En fin existen prácticas científicas concretas que generan filosofías y permiten a partir de objetos de conocimiento formular métodos particulares; la crítica epistemológica permite superar los obstáculos al conocimiento al desempeñarse su vigilancia función del nuevo espíritu científico.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Este video es muy interesante puesto que nos demuestra la historia, la creación y los usos del polietileno, este material que muchos pensaban que no serviría en el momento en que fue creado por primera vez de forma accidental, representa hoy en día la mayoría de los productos que usamos, la manera en que se produce es algo bastante interesante ya que se pone a prueba el uso de las reacciones orgánicas y nos demuestra una vez mas que la ciencia es imprescindible para mejorar la calidad de vida de las personas.
ResponderEliminarJosué Vargas Ríos-1107
El video es bastante interesante pues nos habla sobre el polietileno que es químicamente el polímero más simple. Es uno de los plásticos más comunes debido a su bajo precio y simplicidad en su fabricación, lo que genera una producción de aproximadamente 60 millones de toneladas anuales alrededor del mundo.
ResponderEliminarEl polietileno fue sintetizado por primera vez por el químico alemán Hans von Pechmann quien por accidente lo preparó en 1898 mientras se calentaba en la estufa diazometano.
Daniel Niño Porras, 1107.
Jose Andres Bautista Romero 1106
ResponderEliminarEste video me parecio interesante ya que habla del polietileno en 1930 los investigadores británicos del ICI (líder en producción química)se preguntaron que pasaría si comprimian gases a una presion 15 veces mayor a la atmofesrica y el gas que introdujeron fue el etano,este material fue util esta sustancia cerosa era polietileno,de todos los tipos de plastico el polietileno es el que mas se produce como papel es muy utilizado en la industria empacadora,moldeado puede convertirse en envases de miles de formas, estirado puede transformarse en tubos de cualquier tamaño y grosor,las infinitas estructuras posibles se explican por las infinitas estructuras posibles llamadas polímeros, estos son moléculas enormes forados por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales, estas unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros.el etileno es uno de los monomeros mas simples,a través de un tipo especial de reacción llamado polimerizacion por adicion es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno, ya que ambos tienen el mismo numero de átomos y sus respectivas masa son idénticas,el polietileno mas denso es util para materiales de esturcturas el polietileno de menor densidad se usa para productos como bolsas de basura y envases exprimibles.
De todos los tipos de plásticos el polietileno es el que mas se produce.
ResponderEliminarComo papel es muy utilizado en la industria empacadora; moldeado se pueden convertir en embaces; estirado puede transformarse en tubos de diferentes tamaños y grosores.
Los polímeros son moléculas enormes formadas por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales.
Las unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros.
Las moléculas compactas forman un polietileno mas denso, útil para materiales de industrias.
El polietileno de menor densidad se usa para productos como bolsas de basura y envases exprimibles.
Karen Sofía Pérez- 1104
Juan Camilo Arias 1106
ResponderEliminarEste video nos habla del polietileno en 1930 los investigadores británicos del ICI (líder en producción química)se preguntaron que pasaría si comprimian gases a una presion 15 veces mayor a la atmofesrica y el gas que introdujeron fue el etano.
El polietileno fue sintetizado por primera vez por el químico alemán Hans von Pechmann quien por accidente lo preparó en 1898 mientras se calentaba en la estufa diazometano.
Maria Angélica Guerra Castaño 1104
ResponderEliminarEl polietileno es una sustancia sedosa, de todos los tipos de plásticos el polietileno es el que más se produce como papel es muy utilizado en la industria y empacadora, moldeado puede convertirse en envases de miles de formas, estirado puede transformarse en tubos de cualquier tamaña y grosor.
Los polímeros son moléculas enormes formados por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales. Estas unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros.
El monómero etileno es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno, ambos contienen el mismo número de átomos.
Las moléculas lineales más uniformes, esas moléculas compactas forman un polietileno más denso, útil para materiales de estructuras. El polietileno de menor densidad se utiliza para productos como bolsas de basura y envases exprimibles.
El gas natural contiene etano.
El polietileno es químicamente el polímero más simple. Es uno de los plásticos más comunes. Este polímero puede ser producido por diferentes reacciones de polimerización, como por ejemplo: Polimerización por radicales libres, polimerización aniónica, polimerización por coordinación de iones o polimerización catiónica. DANIELA SILVA CASTILLO-1102.
ResponderEliminarel vídeo es muy ilustrativo e interesante,nos habla de la creación del polietileno, un error científico que desde su creación a ayudado mucho a la humanidad, es uno de los plásticos mas comunes y puede darse por varias reacciones de polimerizacion.
ResponderEliminarLos polímeros son moléculas enormes formadas por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales.
Las unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros, entre mas compactos es mas denso y entre menos compactos es para productos mas comerciales.
este polimero puede producirse en Polimerización por radicales libres, polimerización aniónica, polimerización por coordinación de iones o polimerización catiónica.
alejandor hernandez 1006
KAREN RAMÌREZ 1104
ResponderEliminarpolietileno en 1930 los investigadores británicos del ICI (líder en producción química)se preguntaron que pasaría si comprimian gases a una presion 15 veces mayor a la atmofesrica y el gas que introdujeron fue el etano,este material fue util esta sustancia cerosa era polietileno,de todos los tipos de plastico el polietileno es el que mas se produce como papel es muy utilizado en la industria empacadora,moldeado puede convertirse en envases de miles de formas, estirado puede transformarse en tubos de cualquier tamaño y grosor,las infinitas estructuras posibles se explican por las infinitas estructuras posibles llamadas polímeros, estos son moléculas enormes forados por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales, estas unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros.el etileno es uno de los monomeros mas simples,a través de un tipo especial de reacción llamado polimerizacion por adicion es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno, ya que ambos tienen el mismo numero de átomos y sus respectivas masa son idénticas,el polietileno mas denso es util para materiales de estructuras el polietileno de menor densidad se usa para productos como bolsas de basura y envases exprimirles.
Ximena Lorna Estefanía Orjuela Castillo-1106.
ResponderEliminarPolietileno: Es el polímero más simple. De todos los tipos de plástico, es el que más se produce, ya que se utiliza como papel en la industria empacadora y en la fabricación de envases y tubos.
Polímeros: Son moléculas enormes formadas por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales.
Monómero: Molécula que funciona como unidad básica de moléculas grandes. El etileno es uno de los monómeros más simples.
En el vídeo nos explican el proceso de transformación del etileno (C2H4) al polietileno.
Polimerización por adición: Formación de cadenas a través de la adición de monómeros activados.
El vídeo es muy interesante ya que nos cuenta que el polietileno, es el plástico mas popular y mas simple.
ResponderEliminarEl polietileno mas denso es útil para materiales de estructuras y el polietileno de menor densidad se usa para productos como bolsas de basura y envases exprimibles.
ERIKA LISETH OLIVEROS GUACANEME-1102.
El Polietileno
ResponderEliminarPrincipalmente este vídeo nos da a conocer que es el polietileno y el proceso para su elaboración.
A principios de los años treinta los investigadores del ICI:Imperial Chemical Industries, fue una empresa química británica con sede en Londres. Fabricaba pinturas y productos químicos especiales (incluyendo ingredientes alimentarios, polímeros especiales, materiales electrónicos, saborizantes y aromatizantes)Ellos se preguntaron que pasaría si comprimían gases a una presión 15 veces mayor a la presión atmosférica.
Uno de los gases que introdujeron era el etano; al someterlo a tan altas presiones el resultado fue una curiosa sustancia sedosa blanca , que hoy la conocemos como Polietileno.
En esos momentos se puso en duda la utilidad del polietileno , aunque para muchos era una sustancia no funcional , si lo fue . El polietileno funciono como un aislante para el agua que hizo posible el radar aéreo , y contribuyo a definir la ultima hora de los ingleses.
Actualmente las refinerías en todo el mundo fabrican miles de toneladas de polietileno al año. De todos los plasticos el polietileno es el que mas se produce por una buena razon , como papel es muy utilizado en la industria empacadora , moldeado puede convertirse en embaces de miles de formas, estirado puede transformarse en tubos de cualquier tamaño y grosor.
Las sorprendentes propiedades de los plásticos en general se explican por las infinitas estructuras posibles de unas moléculas llamadas polímeros.
Los polímeros son moléculas enormes , formadas por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales. Estas unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monomeros.
El monomero que se estudia en el video es uno de los monomeros mas simples , el Etileno C2H4.
A través de un proceso llamado polimerizacion por adición el monomero etileno es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno .
En este proceso se necesitan altas presiones para producir polietileno de baja densidad , ya que este polietileno cambia los ramales , el producto es muy flexible.
Cuando las moléculas están mas compactas forman un polietileno mas denso, y este es utilizado para materiales de estructuras , y el polietileno de menor densidad se utiliza para productos como bolsas de basura y envases exprimibles.
Yiceth Mariana Eslava Pacheco
1105
Angie Mariam Rodríguez Jiménez
ResponderEliminar1105
En el video nos habla de la Química Orgánica, en los años 30 descubrieron el polietileno donde actualmente un muy usado y el que más se produce se utiliza como embace para mucho productos, como tubos este se descubrió por los polímeros que son grandes uniones y este se divide en monómero es la unidad repetitiva del polímero ósea sus masas son idénticas y su masa se puede medir por miles, el etileno puede venir del gas natural etano, el etano se convierte en etileno a grandes temperaturas, el óxido de cromo también crea polietileno pero más denso útil para estructuras más densas como bolsas de basura.
Angie Mariam Rodríguez Jiménez
1105
Este video me parecio interesante ya que habla del polietileno en 1930 los investigadores británicos del ICI (líder en producción química)se preguntaron que pasaría si comprimian gases a una presion 15 veces mayor a la atmofesrica y el gas que introdujeron fue el etano,este material fue util esta sustancia cerosa era polietileno,de todos los tipos de plastico el polietileno es el que mas se produce como papel es muy utilizado en la industria empacadora,moldeado puede convertirse en envases de miles de formas, estirado puede transformarse en tubos de cualquier tamaño y grosor,las infinitas estructuras posibles se explican por las infinitas estructuras posibles llamadas polímeros, estos son moléculas enormes forados por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales, estas unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros,entre mas compactos es mas denso y entre menos compactos es para productos mas comerciales.
ResponderEliminareste polimero puede producirse en Polimerización por radicales libres, polimerización aniónica, polimerización por coordinación de iones o polimerización catiónica.
Daniel Lesmes Lancheros 1103
El video nos muestra como a principios de los años 30, el polietileno nace gracias a que investigadores de la industria química se preguntaron que sucedería si se comprimian un gas a una presión 15 veces mayor a la atmosférica, el gas utilizado fue el etano y como resultado se obtuvo el Polietileno,que principalmente sirvió como aislante en el agua, lo que hizo posible el radar aéreo.
ResponderEliminarLas propiedades de los plásticos se explican por las infinitas estructuras posibles que forman las moléculas llamadas Polímeros;son moléculas enormes formados de unidades repetitivas enlazadas en cadenas, estás se forman por moléculas pequeñas llamadas monomeros.
El etileno y su proceso de conversión en polietileno se da a través de la polimerización por adición. ( El monomeros es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno)
Este proviene del gas natural que contiene etano, este pasa por un proceso de presión (el etano solo se separa a -88°C) se calienta y se descompone, el producto se separa en hidrógeno, metano, etileno y dióxido de carbono, el etileno se purifica, se comprime a 1600 atm,por último se enfría y como resultado sale polietileno derretido.
Este video es interesante porque nos muestra el proceso de producción del polietileno, Alma de la manufactura secundaria ya que con la posibilidad de alterar su forma tiene diferentes usos.
Nicoll Sánchez 1105
ResponderEliminarEl video nos muestra como a principios de los años 30, el polietileno nace gracias a que investigadores de la industria química se preguntaron que sucedería si se comprimian un gas a una presión 15 veces mayor a la atmosférica, el gas utilizado fue el etano y como resultado se obtuvo el Polietileno,que principalmente sirvió como aislante en el agua, lo que hizo posible el radar aéreo.
Las propiedades de los plásticos se explican por las infinitas estructuras posibles que forman las moléculas llamadas Polímeros;son moléculas enormes formados de unidades repetitivas enlazadas en cadenas, estás se forman por moléculas pequeñas llamadas monomeros.
El etileno y su proceso de conversión en polietileno se da a través de la polimerización por adición. ( El monomeros es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno)
Este proviene del gas natural que contiene etano, este pasa por un proceso de presión (el etano solo se separa a -88°C) se calienta y se descompone, el producto se separa en hidrógeno, metano, etileno y dióxido de carbono, el etileno se purifica, se comprime a 1600 atm,por último se enfría y como resultado sale polietileno derretido.
Este video es interesante porque nos muestra el proceso de producción del polietileno, Alma de la manufactura secundaria ya que con la posibilidad de alterar su forma tiene diferentes usos.
El polietileno
ResponderEliminar¿que pasaria si se comprimieran gases a una presion 15 veces mayor que la atmosferica?
Asi es como nace el polietileno que es el resultado de la polimeracionque consiste en colocar etano a una presion de 1500atm, 250ºC junto a un catalizador, ya sea el peroxido de benzoyl o el oxido de cromo, que caracterizan la densidad del polietileno.
Su nombre viene de poli=muchos refiriendose a las gigantes cadenas repetitivas de monomeros de etileno, el polietileno es el mayor plastico producido, pues es mas manejable.
Xara Chamorro 1101
Lady Castro 1105
ResponderEliminarEste polímero puede ser producido por diferentes reacciones de polimerización, como por ejemplo: Polimerización por radicales libres, polimerización aniónica, polimerización por coordinación de iones o polimerización catiónica. Cada uno de estos mecanismos de reacción produce un tipo diferente de polietileno.
La polimerización del etileno representa el segmento más grande de la industria petroquímica con el polietileno ranqueado en el primer lugar como consumidor del etileno. El etileno (99,9 % de pureza), es polimerizado bajo específicas condiciones de temperatura y presión y con la presencia de un iniciador catalítico, generándose una reacción exotérmica.
el video muestra que el polimero puede ser producido por diferentes reaccion de polimerizacion... las polimeraciones pueden ser por radicales libres, anionica, por coordinacion de iones o cationica. los cuales producion cada uno un direrente tipo de polietileno..
ResponderEliminarsun nombre viene de pili...muchos refiriendose a gigantes cadenas repetitivas de monomeros de etileno, el polietileno en el plastico mayor producido, pues se deja manejar mas.
HERSON DANIEL DIAZ HENAO CURSO:1103
A principios de los años 30 los investigadores británicos se preguntaron que podía suceder si se sometían gases a una presión quince veces mayor a la atmosférica.
ResponderEliminarEntre estos gases estaba el etanol y el resultado fue una sustancia cerosa blanca, algunos de los investigadores pensaron que esta sustancia resultante podría ser útil y que resultó ser un aislante para el agua que hizo posible el radar aéreo.
De todos los tipos de plástico el polietileno es el que más se produce pues en la industria se utiliza para los envases, tubos de cualquier tamaño.
Esto se debe a que como es un plástico sus infinitas estructuras posibles de unas moléculas llamadas polímeros, que son moléculas enormes enlazadas en cadenas lineales.
En el video se estudiara el monómero del etileno C2H4 y su proceso para convertirse en polietileno, a través de una reacción llamada polimerización por adición, el monómero de etileno es modificado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno ya que ambos contienen el mismo número de átomos sus respectivas masas son idénticas, pero las unidades del polietileno tiene miles de unidades repetitivas por lo cual su masa se puede medir por miles.
La fórmula para representarlo sería:
nCH2=CH2->[-CH2CH2-]n Donde n representa los miles de monómeros de etileno requeridos para producir la molécula de polietileno.
Las condiciones para crear polietileno deben ser de mil quinientas atmosferas y de 250 °c y con peróxido benzoico, este catalizador se utiliza para obtener dos radicales libres.
Hurtado Usa Luz Ángela-1105
Este video me parecio bueno y entretenido ya que habla del polietileno en 1930 los investigadores británicos del ICI (líder en producción química)se preguntaron que pasaría si comprimian gases a una presion 15 veces mayor a la atmofesrica y el gas que introdujeron fue el etano,este material fue util esta sustancia cerosa era polietileno,de todos los tipos de plastico el polietileno es el que mas se produce como papel es muy utilizado en la industria empacadora,moldeado puede convertirse en envases de miles de formas, estirado puede transformarse en tubos de cualquier tamaño y grosor,las infinitas estructuras posibles se explican por las infinitas estructuras posibles llamadas polímeros, estos son moléculas enormes forados por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales, estas unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros.
ResponderEliminarTambien nos cuenta que de todos los tipos de plástico que existen el polietileno es el que más se produce pues en la industria se utiliza para los envases, tubos de cualquier tamaño.
Esto se debe a que como es un plástico sus infinitas estructuras posibles de unas moléculas llamadas polímeros, que son moléculas enormes enlazadas en cadenas lineales. Las propiedades de los plásticos se explican por las infinitas estructuras posibles que forman las moléculas llamadas Polímeros;son moléculas enormes formados de unidades repetitivas enlazadas en cadenas, estás se forman por moléculas pequeñas llamadas monomeros.
Su formula seria:
nCH2=CH2->[-CH2CH2-]n
Buen video
Valentina Perez Carvajal 1105
En el presente vídeo, nos explican que de algo tan simple como una pregunta, (¿que pasaría si se comprimieran gases a una presión 15 veces mayor que la atmosférica? )surge el polietileno que son compuestos formados por la unión de monómeros. De acuerdo a su origen o a otras características, es posible hablar de polímeros sintéticos, polímeros naturales y otros tipos. Este material es probablemente el polímero que más se ve en la vida diaria. Es el plástico más popular del mundo. Éste es el polímero que hace las bolsas de almacén, los frascos de champú, los juguetes de los niños, e incluso chalecos a prueba de balas. Por ser un material tan versátil, tiene una estructura muy simple, la más simple de todos los polímeros comerciales. Una molécula del polietileno no es nada más que una cadena larga de átomos de carbono, con dos átomos de hidrógeno unidos a cada átomo de carbono.
ResponderEliminarAhora bien, que ya definimos la molécula de la que estamos hablando, su proceso es aun mas interesante.
Uno de los gases que introdujeron era el etano; al someterlo a tan altas presiones el resultado fue una curiosa sustancia sedosa blanca , que hoy la conocemos como Polietileno.
En esos momentos se puso en duda la utilidad del polietileno , aunque para muchos era una sustancia no funcional , si lo fue . El polietileno funciono como un aislante para el agua que hizo posible el radar aéreo , y contribuyo a definir la ultima hora de los ingleses.
Actualmente las refinerías en todo el mundo fabrican miles de toneladas de polietileno al año. De todos los plásticos el polietileno es el que mas se produce por una buena razón , como papel es muy utilizado en la industria empacadora , moldeado puede convertirse en embaces de miles de formas, estirado puede transformarse en tubos de cualquier tamaño y grosor.
La fórmula de este seria la siguiente:
nCH2=CH2->[-CH2CH2-]n
Donde n representa los miles de monómeros de etileno requeridos para producir la molécula de polietileno.
Las condiciones para crear polietileno deben ser de mil quinientas atmósferas y de 250 °c y con peróxido benzoico, este catalizador se utiliza para obtener dos radicales libres.
Siendo el polietileno el alma de la manufactura secundaria ya que con la posibilidad de alterar su forma tiene diferentes usos, es muy impresionante como la química a avanzado en algo que esta a nuestro alrededor.
Juliana Alejandra castro Castillo. 1106.
Los investigadores británicos se preguntaron que podía suceder si se sometían gases a una presión quince veces mayor a la atmosférica.
ResponderEliminarEntre estos gases estaba el etanol y el resultado fue una sustancia cerosa blanca, algunos de los investigadores pensaron que esta sustancia resultante podría ser útil y que resultó ser un aislante para el agua que hizo posible el radar aéreo.
En el video se estudiara el monómero del etileno C2H4 y su proceso para convertirse en polietileno, a través de una reacción llamada polimerización por adición, el monómero de etileno es modificado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno ya que ambos contienen el mismo número de átomos sus respectivas masas son idénticas, pero las unidades del polietileno tiene miles de unidades repetitivas por lo cual su masa se puede medir por miles.
La fórmula para representarlo sería:
nCH2=CH2->[-CH2CH2-]n Donde n representa los miles de monómeros de etileno requeridos para producir la molécula de polietileno.
DANIELA MEDINA 1105
En los años 30 los investigadores britanicos se preguntaban que pasaría si se presiona un gas quince veces mas a la presión atmosférica.Era arriesgado porque solo se habia logrado en barriles de caucho con el etano como gas introducido y el resultado fue una sustancia sedosa blanca, la cual hizo posible el radar aereo, esta sustancia se llamo polietileno.
ResponderEliminarEl polietileno es el que mas se produce; como papel se utiliza en la industria empacadora, moldeado sirve como envase y estirado se pueden crear tubos de cualquier tamaño o grosor.
Polimeros: moleculas enormes formadas por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales.
La polimerizacion: inicia con un gas que tiene monomeros de etileno, se introduce un catalizador y la mezcla se comprime a 1500 atmosferas y a una temperatura de 250 °C .
El catalizador peroxido benzoico es fragmentado para tener 2 radicales libres.
Un radical contiene un electron non que busca un electron mas para formar una pareja, se crea un nuevo radical libre y el electron busca otro para formar otra pareja y asi sucesivamente. hasta formar miles de cadenas.
MARY ANGELICA BAUTISTA 1106
A principios de los años 30 los científicos británicos comprimieron el etano que dio como resultado una sustancia blanca, que aunque no creían tal sustancia fue útil, como un aislante para el agua que hizo posible el radar aéreo y se llamo polietileno. El uso de este después de la segunda guerra mundial fue incierto . Se empezó a usar en las flores plásticas para enviar a todo el mundo.
ResponderEliminarA medida que paso el tiempo su uso se fue incrementando hasta que en la actualidad existen varias empresas que lo fabrican pues su uso es versátil y se puede usar de diferentes formas como papel, moldeado y estirado. Su uso sólo se limita por la imaginación.
Los polímeros son moléculas grandes formadas por cadenas lineales.
Estas a su vez forman una cadena llamada monómero, uno de los monómeros es el etileno que se llega a convertir en polietileno por medio de la polimerización por adición.
El polietileno se produce con gas natural, se separa el etano, se calienta y al entrar al fraccionador donde se separa el etileno, hidrógeno, metano y dióxido de carbono, el polietileno queda 99.9% puro.
Este video nos muestra como A principios de los años treinta se comprimieron gases a una presión 15 veces mayor a la presión atmosférica, uno de los gases que introdujeron fue el metano este formo una sustancia llamada polietileno, la cual sirvió como aislante para agua que hizo posible el radar aéreo. El polietileno es el más fabricado, ya que se puede moldear y está compuesto de moléculas llamadas polímeros, los polímeros son moléculas enormes enlazadas linealmente y formadas por miles de unidades repetitivas formadas por moléculas pequeñas llamadas monómeros.
ResponderEliminarEl proceso del polimerización inicia con un gas que tiene monómeros de etileno, se introduce un catalizador, la mezcla se comprime a 1500 atm y calentada 250 °c, el catalizador es fragmentado para tener dos radicales libres, este proceso es repetitivo, hasta que crece una cadena de moléculas de este mismo. El polietileno se generó a partir del gas natural y etano.
Laura vega
1105
A principios de los años 30 los investigadores británicos del ICI descubrieron una sustancia la cual conocemos como Polietileno.
ResponderEliminarEl polietileno es una sustancia sedosa, de todos los tipos de plásticos el polietileno es el que más se produce, como papel es muy utilizado en la industria empacadora, moldeado puede convertirse en envases de miles de formas, estirado puede transformarse en tubos de cualquier tamaño y grosor.
Las sorprendentes propiedades de los plásticos en general se explican por las infinitas estructuras posibles de unas moléculas llamadas polímeros.
Los polímeros son moléculas enormes formados por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales. Estas unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros.
El monómero etileno a través de un proceso llamado polimerizacion por adición es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno, ambos contienen el mismo número de átomos.
Con el control de reacción se crean las moléculas lineales más uniformes, esas moléculas compactas forman un polietileno más denso, útil para materiales de estructuras. El polietileno de menor densidad se utiliza para productos como bolsas de basura y envases exprimibles.
Leidy Johana Duque Gómez - 1105
Bejarano Peña Joel Eduardo 1106
ResponderEliminarEste video es muy interesante ya que podemos conocer acerca del polietileno es químicamente el polímero más simple. Se representa con su unidad repetitiva (CH2-CH2)n. Es uno de los plásticos más comunes debido a su bajo precio y simplicidad en su fabricación, lo que genera una producción de aproximadamente 60 millones de toneladas anuales alrededor del mundo.2 Es químicamente inerte. Se obtiene de la polimerización del etileno (de fórmula química CH2=CH2 y llamado eteno por la IUPAC), del que deriva su nombre.
Las unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros, entre mas compactos es mas denso y entre menos compactos es para productos mas comerciales.
Su nombre viene de poli=muchos refiriéndose a las gigantes cadenas repetitivas de monómeros de etileno, el polietileno es el mayor plástico producido, pues es mas manejable.
En este proceso para hacer del polietileno el cual fue descubierto en un experimentos con gases a presión y altas temperaturas,en la actualidad en la industria se puede utilizar el etano del gas natural es introducido a altas presiones creando moleculas de polietileno se produce gracias a los monomeros simples ya los radicales libres quienes se unen y crean la gran molécula y estructura lineal del polietileno haciendo que este material sea creado con altas presiones pero poca densidad en otras industrias se utiliza un catalizador diferente a menores presiones pero termina con mayor densidad.
ResponderEliminarCamilo Andres Alcala Vasquez 1101
En este video muestra como es el proceso químico para hacer el polietileno el cual consiste en las estructuras simples de los monomeros en el caso de la industria se utiliza el etano (gas natural), luego se aplica el catalizador creando pares de radicales libres que estos hacen que se unan los monomeros creando que las miles de moléculas de unan creando el polietileno de baja densidad y gases no reactivos creando un producto flexible, pero también con el catalizador oxido de cromo y bajas presiones se crean polietileno con mayor densidad.
ResponderEliminarLaura Gabriela Garzon Castro 1101
El polietileno es el polímero más simple y a su vez de todos los tipos de plástico, este es el que más se produce, ya que se utiliza como papel en la industria empacadora y en la fabricación de envases y tubos, debido a sus propiedades.
ResponderEliminarLas propiedades de los plásticos se explican por las infinitas estructuras posibles de unas moléculas llamadas polímeros, los cuales son moléculas enormes formados por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales. Estas unidades repetitivas se foran por moléculas pequeñas llamadas monomeros.
El proceso de polimerizacion inicia con un gas que tiene monomeros de etileno la cual se somete a una presion de 1500atm, 250ºC junto a un catalizador (Peroxido benzoico).
Andres Felipe Cardenas Murcia - 1101
A principio de los años xxx los investigadores británicos del ICI se preguntaban que pasaría si comprimían gases aúna presión 15 veces mayor a la atmosférica era algo arriesgado porque esta presión solo se había logrado en barriles de caucho, uno de los gases que introdujeron fue el metano y el resultado fue el metano y el resultado fue una curiosa sustancia sedosa blanca que hoy se conoce como polietileno.
ResponderEliminarActualmente las refinerías en todo el mundo fabrican miles de toneladas de polietileno al año. De todos los plásticos el polietileno es el que más se produce por una buena razón, como papel es muy utilizado en la industria empacadora, moldeado puede convertirse en embaces de miles de formas, estirado puede transformarse en tubos de cualquier tamaño y grosor.
Las sorprendentes propiedades de los plásticos en general se explican por las infinitas estructuras posibles de unas moléculas llamadas polímeros.
Los polímeros son moléculas enormes, formadas por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales. Estas unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros.
El monómero que se estudia en el video es uno de los monómeros más simples, el Etileno C2H4.
A través de un proceso llamado polimerización por adición el monómero etileno es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno.
En este proceso se necesitan altas presiones para producir polietileno de baja densidad, ya que este polietileno cambia los ramales, el producto es muy flexible.
JENNIFER KATHERINE HIDALGO AVILA-1105
A principios de los años 30, los cientificos se propucieron a comprimir algunos gases a 15 admosferas, uno de ellos fue el etano, al hacer este proceso, se formo una especie de liquido blanco, y pensaron que podia ser util, estaban en lo cierto, resulto que la sustancia era polietileno. Este puede ser moldeado de infinitas maneras, y es el plástico mas producido al rededor del mundo
ResponderEliminarEstos son tan moldeables, gracias a unas cadenas llamadas poliomeros, los cuales son unidades enormes, formadas por unidades repetitivas enlasadasa entre si, se forman por monomeros.
El etileno es uno de los monomeros mas simples, como tienen la misma cantidad de atomos, pesan lo mismo
, los radicales
la polimerizacion inicia con un gas que contiene monomerod de etileno, se introduce un catalizador, se comprime a mil quinientas admosferas y a docientos cincuenta grados centigrados, los radicales se van uniendo, al encontrar electrones libres, generamdo largas cadenas.
DANIEL MARTINEZ 1107
El polietileno es el platico que mas se produce en la insutria.
ResponderEliminarComo papel es muy utilizado en la industria empacadora; moldeado se pueden convertir en embaces; estirado puede transformarse en tubos de diferentes tamaños y grosores.
Los polímeros son moléculas enormes formadas por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales.
Las unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros.
Las moléculas compactas forman un polietileno mas denso, útil para materiales de industrias.
El polietileno de menor densidad se usa para productos como bolsas de basura y envases exprimibles.
este se descubrió en 1930 cuando unos científicos comprimieron algunos gases a 15 atmósferas, uno de ellos es el etanol y el polietileno
Gauri Barrera 1106
A principios de los años 30 los investigadores británicos de ICI pensaron en que pasaría si comprimían gases 15 veces mayor a la atmosférica,uno de los gases que colocaron fue una cosa cedosa blanca pensaron que podría ayudar mas adelante esto era polietileno fabrican miles de toneladas al año el polietileno es el que mas se produce a nivel de plásticos puede aplicarse en muchos elementos.
ResponderEliminarlos plasticos son polimeros, los polimeros son moleculas enormes formados por miles de unidades repetitivas entrelazadas entre si.
primero se forman los menomenos
NCH2=CH2-CH2 CH2-1A
La fuente de polimeros es el gas natural que contiene etano.
El video es bastante interesante pues nos habla sobre el polietileno que es químicamente el polímero más simple. Es uno de los plásticos más comunes debido a su bajo precio y simplicidad en su fabricación, lo que genera una producción de aproximadamente 60 millones de toneladas anuales alrededor del mundo.
ResponderEliminarEl polietileno fue sintetizado por primera vez por el químico alemán Hans von Pechmann quien por accidente lo preparó en 1898 mientras se calentaba en la estufa diazometano.
Pinilla Alison - 1102
El etileno y su proceso de conversion en polietileno se da a traves de la polimeracion.
ResponderEliminarEn la quimica organica en los años 30 se descubrio el polietileno que es utilizado en muchos productos como tubos el etileno puede venir del gas natural etanol el oxido de cromo tambien crea polietileno
Maria Camila Rodriguez 1105
Los polímeros son compuestos formados por la unión de monómeros(molecula simple que forma cadenas lineales). De acuerdo a su origen o a otras características, es posible hablar de polímeros sintéticos, polímeros naturales y otros tipos.
ResponderEliminarEntre los polímeros sintéticos, se encuentra el polietileno, que se obtiene mediante la polimerización de eteno (un compuesto también conocido como etileno). El polietileno se usa para la producción de una gran cantidad de productos, como caños, recipientes, bolsas, cables y otros.
Miguel Angel Castellanos - 1101
En este video nos hablan del polietileno, el cual, en los años 30 los investigadores británicos del CIE comprimieron gases de Metano a 15 veces más que la presión atmosférica dando como resultado una sustancia sedosa blanca la que llamaron polietileno, siendo este muy útil en la industria, hoy en dia con esta sustancia fabrican, bolsas plásticas, envases plásticos y hasta piezas de construcción.
ResponderEliminarMariana Katherine Pardo Capera 1102
Los investigadores del ICI quisieron comprimir gases a una presión 15 veces mayor a la de la atmósfera, hicieron el experimento con el gas etano y el resultado fue una sustancia blanca, era polietileno.
ResponderEliminarEl proceso que se utilizo fue la polimerización que inicia con un gas que contiene monomeros de etileno y se introduce en un catalizador, esta mezcla se comprime a 1500 atmósferas y se calienta a 250°C.
MARÍA PAULA GÓMEZ GAMBA 1105
ste video me parecio interesante ya que habla del polietileno en 1930 los investigadores británicos del ICI (líder en producción química)se preguntaron que pasaría si comprimian gases a una presion 15 veces mayor a la atmofesrica y el gas que introdujeron fue el etano,este material fue util esta sustancia cerosa era polietileno,de todos los tipos de plastico el polietileno es el que mas se produce como papel es muy utilizado en la industria empacadora,moldeado puede convertirse en envases de miles de formas, estirado puede transformarse en tubos de cualquier tamaño y grosor,las infinitas estructuras posibles se explican por las infinitas estructuras posibles llamadas polímeros, estos son moléculas enormes forados por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales, estas unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros.el etileno es uno de los monomeros mas simples,a través de un tipo especial de reacción llamado polimerizacion por adicion es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno, ya que ambos tienen el mismo numero de átomos y sus respectivas masa son idénticas,el polietileno mas denso es util para materiales de esturcturas el polietileno de menor densidad se usa para productos como bolsas de basura y envases exprimibles.
ResponderEliminarCATALINA PICO RODRIGUEZ-1101
El vídeo nos muestra algunos procesos importantes de ciencia
ResponderEliminarLa compresión de gases a 15 veces mayor a la atmosférica, probaron con el etano y el resultado fue una sustancia blanca la cual fue muy útil contribuyendo como un aislante para el agua que posibilito el radar aéreo se creo el polietileno, el plástico que hoy en día mas se produce como papel, envases y tubos con estructuras llamadas polimeros que son enormes repetitivas en cadenas formadas por monomeros entre ellos el etileno el cual a través de la polimerizacion por adición convertido en polietileno ya que sus masas son idénticas.
Inicia con un gas introduciendo un catadizador para que se comprima la mezcla y se calienta formando parejas encontradas en otros enlaces y dejando un electrón libre creciendo y aumentando las parejas de las fuentes del gas natural, calentando las moleculas de metano produciendo moleculas de etileno para separarlo en hidrógeno,metano, etileno y dióxido de carbono, el etileno se seca, se comprime se enfría y se envía al agitador, sale polietileno derretido, en el separador se sacan los gases y el plástico derretido es enviado a un puesto donde se enfría y convierte en gramos.
CONTRERAS GUZMÁN FELIPE 1101
Jose Anaya 1104
ResponderEliminarCuenta acerca de la historia del polietileno es probablemente el polímero que más se ve en la vida diaria. Es el plástico más popular del mundo. Éste es el polímero que hace las bolsas de almacén, los frascos de champú, juguetes de los niños, incluso chalecos a prueba de balas. Por ser un material tan versátil, tiene una estructura muy simple, la más simple de todos los polímeros comerciales. Una molécula del polietileno no es nada más que una cadena larga de átomos de carbono, con dos átomos de hidrógeno unidos a cada átomo de carbono
Es uno de los plásticos más comunes debido a su bajo precio y simplicidad en su fabricación, lo que genera una producción de aproximadamente 60 millones de toneladas anuales alrededor del mundo.
ResponderEliminarEl polietileno fue sintetizado por primera vez por el químico alemán Hans von Pechmann quien por accidente lo preparó en 1898 mientras se calentaba en la estufa diazometano.
A través de un proceso llamado polimerización por adición el monómero etileno es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno.
En este proceso se necesitan altas presiones para producir polietileno de baja densidad, ya que este polietileno cambia los ramales, el producto es muy flexible.
Alejandra Valencia - 1105.
El vídeo es muy interesante ya que nos habla sobre el polietileno que fue descubierto en los años 30 por investigadores británicos del ICI. El polietileno quizás es el polímero que más se ve en la vida diaria y por ser un material tan versátil, posee una estructura muy simple, la más simple de todos los polímeros.
ResponderEliminarLos polímeros son moléculas enormes enlazadas linealmente y formadas por miles de unidades repetitivas formadas por moléculas pequeñas llamadas monómeros. El monómero que se estudia en el vídeo es uno de los mas simples, el etileno C2H4.
El monómero etileno a través de un proceso llamado polimerización por adición es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno; ambos contienen el mismo número de átomos.
Julieth Vanesa Ávila Gamboa - 1105
Este video habla acerca del polietileno y sus procesos de elaboración. A principios de los años treinta los investigadores del ICI: Imperial Chemical Industries, fue una empresa química británica con sede en Londres. Ellos se preguntaron qué pasaría si comprimían gases a una presión 15 veces mayor a la presión atmosférica.
ResponderEliminarUno de los gases que introdujeron era el etano; al someterlo a tan altas presiones el resultado fue una curiosa sustancia sedosa blanca, que hoy la conocemos como Polietileno. El polietileno funciono como un aislante para el agua que hizo posible el radar aéreo, y contribuyo a definir la última hora de los ingleses. Los polímeros son moléculas enormes, formadas por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales. Estas unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros.
El monómero que se estudia en el video es uno de los monómeros más simples, el Etileno C2H4.
A través de un proceso llamado polimerización por adición el monómero etileno es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno.En este proceso se necesitan altas presiones para producir polietileno de baja densidad, ya que este polietileno cambia los ramales, el producto es muy flexible.
Cuando las moléculas están más compactas forman uno más denso, y este es utilizado para materiales de estructuras, y el de menor densidad se utiliza para productos como bolsas de basura.
scharidt tatiana rodriguez cortes 1105
Este video nos habla sobre el polietileno nos cuenta un poco de su historia, su uso, entre otras cosas, A principios de los años treinta unos investigadores se preguntaron qué pasaría si comprimían gases a una presión 15 veces mayor a la presión atmosférica.
ResponderEliminarUno de los gases que introdujeron era el etano; al someterlo a tan altas presiones el resultado fue una curiosa sustancia sedosa blanca, que hoy la conocemos como Polietileno. De todos los tipos de plásticos el polietileno es el que más se produce. y se utiliza como embace para mucho productos, como tubos este se descubrió por los polímeros que son grandes uniones y este se divide en monómero es la unidad repetitiva del polímero ósea sus masas son idénticas y su masa se puede medir por miles, el etileno puede venir del gas natural etano, el etano se convierte en etileno a grandes temperaturas, el óxido de cromo también crea polietileno pero más denso útil para estructuras más densas como bolsas de basura.
Valentina Bayona Hernández
1105
CARLOS DANIEL HERNANDEZ PIRAQUIVE 1103
ResponderEliminarPOLIETILENO
A PRINCIPIOS DE LOS AÑOS 30 INVESTIGADORES BRITÁNICOS COMPRIMIERON GASES A UNA PRESIÓN DE 15 VECES LA ATMÓSFERA , INTRODUJERON UN GAS LLAMADO ETANO , Y EL RESULTADO FUE UNA SUSTANCIA BLANCA CEROSA , ESTE RESULTADO DIO COMO RESULTADO EL POLIETILENO , DE TODOS LOS TIPOS DE PLÁSTICOS EL POLIETILENO ES EL QUE MAS SE PRODUCE , ES MUY UTILIZADO EN LA VIDA COTIDIANA.
LOS POLÍMEROS SON MOLÉCULAS ENORMES FORMADAS POR MILES DE UNIDADES REPETITIVAS , ENLAZADAS LINEAL MENTE , ESTAS CADENAS SE FORMAN POR PEQUEÑAS MOLÉCULAS LLAMADAS MONOMEROS , UN MONOMERO SIMPLE ES EL ETILENO Y MEDIANTE UN PROCESO SE CONVIERTE EN POLIETILENO EL PROCESO SE LLAMA POLIMERIZACION POR ADICIÓN.
EL PROCESO CONSTA EN CALENTAR EL ETANO DENTRO DE UN CILINDRO A ALTA TEMPERATURA PRESIÓN , LAS MOLÉCULAS DE ETANO SE DESCOMPONEN Y PRODUCEN ETILENO , EL PRODUCTO PASA POR VARIOS FILTROS Y LUEGO LLEGA A UN TANQUE DONDE ES SOMETIDO A GRANDES PRESIONES , DE AHÍ PASA AL AGITADOR Y LO QUE SALE EL POLIETILENO DERRETIDO Y GASES NO REACTIVOS .
Laura Alejandra Ochoa Pineda 1104
ResponderEliminarEl vídeo habla del polietileno, sus inicios... a principios de los años treinta los investigadores del ICI, fue una empresa química británica con sede en Londres. Ellos se preguntaron qué pasaría si comprimían gases a una presión 15 veces mayor a la presión atmosférica, introdujeron un gas llamado etano , y el resultado fue una sustancia blanca cerosa, el polietileno.
Producción... el polietileno es químicamente el polímero más simple. Es uno de los plásticos más comunes. Este polímero puede ser producido por diferentes reacciones de polimerización, como por ejemplo: Polimerización por radicales libres, polimerización aniónica, polimerización por coordinación de iones o polimerización catiónica.
Usos... el una sustancia blanca la cual fue muy útil contribuyendo como un aislante para el agua que posibilito el radar aéreo se creo el polietileno, el plástico que hoy en día mas se produce como papel, envases y tubos con estructuras llamadas polímeros que son enormes repetitivas en cadenas formadas por monómeros entre ellos el etileno el cual a través de la polimerización por adición convertido en polietileno ya que sus masas son idénticas.
El polietileno: es uno de los mas producidos, como papel en la industria empacadora y en envases, puede ser moldeado y estirado en tubos de todos los tamaños.
ResponderEliminarLas propiedades de los plásticos se explican por infinitas estructuras de una moléculas llamadas polímeros son enormes,formadas por miles de unidades repetitivas y estas se forman por pequeñas moléculas llamadas monomeros por ejm el etileno C2H4.
Para convertir el etileno utilizamos el proceso de polimerización por adición que se inicia con un gas que contiene monómeros de etileno se introduce a un catalizador luego se comprime la mezcla y se calienta. Se requiere de altas presiines para producir polietileno de baja densidad y su producto muy flexible. El polietileno de menor densidad se utiliza para productos como bolsas de basura y es el alma de la manufactura secundaria.
Laura valentina alarcon 1105
Angie Quijano 1104
ResponderEliminarEl descubrimiento del polietileno se dio a comienzos de los años 30, cuando investigadores se preguntaron que pasaría si se comprimían gases a una presión quince veces mayor a la atmosférica. Al poner en practica el experimento, uno de los gases utilizados fue el etano, como resultado se produjo una sustancias sedosa blanca, la cual era el polietileno.
Esta sustancia es actualmente muy conocida ya que, de todos los tipos de plástico el polietileno es el que más se produce, pues este, moldeado puede convertirse en envases de miles de formas, estirado puede convertirse en tubos de cualquier tamaño y grosor.
Como nos enseñan en el vídeo podemos ver que los polímeros son moléculas formadas por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales.
Podemos observar como el etileno se convierte en polietileno a través de la polimerización por adición la cual es un tipo especial de reacción.
Aquí nos muestran el proceso que se realiza para la producción del etileno.
En los años 30 los Britanicos se preguntaron que pasaria si se someten gases a presiones 15 veces mayores a la atmosferica, Introdujeron Etano en un barril de caucho y obtuvieron Polietireno(con un color blanco)En las fabricas es lo que mas se produce, porque sirve como papel, envases o tubos.Las distintas propiedades de estos se generan por la estructura molecular de los polimeros (moleculas enormes, en cadenas lineales), Por ejemplo el etileno se convierte en polietireno gracias al proceso de Polimerizacion por adicion, (que en mi opinion se vio un poco complejo ene el video),las condiciones para crear polietileno deben ser a una presion de 1500Atm y de 250 °c y con peróxido benzoico, este catalizador se utiliza para obtener dos radicales libres, me parece importante las funciones de los radicales libres pues permiten la union de los monomeros.
ResponderEliminarEl polietireno de menor densidad se usa en bolsas y envases y el mayor densidad en manufactura muy demandada por las empresas.
gracias Profe
Marianella Lopez Sanchez 1104
los investigadores británicos del ICI se preguntaban que pasaría si comprimían gases a una presión 15 veces mayor a la atmosférica era algo arriesgado porque esta presión solo se había logrado en barriles de caucho, uno de los gases que introdujeron fue el metano y el resultado fue el metano y el resultado fue una curiosa sustancia sedosa blanca que hoy se conoce como polietileno. Actualmente las refinerías en todo el mundo fabrican miles de toneladas de polietileno al año. De todos los plásticos el polietileno es el que más se produce por una buena razón, como papel es muy utilizado en la industria empacadora.
ResponderEliminarLos polímeros son moléculas enormes enlazadas linealmente y formadas por miles de unidades repetitivas formadas por moléculas pequeñas llamadas monómeros. El monómero que se estudia en el vídeo es uno de los mas simples, el etileno C2H4.
A través de un proceso llamado polimerización por adición el monómero etileno es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno.
DANIELA MEDINA 1105
Este vídeo es interesante, a que nos muestra varios aspectos de la química orgánica del polietileno, en los años 30 los investigadores del ICI intentaron comprimir gases a una presión 15 veces mayor a la presión atmosférica, uno de los gases fue el etano, del cual salio una sustancia cerosa blanca, el cual funciono como aislante para el agua, haciendo posible el radar aereo, esta sustancia era el polietileno , tiempo despues se usaron para crear flores de plastico , y actualmente es el plastico que mas se produce, se utiliza como papel, tubos, su estructura esta basada en polimeros, son moleculas enormes, formadas por unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales, formadas por monumeros , atraves de la polimerizacion por acciona el monomero etileno es reformado como la unidad repetitiva del polietileno , ya que tienen el mismo numero de átomos , el proceso de polimerizacion empieza con un gas que contiene monomeros de etileno, la mezcla se comprime a 1500 atmosferas , calentada a 250 grados Celcius, el proceso del polietileno y sus caracteristicas hacen que sea muy flexible, es interesante porque mi madre trabaja en una empresa de señalizacion en la que se utiliza mucho el polietileno .
ResponderEliminarSantiago Pinilla Ruiz | 1107
El vídeo nos muestra como a principios de los años 30, el polietileno nace gracias a que investigadores de la industria química se preguntaron que sucedería si se comprimían un gas a una presión 15 veces mayor a la atmosférica, el gas utilizado fue el etano y como resultado se obtuvo el Polietileno,que principalmente sirvió como aislante en el agua, lo que hizo posible el radar aéreo.
ResponderEliminarEl monómero que se estudia en el video es uno de los monómeros más simples, el Etileno C2H4.
A través de un proceso llamado polimerización por adición el monómero etileno es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno.
En este proceso se necesitan altas presiones para producir polietileno de baja densidad, ya que este polietileno cambia los ramales, el producto es muy flexible.
José Daniel Dueñas Villota 1103
El monómero que se estudia en el video es uno de los monómeros más simples, el Etileno C2H4. A través de un proceso llamado polimerización por adición el monómero etileno es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno.
ResponderEliminarEn este proceso se necesitan altas presiones para producir polietileno de baja densidad, ya que este polietileno cambia los ramales, el producto es muy flexible.
Podemos observar como el etileno se convierte en polietileno a través de la polimerización por adición la cual es un tipo especial de reacción.
Aquí nos muestran el proceso que se realiza para la producción del etileno.
Natalia Barrera Hernandez 1104
Este vídeo nos habla que a principios de los años 30 unos científicos querían comprimir gases a 15 veces la presión atmosférica, esto era arriesgado ya que solo se había logrado en barriles de caucho. EL primer gas que comprimieron fue el etano, resulto una sustancia blanca cerosa, es un aislante para el agua, era polietileno. El polietileno es el que mas se produce, como papel para empaques, tubos o tarros.
ResponderEliminarLos polímeros son moléculas enormes formados por miles de unidades repetitivas unidos en cadenas lineales, se forman por monomeros.
El monomero mas simple es el etileno. Es la unidad repetitiva del polietireno. La polimeriacion empieza con un gas que contiene monomeros de etileno, se le introduce un catalizador, se comprime a 1500 at y se calienta a 250°C. Peróxido bensoico es el catalizador que se usa.
El etileno sale del gas natural ya que tiene metano. El gas se congela a menos 80°, para que el etinelo se desprenda. Se separan en hidrógeno, etileno, metano, y CO2. El poletileno se usa de dos maneras, si es mas denso se utiliza para estructuras, y el menos denso para bolsas de basura o tarros exprimibles.
Fanny Liseth Muñoz González
Este video es muy interesante ya que podemos conocer acerca del polietileno es químicamente el polímero más simple.
ResponderEliminarSe representa con su unidad repetitiva (CH2-CH2)n. Es uno de los plásticos más comunes debido a su bajo precio y simplicidad en su fabricación, lo que genera una producción de aproximadamente 60 millones de toneladas anuales alrededor del mundo.2 Es químicamente inerte. Se obtiene de la polimerización del etileno (de fórmula química CH2=CH2 y llamado eteno por la IUPAC), del que deriva su nombre.
Las unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros, entre mas compactos es mas denso y entre menos compactos es para productos mas comerciales.
Su nombre viene de poli=muchos refiriéndose a las gigantes cadenas repetitivas de monómeros de etileno, el polietileno es el mayor plástico producido, pues es mas manejable.
1. Polietileno: Es el polímero más simple. De todos los tipos de plástico, es el que más se produce, ya que se utiliza como papel en la industria empacadora y en la fabricación de envases y tubos.
ResponderEliminar2. Polímeros: Son moléculas enormes formadas por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales.
3. Monómero: Molécula que funciona como unidad básica de moléculas grandes. El etileno es uno de los monómeros más simples.
En el vídeo nos explican el proceso de transformación del etileno (C2H4) al polietileno.
Polimerización por adición: Formación de cadenas a través de la adición de monómeros activados.
SANTIAGO MORENO MORENO - 1102
En los años 30 los Britanicos se preguntaron que pasaria si se someten gases a presiones 15 veces mayores a la atmosferica, Introdujeron Etano en un barril de caucho y obtuvieron Polietireno(con un color blanco)En las fabricas es lo que mas se produce, porque sirve como papel, envases o tubos.Las distintas propiedades de estos se generan por la estructura molecular de los polimeros (moleculas enormes, en cadenas lineales), Por ejemplo el etileno se convierte en polietireno gracias al proceso de Polimerizacion por adicion, (que en mi opinion se vio un poco complejo ene el video),las condiciones para crear polietileno deben ser a una presion de 1500Atm y de 250 °c y con peróxido benzoico, este catalizador se utiliza para obtener dos radicales libres, me parece importante las funciones de los radicales libres pues permiten la union de los monomeros.
ResponderEliminarEl polietireno de menor densidad se usa en bolsas y envases y el mayor densidad en manufactura muy demandada por las empresas.
jessica beltran 1102
El tema principal del video es el polietileno; en los años 30 investigadores británicos comprimieron gases a una presión de 15 atm, luego agregaron etano, que dio como resultado una nueva sustancia blanca y cerosa, (polietileno) que es uno de los plásticos con mayor producción y demanda en la vida cotidiana. Son moléculas enormes formadas por muchas unidades repetitivas con un enlace lineal, formadas en un principio por pequeñas moléculas llamadas monómeros, uno simpe es etileno y mediante porimelizacion por adición se convierte en polietileno. Consiste en calentar el etano dentro de un cilindro a alta temperatura, las moléculas de etano se descomponen y producen etileno el producto pasa por varios filtros y luego pasa a un tanque donde es sometido a grandes presiones, luego pasa al agitador y como resultado final se obtiene el polietileno derretido y gases no reactivos.
ResponderEliminarPAOLA RINCON
1104
Nos hablan primero de como fue el origen de esta sustancia que se fue debido a un experimento donde los científicos querían comprimir gases a 15 veces la presión atmosférica. Comprimieron el etano y de ahí salio la nueva sustancia blanca a la cual la llamaron polietileno.
ResponderEliminarComo papel es el que mas producen con esta sustancia.
Una molécula del polietileno no es nada más que una cadena larga de átomos de carbono, con dos átomos de hidrógeno unidos a cada átomo de carbono.
En ocasiones es un poco más complicado. A veces algunos de los carbonos, en lugar de tener hidrógenos unidos a ellos, tienen asociadas largas cadenas de polietileno. Esto se llama polietileno ramificado, o de baja densidad, o LDPE. Cuando no hay ramificación, se llama polietileno lineal, o HDPE. El polietileno lineal es mucho más fuerte que el polietileno ramificado, pero el polietileno ramificado es más barato y más fácil de hacer.
El polietileno es un polímero vinílico, hecho a partir del monómero etileno. Aquí está un modelo del monómero etileno. Para ser sinceros, parece una cierta clase de osito de juguete del arte contemporáneo.
johan eduardo sanchez chinome 1103
ResponderEliminarel descubrimiento que vemos en el vídeo del politileno se dio a comienzos de 30 años cuando investigadores se preguntaron que pasaría se comprimían gases a una presión quince veces mayor a la atmósfera y también nos enseña en el vídeo podemos ver que los polímeros son moléculas formadas por miles de unidades repetitivas en lazadas en cadenas lineales.
En este video podemos observar como nos explican todo lo relacionado con el polietileno como lo es,en los años 30 los investigadores británicos del CIE comprimieron gases de Metano a 15 veces más que la presión atmosférica dando como resultado una sustancia sedosa blanca la que llamaron polietileno, siendo este muy útil en la industria, hoy en dia con esta sustancia fabrican, bolsas plásticas, envases plásticos y hasta piezas de construcción.
ResponderEliminarDe todos los tipos de plásticos el polietileno es el que mas se produce.
ResponderEliminarComo papel es muy utilizado en la industria empacadora; moldeado se pueden convertir en embaces; estirado puede transformarse en tubos de diferentes tamaños y grosores.
tambien depende de la decidas del polietireno su grosor porlo menos los de mas decidad se pueden utilizar para hacer los bloques para los niños y los de menor dencidad de para las bolsas de basura o las del super mercdado
BRANDON MATEUS 1102
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl video nos habla del polietileno que es químicamente el polímero más simple, es uno de los plásticos más comunes debido a su bajo precio y simplicidad en su fabricación. El polietileno fue sintetizado por primera vez por el químico alemán Hans von Pechmann quien por accidente lo preparó en 1898 mientras se calentaba en la estufa diazometano.
ResponderEliminarCristian Forero 1102
Se dice que son compuestos formados por la unión de manometros y que de acuerdo a su origen o a otras características, es posible hablar de polímeros sintéticos, polímeros naturales y otros tipos.
ResponderEliminarCristhian Davila 1102
El vídeo nos habla de como el polietileno se hizo comprimiendo gases de metano 15 veces más de la presión atmosférica y así dando una sustancia blanca y sedosa la cual es muy útil es está época ya que con esta se fabrican bolsas plásticas y envases plásticos entre otros muchos usos
ResponderEliminarMiguel Ángel Herrera zamudio 1102
En el vídeo nos informan acerca de los investigadores britanicos que se preguntaban que pasaría si comprimían gases 15 veces mayor a la atmosférica lo cual era algo de tener cuidado pusieron a prueba el gas etano el cual produjo una sustancia blanca el cual fue llamado como polietileno el cual era utilizado para una gran cantidad de procesos ya que era muy utilizado como papel como contenedor y como tubos este fue muy utilizado y a llegado a ser el mas utilizado entre otros plásticos ya que es muy fácil de controlar.
ResponderEliminarSergio Giovanny Cuellar Rojas
David Alejandro Florez Garzon 1103
ResponderEliminaren el video nos dice que el polimero puede ser producido por diferentes reacciones de polimerizacion esto se debe a que como es un plastico sus infinitas estructuras posibles de unas moleculas llamadas polimeros que son moleculas enormes enlazadas en cadenas lineales.
El vídeo nos muestra como a principios de los años 30, el polietileno nace gracias a que investigadores de la industria química se preguntaron que sucedería si se comprime un gas a presión, el vídeo también nos muestra como el monómero del etileno (C2H4) y su proceso para convertirse en polietileno, a través de una reacción llamada polimerización.
ResponderEliminarDaniela Martinez Aldana 1104
El polietileno es una sustancia sedosa, de todos los tipos de plásticos el polietileno es el que más se produce como papel es muy utilizado en la industria y empacadora, moldeado puede convertirse en envases de miles de formas, estirado puede transformarse en tubos de cualquier tamaña y grosor.
ResponderEliminarLos polímeros son moléculas enormes formados por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales. Estas unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros.
El monómero etileno es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno, ambos contienen el mismo número de átomos.
Las moléculas lineales más uniformes, esas moléculas compactas forman un polietileno más denso, útil para materiales de estructuras. El polietileno de menor densidad se utiliza para productos como bolsas de basura y envases exprimibles.
El gas natural contiene etano.
Jonathan Mauricio Basto Grisalez 1101
En el video nos habla de la Química Orgánica, en los años 30 descubrieron el polietileno donde actualmente un muy usado y el que más se produce se utiliza como embace para mucho productos, como tubos este se descubrió por los polímeros que son grandes uniones y este se divide en monómero es la unidad repetitiva del polímero ósea sus masas son idénticas y su masa se puede medir por miles, el etileno puede venir del gas natural etano, el etano se convierte en etileno a grandes temperaturas, el óxido de cromo también crea polietileno pero más denso útil para estructuras más densas como bolsas de basura.
ResponderEliminarJonathan Mauricio Basto Grisalez 1101
El vídeo, nos muestra el origen y el proceso la elaboración de este polímero, es decir, el polietileno, que nace en los años 30 gracias a los líderes en producción de química. Lo que hicieron, fue comprimir gases a una presión 15 veces mayor a la atmosférica e introdujeron etano y, el resultado fue una curiosa sustancia cerosa blanca, esta sustancia era el polietileno.
ResponderEliminarDe todos los tipos de plástico, el polietileno es el que más se produce, ya que, tiene distintos usos, como papel en la industria, como envases de varias formas y como en tubos, cuando se estira en cualquier tamaño y grosor.
Hernández Boyacá Natalia Andrea-1101
De todos los tipos de plásticos el polietileno es el que mas se produce.
ResponderEliminarComo papel es muy utilizado en la industria empacadora; moldeado se pueden convertir en embaces; estirado puede transformarse en tubos de diferentes tamaños y grosores.
Los polímeros son moléculas enormes formadas por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales.
Las unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros.
De todos los tipos de plásticos el polietileno es el que mas se produce.
Como papel es muy utilizado en la industria empacadora; moldeado se pueden convertir en embaces; estirado puede transformarse en tubos de diferentes tamaños y grosores.
Los polímeros son moléculas enormes formadas por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales.
Las unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros.
De todos los tipos de plásticos el polietileno es el que mas se produce.
Como papel es muy utilizado en la industria empacadora; moldeado se pueden convertir en embaces; estirado puede transformarse en tubos de diferentes tamaños y grosores.
Los polímeros son moléculas enormes formadas por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales.
Las unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros.
Se representa con su unidad repetitiva (CH2-CH2)n. Es uno de los plásticos más comunes debido a su bajo precio y simplicidad en su fabricación, lo que genera una producción de aproximadamente 60 millones de toneladas anuales alrededor del mundo.2 Es químicamente inerte. Se obtiene de la polimerización del etileno (de fórmula química CH2=CH2 y llamado eteno por la IUPAC), del que deriva su nombre.
ANGIE DANIELA MIKAN 1104
El polietileno es un polímero el Cuál es el más fábricado a su vez este polímero se puede transformar en en papel en tubos y envases su descubrimiento es bastante gracioso debido a que se descubrió por accidente por el químico Hans von Pechmann en 1898.
ResponderEliminarAriza Sarmiento Carlos Eduardo 1101
El polietileno nace al comprimir gases,específicamente el etanol.
ResponderEliminarEra una sustancia cerosa y blanca.La cual en un futuro logro aislar el agua de los aviones y así permitir el desarrollo de del radar aéreo.Ademas se convirtió en el plástico mas producido a nivel mundial tenia muchas aplicaciones a nivel comercial.
Para llegar a este producto se debe sintetizar el Etano para obetener etino y luego ya el polietileno .
Santiago Mendieta 1104
El polietileno es uno de los plásticos mas usados en la actualidad, con esta sustancia blanca originada por la compresión varios gases especial mente el etanol, se pueden fabricar moldes para embaces, tubos de cualquier diámetro y gran cantidad de implementos plásticos.
ResponderEliminar-1104
Los investigadores británicos se preguntaron que podía suceder si se sometían gases a una presión 15 veces mayor a la atmosférica.
ResponderEliminarEntre estos gases estaba el etanol y el resultado fue una sustancia cerosa blanca, algunos de los investigadores pensaron que esta sustancia resultante podría ser útil y que resultó ser un aislante para el agua que hizo posible el radar aéreo.
En el video se estudiara el monómero del etileno C2H4 y su proceso para convertirse en polietileno, a través de una reacción llamada polimerización por adición, el monómero de etileno es modificado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno ya que ambos contienen el mismo número de átomos sus respectivas masas son idénticas, pero las unidades del polietileno tiene miles de unidades repetitivas por lo cual su masa se puede medir por miles.
La fórmula para representarlo sería:
nCH2=CH2->[-CH2CH2-]n Donde n representa los miles de monómeros de etileno requeridos para producir la molécula de polietileno.
ALISSON BOHORQUEZ 1105
El vídeo nos habla sobre el polietileno este el polímero que más se ve en la vida diaria y por ser un material tan versátil, posee una estructura muy simple, la más simple de todos los polímeros.
ResponderEliminarLos polímeros son moléculas enormes enlazadas linealmente y formadas por miles de unidades repetitivas formadas por moléculas pequeñas llamadas monómeros.
juan sebastian ramos perez 1104
ResponderEliminarEl video nos habla sobre el polietileno, actualmente las refinerías en todo el mundo fabrican miles de toneladas de polietileno, de todos los plásticos que existen el polietileno es el que más se produce en la industria, es muy utilizado en la industria empacadora, estirado el polietileno pueden formarse diferentes tubos de diferentes diámetros, los polímeros son moléculas enormes formadas por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales, están unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros, a través de un proceso llamado polimerización por adición el monómero etileno es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno.
Con este video podemos ver como los cientificos toman la opcion de verificarvque puede pasar al comprimir gases con una presion 15 veces mas alta que la de la atmosfera teniendo como resulta un liquido espeso que resulto siendo polietileno el cual hoy en dia se usa para hacer las bolsas plasticas y si se utiliza otro catlizador este polietileno es mas resistente y es el que se utiliza para hacer objetos utiles y juguetes especialmetne didacticos.
ResponderEliminaren este video se puede ver como los cientificos que pasaria si se comprimiera los gases con una presion 15 veces mas alta que la de la atmosfera teniendo como resulta un liquido espeso que resulto siendo polietileno el cual hoy en dia se usa para hacer las bolsas plasticas y el polietileno nace al comprimir gases,específicamente el etanol.
ResponderEliminarA principios de los años 30 los investigadores británicos del ICI descubrieron una sustancia la cual conocemos como Polietileno.
ResponderEliminarEl polietileno es una sustancia sedosa, de todos los tipos de plásticos el polietileno es el que más se produce, como papel es muy utilizado en la industria empacadora, moldeado puede convertirse en envases de miles de formas, estirado puede transformarse en tubos de cualquier tamaño y grosor. Las sorprendentes propiedades de los plásticos en general se explican por las infinitas estructuras posibles de unas moléculas llamadas polímeros.
Los polímeros son moléculas enormes formados por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales. Estas unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros.
El monómero etileno a través de un proceso llamado polimerizacion por adición es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno, ambos contienen el mismo número de átomos.
Con el control de reacción se crean las moléculas lineales más uniformes, esas moléculas compactas forman un polietileno más denso, útil para materiales de estructuras. El polietileno de menor densidad se utiliza para productos como bolsas de basura y envases exprimibles.
Nombre: Miguel Angel Gonzalez - 1101
A principios de los años 30 los investigadores británicos del ICI descubrieron una sustancia la cual conocemos como Polietileno.
ResponderEliminarEl polietileno es una sustancia sedosa, de todos los tipos de plásticos el polietileno es el que más se produce, como papel es muy utilizado en la industria empacadora, moldeado puede convertirse en envases de miles de formas, estirado puede transformarse en tubos de cualquier tamaño y grosor. Las sorprendentes propiedades de los plásticos en general se explican por las infinitas estructuras posibles de unas moléculas llamadas polímeros.
Los polímeros son moléculas enormes formados por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales. Estas unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros.
El monómero etileno a través de un proceso llamado polimerizacion por adición es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno, ambos contienen el mismo número de átomos.
Con el control de reacción se crean las moléculas lineales más uniformes, esas moléculas compactas forman un polietileno más denso, útil para materiales de estructuras. El polietileno de menor densidad se utiliza para productos como bolsas de basura y envases exprimibles.
Nombre: Miguel Angel Gonzalez - 1101
El polietileno es el que mas se produce en la industria empacadora . se puede de distintas formas estirado que se convierte en tubos de cualquier tamaño.
ResponderEliminarPolímeros son moléculas enormes formadas por miles de unidades repetitivas en cadenas lineales .
Mohomeros etileno la unidad respectiva del polietileno ya que los dos tiene su masa parecida.
Ana Maria gonzalez carmona 1105
Los polímeros son moléculas enormes formadas por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales.
ResponderEliminarLas unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros.
De todos los tipos de plásticos el polietileno es el que mas se produce.
Como papel es muy utilizado en la industria empacadora; moldeado se pueden convertir en embaces; estirado puede transformarse en tubos de diferentes tamaños y grosores.
Nicolas Casas 1104
El polietileno es químicamente el polímero más simple. Es uno de los plásticos más comunes. Este polímero puede ser producido por diferentes reacciones de polimerización, como por ejemplo: Polimerización por radicales libres, polimerización aniónica, polimerización por coordinación de iones o polimerización catiónica
ResponderEliminarLos polímeros son moléculas enormes formados por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales. Estas unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros.
El monómero etileno a través de un proceso llamado polimerizacion por adición es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno, ambos contienen el mismo número de átomos.
Con el control de reacción se crean las moléculas lineales más uniformes, esas moléculas compactas forman un polietileno más denso, útil para materiales de estructuras. El polietileno de menor densidad se utiliza para productos como bolsas de basura y envases exprimibles.
Santiago Aldana Guerrero 1107
En inglaterra, investigadores britanicos sometieron gases a presion 15 veces mayor que la atmosfera.
ResponderEliminarEl etanol entre estos y el resultado fue una sustancia cerosa blanca, algunos investigadores la vieron como utilidad, sin saber para que, y resulto ser un aislante para el agua que hizo posible el radar aereo. En el video se estudiara el monómero del etileno C2H4 y su proceso para convertirse en polietileno, a través de una reacción llamada polimerización por adición, el monómero de etileno es modificado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno ya que ambos contienen el mismo número de átomos sus respectivas masas son idénticas, pero las unidades del polietileno tiene miles de unidades repetitivas por lo cual su masa se puede medir por miles.
La fórmula para representarlo sería:
nCH2=CH2->[-CH2CH2-]n Donde n representa los miles de monómeros de etileno requeridos para producir la molécula de polietileno.
Química orgánica
ResponderEliminarEl polietilio
Al principios de los años 30 los investigadores británico de ICI líder de producción química así compriman gases a un presión 15 veces a la atmósfera una de la sustancias fue el etano cuando lo hicieron les salio como una sustancia acerosa y blanca era polietolio incierto que el más se produce polietilio explica por estructuras polímeros son moléculas enormes unidos a cadena lineales.
la unidad repetitiva del polietileno, ya que ambos tienen el mismo numero de átomos y sus respectivas masa son idénticas,el polietileno mas denso es util para materiales de esturcturas el polietileno de menor densidad se usa para productos como bolsas de basura y envases exprimibles.
Luisa Alejandra Gonzalez 1105
Ana Sofía Rodríguez Aroca 1101
ResponderEliminarEl polietileno se descubrió a principios de los años 30 y esta sustancia esta conformada por miles de moleculas formandas por cadenas lineales repetitivas ,es una sustancias sedosa y es la mas producida en las industrias de empaques debido a su capacidad de moldearse en diversas formas;su nacimiento se debe a que investigadores del ICI sometíeron gases a una presión 15 veces mayor a la atmosférica de tal manera que entre los gases resultantes se encontro etanol y el mas tarde nombrado polietileno .
el polietileno en 1930 los investigadores británicos del ICI (líder en producción química)se preguntaron que pasaría si comprimian gases a una presion 15 veces mayor a la atmofesrica y el gas que introdujeron fue el etano,este material fue util esta sustancia cerosa era polietileno,de todos los tipos de plastico el polietileno es el que mas se produce como papel es muy utilizado en la industria empacadora,moldeado puede convertirse en envases de miles de formas, estirado puede transformarse en tubos de cualquier tamaño y grosor,las infinitas estructuras posibles se explican por las infinitas estructuras posibles llamadas polímeros, estos son moléculas enormes forados por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales, estas unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros.el etileno es uno de los monomeros mas simples,a través de un tipo especial de reacción llamado polimerizacion por adicion es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno, ya que ambos tienen el mismo numero de átomos y sus respectivas masa son idénticas,el polietileno mas denso es util para materiales de esturcturas el polietileno de menor densidad se usa para productos como bolsas de basura y envases exprimibles.
ResponderEliminarerika malpica 1102
Este vídeo es muy interesante ya que podemos conocer acerca del polietileno que es químicamente el polímero más simple.
ResponderEliminarSe representa con su unidad repetitiva (CH2-CH2)n. Es uno de los plásticos más comunes debido a su bajo precio y simplicidad en su fabricación, lo que genera una producción de aproximadamente 60 millones de toneladas anuales alrededor del mundo.2 Es químicamente inerte. Se obtiene de la polimerización del etileno (de fórmula química CH2=CH2 y llamado eteno por la IUPAC), del que deriva su nombre.
Las unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros, entre mas compactos es mas denso y entre menos compactos es para productos mas comerciales.
Su nombre viene de poli=muchos refiriéndose a las gigantes cadenas repetitivas de monómeros de etileno, el polietileno es el mayor plástico producido, pues es mas manejable.
Julian Eduardo Patiño Naranjo 1106
A principios de los años 30 los investigadores británicos de ICI pensaron en ¿que pasaría si comprimían gases 15 veces mayor a la atmosférica?,uno de los gases que colocaron fue una cosa cedosa blanca pensaron que podría ayudar mas adelante esto era polietileno fabrican miles de toneladas al año el polietileno es el que mas se produce a nivel de plásticos puede aplicarse en muchos elementos.
ResponderEliminarlos plasticos son polimeros, los polimeros son moleculas enormes formados por miles de unidades repetitivas entrelazadas entre si.
primero se forman los menomenos
NCH2=CH2-CH2 CH2-1A
La fuente de polimeros es el gas natural que contiene etano.
juan pablo barrera duarte
1106
Kevin García
ResponderEliminarEn el video se muestra que el polietileno es químicamente el polímero más simple, que se produce como papeles muy utilizado en la industria y empacadora, el mismo puede ser moldeado para formar diferentes envases también es uno de los más producidos por su bajo costo y lo fácil de fabricarlo, al año se puede generar al menos 60 millones de toneladas. Respecto a su historia, el polietileno fue Hans von Pechmann quien lo desarrollo en 1898 por accidente mientras calentaba diazometano
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarJuan Pablo Camacho Castillo 1106
ResponderEliminarEl video nos muestra como a principios de los años 30, el polietileno nace gracias a que investigadores de la industria química se preguntaron que sucedería si se comprimian un gas a una presión 15 veces mayor a la atmosférica, el gas utilizado fue el etano y como resultado se obtuvo el Polietileno,que principalmente sirvió como aislante en el agua, lo que hizo posible el radar aéreo.
Las propiedades de los plásticos se explican por las infinitas estructuras posibles que forman las moléculas llamadas Polímeros;son moléculas enormes formados de unidades repetitivas enlazadas en cadenas, estás se forman por moléculas pequeñas llamadas monomeros.
A través de un proceso llamado polimerizacion por adición el monomero etileno es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno .
En este proceso se necesitan altas presiones para producir polietileno de baja densidad , ya que este polietileno cambia los ramales , el producto es muy flexible.
Cuando las moléculas están mas compactas forman un polietileno mas denso, y este es utilizado para materiales de estructuras , y el polietileno de menor densidad se utiliza para productos como bolsas de basura y envases exprimibles.
Juan Pablo Camacho Castillo 1106
ResponderEliminarEste video nos muestra como A principios de los años treinta se comprimieron gases a una presión 15 veces mayor a la presión atmosférica, uno de los gases que introdujeron fue el metano este formo una sustancia llamada polietileno, la cual sirvió como aislante para agua que hizo posible el radar aéreo. El polietileno es el más fabricado, ya que se puede moldear y está compuesto de moléculas llamadas polímeros, los polímeros son moléculas enormes enlazadas linealmente y formadas por miles de unidades repetitivas formadas por moléculas pequeñas llamadas monómeros.
Su nombre viene de poli=muchos refiriendose a las gigantes cadenas repetitivas de monomeros de etileno, el polietileno es el mayor plastico producido, pues es mas manejable.
De todos los tipos de plásticos el polietileno es el que mas se produce.
ResponderEliminarComo papel es muy utilizado en la industria empacadora; moldeado se pueden convertir en embaces; estirado puede transformarse en tubos de diferentes tamaños y grosores.
Los polímeros son moléculas enormes formados por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales. Estas unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros.
El monómero etileno a través de un proceso llamado polimerizacion por adición es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno, ambos contienen el mismo número de átomos.
Con el control de reacción se crean las moléculas lineales más uniformes, esas moléculas compactas forman un polietileno más denso, útil para materiales de estructuras. El polietileno de menor densidad se utiliza para productos como bolsas de basura y envases exprimibles.
Karen Tatiana Rodríguez Ospina 1107
Este polímero puede ser producido por diferentes reacciones de polimerización, como por ejemplo: Polimerización por radicales libres, polimerización aniónica, polimerización por coordinación de iones o polimerización catiónica. Cada uno de estos mecanismos de reacción produce un tipo diferente de polietileno.
ResponderEliminarLa polimerización del etileno representa el segmento más grande de la industria petroquímica con el polietileno ranqueado en el primer lugar como consumidor del etileno. El etileno (99,9 % de pureza), es polimerizado bajo específicas condiciones de temperatura y presión y con la presencia de un iniciador catalítico, generándose una reacción exotérmica.
Juan Pablo Saboyá Rincón
1107
las reacciones que ocurren en la elaboración del polietileno es muy interesante sin embargo no sabemos la cantidad de contaminación que produce durante su fabricacion
ResponderEliminarjorge augusto sanchez romero 1107
A principios de los años 30 los investigadores británicos de ICI pensaron en que pasaría si comprimían gases 15 veces mayor a la atmosférica,uno de los gases que colocaron fue una cosa cedosa blanca pensaron que podría ayudar mas adelante esto era polietileno fabrican miles de toneladas al año el polietileno es el que mas se produce a nivel de plásticos puede aplicarse en muchos elementos.los plasticos son polimeros, los polimeros son moleculas enormes formados por miles de unidades repetitivas entrelazadas entre si.
ResponderEliminarJuan Mojica 1107
El vídeo nos demuestra como a principios de los años 30, el polietileno nace gracias a que investigadores de la industria química se preguntaron que sucedería si se comprime un gas a presión.
ResponderEliminarEn el vídeo también podemos observar el monómero del etileno y su proceso para convertirse en polietileno, a través de una reacción llamada polimerización.
Juan Daniel Gacha Moreno
1107
en el clip podemos ver que a principios de los años 30 los investigadores británicos de ICI pensaron en que pasaría si comprimían gases 15 veces mayor a la atmosférica,uno de los gases que colocaron fue una cosa cedosa blanca pensaron que podría ayudar mas adelante esto era polietileno fabrican miles de toneladas al año el polietileno es el que mas se produce a nivel de plásticos puede aplicarse en muchos elementos.
ResponderEliminarlos plasticos son polimeros, los polimeros son moleculas enormes formados por miles de unidades repetitivas entrelazadas entre si.
primero se forman los menomenos
NCH2=CH2-CH2 CH2-1A
La fuente de polimeros es el gas natural que contiene etano.
Inicia con un gas introduciendo un catadizador para que se comprima la mezcla y se calienta formando parejas encontradas en otros enlaces y dejando un electrón libre creciendo y aumentando las parejas de las fuentes del gas natural, calentando las moleculas de metano produciendo moleculas de etileno para separarlo en hidrógeno,metano, etileno y dióxido de carbono, el etileno se seca, se comprime se enfría y se envía al agitador, sale polietileno derretido, en el separador se sacan los gases y el plástico derretido es enviado a un puesto donde se enfría y convierte en gramos.
Nicolas Andrei Serrano R. - 1007
daniela lizarazo 1103
ResponderEliminarpolietireno:
al principo de los años 30 se preguntaban que sucederia si comprimían gases a una presión 15 veces mayor a la atmosférica uno de los gases que comprimieron fu el etano y de allí salio como un aislante muchos pensaron que iba a ser muy útil y asi fue esas sustancia se llama polietireno y en estos años se usa mas actualmente se usa demaciado ya que tiene varios usos en la industrias y en la vida cotidiana
el erileno atrabes de un sistema llamado polimerizacion por adición el etieno es la unidad repetitiva del polietireno ya que contiene el mismo numero de átomos sus masas son iguales
el proceso de polimerizacion inicia con un gas que tiene monomeros de etileno se introduce un catalizador luego la formula se comprime y se calienta hay un radical al cual se le añaden varias moléculas de etileno y así va creciendo la cadena del etileno
El polietileno (PE) es un material termoplástico blanquecino y es frecuentemente fabricado en finas láminas transparentes. Es un tipo de polímero el más denso es útil para materiales de estructuras, el polietileno de menor densidad se usa para productos como bolsas de basura, envases exprimibles, para recubrir cables, para hacer recipientes y en las tuberías, entre otros. Se trata de uno de los plásticos más comunes y usados en el mundo, especialmente por el bajo costo que representa. Muchos tipos de polietileno son conocidos, pero casi siempre presenta la fórmula química (C2H4)nH2. El PE es generalmente una mezcla de compuestos orgánicos similares que difieren en el valor de n. Es químicamente inerte. Se obtiene de la polimerización del etileno (de fórmula química CH2=CH2 y llamado eteno por la IUPAC), del que deriva su nombre.
ResponderEliminarEl polietileno fue sintetizado por primera vez hacia finales del siglo XIX, en 1898, por el químico de origen alemán Hans von Pechmann, de manera accidental. En 1930, dos científicos británicos del ICI (Líder en Producción Química) se preguntaron qué pasaría si comprimían gases a una presión 15 veces mayor a la atmosférica, era algo arriesgado porque esta presión solo se había logrado en barriles de caucho, uno de los gases que introdujeron fue el etileno y el resultado fue una curiosa sustancia cerosa blanca. Aunque no todos concordaron todos pensaron que esa sustancia podía ser útil y si lo fue. Como un aislante para el agua que hizo posible el radar aéreo y contribuyo a definir la última hora de los ingleses, esa sustancia cerosa por cierto era polietileno, de todos los tipos de plástico el polietileno es el que más se produce como papel. Los polímeros, estos son moléculas enormes formadas por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales, estas unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros. El etileno es uno de los monómeros más simples, a través de un tipo especial de reacción llamado polimerización por adición es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno, ya que ambos tienen el mismo número de átomos y sus respectivas masas son idénticas.
Felipe Bernal Guerrero 1106.
ResponderEliminarEl video nos habla sobre el polietileno que es químicamente el polímero más simple. Es uno de los plásticos más comunes debido a su bajo precio y simplicidad en su fabricación El polietileno fue sintetizado por primera vez por el químico alemán Hans von Pechmann quien por accidente lo preparó en 1898 mientras se calentaba en la estufa diazometano. Cuando sus compañeros Eugen Bamberger y Friedrich Tschirner investigaron la sustancia grasosa y blanca creada, descubrieron largas cadenas compuestas por -CH2- y lo llamaron polimetileno. La altísima presión requerida para lograr la polimerización del etileno era un inconveniente económico. en 1930 los investigadores británicos del ICI (líder en producción química) se preguntaron que pasaría si comprimían gases a una presión 15 veces mayor a la atmosférica y el gas que introdujeron fue el etano, este material fue útil esta sustancia cerosa era polietileno, de todos los tipos de plástico el polietileno es el que más se produce como papel es muy utilizado en la industria empacadora, moldeado puede convertirse en envases de miles de formas.
Valentina Bojaca Linares
1106
A principios de los años 30, los cientificos se propucieron a comprimir algunos gases a 15 admosferas, uno de ellos fue el etano, al hacer este proceso, se formo una especie de liquido blanco, y pensaron que podia ser util, estaban en lo cierto, resulto que la sustancia era polietileno. Este puede ser moldeado de infinitas maneras, y es el plástico mas producido al rededor del mundo
ResponderEliminarEstos son tan moldeables, gracias a unas cadenas llamadas poliomeros, los cuales son unidades enormes, formadas por unidades repetitivas enlasadasa entre si, se forman por monomeros.
Juan Camilo Guerrero Rodriguez 1106
Habla del polietileno en 1930 los investigadores británicos del ICI (líder en producción química)se preguntaron que pasaría si comprimían gases a una presión 15 veces mayor a la atmosférica y el gas que introdujeron fue el etano, este material fue útil esta sustancia cerosa era polietileno, de todos los tipos de plástico el polietileno es el que más se produce como papel es muy utilizado en la industria empacadora,moldeado puede convertirse en envases de miles de formas, estirado puede transformarse en tubos de cualquier tamaño y grosor, las infinitas estructuras posibles etc. Las moléculas lineales más uniformes, esas moléculas compactas forman un polietileno más denso, útil para materiales de estructuras. El polietileno de menor densidad se utiliza para productos como bolsas de basura y envases exprimibles.
ResponderEliminarDaniel González 1103
Polietileno: Es el polímero más simple. De todos los tipos de plástico, es el que más se produce, ya que se utiliza como papel en la industria empacadora y en la fabricación de envases y tubos.
ResponderEliminarPolímeros: Son moléculas enormes formadas por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales.
Monómero: Molécula que funciona como unidad básica de moléculas grandes. El etileno es uno de los monómeros más simples.
En el vídeo nos explican el proceso de transformación del etileno (C2H4) al polietileno.
Polimerización por adición: Formación de cadenas a través de la adición de monómeros activados.
caren higuera fuerte 1106
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPolietileno o polieteno (PE, para abreviar) es, como su nombre indica, un polímero de moléculas de etileno. Así, en pocas palabras: una fusión de una serie de moléculas de etileno que, dependiendo de las condiciones en las que se produce, puede ser algo muy estable, como un chaleco antibalas procesado, o algo suave y flexible como los films estirables para pallets o bolsas de plástico.
ResponderEliminaren 1930 los investigadores británicos del ICI (líder en producción química)se preguntaron que pasaría si comprimían gases a una presión 15 veces mayor a la atmosférica y el gas que introdujeron fue el etano, este material fue útil esta sustancia cerosa era polietileno.
Este video me parecio interesante ya que habla del polietileno en 1930 los investigadores británicos del ICI (líder en producción química)se preguntaron que pasaría si comprimian gases a una presion 15 veces mayor a la atmofesrica y el gas que introdujeron fue el etano,este material fue util esta sustancia cerosa era polietileno,de todos los tipos de plastico el polietileno es el que mas se produce como papel es muy utilizado en la industria empacadora,moldeado puede convertirse en envases de miles de formas, estirado puede transformarse en tubos de cualquier tamaño y grosor,las infinitas estructuras posibles se explican por las infinitas estructuras posibles llamadas polímeros, estos son moléculas enormes forados por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales, estas unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros,entre mas compactos es mas denso y entre menos compactos es para productos mas comerciales.
ResponderEliminareste polimero puede producirse en Polimerización por radicales libres, polimerización aniónica, polimerización por coordinación de iones o polimerización catiónica.
Daniel Anidres Polanco Arias 1104
ResponderEliminarHabla del polietileno en 1930 los investigadores británicos del ICI (líder en producción química)se preguntaron que pasaría si comprimían gases a una presión 15 veces mayor a la atmosférica y el gas que introdujeron fue el etano, este material fue útil esta sustancia cerosa era polietileno, de todos los tipos de plástico el polietileno es el que más se produce como papel es muy utilizado en la industria empacadora,moldeado puede convertirse en envases de miles de formas, estirado puede transformarse en tubos de cualquier tamaño y grosor, las infinitas estructuras posibles etc. Las moléculas lineales más uniformes, esas moléculas compactas forman un polietileno más denso, útil para materiales de estructuras. El polietileno de menor densidad se utiliza para productos como bolsas de basura y envases exprimibles.
Este video es muy interesante puesto que nos demuestra la historia, la creación y los usos del polietileno, este material que muchos pensaban que no serviría en el momento en que fue creado por primera vez de forma accidental, representa hoy en día la mayoría de los productos que usamos, la manera en que se produce es algo bastante interesante ya que se pone a prueba el uso de las reacciones orgánicas y nos demuestra una vez mas que la ciencia es imprescindible para mejorar la calidad de vida de las personas.
ResponderEliminarEn este video podemos observar como nos explican todo lo relacionado con el polietileno como lo es,en los años 30 los investigadores británicos del CIE comprimieron gases de Metano a 15 veces más que la presión atmosférica dando como resultado una sustancia sedosa blanca la que llamaron polietileno, siendo este muy útil en la industria, hoy en dia con esta sustancia fabrican, bolsas plásticas, envases plásticos y hasta piezas de construcción.
ResponderEliminarELIUD SANTIAGO MORALES LOZANO 1103
El polietileno actualmente se fabrican miles de toneladas y es el que mas se produce se puede tranformar en varios funciones y utiles los polimeros son moleculas enormes enlazadas en cadenas lineales y son basadas en monomeros como el etileno y en una reaccion se convierte en polietileno.
ResponderEliminarEl polietileno, un material útil, revoluciona el mundo, actualmente se fabrica miles de toneladas al año, su uso no es limitado, empaques, envases, decoraciones, entretenimiento toda clase de necesidades que una persona se le puede ocurrir, menos consumirse. Todo esto se debe a su composición de polímeros, cadenas largas de moléculas de polímeros, en cadenas desordenadas, de una densidad menor, se convierte en bolsas de empaque, o en exprimidores de salsa, en cadenas ordenadas, en fila, de una densidad mayor se convierte en una herramienta perfecta para la construcción. Todo esto de un experimento químico en un laboratorio británico hace ya 87 años, por la compresión a 15 veces mas que la presión atmosférica de un gas, etano de este sale una sustancia blanca cerosa, a la que llamaríamos polietileno.
ResponderEliminarCarlos Carreño 1106
El polietileno es químicamente el polímero más simple. Se representa con su unidad repetitiva (CH2-CH2)n. Es uno de los plásticos más comunes debido a su bajo precio y simplicidad en su fabricación, lo que genera una producción de aproximadamente 60 millones de toneladas anuales alrededor del mundo, sus aplicacones mas comunes son Bolsas de todo tipo: supermercados, boutiques, panificación, congelados, industriales, etc.;
ResponderEliminarLo que entendi del el vídeo es que los polímeros son compuestos formados por la unión de monómeros. De acuerdo a su origen o a otras características, es posible hablar de polímeros sintéticos, polímeros naturales y otros tipos,los polímeros sintéticos, se encuentra el polietileno, que se obtiene mediante la polimerización de eteno (un compuesto también conocido como etileno). El polietileno se usa para la producción de una gran cantidad de productos, como caños, recipientes, bolsas, cables y otros.
ResponderEliminarEl vídeo me parece bastante curioso y interesante ya que nos da a entender como se creo el polietileno, en qué año se creo, sus usos y su estructura química.
ResponderEliminar*Polietileno
A principios de los años treinta los investigadores del ICI (Imperial Chemical Industries), una empresa química británica, se preguntaron que pasaría si comprimían gases a una presión 15 veces mayor a la presión atmosférica, uno de los gases que introdujeron era el etano, casi que accidentalmente al someter ese gas a esa presión de ella salió una sustancia blanca, que hoy la conocemos como Polietileno. Como se pudo observar en el vídeo el Polietileno tiene muchísimas utilidades siendo uno de los plásticos más utilizados por no decir que es el más utilizado y más fabricado en la industria.
William Stiven Pérez Christiansen - 1103
En el video nos habla de la Química Orgánica, en los años 30 descubrieron el polietileno donde actualmente un muy usado y el que más se produce se utiliza como embace para mucho productos, como tubos este se descubrió por los polímeros que son grandes uniones y este se divide en monómero es la unidad repetitiva del polímero ósea sus masas son idénticas y su masa se puede medir por miles, el etileno puede venir del gas natural etano, el etano se convierte en etileno a grandes temperaturas, el óxido de cromo también crea polietileno pero más denso útil para estructuras más densas como bolsas de basura.
ResponderEliminar-Danna Hernández pineda 1106
El video es muy interesante ya que muestra que este polímero puede ser producido por diferentes reacciones de polimerización, como por ejemplo: Polimerización por radicales libres, polimerización aniónica, polimerización por coordinación de iones o polimerización catiónica. Cada uno de estos mecanismos de reacción produce un tipo diferente de polietileno.
ResponderEliminarLa polimerización del etileno representa el segmento más grande de la industria petroquímica con el polietileno ranqueado en el primer lugar como consumidor del etileno. El etileno (99,9 % de pureza), es polimerizado bajo específicas condiciones de temperatura y presión y con la presencia de un iniciador catalítico, generándose una reacción exotérmica.
Julián Roa 1104
Este vídeo nos habla que a principios de los años 30 unos científicos querían comprimir gases a 15 veces la presión atmosférica, esto era arriesgado ya que solo se había logrado en barriles de caucho. EL primer gas que comprimieron fue el etano, resulto una sustancia blanca cerosa, es un aislante para el agua, era polietileno. El polietileno es el que mas se produce, como papel para empaques, tubos o tarros.
ResponderEliminarProducción: El polietileno es químicamente el polímero más simple. Es uno de los plásticos más comunes. Este polímero puede ser producido por diferentes reacciones de polimerización, como por ejemplo: Polimerización por radicales libres, polimerización aniónica, polimerización por coordinación de iones o polimerización catiónica.
Andres Bernal 1104
Este video me parecio interesante ya que habla del polietileno en 1930 los investigadores británicos del ICI (líder en producción química)se preguntaron que pasaría si comprimian gases a una presion 15 veces mayor a la atmofesrica y el gas que introdujeron fue el etano,este material fue util esta sustancia cerosa era polietileno,de todos los tipos de plastico el polietileno es el que mas se produce como papel es muy utilizado en la industria empacadora,moldeado puede convertirse en envases de miles de formas, estirado puede transformarse en tubos de cualquier tamaño y grosor,las infinitas estructuras posibles se explican por las infinitas estructuras posibles llamadas polímeros, estos son moléculas enormes forados por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales, estas unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros.el etileno es uno de los monomeros mas simples,a través de un tipo especial de reacción llamado polimerizacion por adicion es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno, ya que ambos tienen el mismo numero de átomos y sus respectivas masa son idénticas,el polietileno mas denso es util para materiales de esturcturas el polietileno de menor densidad se usa para productos como bolsas de basura y envases exprimibles.
ResponderEliminarJosé Miguel Morales Gutiérrez. 1104
este vídeo nos da a conocer que es el polietileno y el proceso para su elaboración. El polietileno funciono como un aislante para el agua que hizo posible el radar aéreo , y contribuyo a definir la ultima hora de los ingleses.A través de un proceso llamado polimerización por adición el monómero etileno es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno.En este proceso se necesitan altas presiones para producir polietileno de baja densidad, ya que este polietileno cambia los ramales, el producto es muy flexible.De todos los tipos de plástico el polietileno es el que más se produce pues en la industria se utiliza para los envases, tubos de cualquier tamaño.Esto se debe a que como es un plástico sus infinitas estructuras posibles de unas moléculas llamadas polímeros, que son moléculas enormes enlazadas en cadenas lineales.Este video es interesante porque nos muestra el proceso de producción del polietileno, Alma de la manufactura secundaria ya que con la posibilidad de alterar su forma tiene diferentes usos.
ResponderEliminar1104- Danae Cordero
Este video me pareció interesante ya que habla sobre el polietileno que es el resultado de la proliferación que consiste en colocar etano a una presión de 1500atm, 250ºC junto a un catalizador a través de un tipo especial de reacción llamado polimerización por adición es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno, ya que ambos tienen el mismo numero de átomos y sus respectivas masa son idénticas, el polietileno mas denso es útil para materiales de estructuras el polietileno de menor densidad se usa para productos como bolsas de basura y envases exprimirles.
ResponderEliminarJohan Sebastián Pascagasa Páez 1103
El vídeo es interesante ya que nos explica las sorprendentes propiedades de los plásticos en general se explican por las infinitas estructuras posibles de unas moléculas llamadas polímeros.
ResponderEliminarLos polímeros son moléculas enormes , formadas por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales. Estas unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monomeros.
El monomero que se estudia en el video es uno de los monomeros mas simples , el Etileno C2H4.
A través de un proceso llamado polimerizacion por adición el monomero etileno es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno.
Daniel Felipe Ramírez. 1103
En este vídeo se explica que el polietileno (PE) es un material termoplástico blanquecino y es frecuentemente fabricado en finas láminas transparentes. Es un tipo de polímero el más denso es útil para materiales de estructuras, el polietileno de menor densidad se usa para productos como bolsas de basura, envases exprimibles, para recubrir cables, para hacer recipientes y en las tuberías, entre otros. Se trata de uno de los plásticos más comunes y usados en el mundo, especialmente por el bajo costo que representa.
ResponderEliminarCristhian Camilo Balaguera Soto 1102
Este video me parecio interesante ya que habla del polietileno en 1930 los investigadores británicos del ICI (líder en producción química)se preguntaron que pasaría si comprimian gases a una presion 15 veces mayor a la atmofesrica y el gas que introdujeron fue el etano,este material fue util esta sustancia cerosa era polietileno,de todos los tipos de plastico el polietileno es el que mas se produce como papel es muy utilizado en la industria empacadora,moldeado puede convertirse en envases de miles de formas, estirado puede transformarse en tubos de cualquier tamaño y grosor,las infinitas estructuras posibles se explican por las infinitas estructuras posibles llamadas polímeros, estos son moléculas enormes forados por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales, estas unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros.el etileno es uno de los monomeros mas simples,a través de un tipo especial de reacción llamado polimerizacion por adicion es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno, ya que ambos tienen el mismo numero de átomos y sus respectivas masa son idénticas,el polietileno mas denso es util para materiales de esturcturas el polietileno de menor densidad se usa para productos como bolsas de basura y envases exprimibles.
ResponderEliminarJUAN DAVID MONSALVE 1102
Angel Hernan Mora Blanco 1104
ResponderEliminarEl video es muy bueno y bastante explicativo, en el podemos observar que, a principios de los años xxx los investigadores británicos del ICI se preguntaban que pasaría si comprimían gases aúna presión 15 veces mayor a la atmosférica era algo arriesgado porque esta presión solo se había logrado en barriles de caucho, uno de los gases que introdujeron fue el metano y el resultado fue el metano y el resultado fue una curiosa sustancia sedosa blanca que hoy se conoce como polietileno.
Actualmente las refinerías en todo el mundo fabrican miles de toneladas de polietileno al año. De todos los plásticos el polietileno es el que más se produce por una buena razón, como papel es muy utilizado en la industria empacadora, moldeado puede convertirse en embaces de miles de formas, estirado puede transformarse en tubos de cualquier tamaño y grosor.
Las sorprendentes propiedades de los plásticos en general se explican por las infinitas estructuras posibles de unas moléculas llamadas polímeros.
Los polímeros son moléculas enormes, formadas por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales. Estas unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros.
El monómero que se estudia en el video es uno de los monómeros más simples, el Etileno C2H4.
A través de un proceso llamado polimerización por adición el monómero etileno es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno.
En este proceso se necesitan altas presiones para producir polietileno de baja densidad, ya que este polietileno cambia los ramales, el producto es muy flexible.
Santiago Andres Moreno Medina 1104
ResponderEliminarEl vídeo es muy chévere, en el podemos ver que, es uno de los plásticos más comunes debido a su bajo precio y simplicidad en su fabricación, lo que genera una producción de aproximadamente 60 millones de toneladas anuales alrededor del mundo.
El polietileno fue sintetizado por primera vez por el químico alemán Hans von Pechmann quien por accidente lo preparó en 1898 mientras se calentaba en la estufa diazometano.
A través de un proceso llamado polimerización por adición el monómero etileno es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno.
En este proceso se necesitan altas presiones para producir polietileno de baja densidad, ya que este polietileno cambia los ramales, el producto es muy flexible.
En la industria del plástico hay un elemento muy importante el cual es el polietileno que se usa para hacer tubos como también bolsas de basura, ya que sus componentes lo hacen ser moldeable.
ResponderEliminarel polietileno tiene una moléculas que se les conocen con el nombre de etileno el cual para conseguirlo se necesita etanol y metanol también es un compuesto que ayuda a que este se produzca.
las moléculas de etileno siempre tiene un electron libre el cual siempre esta buscando otras moléculas para unirse y asi sucesivamente se hacen cadenas largas quizás sin ningun final, este compuesto se tiene que realizar a una alta temperatura tan solo para encontrarlo a bajas densidades y con esto darle forma, es decir, entre mas desordenada este las moléculas de etanol se haran materiales como tarros exprimidores o bolsas, en cambio entre mas estén juntoas las molécula y ordenas mas densas así se vera en el exterior como puede ser figuras de platico tubos, entre otros.
Marion Nayarith Salinas Chavez 1102
El video es muy interesante ya que nos explica la historia y el desarrollo de del polietileno, el plastico mas usado, nos muestra la estructura del plástico, y el proceso en el cual es producido en grandes cantidades para la inmensa demanda, un proceso bastante complejo en el cual del gas natural, por ejemplo, sacan el etileno y de allí sacan el etileno, y despues el polietileno, de diferentes clases, denso para estructuras rigidas o de menor densidad para productos flexibles
ResponderEliminarSergio Parra 1103
El vídeo nos muestra el origen y el proceso de elaboración del polímero que nace en los años 30 gracias a los líderes en producción de química por comprimir gases a una presión 15 veces mayor a la atmosférica e introdujeron etano y, el resultado fue una sustancia cerosa blanca. De todos los tipos de plástico, el polietileno es el que más se produce ya que tiene distintos usos, como papel en la industria, envases de varias formas y tubos.
ResponderEliminarAngie Infante Prieto 1102
¿que pasaria si se comprimieran gases a una presion 15 veces mayor que la atmosferica?
ResponderEliminarAsi es como nace el polietileno que es el resultado de la polimeracionque consiste en colocar etano a una presion de 1500atm, 250ºC junto a un catalizador, ya sea el peroxido de benzoyl o el oxido de cromo, que caracterizan la densidad del polietileno. en los años 30 descubrieron el polietileno donde actualmente un muy usado. el polietileno, es el plástico mas popular y mas simple
david santiago guerrero bonilla 1102
En este video muestra como es el proceso químico para hacer el polietileno el cual consiste en las estructuras simples de los monómeros en el caso de la industria se utiliza el etano que es un gas natural, luego se aplica el catalizador creando pares de radicales libres que estos hacen que se unan los monómeros creando que las miles de moléculas de unan creando el polietileno de baja densidad y gases no reactivos creando un producto flexible, pero también con el catalizador oxido de cromo y bajas presiones se crean polietileno con mayor densidad.
ResponderEliminarMARIA PAULA CEPEDA PEÑA 1106
Principalmente este vídeo nos da a conocer que es el polietileno y el proceso para su elaboración.A principios de los años 30, los cientificos se propucieron a comprimir algunos gases a 15 admosferas, uno de ellos fue el etano, al hacer este proceso, se formo una especie de liquido blanco, y pensaron que podia ser util, estaban en lo cierto, resulto que la sustancia era polietileno. Este puede ser moldeado de infinitas maneras, y es el plástico mas producido al rededor del mundo.
ResponderEliminarCristian Alejandro Garzon Rodriguez - 1102
El video es interesante, ya que se nos muestra como un grupo de científicos se preguntaron:
ResponderEliminar¿Qué pasaría si se comprimieran gases a una presión 15 veces mayor que la atmosférica?
Esa presión solo se había logrado en barriles de cauchos, introdujeron un gas, el metano y surge el polietileno que son compuestos formados por la unión de monómeros.
De acuerdo a su origen o a otras características, es posible hablar de polímeros sintéticos, polímeros naturales y otros tipos.
El polietileno es el tipo de plástico que mas se produce, ya que este material es el polímero (moléculas enormes formados por miles de unidades repetitivas enlazadas por cadena lineales) que más se ve en la vida diaria.
Es el que más se produce ya que, como:
Papel: Se utiliza en la industria empacadora.
Moldeado: Cualquier tipo de embaces.
Estirado: Tubos de cualquier tamaño y grosor.
El polietileno funciono como un aislante para el agua que hizo posible el radar aéreo.
Una molécula del polietileno es una cadena larga de átomos de carbono, con dos átomos de hidrógeno unidos a cada átomo de carbono.
La fórmula de este seria la siguiente:
nCH2=CH2-> [-CH2CH2-]n (n= miles de monómeros de etileno requeridos para producir la molécula de polietileno)
Las condiciones para crear polietileno deben ser de mil quinientas atmósferas y de 250ªc y con peróxido benzoico, este catalizador se utiliza para obtener dos radicales libres.
El etileno proveniente del gas natural que contiene etano, este pasa por un proceso de presión (el etano solo se separa a -88°C) (fraccionamiento) se calienta y se descompone, el producto se separa en hidrógeno, metano, etileno y dióxido de carbono por el fraccionador. El etileno se purifica, se comprime a 1600 atm, por último se enfría y se envía al agitador como resultado sale polietileno derretido y gases no reactivos. Los gases no reactivos se reciclan a los compresores, mientras que el plástico derretido es enviado a un puesto de baja presión por un extractor, donde es enfriado y convertido en gramos.
Este se utiliza para productos como bolsas de basura y embaces exprimibles.
Polietileno de baja densidad y el producto es muy flexible.
El proceso pero con menor presión con diferentes catalizadores como el óxido de cromo, lo que genera moléculas lineales mas uniformes y forman un polietileno más denso útil para materiales de estructuras.
Laura Sofía Correa Campos 1106
En los años 30 los investigadores britanicos se preguntaban que pasaría si se presiona un gas quince veces mas a la presión atmosférica.Era arriesgado porque solo se habia logrado en barriles de caucho con el etano como gas introducido y el resultado fue una sustancia sedosa blanca, la cual hizo posible el radar aereo, esta sustancia se llamo polietileno.
ResponderEliminarEl polietileno es el que mas se produce; como papel se utiliza en la industria empacadora, moldeado sirve como envase y estirado se pueden crear tubos de cualquier tamaño o grosor.
Polimeros: moleculas enormes formadas por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales.
La polimerizacion: inicia con un gas que tiene monomeros de etileno, se introduce un catalizador y la mezcla se comprime a 1500 atmosferas y a una temperatura de 250 °C .
El catalizador peroxido benzoico es fragmentado para tener 2 radicales libres.
Un radical contiene un electron non que busca un electron mas para formar una pareja, se crea un nuevo radical libre y el electron busca otro para formar otra pareja y asi sucesivamente. hasta formar miles de cadenas.
Jairo Enrique Fuentes G. -1102-
Fabian Eduardo barbosa Carrillo 1106
ResponderEliminarpolietileno en 1930 los investigadores británicos del ICI (líder en producción química)se preguntaron que pasaría si comprimian gases a una presion 15 veces mayor a la atmofesrica y el gas que introdujeron fue el etano,este material fue util esta sustancia cerosa era polietileno,de todos los tipos de plastico el polietileno es el que mas se produce como papel es muy utilizado en la industria empacadora,moldeado puede convertirse en envases de miles de formas, estirado puede transformarse en tubos de cualquier tamaño y grosor,las infinitas estructuras posibles se explican por las infinitas estructuras posibles llamadas polímeros, estos son moléculas enormes forados por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales, estas unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros.el etileno es uno de los monomeros mas simples,a través de un tipo especial de reacción llamado polimerizacion por adicion es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno, ya que ambos tienen el mismo numero de átomos y sus respectivas masa son idénticas,el polietileno mas denso es util para materiales de estructuras el polietileno de menor densidad se usa para productos como bolsas de basura y envases exprimirles.
El polietileno es un tipo de polímero que se utiliza extendidamente en la fabricación de envases, de bolsas, para recubrir cables, para hacer recipientes y en las tuberías, entre otros. Se trata de uno de los plásticos más comunes y usados en el mundo, especialmente por el bajo costo que representa.
ResponderEliminarEn tanto, los polímeros son macromoléculas que están conformadas por la unión de moléculas más chicas denominadas monómeros. En tanto, los polímeros pueden ser naturales, tal es el caso del ADN, la seda, el almidón y la celulosa, o en su defecto sintéticos, como el nailon, la baquelita y el polietileno
Al polímero se lo obtiene a partir de un proceso químico conocido como polimerización y del compuesto químico etileno.
Cabe destacarse que dependiendo del tipo de polimerización que se lleve a cabo se podrán lograr diversas especies de polietileno.
Mientras tanto, durante su proceso de creación es posible añadirle al polietileno diferentes sustancias para que el producto final goce de ciertas propiedades. Uno de los más habituales resulta ser el de aportarle una coloración diferente a la que naturalmente tiene, que justamente en su primer estadio es translucido.
Esteban Alexander Colorado Bernal 1106
Entre los polímeros sintéticos, se encuentra el polietileno, que se obtiene mediante la polimerización de eteno (un compuesto también conocido como etileno). El polietileno se usa para la producción de una gran cantidad de productos, como caños, recipientes, bolsas, cables y otros.Es importante destacar que, de acuerdo a la clase de polimerización que se desarrolle, es posible obtener distintos tipos de polietileno. En cualquier caso, el polietileno será un plástico inerte desde el punto de vista químico.
ResponderEliminarFundamentalmente podemos decir que existen dos grandes tipos de polietileno: el de alta densidad y el de baja densidad. El primero se caracteriza por ser termoplástico, recibe el nombre de HDPE y básicamente se emplea para llevar a cabo la creación de envases plásticos desechables.
Juan Diego Castro Ovalle 1106
Juan Esteban Ardila Montaño 1106
ResponderEliminarA principios de los años 30 los investigadores británicos comprimieron unos gases 15 veces a la presión atmosférica, uno de los gases fue el etano de esto salió una sustancia blanca la cual era el polietileno, actualmente las fabricas producen demasiado polietileno, ya que este plástico sirve para muchas cosas, como envolturas, empaques, tubos, etc.
Esto se debe a los polímeros ya que su estructura puede ser muy variada, los polímeros son moléculas enromes enlazadas linealmente, las cuales a su vez están formadas por monomenos, como el etileno.
Este video habla de la creacion de el polietileno el cual fue creado cuando unos cientificos se hicieron la pregunta de que pasaria si comprimian distintos gases a una presion mayor a la atomsferica, lo que les dio resultado una sustancia blanca que posteriormente llamaron polietileno algunos de esos cientificos pensaban que no seria util para nada, posteriormente le encontraron muchos usos entre los cuales estaban las flores artificiales, las 'bolsas' para empacar y tubos. El video habla de el monomero llamado etileno el cual a traves de procesos quimicos se convierte en polietileno.
ResponderEliminarCabe decir que el polietileno es el polimero mas simple, tambien se puede comentar del video que es muy didactico y muestra correctamente el proceso quimico
Este vídeo nos muestra como la química mas específicamente la química orgánica ayudo a los científicos a la creación del polietileno a partir del etileno,el polietileno es muy importante para nosotros hoy en día ya que mucas de las cosas que utilizamos diariamente están hechas de plastico. el proceso de creación del polietileno empezó en los 30 y fue importante para aislar el agua que hizo posible el radar aéreo. pero fue después de la segunda guerra mundial que tubo un mayor protagonismo en la industria.
ResponderEliminarel vídeo es muy ilustrativo e interesante,nos habla de la creación del polietileno, un error científico que desde su creación a ayudado mucho a la humanidad, es uno de los plásticos mas comunes y puede darse por varias reacciones de polimerizacion.
ResponderEliminarLos polímeros son moléculas enormes formadas por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales.
Las unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros, entre mas compactos es mas denso y entre menos compactos es para productos mas comerciales.
este polimero puede producirse en Polimerización por radicales libres, polimerización aniónica, polimerización por coordinación de iones o polimerización catiónica.
Santiago Salgado 1102
BRIAN BALLEN 1106
ResponderEliminarEste video nos enseña la importancia que tiene el polietileno en la industra y todo lo que hemos logrado hacer con este desde que existe; desde la decada de los 30 la comnidad cientifica realizaba experimentos y un error que para variar hasta la actualidad ha ayudado mcho al hombre fe el polietileno, su comoposicion molecular es inmensa en comparacion a otras moleculas haciendolo asi manejable y voluble.
Al principios de los años 30 los investigadores británico de ICI líder de producción química así compriman gases a un presión 15 veces a la atmósfera una de la sustancias fue el etano cuando lo hicieron les salio como una sustancia acerosa y blanca era polietolio incierto que el más se produce polietilio explica por estructuras polímeros son moléculas enormes unidos a cadena lineales.
ResponderEliminarla unidad repetitiva del polietileno, ya que ambos tienen el mismo numero de átomos y sus respectivas masa son idénticas,el polietileno mas denso es util para materiales de esturcturas el polietileno de menor densidad se usa para productos como bolsas de basura y envases exprimibles.
Este puede ser moldeado de infinitas maneras, y es el plástico mas producido al rededor del mundo.
Johan Sebastian Torres Cruz - 1107
En el vídeo nos hablan del polietileno, pues en un compuesto químico en el cual su inicio fue en 1930 debido a que científicos británicos elevaron varios gases, entre esos el etano a más allá de la presión atmosférica, no sabían lo que habían conseguido, hasta que posteriormente en un análisis más a fondo, notaron que de éste se puede conseguir papel para envolturas de alimentos, en envases plásticos para bebidas como los jugos o la leche, bolsas plásticas e incluso gracias a su maleabilidad se consiguen tubos plásticos de varios longitudes y anchuras.
ResponderEliminarDavid Esteban Barrera Gómez 11-06
este vídeo nos da a conocer que es el polietileno y el proceso para su elaboración. El polietileno funciono como un aislante para el agua que hizo posible el radar aéreo , y contribuyo a definir la ultima hora de los ingleses.A través de un proceso llamado polimerización por adición el monómero etileno es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno.
ResponderEliminarLa fuente de polimeros es el gas natural que contiene etano.
Inicia con un gas introduciendo un catadizador para que se comprima la mezcla y se calienta formando parejas encontradas en otros enlaces y dejando un electrón libre creciendo y aumentando las parejas de las fuentes del gas natural, calentando las moleculas de metano produciendo moleculas de etileno para separarlo en hidrógeno,metano, etileno y dióxido de carbono, el etileno se seca, se comprime se enfría y se envía al agitador, sale polietileno derretido, en el separador se sacan los gases y el plástico derretido es enviado a un puesto donde se enfría y convierte en gramos.
jonathan Camilo Rodriguez Alarcon 1103
El polietileno es una sustancia sedosa, de todos los tipos de plásticos el polietileno es el que más se produce como papel es muy utilizado en la industria y empacadora, moldeado puede convertirse en envases de miles de formas, estirado puede transformarse en tubos de cualquier tamaña y grosor.
ResponderEliminarLos polímeros son moléculas enormes formados por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales. Estas unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros.
El monómero etileno es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno, ambos contienen el mismo número de átomos.
Las moléculas lineales más uniformes, esas moléculas compactas forman un polietileno más denso, útil para materiales de estructuras. El polietileno de menor densidad se utiliza para productos como bolsas de basura y envases exprimibles.
El gas natural contiene etano
Laura sofia aguilera aldana 1106
Los polimeros son compuestos formados por la union de monomeros. De acuerdo a su origen o a otras caracteristicas, es posible hablar de polimeros sinteticos, polimeros naturales y otros tipos.
ResponderEliminarEntre los polimeros sinteticos, se encuentra el polietileno, que se obtiene mediante la polimerizacion de eteno (un compuesto tambien conocido como etileno). El polietileno se usa para la produccion de una gran cantidad de productos, como caños, recipientes, bolsas, cables y otros.
Es importante destacar que, de acuerdo a la clase de polimerización que se desarrolle, es posible obtener distintos tipos de polietileno. En cualquier caso, el polietileno será un plástico inerte desde el punto de vista químico.
Fundamentalmente podemos decir que existen dos grandes tipos de polietileno: el de alta densidad y el de baja densidad. El primero se caracteriza por ser termoplástico, recibe el nombre de HDPE y básicamente se emplea para llevar a cabo la creación de envases plásticos desechables. Entre sus principales señas de identidad se encuentran las siguientes:
-Es sólido e incoloro.
-Es muy resistente a los golpes y a distintas situaciones químicas y térmicas.
-También cuenta con una gran ligereza.
-Tiene una gran rigidez.
-Es muy flexible al mismo tiempo.
Por otro lado, nos encontramos con el llamado polietileno de baja densidad, que es aquel que también se da en llamar LDPE y que tiene la particularidad de que se puede reciclar. Además de todo lo expuesto, hay que reseñar estas otras señas de identidad:
-Puede llegar a ser de color transparente.
-Es muy flexible.
-Es muy resistente a los impactos.
-Se puede procesar de manera sencilla.
-Se usa para darle forma a un sinfín de objetos, tales como juguetes, botellas, enseres de menaje como cubiertos o vasos, tuberías
JURP PAOLA FRANCO PULIDO 1103
a principios de los años 30 unos cientificos querian comprimir a 15 veces la presion atmosferica. el primer gas que comprimieron fue el etano, resulto una sustancia blanca cerosa llamada polietileno, es el que mas se produce como papel para empaques, tubos o tarros.
ResponderEliminarSe representa con su unidad repetitiva. Es uno de los plasticos mas comunes debido a su bajo precio y simplicidad en su fabricacion, lo que genera una produccion de 60 millones anuales.
el proceso de polimerizacioinicia con un gas que contiene monomeros de etileno, se introduce un catalizador, la mezcla se comprime a 1500 atmosferas y calentada a 250 grados, el catalizador es freagmentado para tener dos radicales libres
Es interesante aprender que es el polietileno y como se hace, pues es uno de los plásticos que más usamos en nuestra vida cotidiana, lo encontramos en bolsas de basura, empaques de todo tipo y tamaño, etc.
ResponderEliminarSe descubrió cuando unos científicos ingleses pusieron etano a presiones altísimas, lo que resulto en un líquido ceroso el cual era polietileno. El polietileno es polímero, es decir, es una molécula enorme formada por unidades repetitivas alas que se le llama monómeros. El monómero que es la unidad repetitiva del polietileno es el etileno (C2H4). Para obtener polietileno se realiza la polimerización por adición, primero el etano se transforma en gas de etileno, luego a estos monómeros de etileno se les introduce un catalizador como como el óxido de cromo, después la mezcla se comprime a 1500 atm y se calienta a 250°C, para finalmente obtener polietileno derretido y gases no reactivos. Dependiendo de la densidad del polietileno, este se usa para la construcción o para las bolsas y empaques.
Jorge Luis Jaramillo Gaitán - 1106
En inglaterra, investigadores britanicos sometieron gases a presion 15 veces mayor que la atmosfera.
ResponderEliminarEl etanol entre estos y el resultado fue una sustancia cerosa blanca, algunos investigadores la vieron como utilidad, sin saber para que, y resulto ser un aislante para el agua que hizo posible el radar aereo. En el video se estudiara el monómero del etileno C2H4 y su proceso para convertirse en polietileno, a través de una reacción llamada polimerización por adición, el monómero de etileno es modificado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno ya que ambos contienen el mismo número de átomos sus respectivas masas son idénticas, pero las unidades del polietileno tiene miles de unidades repetitivas por lo cual su masa se puede medir por miles.
La fórmula para representarlo sería:
nCH2=CH2->[-CH2CH2-]n Donde n representa los miles de monómeros de etileno requeridos para producir la molécula de polietileno.
Este video me parecio bueno y entretenido ya que habla del polietileno en 1930 los investigadores británicos del ICI (líder en producción química)se preguntaron que pasaría si comprimian gases a una presion 15 veces mayor a la atmofesrica y el gas que introdujeron fue el etano,este material fue util esta sustancia cerosa era polietileno,de todos los tipos de plastico el polietileno es el que mas se produce como papel es muy utilizado en la industria empacadora,moldeado puede convertirse en envases de miles de formas, estirado puede transformarse en tubos de cualquier tamaño y grosor,las infinitas estructuras posibles se explican por las infinitas estructuras posibles llamadas polímeros, estos son moléculas enormes forados por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales, estas unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros.
ResponderEliminarTambien nos cuenta que de todos los tipos de plástico que existen el polietileno es el que más se produce pues en la industria se utiliza para los envases, tubos de cualquier tamaño.
Esto se debe a que como es un plástico sus infinitas estructuras posibles de unas moléculas llamadas polímeros, que son moléculas enormes enlazadas en cadenas lineales. Las propiedades de los plásticos se explican por las infinitas estructuras posibles que forman las moléculas llamadas Polímeros;son moléculas enormes formados de unidades repetitivas enlazadas en cadenas, estás se forman por moléculas pequeñas llamadas monomeros.
Su formula seria:
nCH2=CH2->[-CH2CH2-]n
Juan Pablo Vargas 1103
polietileno en 1930 los investigadores británicos del ICI (líder en producción química)se preguntaron que pasaría si comprimian gases a una presion 15 veces mayor a la atmofesrica y el gas que introdujeron fue el etano,este material fue util esta sustancia cerosa era polietileno,de todos los tipos de plastico el polietileno es el que mas se produce como papel es muy utilizado en la industria empacadora,moldeado puede convertirse en envases de miles de formas, estirado puede transformarse en tubos de cualquier tamaño y grosor,las infinitas estructuras posibles se explican por las infinitas estructuras posibles llamadas polímeros, estos son moléculas enormes forados por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales, estas unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros.el etileno es uno de los monomeros mas simples,a través de un tipo especial de reacción llamado polimerizacion por adicion es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno, ya que ambos tienen el mismo numero de átomos y sus respectivas masa son idénticas,el polietileno mas denso es util para materiales de estructuras el polietileno de menor densidad se usa para productos como bolsas de basura y envases exprimirles.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste video nos habla del polietileno en 1930 los investigadores británicos del ICI (líder en producción química)se preguntaron que pasaría si comprimian gases a una presion 15 veces mayor a la atmofesrica y el gas que introdujeron fue el etano.
ResponderEliminarEl polietileno fue sintetizado por primera vez por el químico alemán Hans von Pechmann quien por accidente lo preparó en 1898 mientras se calentaba en la estufa diazometano.
El polietileno, un material útil, revoluciona el mundo, actualmente se fabrica miles de toneladas al año, su uso no es limitado, empaques, envases, decoraciones, entretenimiento toda clase de necesidades que una persona se le puede ocurrir, menos consumirse. Todo esto se debe a su composición de polímeros, cadenas largas de moléculas de polímeros, en cadenas desordenadas, de una densidad menor, se convierte en bolsas de empaque, o en exprimidores de salsa, en cadenas ordenadas, en fila, de una densidad mayor se convierte en una herramienta perfecta para la construcción. Todo esto de un experimento químico en un laboratorio británico hace ya 87 años, por la compresión a 15 veces mas que la presión atmosférica de un gas, etano de este sale una sustancia blanca cerosa, a la que llamaríamos polietileno.
ResponderEliminarEl polietileno es una sustancia sedosa, de todos los tipos de plásticos el polietileno es el que más se produce como papel es muy utilizado en la industria y empacadora, moldeado puede convertirse en envases de miles de formas, estirado puede transformarse en tubos de cualquier tamaña y grosor.
ResponderEliminarLos polímeros son moléculas enormes formados por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales. Estas unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros.
El monómero etileno es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno, ambos contienen el mismo número de átomos.
Las moléculas lineales más uniformes, esas moléculas compactas forman un polietileno más denso, útil para materiales de estructuras. El polietileno de menor densidad se utiliza para productos como bolsas de basura y envases exprimibles.
El gas natural contiene etano
MARÍA JOSE MOLINA CAMARGO 1102
El polietileno es una sustancia sedosa, de todos los tipos de plásticos el polietileno es el que más se produce como papel es muy utilizado en la industria y empacadora, moldeado puede convertirse en envases de miles de formas, estirado puede transformarse en tubos de cualquier tamaña y grosor.
ResponderEliminarLos polímeros son moléculas enormes formadas por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales. Estas unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros.
La fuente de polímeros es el gas natural que contiene etano.
Inicia con un gas introduciendo un catalizador para que se comprima la mezcla y se calienta formando parejas encontradas en otros enlaces y dejando un electrón libre creciendo y aumentando las parejas de las fuentes del gas natural, calentando las moléculas de metano produciendo moléculas de etileno para separarlo en hidrógeno, metano, etileno y dióxido de carbono, el etileno se seca, se comprime se enfría y se envía al agitador, sale polietileno derretido, en el separador se sacan los gases y el plástico derretido es enviado a un puesto donde se enfría y convierte en gramos.
Keidys Paola Torres Cassiani 1102
el video muestra el origen del polietileno que es químicamente el polímero más simple. Es uno de los plásticos más comunes debido a su bajo precio y simplicidad en su fabricación, lo que genera una producción de aproximadamente 60 millones de toneladas anuales alrededor del mundo.Fundamentalmente podemos decir que existen dos grandes tipos de polietileno: el de alta densidad y el de baja densidad.
ResponderEliminarDeiver Riaño 1103
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl polietileno es una sustancia sedosa, de todos los tipos de plásticos el polietileno es el que más se produce como papel es muy utilizado en la industria y empacadora, moldeado puede convertirse en envases de miles de formas, estirado puede transformarse en tubos de cualquier tamaña y grosor.
ResponderEliminarLos polímeros son moléculas enormes formados por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales. Estas unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros.
El monómero etileno es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno, ambos contienen el mismo número de átomos.
Las moléculas lineales más uniformes, esas moléculas compactas forman un polietileno más denso, útil para materiales de estructuras. El polietileno de menor densidad se utiliza para productos como bolsas de basura y envases exprimibles.
El gas natural contiene etano.
Sergio Martinez 1103
Este video es muy interesante puesto que nos demuestra la historia, la creación y los usos del polietileno, este material que muchos pensaban que no serviría en el momento en que fue creado por primera vez de forma accidental, representa hoy en día la mayoría de los productos que usamos, la manera en que se produce es algo bastante interesante ya que se pone a prueba el uso de las reacciones orgánicas y nos demuestra una vez mas que la ciencia es imprescindible para mejorar la calidad de vida de las personas.
ResponderEliminarLAURA FORERO 1102
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl video es muy interesante ya que nos explica como a principios de los años 30 los investigadores británicos se preguntaban que pasaría si comprimen gases a 15 veces la presión atmosférica esto sería muy arriesgado ya que solo se había logrado con barriles de caucho el gas que introdujeron fue el etano después salió una sustancia sedosa blanca.
ResponderEliminaresa sustancia sedosa era polietileno. con este material se puede hacer flores se puede convertir en envases de cualquier forma, estirado se puede convertir en tubos de todos los tamaños y grosor.
El monómero etileno es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno. las moléculas del polietileno contienen miles de unidades repetitivas y su masa se pueden medir por miles..
Esteban Pirateque Rondon. 1103
De todos los tipos de plásticos el polietileno es el que mas se produce.
ResponderEliminarComo papel es muy utilizado en la industria empacadora; moldeado se pueden convertir en embaces; estirado puede transformarse en tubos de diferentes tamaños y grosores.
Los polímeros son moléculas enormes formadas por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales.
Las unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros.
Las moléculas compactas forman un polietileno mas denso, útil para materiales de industrias.
El polietileno de menor densidad se usa para productos como bolsas de basura y envases exprimibles.
Paula Alejandra Gaitán López - 1106
Daniela Fernández 1101
ResponderEliminarpolietileno es el platico que mas se produce en la insutria.
Como papel es muy utilizado en la industria empacadora; moldeado se pueden convertir en embaces; estirado puede transformarse en tubos de diferentes tamaños y grosores.
Los polímeros son moléculas enormes formadas por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales.
Las unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros.
Las moléculas compactas forman un polietileno mas denso, útil para materiales de industrias.
El polietileno de menor densidad se usa para productos como bolsas de basura y envases exprimibles.
este se descubrió en 1930 cuando unos científicos comprimieron algunos gases a 15 atmósferas, uno de ellos es el etanol y el polietileno
Este video nos muestra como A principios de los años treinta se comprimieron gases a una presión 15 veces mayor a la presión atmosférica, uno de los gases que introdujeron fue el metano este formo una sustancia llamada polietileno, la cual sirvió como aislante para agua que hizo posible el radar aéreo.Cuando las moléculas están más compactas forman uno más denso, y este es utilizado para materiales de estructuras, y el de menor densidad se utiliza para productos como bolsas de basura.
ResponderEliminarJose Orlando Peña Garcia 1101
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl polietileno es una sustancia sedosa, de todos los tipos de plásticos el polietileno es el que más se produce como papel es muy utilizado en la industria y empacadora, moldeado puede convertirse en envases de miles de formas, estirado puede transformarse en tubos de cualquier tamaña y grosor.
ResponderEliminarLos polímeros son moléculas enormes formadas por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales. Estas unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros.
La fuente de polímeros es el gas natural que contiene etano.
Inicia con un gas introduciendo un catalizador para que se comprima la mezcla y se calienta formando parejas encontradas en otros enlaces y dejando un electrón libre creciendo y aumentando las parejas de las fuentes del gas natural, calentando las moléculas de metano produciendo moléculas de etileno para separarlo en hidrógeno, metano, etileno y dióxido de carbono, el etileno se seca, se comprime se enfría y se envía al agitador, sale polietileno derretido, en el separador se sacan los gases y el plástico derretido es enviado a un puesto donde se enfría y convierte en gramos.
BRIAN SMITH DELGADO 1101
Quizá uno de los plásticos más comunes que podemos encontrar en la actualidad es el polietileno, la organización infinita de los polímeros pueden generar infinitos tipos de plásticos.
ResponderEliminarsi casi todo lo que usamos a diario todos los compuestos que existen tienen una estructura especifica.
Cual es la estructura más pequeña posible, es decir, la materia pura tiene también una estructura ?
y de la forma que se organiza es que se generan los elementos ?
Jose Turriago 1103
Nicole Bibiana López Martínez - 1105
ResponderEliminarEl vídeo es muy ilustrativo e interesante,nos habla de la creación del polietileno, un error científico que desde su creación a ayudado mucho a la humanidad, es uno de los plásticos mas comunes y puede darse por varias reacciones de polimerizacion.
Los polímeros son moléculas enormes formadas por miles de unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales.
Las unidades repetitivas se forman por moléculas pequeñas llamadas monómeros, entre mas compactos es mas denso y entre menos compactos es para productos mas comerciales.
este polimero puede producirse en Polimerización por radicales libres, polimerización aniónica, polimerización por coordinación de iones o polimerización catiónica.
Gracias.
El video nos muestra como a principios de los años 30, el polietileno nace gracias a que investigadores de la industria química se preguntaron que sucedería si se comprimian un gas a una presión 15 veces mayor a la atmosférica, el gas utilizado fue el etano y como resultado se obtuvo el Polietileno,que principalmente sirvió como aislante en el agua, lo que hizo posible el radar aéreo.
ResponderEliminarLas propiedades de los plásticos se explican por las infinitas estructuras posibles que forman las moléculas llamadas Polímeros;son moléculas enormes formados de unidades repetitivas enlazadas en cadenas, estás se forman por moléculas pequeñas llamadas monomeros.
El etileno y su proceso de conversión en polietileno se da a través de la polimerización por adición. ( El monomeros es reformado químicamente como la unidad repetitiva del polietileno)
Este proviene del gas natural que contiene etano, este pasa por un proceso de presión (el etano solo se separa a -88°C) se calienta y se descompone, el producto se separa en hidrógeno, metano, etileno y dióxido de carbono, el etileno se purifica, se comprime a 1600 atm,por último se enfría y como resultado sale polietileno derretido.
Yerson Andres Escorcia 1104
En el video nos habla de la Química Orgánica, en los años 30 descubrieron el polietileno donde actualmente un muy usado y el que más se produce se utiliza como embace para mucho productos, como tubos este se descubrió por los polímeros que son grandes uniones y este se divide en monómero es la unidad repetitiva del polímero ósea sus masas son idénticas y su masa se puede medir por miles, el etileno puede venir del gas natural etano, el etano se convierte en etileno a grandes temperaturas, el óxido de cromo también crea polietileno pero más denso útil para estructuras más densas como bolsas de basura.
ResponderEliminarEste vídeo es interesante, a que nos muestra varios aspectos de la química orgánica del polietileno, en los años 30 los investigadores del ICI intentaron comprimir gases a una presión 15 veces mayor a la presión atmosférica, uno de los gases fue el etano, del cual salio una sustancia cerosa blanca, el cual funciono como aislante para el agua, haciendo posible el radar aereo, esta sustancia era el polietileno , tiempo despues se usaron para crear flores de plastico , y actualmente es el plastico que mas se produce, se utiliza como papel, tubos, su estructura esta basada en polimeros, son moleculas enormes, formadas por unidades repetitivas enlazadas en cadenas lineales, formadas por monumeros , atraves de la polimerizacion por acciona el monomero etileno es reformado como la unidad repetitiva del polietileno , ya que tienen el mismo numero de átomos , el proceso de polimerizacion empieza con un gas que contiene monomeros de etileno, la mezcla se comprime a 1500 atmosferas.
ResponderEliminarKARINA GARZON 1105
Este video es muy interesante puesto que nos demuestra la historia, la creación y los usos del polietileno, este material que muchos pensaban que no serviría en el momento en que fue creado por primera vez de forma accidental, representa hoy en día la mayoría de los productos que usamos, la manera en que se produce es algo bastante interesante ya que se pone a prueba el uso de las reacciones orgánicas y nos demuestra una vez mas que la ciencia es imprescindible para mejorar la calidad de vida de las personas.
ResponderEliminarGabriela Jimenez. 1102
Este vídeo es muy interesante puesto que nos demuestra la historia, la creación y los usos del Polietileno, este material que muchos pensaban que no serviría en el momento en que fue creado por primera vez de forma accidental, representa hoy en día la mayoría de los productos que usamos, la manera en que se produce es algo bastante interesante ya que se pone a prueba el uso de las reacciones orgánicas y nos demuestra una vez mas que la ciencia es imprescindible para mejorar la calidad de vida de las personas. JOJHAN HUERTAS 1101
ResponderEliminarEl video nos habla un poco acerca de la Química Orgánica, dice que en los años 30 descubrieron el polietileno donde actualmente un muy usado y el que más se produce se utiliza como embace para mucho productos, como tubos este se descubrió por los polímeros que son grandes uniones y este se divide en monómero es la unidad repetitiva del polímero ósea sus masas son idénticas y su masa se puede medir por miles, el etileno puede venir del gas natural etano, el etano se convierte en etileno a grandes temperaturas, el óxido de cromo también crea polietileno pero más denso útil para estructuras más densas como bolsas de basura.
ResponderEliminarGracias.
Juan Felipe Zorro Ruiz
1105
La quimica organica estudia una clase numerosa de moléculas que en su gran mayoría contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos. Debido a la omnipresencia del carbono en los compuestos que esta rama de la química estudia esta disciplina también es llamada química del carbono.
ResponderEliminarAndres felipe bautista patiño 1106
Este video habla del polietileno en 1930 los investigadores británicos del ICI (líder en producción química)se preguntaron que pasaría si comprimian gases a una presion 15 veces mayor a la atmofesrica y el gas que introdujeron fue el etano,este material fue util esta sustancia cerosa era polietileno,de todos los tipos de plastico el polietileno es el que mas se produce como papel es muy utilizado en la industria empacadora
ResponderEliminarDANIELA FIERRO MADRIGAL 1106