ITI. FRANCISCO JOSE DE CALDAS
QUIMICA ORGANICA Y BIOQUIMICA 2021
DOCENTE: Wilson Montaña P.
Se sabe de evidencias que se permite
deducir la aparición de los alcoholes
desde el 10.000 A.C .Documentos demuestran que
en tumbas sagradas prehistóricas se encontraban restos de alcohol y drogas que obedecen posiblemente a funciones sagradas. Con
el establecimiento de la agricultura se dio paso a la fermentación de granos,
proceso que pudo originarse cerca de los fértiles deltas de Egipto y Mesopotamia.
Numerosas experimentaciones naturales debieron permitir el perfeccionamiento de
la fabricación de bebidas alcohólicas, al punto que en 6.000 A.C. los Armenios
ya cultivaban la vid para la elaboración de vino. s. Una
forma de fabricar la cerveza se esboza en algunas tablas de arcilla babilónicas
con más de 6.000 años de antigüedad. En ellas se aprecia cómo se fabricaba el
akratidzomai, “el desayuno”, un tipo de cerveza sin diluir que consumían
constantemente; o el siraku sumerio, un poco más reciente, sobre los 4.000
años, época por la cual se sitúa una tablilla farmacopea en la cual se muestran
los beneficios medicinales que ostentaba el alcohol. Estas expresiones son
muestra de la importancia de ésta bebida para las civilizaciones antiguas.
No
fue sino hasta los años 700 de la era cristiana cuando se comenzó a desarrollar
un proceso de destilación más eficaz. El inicio se atribuye a los alquimistas
árabes, quienes denominaron al producto de la destilación como al kuhl que
traducía –polvo finamente dividido-. Debido a la adopción de muchos términos
árabes por parte de los europeos, con los correspondientes problemas de
pronunciación, la denominación de al-kuhl fue erróneamente traducida (al-cohol-)
. Como consecuencia de la naturaleza volátil del alcohol también recibió el
apelativo de (espíritu-) a los alquimistas árabes les llamaba la atención la
forma como algunas sustancias liberaban “espíritus”, incluso a temperatura
ambiente, entre ellas el vino, razón por la cual también se le conoció como
nombre introducido por Paracelso debido a los vapores producidos por éste.
Según
Asimov (s.f.) se tiene: “cuando un líquido se evapora, parece pulverizarse
hasta desvanecerse, así que los espíritus también fueron llamados «alcohol» y
los alquimistas hablaban del «alcohol del vino» y ya en el siglo XVII la
palabra «alcohol» se utilizaba únicamente para referirse a los vapores emitidos
por el vino”. Con el perfeccionamiento de las técnicas de destilación, se
logró sobrepasar el nivel máximo de fermentación del 16% a valores un tanto
superiores. El método árabe de destilación se difundió por Europa, comenzando
en Salerno donde ya se elaboraban dos tipos distintos de bebidas: el aqua
ardens (aguardiente) con una graduación alcohólica de 60° y el aqua vitae (agua
de vida) con 90° (Blanco, et al., s.f.) sobre los 1100 D.C.
El dominio de los destilados duró
hasta el siglo XVIII, cuando se comenzaron a popularizar las infusiones con
agua destilada de café, té y cacao. Por el año de 1836, Juan Bautista Andrés
Dumas agrupó bajo el nombre de alcoholes a un grupo de sustancias obtenidas a
partir del espíritu de la madera y el vino, estas sustancias poseen propiedades
similares al alcohol ordinario. Años más tarde, en 1860 Berthelot estableció
las ocho funciones orgánicas entre las que se encontraba el alcohol en segunda
posición y como grupo distintivo se categorizó el oxhidrilo.
En el siglo XIX se da el
descubrimiento de los microrganismos por parte de “Louis Pasteur, que fue el
fundador de la moderna tecnología del vino al explicar la fermentación. Durante
miles de años este proceso había sido un misterio insoluble. En 1857, Pasteur
demostró que la fermentación era un fenómeno biológico y que la levadura su
agente, segrega un fermento endógeno, una enzima que desdobla la glucosa en
alcohol y carbónico” .
El alcohol etílico (CH3-CH2-OH) se
puede encontrar en bebidas alcohólicas, cosméticos, en tinturas y en preparados
farmacéuticos. El alcohol metílico (CH3-OH), también conocido como alcohol de
madera, se emplea abiertamente como combustible y disolvente. El alcohol
isopropílico (CH3-CH2-OH- CH3) se utiliza como antiséptico y desinfectante .Debido
a su versatilidad, el grupo hidroxilo, se puede sintetizar de múltiples formas,
así como también, se puede convertir en la mayoría de los grupos funcionales
por múltiples .
Extraído de: (https://handbook.usfx.bo/nueva/vicerrectorado/citas/TECNOLOGICAS_20/Quimica_Industrial/18.pdf)
Sara Rojas 1104
ResponderEliminarEs interesante como desde siempre hemos tenido compuestos y reacciones químicas aun sin saber la naturaleza de ellas y como nos han acompañado desde muchos años atrás, como por ejemplo el vino, que lo hacen del fruto del árbol de la vid, y antiguamente el proceso que hoy conocemos como destilación se tenia la creencia de que eran espíritus que salían del vino, haciendo que a este mismo vapor le llamaran alcohol. Con el paso del tiempo los procesos de destilación fueron avanzando y se vio el aumento del nivel de fermentación en los alcoholes. Esto demuestra el avance a lo largo de los años que han tenido los procesos químicos que vemos y consumimos día a día.
juan velandia 1104
ResponderEliminarEs una lectura que nos enseña los diversos usos que ha tenido el alcohol a lo largo de la historia ya sea para hacer bebidas alcoholicas o desinfectantes, tambien nos dice como se dio a conocer el alcohol en la antigüedad y como los alquimistas al destilarlo observaban "espectros" y como las diferentes culturas hacen bebidas con este como la chicha el vino o la cerveza. La lectura habla de los avances que se han evidenciado en el procesos quimicos del alcohol como
la destilación y la fermentacion de este.
Juan Vargas 1104
ResponderEliminarEsta lectura me pareció muy interesante tanto en su historia como en su avance tecnológico por así decirlo, ya que explica un origen distinto como uso para la humanidad antes de ser utilizado como bebida alcohólica para el caso de la cerveza se usaba como alimento un tipo "sopa" de cebada, pero el vino si se ha usado estos miles de años como bebida alcohólica, ya con el paso del tiempo se han encontrado nuevas formas de refinar y obtener materias primas de estos para poder crear sustancias con fines iguales o diferentes para ayudar en las actividades del ser humano.
Fredy Navarro 1102
ResponderEliminarLo interesante es que aunque no conozcamos sus propiedades, siempre tenemos compuestos y reacciones químicas, y cómo nos acompañan durante muchos años, como el vino elaborado con el fruto de la vid, y el proceso anterior. destilación, se cree que son bebidas espirituosas del vino, lo que hace que este mismo vapor se denomine alcohol. Este es un libro que nos enseña sobre los diversos usos del alcohol en la historia, ya sea para hacer alcohol o esterilizar bebidas. También nos cuenta cómo se conocía el alcohol en la antigüedad y cómo los alquimistas observaban el "espectro" durante la destilación. Y cómo las diferentes culturas lo utilizan para elaborar bebidas, como la chicha, el vino o la cerveza. Esta lectura analiza los avances comprobados en la química del alcohol, como
Destilación y fermentación.
Nicol Ojeda 1102
ResponderEliminarLa lectura nos explica que dese hace muchos años el alcohol nos ha venido acompañando principalmente como una bebida sin dejar a un lado las otras presentaciones de este; algo que me llamo la atención de la lectura era que los alquimistas árabes le decían al alcohol "espíritus" debido al vapor que estos liberaban.
Diariamente procesos como la destilación y la fermentación la tenemos en productos y/o alimentos y nunca nos tomamos el tiempo de averiguar como fueron elaborados. Es impresionante como, con el pasar de los años a este compuesto orgánico le han dado diferentes usos.
mariana sanchez 1104
ResponderEliminaresta lectura es muy interesante ya que nos enseña los usos que ha tenido el alcohol en la historia y la aparición de este, los usos en los que se ha empleado y aun siguen existiendo como lo es la cerveza y el vino algo que se puede destacar es en como pensaban y tenían su razonamiento respecto a la de una bebida cuando se evaporaba que se creía como algo espiritual. con el tiempo se ha podido ver como es utilizado en diferentes partes el alcohol tanto como medicinal y comercial
Mariana Ramírez B. 1102
ResponderEliminarEsta es una muestra de que las personas siempre han tratado de experimentar con lo que tienen a su alrededor y crear algo nuevo y útil como la cerveza, para cosas culturales como el fermento de granos, entre los estudios también se dio la destilación y que en la fermentación actúan bacterias que ayudan a este proceso. Esto fue descubierto por Louis Pasteur, que a su nombre se encuentra la Pasteurización, que consiste en poner un líquido a temperaturas altas para matar las bacterias que se encuentren en él.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBueno en la lectura se puede interpretar como sin muchos conocimientos claros, sino solo accidentes se logro consiguió un elemento muy importante en nuestras vidas hoy en día, el alcohol. Nos habla de cómo en la antigüedad se apropiaron y siguieron al tanto de la creación de vino y próximamente cerveza con la que pudieron hidratarse muchas civilización, ya que era una práctica muy utilizada en los países con poca agua potable. También hace énfasis de que pasaron años hasta que se cuándo se empezó a practicar lo que llamamos destilación donde el vapor era denominado como la liberación de espíritus. Y luego de mucho tiempo se caracterizaron al alcohol como el oxhidrilo. Y en el siglo XIX por fin un científico Louis Pasteur explica el método de fermentación.
ResponderEliminarMuestra como desde tiempo atrás se encuentra el vino y la casi la cerveza, pues lo encontraron en tumbas ya eran como especies de ritos en parte religiosas, después como los armenios cultivaban para la elaboración del vino y cómo a medida que pasaba el tiempo, empezaron hacer más cervezas y vinos las cuales había una que se llamaba el desayuno esta cerveza estaba sin diluir, más adelante darse cuenta lo importante que el alcohol es en la parte medicinal, pues desinfecta y tiene más usos, como las personas utilizaban para hidratarse debido a la escasez de agua potable y a los 700 años aprox empezaron a hacer procesos de destilación más eficaces, más adelante empieza haber postulacion de la fermentación.
ResponderEliminarDana Poloche 1102
Cristian Sánchez 1104
ResponderEliminarla lectura nos comparte desde que época se vio por primera vez indicios de alcoholes y como era esto tan innovador en esa época que las persona le dieron el nombre de espíritus ya que en el proceso de elaboración de vinos, entre otros, se observaba como la evaporación se veía y tenia olor lo cual para ese entonces era asombroso.
se me hace muy importante saber la historia del alcohol, ya que es uno de los productos mas usados en la actualidad y siempre es bueno saber un poco la historia de las cosas que usamos día a día (cerveza, vino, perfumes, para el aseo) etc.
Daniel Rubio 1108
ResponderEliminarMe llama la atención mayoritariamente el como avanzo el progreso del termino alcohol, que empezó explicando una sustancia en cuestión, su nombre fue mutando del original, y tras un tiempo alguien toma el termino para determinar que alcohol era un grupo de distintos compuestos, en vez de uno solo. Por otra parte, nos hablan de como Pasteur una vez mas fue indispensable para muchos avances químicos.
Juan Esteban Nova Bustos 1108
ResponderEliminarLos alcoholes han estado presentes en casi toda nuestra historia, desde rituales en los que se han utilizados para celebrar hasta decir que salían espíritus de el cuando en realidad simplemente se evaporaban.
También utilizado en el campo mediante la fermentación con los granos en Egipto, con la mejora en el método de destilación se logro aumentar la concentración de alcohol sobrepasando el 16%, y fue Louis Pasteur el descubridor de microorganismos al explicar la Fermentación.
los alcoholes los podemos encontrar en nuestra vida(cerveza, vino, perfumes, para la salud, la limpieza, etc.); cotidiana al ser tan multifuncionales.
angie nicole vargas sarmiento -1105
ResponderEliminaral leer el texto nos podemos dar cuenta que el alcohol a estado involucrado muchísimo tiempo en la vida humana, también nos muestra el progreso que tuvo el alcohol con el paso de los años, también podemos observar como antiguamente se consumía mas el alcohol ya sea en vino o cerveza que actualmente y lo importante que a sido el alcohol para nosotros ya sea para la salud, el consumo, la limpieza, la estética, etc.
Sara Valentina Torres Ramírez - 1108
ResponderEliminarEn la lectura nos muestran todo el proceso por el que han pasado los alcoholes, en lo que han sido utilizados y los mitos que se crearon a partir de este, como evolucionaron a partir de los años, su proceso de destilación y evolución del mismo, hoy en día es esencial en nuestra vida.
Olga Nossa 1108
ResponderEliminarMe parecieron muy importantes los aportes de la lectura acerca de la historia del alcohol, pues desconocía que se usaba desde hace tanto tiempo y que le dieran tantos usos desde la antigüedad. Algo que es muy interesante, es que hoy en día seguimos usando el alcohol en muchos ámbitos de la vida cotidiana como bebida, desinfectante, en cosméticos, pinturas, etc. La destilación del alcohol ha tenido un papel importante en la industria hasta nuestros días, no sólo para el alcohol sino para otros alimentos como el café, té, cacao.
Dylan Felipe Peña Aguilera - 1107
ResponderEliminarLa lectura toma una posición histórica finalizando con datos científicos en los que se denotan términos como destilación y como este proceso llevo a la fermentación a un "siguiente nivel" esto a manos de Pasteur, quien demostró que la levadura es ingrediente principal en la fermentación, es de saber que diversos de los implementos artículos o diferentes productos comerciales usan diferentes cadenas de hidroxilo para completar o hacer funcionar sus productos tal esta el caso del etanol que es usado como "Quita Esmalte", y muchos mas como este ejemplo; sin antes mencionar que este tema no es algo reciente ni nuevo este proceso se lleva acabo desde hace millones de años con motivos culturales propios de la antigüedad, lo cual deja en la actualidad grandes cantidades de fermentación de cereales para la obtención del etanol, alcohol bastante fundamental en la realidad que contrajo el COVID al nuevo ahora.
Juan Diego Rojas Echeverría 1107
ResponderEliminarNos relata que el alcohol siempre ha estado presente en la historia, ya que muchas civilizaciones utilizaban un tipo de alcohol mas suave para acompañar el desayuno (akratidzomai). Tambien nos damos cuenta del elemento muy importante en nuestras vidas hoy en día, el alcohol. Nos dijo que en la antigüedad, cómo se usaban y se mantenían al ritmo de los tiempos para crear vino y cerveza que muchas civilizaciones pueden nutrir. Hoy en día, seguimos usando alcohol como bebidas, desinfectantes, cosméticos, pinturas, etc. en muchas áreas de nuestra vida diaria. En el principio los alquimistas arabes pensaban que lo que salia al destapar un vino eran espíritus y pero ahora lo conocemos hoy como alcohol. Continúa el proceso de destilación y aumenta el grado de fermentación en el alcohol, luego de la llegada del proceso llevo a la fermentación a ser lo que hoy es gracias a Louis Pasteur.
Esteban Alejandro Velandia Álvarez 1106
ResponderEliminarque impresionante, saber como se crearon las bebidas alcohólicas y el alcohol etílico, claro que antes el agua no era consumible, por lo que tiene lógica que se haya creado 6000 A.C en Mesopotamia y Egipto, iniciado por los alquimistas árabes ,quienes lo nombraron como al-kuhl mas conocido como alcohol , pero pues también hay que darle crédito a los indígenas quienes crearon chicha y el guarapo por medio de la fermentación del maíz o el arroz.
Danna Valentina Perez Saavedra 1107
ResponderEliminarEs bastante interesante la importancia del alcohol para las primeras civilizaciones y como se fueron desarrollando los métodos de producción de bebidas alcohólicas, incluso en las tablillas egipcias se ilustra el proceso de elaboración, pero fue poco después cuando se desarrollaron mejores métodos, como una destilación mas eficaz que hizo que se aumentara el máximo nivel de fermentación.