ITI. FRANCISCO JOSE DE CALDAS
QUIMICA ORGANICA E INORGANICA - 11
DOCENTE: Wilson Montana
https://drive.google.com/file/d/1BOE7i_F3D8ibftnLtf23gBXhYh6-6QkS/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1BOE7i_F3D8ibftnLtf23gBXhYh6-6QkS/view?usp=sharing
Las reacciones orgánicas presentan dos características
especiales que las diferencian de las inorgánicas: se desarrollan a muy baja
velocidad y, en la mayoría de los casos, solamente el grupo funcional
interviene en la reacción, por lo que el resto de la molécula orgánica
permanece intacta. Una descripción detallada, paso a paso, de lo que ocurre
entre los materiales iniciales y el producto proporciona la explicación de lo
que se llama mecanismo de reacción. Un mecanismo implica uno o varios intermedios.
“casi todas las reacciones orgánicas se desarrollan a través de cuatro tipos de
intermedios”. Basándose en la abundancia o deficiencia de electrones alrededor
del átomo de carbono reactivo, los cuatro tipos de intermedios son:
· Los que tienen un átomo de carbono
positivamente cargado,
· Los que tienen un átomo de carbono
negativamente cargado,
· Un radical libre neutro con vacante
para un electrón y
· Un carbono neutro con vacantes para dos
electrones.
Atendiendo a la variación del esqueleto
carbonado las reacciones orgánicas suelen clasificarse en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario