciendo manchas diferentemente coloreadas en el medio absorbente; está basado en la diferente velocidad con la que se mueve cada fluido a través de una sustancia porosa.
también podemos apreciar como a travez de la cromatografia, se pueden detectar sustancias psicoactivas.
Se llevan los siguientes pasos:
1)Tomamos un extracto luego se comienza a realizar la cromatografía en capa fina, la cocaína se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno.
2)Se agita y se deja que se separen las capas.
3)Con un capilar se toma y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia.
4)En la fase se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína.
5)Una vez que es revelado, vemos que los patrones eran cocaína y silocaina, y mediante unas marcas que estaban del mismo color y altura, se evidencia el problema con la cocaína.
Jonathan Camilo Rodriguez Alarcon 1103
en este video se nos explica como identificar la cocaina por me dio de la cromatografia:Método de análisis que permite la separación de gases o líquidos de una mezcla por absorción selectiva, produciendo manchas diferentemente coloreadas en el medio absorbente; está basado en la diferente velocidad con la que se mueve cada fluido a través de una sustancia porosa.
ResponderEliminartambién podemos apreciar como a travez de la cromatografia, se pueden detectar sustancias psicoactivas.
mas especificamente una cromatografia de capa fina.
El video, nos muestra cómo identificar a la cocaína a través de la cromatografía, esta se podrá hacer con un patrón, junto a una cromatografía con una capa fina. Este es un método de análisis que permite la separación de gases o líquidos de una mezcla por absorción selectiva, produciendo manchas diferentemente coloreadas en el medio absorbente.
ResponderEliminarHernández Boyacá Natalia Andrea- 1101
A través de reacciones y de diferentes análisis "simples" se puede clasificar la muestra desconocida.
ResponderEliminarJosé Turriago
Continuando con el tema de la cromatografia, en esta ocasión, nos la muestran en un ejemplo de la vida cotidiana,con la identificación de la cocaína.
ResponderEliminarSe muestra en un laboratorio de criminalistica, y ahí están diferentes tipos de sustancias como silocaina, LCD, éxtasis, heroina, crack, entre otros que quedan de la extracción de la droga en las sustancias.
para este proceso que hacen los siguientes pasos:
1. tomamos un estracto y se comienza a hacer una cromatografia en capa fina, la cocaina se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno.
2. se agita y se deja que se separen las capas.
3. Con un capilar se toma y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia.
4. En la fase móvil que se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína.
5. una vez que se hace el revelado, vemos que los patrones eran cocaína y silocaina, y mediante unas marcas que estaban del mismo color y altura, se evidencia el problema con la cocaina.
ELIUD SANTIAGO MORALES LOZANO 1103
en el vídeo nos dan una buena explicación sobre la técnica de resonancia magnética, que en química orgánica la utilizan para identificar moléculas y determinar su estructura.
ResponderEliminarPriorizan sobre las condiciones para trabajar con el equipo, las cuales son: con una temperatura entre los 17°C y los 26°C, una humedad relativa entre el 20% y 80%, y la presión de 80 PSI.
También, recalcan que para para mantener el equipo en óptimas condiciones, se debe tener en cuenta, primero, los niveles de evaporación y, segundo los porcentajes criogénicos.
Posteriormente, hablan acerca de las partes del equipo (El imán, la consola y el monitor), luego explican los materiales que se deben usar para realizar las muestras que más tarde, se pondrán en el equipo, que son
• Tubo de resonancia
• Pipeta de Pasteur
• Filtro de resonancia
Por último, aclara que se debe tomar notas, donde señale fecha de ingreso, numero de muestra, asignación de clave, nombre del investigador, nombre de planta, cantidad de muestra que se requiere y elementos; cabe señalar que es importante aclarar el solvente que se va a utilizar.
SANTIAGO MORENO MORENO 1102
En este video podemos ver como con la tecnica de cromatografia se puede identificar la cocaina
ResponderEliminar1)Tomamos un extracto luego se comienza a realizar la cromatografía en capa fina, la cocaína se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno.
2)Se agita y se deja que se separen las capas.
3)Con un capilar se toma y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia.
4)En la fase se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína.
5)Una vez que es revelado, vemos que los patrones eran cocaína y silocaina, y mediante unas marcas que estaban del mismo color y altura, se evidencia el problema con la cocaína.
Valery Lancheros 1107
Este vídeo es interesante ya que nos muestra como se identifica la cocaína atraves de la cromatografia, que se toma un patrón y se comienza a hacer una cromatografia en capa fina, la cocaina se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno.
ResponderEliminarSe muestra en un laboratorio de criminalistica, y ahí están diferentes tipos de sustancias como silocaina, LCD, éxtasis, heroina, crack, entre otros que quedan de la extracción de la droga en las sustancias
laura sofia aguilera aldana 1106
Vemos como hoy en dia el campo de la quimica a avanzado bastante pues incluso para hallar sustancias psicoactívas y hallar los componentes de una sustancia.es mas facil, rapido y efectivo. algunos de los materiales que muestran en el video es un capilar,revelador ido platinado y cuando ya obtenemos el resultado vemos que es cocaina y silocaina.
ResponderEliminarLaura Valentina Alarcon 1105
Ana Sofia Rodriguez Aroca 1101
ResponderEliminarEn este vídeo podemos observar como se lleva a cabo el análisis de sustancias para determinar la presencia de componentes psi coactivos en estas,el compacto es interesante,sin embargo,no se entiende en su mayoría de lo que la persona que lo expone esta diciendo.
En este video podemos ver como se utiliza la cromatografia para buscar cocaina lo cual parte de un patron de indicio de capa fina poniendole bastoneta y agitándole y para asi separar con un capilar para asi ver los resultados mediante una gráfica con el patron y asi utilizar el revelador
ResponderEliminarCONTRERAS GUZMAN FELIPE 1101
Daniela Fernández 1101
ResponderEliminarEste video me gusto mucho, por que podemos ver como se utiliza la cromatografia, al igual de como se lleva el análisis de sustancias para la presencia de componentes psi coactivos, ver los resultados mediante una gráfica con el patrón y así utilizar el revelador.
Aunque me gustaría que los expositores fueran mas claros.
Jim Didier Steban Carranza Cardozo 1101
ResponderEliminarel video es interesante por que podemos ver como con solo tomar un patron de alguna sustacia "cocaina" y realizando una cromatografia de capa fina, se puede exatraer, o comprobar que hay sustancias psicoactivas presentes
cromatografia en capa fina es indispensable para la verificación de sustancias psicoactivas presentes hay un tipo de faces y por supuesto unos procedimientos a seguir como protocolo de vereficacion para asi poder llegar a unos patrones deceados muy interesante, gracias.
ResponderEliminarBrayan Enrique Yanquen Hernandez 1103
El consumo de drogas se ha intensificado en varios países en los últimos años, aumentando también su accesibilidad, sus implicaciones en el comportamiento social y la importancia de su determinación clínica y forense. Se han desarrollado varios métodos para determinar drogas de abuso en orina, plasma/suero, bilis y pelo. Quizá el más utilizado actualmente es la cromatografía y espectrometría de masa , con énfasis en la preparación de la muestra. Anfetaminas, canabinoides, cocaína y benzoílecgonina, morfina y metabolitos, fenciclidina, benzodiazepinas, antidepresivos tricíclicos, barbitúricos, opiatos, anestésicos locales y metadona se han analizado y cuantificado adecuadamente mediante esta metodología. Generalmente se usa el cromatógrafo gas-líquido combinado con un detector selectivo de masas, es decir un equipo CG-EM . Estos equipos usualmente cuentan con un procesador automático de datos y un buen banco de datos para poder analizar el mayor número posible de muestras en el laboratorio. En la aplicación de CG-EM se usa extracción en fase sólida para tales drogas y es de fundamental importancia la preparación y/o la concentración de la muestra
ResponderEliminarDANIEL FELIPE RAMIREZ VEGA 1103
El video me parece muy interesante ya que podemos ver como por medio de la cromatografía fina se pueden diferenciar los distintos tipos de alucinógenos que se encuentran como es el caso de la cocaína expuesto en el video, además podemos evidenciar como la química hoy en dia sirve para la vida diaria y muchas veces no nos damos cuenta de esto
ResponderEliminarGarzón Barbosa Johan Sneider 1101
Este vídeo me parece bastante interesante por el hecho en el que Nos muestran como tal la química en un laboratorio de criminalistica, donde realizan un experimento con la finalidad de intentar encontrar toda clase de sustancias psicoactivas utilizando la cromatografia en fase móvil donde utilizan un patrón para revelar si es o no algún tipo de droga.Debido que el consumo de drogas se ha intensificado en varios países en los últimos años, aumentando también su accesibilidad, sus implicaciones en el comportamiento social y la importancia de su determinación clínica y forense. Se han desarrollado varios métodos para determinar drogas de abuso en orina, plasma/suero, bilis y pelo. Quizá el más utilizado actualmente es la cromatografía y espectrometría de masa , con énfasis en la preparación de la muestra. Anfetaminas, canabinoides, cocaína y benzoílecgonina, morfina y metabolitos, fenciclidina, benzodiazepinas, antidepresivos tricíclicos, barbitúricos, opiatos, anestésicos locales y metadona se han analizado y cuantificado adecuadamente mediante esta metodología. Generalmente se usa el cromatógrafo gas-líquido combinado con un detector selectivo de masas, es decir un equipo CG-EM.
ResponderEliminarValentina Perez Carvajal 1105
Es interesante ver como se utilizan métodos de análisis de sustancias orgánicas en los laboratorios de criminalistica de manera muy útil y eficiente para aportar en la lucha en contra de las drogas. No obstante existen otras maneras para determinar la presencia de cocaína como:
ResponderEliminarEspectrofotometria UV
Espectroscopia infrarrojo
1)Tomamos un extracto luego se comienza a realizar la cromatografía en capa fina, la cocaína se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno.
BRAYAN YAMID AYALA HERNÁNDEZ 1104
El video nos muestra como se realiza la identificación de cocaína, con la cromatografía
ResponderEliminarLa sustancia se diluye en un poco de agua.
Con un capilar se toma una muestra y se descarga la sustancia, se marca en la hoja dependiendo de la cantidad de sustancia.
Después de que este seca la muestra se lleva a revelar.
Una vez revelado se compara con el patrón de cocaína a la muestra, para ver sus similitudes.
Sergio Parra 1103
Para identificar la cocaína se utiliza el siguiente proceso, utilizando la cromatografía, en capa fina se diluye en un poco de agua se agita se espera que se separen las capas, luego con un capilar se toma la sustancia etérea la que se encuentra en la superficie, luego se coloca sobre la placa o papel, el revelador como yodo platinato que se utiliza para la cocaína si se quieren resultados más exactos se pasa por otros procesos, esto se realiza en un laboratorio de criminalística
ResponderEliminarAngie Mariam Rodríguez Jiménez 1105
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn el video muestra como se identifica la cocaína a través de la cromatografia, que se toma un patrón y se comienza a hacer una cromatografia en capa fina, la cocaína se diluye en agua y se hace un extracto etéreo etileno. se agita y se deja que se separen las capas. Con un capilar se toma y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia. Este es un método de análisis que permite la separación de gases o líquidos de una mezcla por absorción selectiva, produciendo manchas diferentemente coloreadas en el medio absorbente.
ResponderEliminarAndres Sebastian Bernal 1104
DANIE ANDRES POLANCO ARIAS 1104
ResponderEliminarla cromatografia Método de análisis que permite la separación de gases o líquidos de una mezcla por absorción selectiva, produciendo manchas diferentemente coloreadas en el medio absorbente; está basado en la diferente velocidad con la que se mueve cada fluido a través de una sustancia porosa.
se puede apreciar en el orden en que se toma un patron y se hace la cromatografia en capa fina con agua y se hace un extracto etereo etileno, se agita para extraer y para que se separen las capas y y queda una capa etera y una acuosa mas densa que es la que esta abajo, con un capilar e extrae una muestra de la eterea ,en la fase móvil que se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína,una vez que se hace el revelado, vemos que los patrones eran cocaína y silocaina, y mediante unas marcas que estaban del mismo color y altura, se evidencia el problema con la cocaína.
johan eduardo sanchez chinome 1103
ResponderEliminaren el vídeo nos hablan y también nos muestran el método de la cromatografria es muy beneficioso ya que a la hora de identificar las drogas como la cocaína se utiliza un método de la separación que produce manchas de colores en el medio absorbente por lo cual es perfecta para identificar
Este vídeo nos habla de la identificación de la cocaína. Este experimento se hizo en un laboratorio de criminalística.
ResponderEliminarSe hace una cromatografía fina.
Se usa un revelador que es yodo platinato acidificado que es el que usa el señor del vídeo.
Hay más reveladores como el permanganato de acuerdo de lo que se busca.
La placa llega al rf que es 10
Se usa ahora el revelador y se ven que los patrones son de cocaína a y cilocaina.
Y ese es el proceso que se hace para identificar una droga como la cocaína, pero se corroboró el resultado con otros métodos.
Fanny Liseth Muñoz González 1105
Este vídeo nos muestra como en el laboratorio se realiza la cromatografia a sustancias encontradas para saber sus componentes.
ResponderEliminarUna de ella es la cocaína, que es diluida en agua y se realiza un extracto étereo alcalino, se mezcla con eter y se agita para separar la capa etérea y se utiliza un revelador como el pergamanato que define la sustancia .
Alejandra Robayo Portela
1105
Es increíble como en la actualidad existen diferentes maneras de determinar si es una sustancia psicoactiva o que tipo de sustancia o material es aquel.
ResponderEliminarSegún mi parecer la cromatografia es muy útil en este proceso , es fácil de desarrollar y sobre todo es muy efectiva , muestra los resultados claramente para un mayor entendimiento.
Gauri Barera
Este vídeo nos habla de la identificación de la cocaína.
ResponderEliminarEste experimento se hizo en un laboratorio de criminalística.
Se hace una cromatografía fina.
Se usa un revelador que es yodo platinato acidificado que es el que usa el señor del vídeo.
se emplea el revelador y podemos notar que lo patrones son de cocaina y ciclocaina, ese debe ser el proceso adecuado para lograr identificar una drogga como lo es la cocaina, pero notamos que se verifica con los diferentes resultados de otros metodos
Andrea Katerine Rios Espitia 1004
Muestra como a través de la cromatografía, han hecho análisis simultáneo de un rango amplio de drogas.
ResponderEliminarLa cromatografia se usa para el análisis general y confirmación de drogas.
Alisson Daniela 1105
En este vídeo nos muestra que hablan sobre los estudios de la criminalistica y todas las sustancias que se encuentra y unos de las sustancias que son la cocaína ,heroína etc . para iniciar nos muestra como podemos hacer una cromatografía de la sustancia por ejemplo tonar una patrón de la sustancia para comenzar la cromatocagrafia de capa fina hay dan un ejemplo con la cocaína se diluye en agua hay se va a separar en capa .
ResponderEliminaraquí nos muestra:
tomamos un patrón o extracto del que desean saber y se comienza a hacer una cromatografía en capa fina, la cocaína se diluye en un poquito de agua y se hace un extracto etéreo eteria.
2. se agita para extraerlo y se deja que se separen las capas y se ve que hay una capa menos densa que es la eteria y la cosa que es más densa esta hacia abajo.
3. Con un capilar se toma un poco de la sustancia y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia.
4. En la fase móvil que se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína.
5. Se puede utilizar iodoplatinato, permaganato, etc que son reveladores. Una vez que se hace el revelado (usando el revelador como spray), vemos que los patrones eran cocaína.
José Miguel Morales Gutiérrez 1104
Angel Hernan Mora Blanco 1104
ResponderEliminarEl video es muy interesante ya que en el podemos observar el método de análisis que permite la separación de gases o líquidos de una mezcla por absorción selectiva, produciendo manchas diferentemente coloreadas en el medio absorbente; está basado en la diferente velocidad con la que se mueve cada fluido a través de una sustancia porosa.
también podemos apreciar como a travez de la cromatografia, se pueden detectar sustancias psicoactivas.
Se llevan los siguientes pasos:
1)Tomamos un extracto luego se comienza a realizar la cromatografía en capa fina, la cocaína se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno.
2)Se agita y se deja que se separen las capas.
3)Con un capilar se toma y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia.
4)En la fase se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína.
5)Una vez que es revelado, vemos que los patrones eran cocaína y silocaina, y mediante unas marcas que estaban del mismo color y altura, se evidencia el problema con la cocaína.
Agradezco al profesor por poner este tipo de vídeos tan interesantes.
El vídeo es lo suficientemente claro, es interesante cómo en la actualidad existen diferentes maneras de determinar si es una sustancia psicoactiva o qué tipo de sustancia o material es.
ResponderEliminarSegún mi parecer la cromatografia es muy útil en este proceso, y sobre todo es muy efectiva, muestra los resultados claramente para un mayor entendimiento.
Laura Alejandra Ochoa Pineda 1104
Este video nos muestra una de las utilizaciones de la estequeometria, por que , es una de las formas sencillas de hacer un análisis de drogas, funciona usando una base como ejemplo, y dejando que se separen las sustancias
ResponderEliminarusan unos reveladores, para que sepan el tipo de droga que es.
juan sebastian ramos perez 1104
ResponderEliminarEl video es muy bueno ya que podemos observar como es la identificación de los diferentes tipos de drogas gracias a la cromatografía, y como diferentes compuestos y sustancias han ayudado a identificar claramente los diferentes tipos de drogas.
El vídeo me parece muy interesante ya que podemos ver como por medio de la cromatografía fina se pueden diferenciar los distintos tipos de alucinógenos que se encuentran como es el caso de la cocaína expuesto en el vídeo, además podemos evidenciar como la química hoy en día sirve para la vida diaria
ResponderEliminarMiguel Angel Gonzalez -1101
Muestra como a través de la cromatografía, han hecho análisis simultáneo de un rango amplio de drogasse agita para extraerlo y se deja que se separen las capas y se ve que hay una capa menos densa que es la eteria y la cosa que es más densa esta hacia abajo.
ResponderEliminarBRANDON JOEL MATEUS 1102
Podemos ver que en este vídeo nos muestran como la cromatografia nos sirve mucho en la vida diaria, especificamente muestran como se usa para encontrar toda clase de sustancias psicoactivas como es la cocaina, también con diferentes tipos de sustancias como silocaina, LCD, éxtasis, heroína, crack, entre otros.
ResponderEliminarPara este proceso hacemos 5 pasos:
1)Tomamos un extracto luego se comienza a realizar la cromatografía en capa fina, la cocaína se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno.
2)Se agita y se deja que se separen las capas.
3)Con un capilar se toma y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia.
4)En la fase se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína.
5)Una vez que es revelado, vemos que los patrones eran cocaína y silocaina, y mediante unas marcas que estaban del mismo color y altura, se evidencia el problema con la cocaína.
Juan Pablo Saboyá Rincón 1107
en el video nos muestra como se puede identificar la cocaína se utiliza el siguiente proceso, utilizando la cromatografía, en capa fina se diluye en un poco de agua se agita se espera que se separen las capas, luego con un capilar se toma la sustancia etérea la que se encuentra en la superficie, luego se coloca sobre la placa o papel, el revelador como yodo platinato que se utiliza para la cocaína si se quieren resultados más exactos se pasa por otros procesos, esto se realiza en un laboratorio de criminalística
ResponderEliminarKarina Ramirez Bermudez 1102
En este vídeo nos muestran que mediante el método de la cromatografía se puede identificar gran variedad de drogas, tales como cocaína, ketamina, éxtasis, heroína, crack, entre otras.
ResponderEliminarLo primero que se hace es tomar un patrón y se comienza a hacer una cromatografía en capa fina. La cocaína se diluye en agua y en este caso se hace un extracto etéreo alcalino. Se agita y se deja que se separen las capas. Luego se toma un capilar y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia. Se marca una RF de 10 y se marcan los puntos de las sustancias correspondientes. Una vez que la placa llega al RF, que en este caso era 10, y se seca, se procede al revelado. Después del revelado, se pudo observar que los patrones eran cocaína y xilocaína. Mediante dos marcas que estaban a la misma altura y prácticamente con las mismas características de color se pudo comprobar que efectivamente era cocaína.
Erika Malpica 1102
En este vídeo nos muestran que mediante el método de la cromatografía se puede identificar gran variedad de drogas, tales como cocaína, ketamina, éxtasis, heroína, crack, entre otras.
ResponderEliminarLo primero que se hace es tomar un patrón y se comienza a hacer una cromatografía en capa fina. La cocaína se diluye en agua y en este caso se hace un extracto etéreo alcalino. Se agita y se deja que se separen las capas. Luego se toma un capilar y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia. Se marca una RF de 10 y se marcan los puntos de las sustancias correspondientes. Una vez que la placa llega al RF, que en este caso era 10, y se seca, se procede al revelado. Después del revelado, se pudo observar que los patrones eran cocaína y xilocaína. Mediante dos marcas que estaban a la misma altura y prácticamente con las mismas características de color se pudo comprobar que efectivamente era cocaína.
Nos muestran como tal la química en un laboratorio de criminalistica, donde realizan un experimento con la finalidad de intentar encontrar toda clase de sustancias psicoactivas utilizando la cromatografia en fase móvil donde utilizan un patrón para revelar si es o no algún tipo de droga.
ResponderEliminarPara este proceso que hacen los siguientes pasos:
1)Tomamos un extracto luego se comienza a realizar la cromatografía en capa fina, la cocaína se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno.
2)Se agita y se deja que se separen las capas.
3)Con un capilar se toma y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia.
4)En la fase se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína.
5)Una vez que es revelado, vemos que los patrones eran cocaína y silocaina, y mediante unas marcas que estaban del mismo color y altura, se evidencia el problema con la cocaína.
Juan Pablo Vargas 1103
El video es muy interesante ya que en el se puede ver claramente como por medio de la cromatografia puede una persona saber si el componente es una droga en este caso cocaína.
ResponderEliminarPara realizar esto primero toman un poco de cocaina y se comienza a hacer una cromatografia en capa fina, la cocaína se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno, luego se mueve un poco y se deja que se separen las capas, la menos densa queda arriba, mediante el uso de un capilar se toma y se hace un toque en un papel para dejar la sustancia ahí, después de esto pasa a la fase móvil que se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 al final se seca la muestra para revelar la cocaina.
Julián Roa 1104
En este vídeo nos muestran que mediante el método de la cromatografía se puede identificar gran variedad de drogas, tales como cocaína, ketamina, éxtasis, heroína, crack, entre otras.
ResponderEliminarLo primero que se hace es tomar un patrón y se comienza a hacer una cromatografía en capa fina. La cocaína se diluye en agua y en este caso se hace un extracto etéreo alcalino. Se agita y se deja que se separen las capas. Luego se toma un capilar y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia. Se marca una RF de 10 y se marcan los puntos de las sustancias correspondientes. Una vez que la placa llega al RF, que en este caso era 10, y se seca, se procede al revelado. Después del revelado, se pudo observar que los patrones eran cocaína y xilocaína. Mediante dos marcas que estaban a la misma altura y prácticamente con las mismas características de color se pudo comprobar que efectivamente era cocaína.
1102
Este vídeo nos muestra y explica todo lo referente a lo que es el método de la cromatografía con el cual podemos identificar todo tipo de sustancias como las drogas, tales como cocaína, ketamina, éxtasis, heroína, crack, entre otras.
ResponderEliminarla cromatografia puede dar conocimuento a una persona de si el componente es una droga en este caso cocaína.
Para realizar esto primero toman un poco de cocaina y se comienza a hacer una cromatografia en capa fina, la cocaína se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno, luego se mueve un poco y se deja que se separen las capas, la menos densa queda arriba, mediante el uso de un capilar se toma y se hace un toque en un papel para dejar la sustancia ahí, después de esto pasa a la fase móvil que se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 al final se seca la muestra para revelar la cocaina.
KEIDYS TORRES 1102
en el video observamos un procedimiento muy importante que se lleva a cabo para descubrir si una sustancia puede ser droga como en el caso de la cocaina, para este se mezcla con una sustancia y de estas dos observamos que una es mas densa que otra despues esto de pone en una hoja para los analisis que luego son colocados en una maquina reveladora que se llama yodo de platinado que se usa especialmente para la cocaína.
ResponderEliminardespués se pasa al siguiente y ultimo paso que es ver el color que toma este y saber si es cocaina.
este tema es muy importante saberlo
Marion Nayarith Salinas Chavez 1102
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn el vídeo nos explican como se utilizan varios métodos para encontrar la determinada sustancia que en este caso hablamos de drogas que son encontradas por medio de procedimientos de cromatografia la cual consiste en capas en las que se ve cual es menos y mas densa, también muestran revelaciones con yodo de platinato con el fin de identificar que la sustancia que tiene es cocaína también nos muestran que ademas de estos procedimientos existen otros para comprobar por completo que es cocaína.
ResponderEliminarSergio Giovanny Cuellar Rojas 1102
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarJUAN DAVID MONSALVE -1102
ResponderEliminarNos la muestran en un ejemplo de la vida cotidiana,con la identificación de la cocaína.
Se muestra en un laboratorio de criminalistica, y ahí están diferentes tipos de sustancias como silocaina, LCD, éxtasis, heroina, crack, entre otros que quedan de la extracción de la droga en las sustancias.
para este proceso que hacen los siguientes pasos:
1. tomamos un estracto y se comienza a hacer una cromatografia en capa fina, la cocaina se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno.
2. se agita y se deja que se separen las capas.
3. Con un capilar se toma y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia.
4. En la fase móvil que se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína.
5. una vez que se hace el revelado, vemos que los patrones eran cocaína y silocaina, y mediante unas marcas que estaban del mismo color y altura, se evidencia el problema con la cocaina.
El vídeo nos nos da una claridad para identificar drogas en este caso la cocaína esto se lleva acabo mediante la cromatografia.
ResponderEliminarGracias a este método podemos identificar varias drogas y esto sucede por un proceso que empieza poniendo una muestra que luego es colocados en una maquina que se llama yodo platinado es especial para la cocaína .
Nos muestran cómo identificar a la cocaína a través de la cromatografía, esta se podrá hacer con un patrón, junto a una cromatografía con una capa fina. Este es un método de análisis que permite la separación de gases o líquidos de una mezcla por absorción selectiva, produciendo manchas diferentemente coloreadas en el medio absorbente.
ResponderEliminarDiego A Rodriguez Guzman 1103
Para realizar la cromatografia de cocaina se empieza con una capa fina y se diluye en un poco de agua y se hace un extracto etereo etileno, se agita un poco y se espera a que se separen las capas; con un capilar se toma la muestra y se pone en un papel para descargar la sustancia; en la fase se compone de diferentes solventes y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína; y revela que los patrones eran cocaína y silocaina.
ResponderEliminarLEIDY DANIELA MEDINA 1105
En este vídeo nos muestran que mediante el método de la cromatografía se puede identificar gran variedad de drogas, tales como cocaína, éxtasis, heroína, crack, etc. Para realizar esto primero toman un poco de cocaína y se comienza a hacer una cromatografía en capa fina, la cocaína se diluye en agua y se hace un extracto etéreo etileno, luego se mueve un poco y se deja que se separen las capas, la menos densa queda arriba, mediante el uso de un capilar se toma y se hace un toque en un papel para dejar la sustancia ahí, después de esto pasa a la fase móvil que se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 al final se seca la muestra para revelar la cocaína. La cromatografía es muy útil en este proceso, es fácil de desarrollar y sobre todo es muy efectiva, muestra los resultados claramente para un mayor entendimiento.
ResponderEliminarDaniela Martinez Aldana 1104
El vídeo me gusto y se me hizo muy interesante habla sobre la identificación de drogas,dice que toman un patrón y se comienza hacer una cromatografia en capa fina luego Se agita y se deja que se separen las capas, con un capilar se toma y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia y en la fase se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína.
ResponderEliminarYa una vez que es revelado, vemos que los patrones eran cocaína y silocaina, y mediante unas marcas que estaban del mismo color y altura, se evidencia el problema con la cocaína.
JENNIFER KATHERINE HIDALGO AVILA
1105
Hurtado Usa Luz Ángela - 1105.
ResponderEliminarPara identificar una sustancia con droga se utiliza un patrón previo y se hace una cromsrografia en capa fina a la sustancia que se va a analizar.
En el caso de la cocaína está se diluye en un poco de agua.
Algunos reveladores son:
-Yodo platinato.
-Permanganato.
-Reactivos de swinger.
Para las drogas básicas se utiliza yodo platinato.
Se aplica todo platinato en donde se hizo la siembra de la sustancia para identificar o revelar cuál es.
Hurtado Usa Luz Ángela - 1105.
en el video se aprende como en un laboratorio de criminalistica tienen diferentes alternativas para poder encontrar las sustancias alucinogenas, en especial la cromatografia que por medio del tono que de al utilizar los reveladores confirma que sustancia o droga se encontro.
ResponderEliminarEste vídeo es muy interesante ya que nos muestran la cromatografia en un ejemplo de la vida cotidiana, con la identificación de la cocaína. Nos hace ver que la cromatografia es muy importante para nuestro diario vivir. Podemos observar que mediante el método de la cromatografía se puede identificar gran variedad de drogas, tales como cocaína, LCD, éxtasis, heroína, crack, entre otras.
ResponderEliminarLeidy Johana Duque Gómez - 1105
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPara esta ves el tema de la cromatografia nos mostrara como es de util para poder identidçficar algunas drogas tales como la cocaína.
ResponderEliminarpara este proceso que hacen los siguientes pasos:
1. tomamos un estracto y se comienza a hacer una cromatografia en capa fina, la cocaina se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno.
2. se agita y se deja que se separen las capas.
3. Con un capilar se toma y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia.
4. En la fase móvil que se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína.
5. una vez que se hace el revelado, vemos que los patrones eran cocaína y silocaina, y mediante unas marcas que estaban del mismo color y altura, se evidencia el problema con la cocaina.
jose orlando peña garcía 1101
ResponderEliminarla cromatografia ayuda para definir los diferentes patrones en las drogas e identificas que tipo de sustancia sea usando un extrato para identificar su densidad por medio de capas, también por medio de diodo de platinato y permanganato se identifica que tipo de sustancias son para eso sirven los patrones
Se muestra en un laboratorio de criminalistica, y ahí están diferentes tipos de sustancias como LCD, éxtasis, heroína, crack, entre otros que quedan de la extracción de la droga en las sustancias.
ResponderEliminarPara este proceso que hacen los siguientes pasos:
1. tomamos un extracto y se comienza a hacer una cromatografia en capa fina, la cocaina se diluye en agua y se hace un extracto etéreo etileno.
2. se agita y se deja que se separen las capas.
3. Con un capilar se toma y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia.
4. En la fase móvil que se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína.
5. una vez que se hace el revelado, vemos que los patrones eran cocaína y silocaina, y mediante unas marcas que estaban del mismo color y altura, se evidencia el problema con la cocaina.
Alejandra Valencia - 1105
En el vídeo podemos apreciar como a través de la cromatografia, se pueden detectar sustancias psicoactivas, como lo es la cocaína.
ResponderEliminarSe llevan los siguientes pasos:
1)Tomamos un extracto luego se comienza a realizar la cromatografía en capa fina, la cocaína se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno.
2)Se agita y se deja que se separen las capas.
3)Con un capilar se toma y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia.
4)En la fase se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína.
5)Una vez que es revelado, vemos que los patrones eran cocaína y silocaina, y mediante unas marcas del mismo color y altura, se termina de evidenciar.
Julián Eduardo Patiño Naranjo 1106
Juan Camilo Arias 1106
ResponderEliminarESTE VIDEO NOS EXPLICA COMO HOY EN DIA, HAY DIFERENTES MANERAS DE DETERMINAR COMO UN COMPUESTO PUEDE SER UNA SUSTANCIA PSICOACTIVA O QUE TIPO DE SUSTANCIA ES ESTA.
En el vídeo nos muestra de como la cromatografía y cómo esta técnica se utiliza para detectar si una sustancia es psicoactiva o para identificar si esta es otro tipo de sustancia.
ResponderEliminarMalcolm Daza 1106
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste vídeo me parece bastante interesante por el hecho en el que Nos muestran como tal la química en un laboratorio de criminalistica, donde realizan un experimento con la finalidad de intentar encontrar toda clase de sustancias psicoactivas utilizando la cromatografia en fase móvil donde utilizan un patrón para revelar si es o no algún tipo de droga
ResponderEliminarCristhian Camilo Balaguera Soto 1102
Kevin García 1106
ResponderEliminarEn el video podemos observar que por medio de la cromatografía, podemos identificar una gran cantidad de drogas, como lo son la cocaína, éxtasis, heroína, crack, etc. Este método es clave en la criminalística para poder identificar sustancias psicoactivas. Utilizan la cromatografía en fase móvil, en el cual se utiliza un patrón para identificar la sustancia.
El vídeo es interesante ya que muestra como utilizan distintos métodos de separación para la detección de drogas, se introduce una muestra, se sacude un poco para distribuir las densidades, después se rocía un poco con un ejemplo de la posible droga que identifican, la muestra en el papel enseña la similitud donde se confirma que es droga.
ResponderEliminarDavid Esteban Barrera Gómez 11-06
Este video es muestra lo increíble que en la actualidad existen diferentes maneras de determinar si es una sustancia psicoactiva o que tipo de sustancia o material es aquel.
ResponderEliminarSegún mi opinion la cromatografia es muy útil en este proceso , es fácil de desarrollar y sobre todo es muy efectiva , muestra los resultados claramente para un mayor entendimiento.
Cristhian David Davila 1102
Mariana Katherine Pardo Capera 1102
ResponderEliminaridentificación de cocaína utilizando la técnica para identificar qué clase de sustancias es, se disuelve en agua y extracto hetero alcalino. Existen otros reveladores como el permanganato, activo de sangre, depende delo que se esté buscando; Todo esto se hace por cromatografía fina.
El video me gusto por que aprendí que como por el proceso de la cromatografía se puede identificar drogas ilegales, como lo fue la cocaína.
ResponderEliminar1. tomamos un extracto y se comienza a hacer una cromatografia en capa fina, la cocaina se diluye en agua y se hace un extracto etéreo etileno.
2. se agita y se deja que se separen las capas.
3. Con un capilar se toma y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia.
4. En la fase móvil que se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína.
5. una vez que se hace el revelado, vemos que los patrones eran cocaína y silocaina, y mediante unas marcas que estaban del mismo color y altura, se evidencia el problema con la cocaina.
DANIEL MAHECHA ORTIZ 1102
El nos muestra como actualmente existen técnicas para determinar si una sustancia es psicoactiva o su tipo, en esta caso se utiliza la cromatografia demostrando ser muy util. Se llevan los siguientes pasos:
ResponderEliminar1)Tomamos un extracto luego se comienza a realizar la cromatografía en capa fina, la cocaína se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno.
2)Se agita y se deja que se separen las capas.
3)Con un capilar se toma y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia.
4)En la fase se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína.
5)Una vez que es revelado, vemos que los patrones eran cocaína y silocaina, y mediante unas marcas que estaban del mismo color y altura, se evidencia el problema con la cocaína.
Cristian Forero 1102
Este vídeo es interesante ya que nos muestra como se identifica la cocaína atraves de la cromatografia, que se toma un patrón y se comienza a hacer una cromatografia en capa fina, la cocaina se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno. Se muestra en un laboratorio de criminalistica, y ahí están diferentes tipos de sustancias como silocaina, LCD, éxtasis, heroina, crack, entre otros que quedan de la extracción de la droga en las sustancias.
ResponderEliminarMARIA PAULA CEPEDA PEÑA 1106
Este video es muy importante e interesante ya que nos habla sobre lo que es la cocaina y como identificarla a travez de la cromatografia.
ResponderEliminary para poder realizar esto primero se toman un poco de cocaina y se comienza a hacer una cromatografia en capas finas,tanto como la cocaína se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno tambien luego se mueve un poco y se deja que se separen las capas, la menos densa queda arriba.
Daniel Acosta Madrid 1102
"Identificación de cocaína utilizando la HTML"-Karen Ramírez 1104
ResponderEliminarCualquier sustancia que va se identifica, se utiliza un patron para identificar la sustancia, en una cromatografia fina
Se usa un revelador que es yodo platinato acidificado que es el que se usa. La placa llega al rf que es 10. Se usa ahora el revelador y se ven que los patrones son de cocaína a y cilocaina.
Nicolás Hernández 1104
ResponderEliminarMétodo de análisis que permite la separación de gases o líquidos de una mezcla por absorción selectiva, produciendo manchas diferentemente coloreadas en el medio absorbente; está basado en la diferente velocidad con la que se mueve cada fluido a través de una sustancia porosa.
se puede apreciar en el orden en que se toma un patron y se hace la cromatografia en capa fina con agua y se hace un extracto etereo etileno, se agita para extraer y para que se separen las capas y y queda una capa etera y una acuosa mas densa que es la que esta abajo, con un capilar e extrae una muestra de la eterea ,en la fase móvil que se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína,una vez que se hace el revelado, vemos que los patrones eran cocaína y silocaina, y mediante unas marcas que estaban del mismo color y altura, se evidencia el problema con la cocaína.
SON INTERESANTES LOS DIFERENTES ANALISIS PARA ENCONTRAR DROGA EN LA ACTUALIDAD.
Este método de análisis permite una separación de las capas. En la cromatografía de gases se analizan mezclas muy complejas con base en su adsorción o partición en una fase estacionaria a partir de una fase gaseosa.De esta manera es posible detectar la presencia de estas sustancias o sus metabolitos en la orina.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs increíble como la química a avanzado y vemos que con el proceso de la cromatografia podemos identificar ciertas sustancias psi coactivas, como lo son la cocaína, anfetaminas etc...
ResponderEliminarPara poder determinar si es o no droga pasa por el proceso y depende el color que de es positiva o negativa, el azul es positivo.
Es increíble como la química a avanzado y vemos que con el proceso de la cromatografia podemos identificar ciertas sustancias psi coactivas, como lo son la cocaína, anfetaminas etc...
ResponderEliminarPara poder determinar si es o no droga pasa por el proceso y depende el color que de es positiva o negativa, el azul es positivo.
Con la cromatografía se puede identificar gran variedad de sustancias y drogas tales como silocaina, LSD, éxtasis, heroina, crac,cocaina, ketamina,morfina usando unos reveladores, para que sepan el tipo de droga que es.
ResponderEliminarDaniel Gonzalez 1103
En el vídeo podemos observar como se puede identificar el tipo de droga, en este caso la cocaína, la cual la identifican con la cromatografîa en capa fina y tomando un patrón, luego se diluye en agua y se completa su proceso, al finalizarlo observamos que era cocaína por su color.
ResponderEliminarValentina Bojaca Linares
1106
Este vídeo es interesante ya que nos muestra como se identifica la cocaína atraves de la cromatografia, que se toma un patrón y se comienza a hacer una cromatografia en capa fina, la cocaina se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno.
ResponderEliminarSe muestra en un laboratorio de criminalistica, y ahí están diferentes tipos de sustancias como silocaina, LCD, éxtasis, heroina, crack, entre otros que quedan de la extracción de la droga en las sustancias.
juan pablo barrera duarte
1106
En este vídeo nos muestran que mediante el método de la cromatografía se puede identificar gran variedad de drogas, tales como cocaína, ketamina, éxtasis, heroína, crack, entre otras.
ResponderEliminarLo primero que se hace es tomar un patrón y se comienza a hacer una cromatografía en capa fina. La cocaína se diluye en agua y en este caso se hace un extracto etéreo alcalino. Se agita y se deja que se separen las capas. Luego se toma un capilar y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia. Se marca una RF de 10 y se marcan los puntos de las sustancias correspondientes. Una vez que la placa llega al RF, que en este caso era 10, y se seca, se procede al revelado. Después del revelado, se pudo observar que los patrones eran cocaína y xilocaína. Mediante dos marcas que estaban a la misma altura y prácticamente con las mismas características de color se pudo comprobar que efectivamente era cocaína.
en el vídeo nos muestran como a través de la cromatografia de capa fina podemos diferenciar cualquier sustancia, ya se la cocaína, éxtasis, etc... también nos muestran que para poder diferenciar estas sustancias existen variados métodos y diferentes que demuestran o lo parecido que es una sustancia con otra etc.... estos métodos se usan mas que todo en laboratorios de criminalistica, también observamos que cada sustancia tiene su color especifico al reaccionar con los compuestos químicos.BRIAN SMITH DELGADO 1101
ResponderEliminarEn el vídeo nos muestra que mediante el método de la cromatografía se puede identificar todas las drogas, tales como cocaína, éxtasis, heroína, crack,etc.
Eliminarnos muestran métodos variados y diferentes.
Como se evidencia en el vídeo se identifican estos métodos en laboratorios de criminalistica.
En el video podemos observar que por medio de la cromatografía, podemos identificar una gran cantidad de drogas, como lo son la cocaína, éxtasis, heroína, crack, etc. Este método es clave en la criminalística para poder identificar sustancias psicoactivas. Utilizan la cromatografía en fase móvil, en el cual se utiliza un patrón para identificar la sustancia.
ResponderEliminarjuan guerrero 1106
Juan Pablo Camacho Castiillo 1106
ResponderEliminaren el vídeo nos dan una buena explicación sobre la técnica de resonancia magnética, que en química orgánica la utilizan para identificar moléculas y determinar su estructura.
Priorizan sobre las condiciones para trabajar con el equipo, las cuales son: con una temperatura entre los 17°C y los 26°C, una humedad relativa entre el 20% y 80%, y la presión de 80 PSI.
los pasos que s llevan a cabo son:
1)se toma un extracto luego se comienza a realizar la cromatografía en capa fina, la cocaína se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno.
2)Se agita y se deja que se separen las capas.
3)Con un capilar se toma y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia.
4)En la fase se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína.
5)Una vez que es revelado, vemos que los patrones eran cocaína y silocaina, y mediante unas marcas que estaban del mismo color y altura, se evidencia el problema con la cocaína.
No obstante existen otras maneras para determinar la presencia de cocaína como:
Espectrofotometria UV
Espectroscopia infrarrojo
Es demasiado interesante a lo que ha llegado la ciencia para aclarar cada duda que surja en cada proceso. Como el de la cromatografia que nos ayuda a determinar que tipo de sustancias se encuentran y se pueden evidenciar mediante un cierto proceso que al final nos lleva a una identificacion produciendo manchas, aclarando que si es una sustancia psicoactiva.
ResponderEliminarMaría Paula Gómez 1105
Este video no explica como podermos identificar la cocaina
ResponderEliminara.Tomamos un extracto luego se comienza a realizar la cromatografía en capa fina, la cocaína se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno.
b.Se agita y se deja que se separen las capas.
c.Con un capilar se toma y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia.
d.En la fase se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína.
e.Una vez que es revelado, vemos que los patrones eran cocaína y silocaina, y mediante unas marcas que estaban del mismo color y altura, se evidencia el problema con la cocaína.
KARINA GARZON 1105
El vídeo nos dan una buena explicación sobre la técnica de resonancia magnética, que en química orgánica la utilizan para identificar moléculas y determinar su estructura.Priorizan sobre las condiciones para trabajar con el equipo, las cuales son. con una temperatura entre los 17°C y los 26°C, una humedad relativa entre el 20% y 80%, y la presión de 80 PSI.También, recalcan que para para mantener el equipo en óptimas condiciones, se debe tener en cuenta, primero, los niveles de evaporación y, segundo los porcentajes criogénicos.Posteriormente, hablan acerca de las partes del equipo (El imán, la consola y el monitor), luego explican los materiales que se deben usar para realizar las muestras que más tarde, se pondrán en el equipo, que son.
ResponderEliminaraclara que se debe tomar notas, donde señale fecha de ingreso, numero de muestra, asignación de clave, nombre del investigador, nombre de planta, cantidad de muestra que se requiere y elementos; cabe señalar que es importante aclarar el solvente que se va a utilizar.
JUAN MOJICA 1008
IDENTIFICACION DE COCAINA ULTILIZANDO CROMATOGRAFIA
ResponderEliminarPara este procesO hacen los siguientes pasos:
1. tomamos una pequeña muestra y se comienza a hacer una cromatografia en capa fina, la cocaina se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno.
2. se agita y se reposa hasta que se separen las capas.
3. Con un capilar se toma y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia.
4. En la fase móvil que se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína.
5. mediante unas marcas que estaban del mismo color y altura, se evidencia el resultado de que era cocaina.
XARA CHAMORRO 1101
El nos muestra como actualmente existen técnicas para determinar si una sustancia es psicoactiva o su tipo, en esta caso se utiliza la cromatografia demostrando ser muy util. Se llevan los siguientes pasos:
ResponderEliminar1)Tomamos un extracto luego se comienza a realizar la cromatografía en capa fina, la cocaína se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno.
2)Se agita y se deja que se separen las capas.
3)Con un capilar se toma y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia.
4)En la fase se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína.
5)Una vez que es revelado, vemos que los patrones eran cocaína y silocaina, y mediante unas marcas que estaban del mismo color y altura, se evidencia el problema con la cocaína.
Mateo Pulido Junca 1103
En este vídeo nos muestran que mediante el método de la cromatografía se puede identificar gran variedad de drogas, tales como cocaína, ketamina, éxtasis, heroína, crack, entre otras.
ResponderEliminarLo primero que se hace es tomar un patrón y se comienza a hacer una cromatografía en capa fina. La cocaína se diluye en agua y en este caso se hace un extracto etéreo alcalino. Se agita y se deja que se separen las capas. Luego se toma un capilar y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia. Se marca una RF de 10 y se marcan los puntos de las sustancias correspondientes. Una vez que la placa llega al RF, que en este caso era 10, y se seca, se procede al revelado. Después del revelado, se pudo observar que los patrones eran cocaína y xilocaína. Mediante dos marcas que estaban a la misma altura y prácticamente con las mismas características de color se pudo comprobar que efectivamente era cocaína.
Para poder determinar si es o no droga pasa por el proceso y depende el color que de es positiva o negativa, el azul es positivo.
BRAYAN YAMID AYALA HERNANDEZ 1104
n el vídeo nos hablan sobre la cromatografía y cómo esta técnica es utilizada para detectar sustancias psicoactivas o para identificar el tipo de sustancia.
ResponderEliminarLo primero que se hace es tomar un patrón y se comienza a hacer una cromatografía en capa fina. La cocaína se diluye en agua y en este caso se hace un extracto etéreo alcalino. Se agita y se deja que se separen las capas. Luego se toma un capilar y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia. Se marca una RF de 10 y se marcan los puntos de las sustancias correspondientes. Una vez que la placa llega al RF, que en este caso era 10, y se seca, se procede al revelado.
KAREN TATIANA RODRIGUEZ 1107
Para la identificación de cocaína utilizando la técnica cromatografía se toma un patron el que se necesite, y se hace la cromatografia en capa fina, se agrega un poco de agua y eterea etelina, se toma una pequeña muestra y se pone en el papel, es sometido a unas soluciones y finalmente con el revelador yodoplatinato se puede ver la muestra de la cocaina (para este caso)
ResponderEliminarlo unico que no me agrado del video fue la forma como hablaba la personae pues to que , no se pudo entender bien porque hablaba muy rapido..
Aun asi, ver las tecnicas cientificas que se usan para identificar las sustancias son muy interesante y ademas algo impresionantes.
Gracias
Marianella Lopez Sanchez
identificación de cocaína: utilizan el método de cromatografia en capa fina ,el agrega un poco de agua y eterea etelina,se toma unas gotas de muestra y las aplica en el papel,luego es sometida a una solución y termina con el revelador,y descubre que es cocaína.
ResponderEliminaridentificación de cocaína: utilizan el método de cromatografia en capa fina ,el agrega un poco de agua y eterea etelina,se toma unas gotas de muestra y las aplica en el papel,luego es sometida a una solución y termina con el revelador,y descubre que es cocaína.
ResponderEliminarEn este vídeo nos muestran que mediante el método de la cromatografía se puede identificar gran variedad de drogas, tales como cocaína, ketamina, éxtasis, heroína, crack, entre otras. Este es un Método de análisis que permite la separación de gases o líquidos de una mezcla por absorción selectiva, produciendo manchas diferentemente coloreadas en el medio absorbente; está basado en la diferente velocidad con la que se mueve cada fluido a través de una sustancia porosa. Tomamos un extracto luego se comienza a realizar la cromatografía en capa fina, la cocaína se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno.
ResponderEliminarPara este proceso hacen los siguientes pasos:
1. tomamos una pequeña muestra y se comienza a hacer una cromatografia en capa fina, la cocaina se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno.
2. se agita y se reposa hasta que se separen las capas.
3. Con un capilar se toma y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia.
4. En la fase móvil que se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína.
5. mediante unas marcas que estaban del mismo color y altura, se evidencia el resultado de que era cocaina.
ANGIE DANIELA MIKAN 1104
En este video es una continuacion con el tema de la cromatografia, en esta ocasión, nos la muestran en un ejemplo de la vida cotidiana,con la identificación de la cocaína.
ResponderEliminarSe muestra en un laboratorio de criminalistica, y ahí están diferentes tipos de sustancias como silocaina, LCD, éxtasis, heroina, crack, entre otros que quedan de la extracción de la droga en las sustancias.
Cristian Alejandro Garzon Rodriguez - 1102
Continuando con el tema de la cromatografia, en esta ocasión, nos la muestran en un ejemplo de la vida cotidiana,con la identificación de la cocaína.
ResponderEliminarSe muestra en un laboratorio de criminalistica, y ahí están diferentes tipos de sustancias como silocaina, LCD, éxtasis, heroina, crack, entre otros que quedan de la extracción de la droga en las sustancias.
para este proceso que hacen los siguientes pasos:
1. tomamos un estracto y se comienza a hacer una cromatografia en capa fina, la cocaina se diluye en agua y se hace un extracto etereo etileno.
2. se agita y se deja que se separen las capas.
3. Con un capilar se toma y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia.
4. En la fase móvil que se compone de diferentes solventes, cuando llega al RF10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar que sea cocaína.
5. una vez que se hace el revelado, vemos que los patrones eran cocaína y silocaina, y mediante unas marcas que estaban del mismo color y altura, se evidencia el problema con la cocaina.
ERIKA LISETH OLIVEROS GUACANEME 1102
En los últimos años se han desarrollado varios métodos para determinar el consumo de drogas .
ResponderEliminarPara llevar acabo nuestro método
1.se toma un estracto y se empieza hacer una cromatografía en capa fina, la cocaína se diluye en agua y se hace un estracto etéreo etileno .
2.Se agita y se deja que se separen las capas
3.con un capilar se toma y se hace un toque en un papel para descargar la sustancia.
4.En la fase móvil que se compone de dientes solventes ,cuando llega al Rf10 se saca la muestra y al final se seca la muestra para revelar, si es cocaína.
5. Una vez que se revela, vemos que los patrones son cocaína y silicaina y mediante unas marcas que estan del mismo color y altura.
Paula Alejandra Gaitán López - 1106.
La cromatografía en capa fina (CCF) es una técnica cromatográfica que utiliza una placa inmersa verticalmente. Esta placa cromatográfica consiste en una fase estacionaria polar adherida a una superficie sólida.1 La fase estacionaria es una capa uniforme de un absorbente mantenido sobre una placa, la cual puede ser de vidrio, aluminio u otro soporte.
ResponderEliminaresta fue la técnica utilizada para la identificación de la cocaína.
Yerson Andres Escorcia 1104
Este video es muy claro y sobretodo muy curioso . Es increíble como en la actualidad existen diferentes maneras de determinar si es una sustancia psicoactiva o que tipo de sustancia o material es aquel.
ResponderEliminarSegún mi parecer la cromatografia es muy útil en este proceso , es fácil de desarrollar y sobre todo es muy efectiva , muestra los resultados claramente para un mayor entendimiento.
Gabriela jimenez 1102.