En fin existen prácticas científicas concretas que generan filosofías y permiten a partir de objetos de conocimiento formular métodos particulares; la crítica epistemológica permite superar los obstáculos al conocimiento al desempeñarse su vigilancia función del nuevo espíritu científico.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Se conoce como síntesis de proteínas al proceso por el cual se componen nuevas proteínas a partir de los veinte aminoácidos esenciales. En estre proceso, se transcribe el ADN en ARN. La síntesis de proteínas se realiza en los ribosomas situados en el citoplasma celular. En el proceso de síntesis, los aminoácidos son transportados por ARN de transferencia correspondiente para cada aminoácido hasta el ARN mensajero donde se unen en la posición adecuada para formar las nuevas proteínas. Al finalizar la síntesis de una proteína, se libera el ARN mensajero y puede volver a ser leido, incluso antes de que la síntesis de una proteína termine, ya puede comenzar la siguiente, por lo cual, el mismo ARN mensajero puede utilizarse por varios ribosomas al mismo tiempo.
ResponderEliminarDANIELA SILVA CASTILLO-1102.
Se conoce como síntesis de proteínas al proceso por el cual se componen nuevas proteínas a partir de los veinte aminoácidos esenciales. En estre proceso, se transcribe el ADN en ARN. La síntesis de proteínas se realiza en los ribosomas situados en el citoplasma celular.
ResponderEliminarEn el proceso de síntesis, los aminoácidos son transportados por ARN de transferencia correspondiente para cada aminoácido hasta el ARN mensajero donde se unen en la posición adecuada para formar las nuevas proteínas.
Al finalizar la síntesis de una proteína, se libera el ARN mensajero y puede volver a ser leido, incluso antes de que la síntesis de una proteína termine, ya puede comenzar la siguiente, por lo cual, el mismo ARN mensajero puede utilizarse por varios ribosomas al mismo tiempo.
Juan Camilo Arias 1106
sintesis de proteinas Se conoce como síntesis de proteínas al proceso por el cual se componen nuevas proteínas a partir de los veinte aminoácidos esenciales. En estre proceso, se transcribe el ADN en ARN. La síntesis de proteínas se realiza en los ribosomas situados en el citoplasma celular. En el proceso de síntesis, los aminoácidos son transportados por ARN de transferencia correspondiente para cada aminoácido hasta el ARN mensajero donde se unen en la posición adecuada para formar las nuevas proteínas.
ResponderEliminarfases de las de sintesis de proteinas:
*Fase de activación de los aminoácidos.
*Fase de traducción que comprende:
-Inicio de la síntesis proteica.
-Elongación de la cadena polipeptídica.
-Finalización de la síntesis de proteínas.
Jonathan Alejandro Martinez Arroyo 1107
Al finalizar la síntesis de una proteína, se libera el ARN mensajero y puede volver a ser leido, incluso antes de que la síntesis de una proteína termine, ya puede comenzar la siguiente, por lo cual, el mismo ARN mensajero puede utilizarse por varios ribosomas al mismo tiempo
ResponderEliminarLa síntesis de proteínas se realiza en los ribosomas situados en el citoplasma celular. En el proceso de síntesis, los aminoácidos son transportados por ARN de transferencia correspondiente para cada aminoácido hasta el ARN mensajero donde se unen en la posición adecuada para formar las nuevas proteínas.
fases de las de sintesis de proteinas:
*Fase de activación de los aminoácidos.
*Fase de traducción que comprende:
-Inicio de la síntesis proteica.
-Elongación de la cadena polipeptídica.
-Finalización de la síntesis de proteínas.
Kevin Santiago Villegas Escamilla 1107
La síntesis de las proteínas es, sin lugar a dudas, uno de los procesos biológicos más importantes que tienen lugar en el organismo humano y, en general, en el de todas las especies animales que pueblan la tierra. En pocas palabras, este es el mecanismo por el cual el cuerpo crea todas las proteínas específicas que necesita a partir de las obtenidas mediante la dieta y que están presentes, en mayor o menor medida, en casi todos los alimentos. En él juegan un papel clave tanto el ácido desoxirribonucleico (ADN) como el ácido ribonucleico (ARN).
ResponderEliminarEl proceso denominado como síntesis de proteínas da comienzo en el núcleo de las células, en concreto, en los ribosomas ubicados dentro del citoplasma celular. Anteriormente, durante el proceso de digestión, el organismo se encargan de romper los enlaces peptídicos que unen los aminoácidos que componen una proteína para, posteriormente, utilizarlos con el propósito de crear sus propias estructuras. En este sentido, existen veinte aminoácidos esenciales y, durante el transcurso de este proceso, el ADN es transcrito en ARN.
Mateo Junca 1103
La síntesis de proteínas es el mecanismo por el cual, se crean proteínas a partir de unas iniciales. En el procesos hay una transcripción del ADN al ARN.
ResponderEliminarSE da en el núcleo de las células, básicamente se rompen los enlaces péptidos, y de hay se saca el nuevo material, cuando es liberada se convierte en ARN mesajero, que lleva la información con gran rapidez.
PAOLA RINCON
1104
En el proceso de síntesis, los aminoácidos son transportados por ARN de transferencia correspondiente para cada aminoácido hasta el ARN mensajero donde se unen en la posición adecuada para formar las nuevas proteínas.
ResponderEliminarAl finalizar la síntesis de una proteína, se libera el ARN mensajero y puede volver a ser leido, incluso antes de que la síntesis de una proteína termine, ya puede comenzar la siguiente, por lo cual, el mismo ARN mensajero puede utilizarse por varios ribosomas al mismo tiempo.
A continuación puedes ver más información sobre en qué consiste el proceso de la síntesis de proteínas, cuales son sus fases y los pasos que se realizan en cada fase de la síntesis de proteínas.
Fases de las síntesis de proteínas
La realización de la biosíntesis de las proteínas, se divide en las siguientes fases:
Fase de activación de los aminoácidos.
Fase de traducción que comprende:
Inicio de la síntesis proteica.
Elongación de la cadena polipeptídica.
Finalización de la síntesis de proteínas.
Asociación de cadenas polipeptídicas y, en algunos casos, grupos prostésicos para la constitución de las proteínas.
Julian Stiven Ramirez 1103
Ximena Lorna Estefanía Orjuela Castillo-1106.
ResponderEliminarEl ADN lleva toda la información necesaria para que los seres vivos fabriquen las moléculas que constituyen sus células y tejidos. Estas moléculas están formadas por cadenas de aminoácidos, y las llamamos proteínas.
Transcripción: En los genes se encuentra la información que será utilizada para formar las proteínas. El ADN copia esa información en una molécula de ARN llamada ARN mensajero, que sale del núcleo hacia los ribosomas.
Las proteínas están formadas por aminoácidos. Cada aminoácido está codificado por un grupo de tres bases nitrogenadas del ARN mensajero, denominado triplete o codón.
El ARN de transferencia es el encargado de transportar los aminoácidos hasta los ribosomas.
Kevin García 1106
ResponderEliminarSe conoce como síntesis de proteínas al proceso por el cual se componen nuevas proteínas a partir de los veinte aminoácidos esenciales. En estre proceso, se transcribe el ADN en ARN.
La síntesis de proteínas se realiza en los ribosomas situados en el citoplasma celular. En el proceso de síntesis, los aminoácidos son transportados por ARN de transferencia correspondiente para cada aminoácido hasta el ARN mensajero donde se unen en la posición adecuada para formar las nuevas proteínas. Al finalizar la síntesis de una proteína, se libera el ARN mensajero y puede volver a ser leido, incluso antes de que la síntesis de una proteína termine, ya puede comenzar la siguiente, por lo cual, el mismo ARN mensajero puede utilizarse por varios ribosomas al mismo tiempo.
En el proceso de síntesis, los aminoácidos son transportados por ARN de transferencia correspondiente para cada aminoácido hasta el ARN mensajero donde se unen en la posición adecuada para formar las nuevas proteínas.
Hay diferentes fases como fase de activación de los aminoácidos, dase de traducción. Inicio de la síntesis proteica, elongación de la cadena polipeptídica finalización de la síntesis de proteínas.
Las proteínas se sintetizan en los ribosomas a partir del ADN y cosnta de varios pasos Duplicación del ADN
ResponderEliminarEl dogma central de la genética molecular es que la información fluye del ADN al ARN y a través de este a la proteína.
La replicación del ADN es una propiedad esencial del material genético. Es la única molécula capaz de hacer copias idénticas de ella misma y ocurre una vez en cada ciclo celular durante la fase S previa a la mitosis o meiosis, mientras que la transcripción y traducción ocurren repetidamente durante toda la interfase.
La duplicación del ADN es un proceso notablemente rápido, a razón de 50 nucleótidos por segundo. Este proceso comienza cuando unas enzimas conocidas como helicasas rompen uniones entre las bases nitrogenadsa de las dos cadenas de nucleótidos que conforman la molécula de ADN, de esta manera se abre la doble hélice.
Una vez que las dos cadenas se separan, proteínas adicionales, conocidas como proteínas de unión a cadena simple, se unen a las cadenas individuales, manteniéndolas separadas y evitando que se retuerzan. Esto posibilita el siguiente paso, la síntesis real de las nuevas cadenas, catalizadas por enzimas conocidas como ADN polimerasas. Además es necasria otra enzima, la ARN polimerasa. Una vez que se han sintetizados las cadenas nuevas, actua otro grupo de enzimas, las ADN ligasas que une las cadenas.
SINTESIS DE PROTEINAS
Los aminoácidos son compuestos químicos formados por un grupo amino y un grupo carboxilo. Cuando dos aminoácidos se combinan se obtiene un dipéptido, tres aminoácidos un tripéptido y mayor cantidad de uniones de aminoácidos forman polipéptidos. Cuando el polipéptido consta de más de medio centenar de aminoácidos se denomina proteína.
Los aminoácidos necesarios para la formación de proteínas están en el citoplasma de las células. Esas uniones se codifican en el núcleo celular, como se explicará más adelante.
Una de las formas de clasificar a los aminoácidos es en esenciales y no esenciales. Los aminoácidos esenciales tienen que ser incorporados con la dieta porque el organismo no los sintetiza. Los aminoácidos no esenciales son elaborados por el individuo.
LAURA CORREA 1106
Se conoce como síntesis de proteínas al proceso por el cual se componen nuevas proteínas a partir de los veinte aminoácidos esenciales. En estre proceso, se transcribe el ADN en ARN. La síntesis de proteínas se realiza en los ribosomas situados en el citoplasma celular. En el proceso de síntesis, los aminoácidos son transportados por ARN de transferencia correspondiente para cada aminoácido hasta el ARN mensajero donde se unen en la posición adecuada para formar las nuevas proteínas. Al finalizar la síntesis de una proteína, se libera el ARN mensajero y puede volver a ser leido, incluso antes de que la síntesis de una proteína termine, ya puede comenzar la siguiente, por lo cual, el mismo ARN mensajero puede utilizarse por varios ribosomas al mismo tiempo.
ResponderEliminarJuan Pablo Saboyá Rincón
1107
resalto que es un video demasiado corto con informacion tocada superficialmente.
ResponderEliminarEl ADN lleva toda la informacion para que los seres vivos fabriquen las moleculas que constituyen sus celulas y tejidos, estas cadenas estan formado por moleculas llamadas aminoacidos y las llamamos porteinas, en los genes se encuentra la informacion para crear las proteinas copiandolo en arn mensajero para su fabricacion.
HERSON DIAZ 1103
Muy interesante, Las proteínas se sintetizan en los ribosomas a partir del ADN y cosnta de varios pasos Duplicación del ADN
ResponderEliminarEl dogma central de la genética molecular es que la información fluye del ADN al ARN y a través de este a la proteína.
La replicación del ADN es una propiedad esencial del material genético. Es la única molécula capaz de hacer copias idénticas de ella misma y ocurre una vez en cada ciclo celular durante la fase S previa a la mitosis o meiosis, mientras que la transcripción y traducción ocurren repetidamente durante toda la interfase.
La duplicación del ADN es un proceso notablemente rápido, a razón de 50 nucleótidos por segundo. Este proceso comienza cuando unas enzimas conocidas como helicasas rompen uniones entre las bases nitrogenadsa de las dos cadenas de nucleótidos que conforman la molécula de ADN, de esta manera se abre la doble hélice.
Miguel Medina 1104
johan eduardo sanchez chinome 1103
ResponderEliminarse conoce como la síntesis de proteínas al proceso por el cual se componen unas nuevas proteínas a partir de los aminoácidos esenciales, el cual este proceso se llega transcribir con el adn en arn y la síntesis de proteínas se realiza a través también de os ribosomas que se encuentran situados en el citoplasma, al finalizar la síntesis de las proteínas se libera el arn mensajero y puede volver a ser leído.