ITI.FRANCISCO JOSE DE CALDASQUIMICA ORGANICA Y BIOQUIMICA 11.DOCENTE: Wilson Montana
Este cuarto periodo nos centramos en el estudio de las moléculas de interés biológico o biocompuestos. Atendiendo la guia#10, los carbohidratos y su vía metabólica serán el primer ejercicio de esta semana, acompañado con la practica de laboratorio. (1 parte en casa.) Descargar y atender las orientaciones de la guia#10.
GUIA #10. Descarga.
Carbohidratos y vías
Históricamente los carbohidratos o hidratos de carbono, como se les conocía antes, deben su nombre a que en su fórmula mínima los átomos de carbono van unidos con átomos de hidrógeno y oxígeno que están entre sí en la relación de dos a uno, que es la misma relación entre los átomos de hidrógeno y oxígeno cuando forman agua, de ahí la errónea idea de que los carbohidratos estaban formados por átomos de carbono unidos a determinado número de moléculas de agua....(continuar lectura en guía y texto base.)
Practica de laboratorio 1. Descargar...
https://drive.google.com/file/d/1oeQO9H01hlbU_lMr7Eec2MolOviYxYcA/view?usp=sharing
Video 1. complementario
Karen Parra 1108
ResponderEliminarAl ver los videos, acerca de los carbohidratos, debido a que es el tema de mi expocisión, puedo agregar o más bien complementar acerca de los diviciones "superficiales" de los carbohidratos, que son los simples y los complejos. Los primeros siendo fásiler de digerir y los segundos tardandose un periodo de tiempo más largo de deerigerir que los simples.
Otro aspecto importante a tratar es que las personas diabéticas tienen que tener muy npendiente que alimentos consumen, la que no puden ingerir cualquiera, más que todo simple y uno que otro complejo.
Me parecieron muy interesantes los vídeos acerca de los carbohidratos y su metabolismo, pues son parte fundamental para la vida. Me pareció muy importante conocer que los carbohidratos se encuentran en muchos de los alimentos que consumimos diariamente además de las complejas reacciones químicas que se llevan a cabo en nuestro cuerpo para que a partir de los carbohidratos se pueda producir energía. También me pareció muy interesante saber que los carbohidratos además de ser una fuente de energía, pueden así mismo formar parte de la estructura de los seres vivos.
ResponderEliminarOlga Nossa 1108.
los carbohidratos son alimentos los cuales nos brindan la mayoría de energía a nuestro cuerpo y es interesante saber de que productos específicamente provienen ya que se puede tener en cuenta para mejorar nuestra salud. por otra parte es importante saber cual es el proceso de los carbohidratos, que consumismo, en nuestro organismo y finalmente saber que gracias a la glucolisis, que es una de las vias por la cual las celulas transforman el azucar a energia, es posible producir ATP.
ResponderEliminarCristian Sanchez-1104
Los tres videos nos dejan muy claro el concepto y las funciones de los hidrocarburos en nuestra vida diaria siendo estos una de las principales fuentes de almacenamiento y proporcionan energía al cuerpo, los podemos encontrar en cereales y azucares, es importante tener control sobre la cantidad de glucosa en nuestro cuerpo ya que tenemos demasiada almacenada en nuestro hígado podemos sufrir problemas de sobrepeso, la insulina es la hormona que se encarga de redistribuir la glucosa en el cuerpo, es por esto que las personas que sufren del azúcar es porque pueden tener una alta cantidad de glucosa o una muy baja , por lo que es necesario controlarla con la insulina
ResponderEliminarLos carbohidratos pueden ser clasificar en tres grupos:
-monosacáridos
-disacáridos
-polisacáridos
Juan Nova 1108
los videos nos muestra como funcionan los carbohidratos en nuestro cuerpo son la principal fuente de combustible del cuerpo. Durante la digestión, los azúcares y almidones se descomponen en azúcares simples. Luego se absorben en el torrente sanguíneo, donde se los conoce como glucosa sanguínea Desde allí, la glucosa entra en las células del cuerpo con la ayuda de la insulina. El cuerpo usa la glucosa para obtener energía para hacer todas sus actividades, ya sea salir a correr o simplemente respirar. La glucosa adicional se almacena en el hígado, los músculos y otras células para su uso posterior o se convierte en grasa.
ResponderEliminarJOSE RUIZ 1104
En el primer vídeo nos muestran como se organizan y dividen las diferente moléculas por las que pueden pasar por nuestro organismo al consumir un carbohidrato. La propiedad que más me llamo la atención fue la de la isomería, me resulto interesante eso de que el mismo compuesto químico tiene diferente estructura, tiene diferentes propiedades y configuración. Me dio de que pensar, por medio de palabras no se expresar lo que sentí; a cambio, diré que me dio que pensar esa propiedad.
ResponderEliminarEn el segundo vídeo nos hablan del metabolismo de los glúcidos, y explican como los diferentes alimentos con biomoleculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Pueden dar energía y esto ayuda a nuestro organismo, especialmente el cerebro que con azúcar nos puede llevar a concentrarnos mejor.
En el tercer vídeo nos explican el proceso de la glucolisis, que a partir de la glucosa puede generar 2 moleculas de piruvato y ATP. Este proceso consta de 10 fases las cuales rápidamente y resumidamente escribo aquí:
-Primer proceso: Pasa de Glucosa a Glucosa 6-Fosfato.
-Segundo proceso: Pasa de Glucosa 6-Fsofato a Fructosa 6-Fosfato.
-Tercer proceso: Pasa de Fructosa 6-Fosfato a Fructosa 1,6-Bifosfato.
-Cuarto proceso: Pasa de Fructosa 1,6-Bifosfato a Gliceraldehído 3-Fosfato y Dihidroxiacetona fosfato.
-Quinto proceso: Pasa de Dihidroxiacetona fosfato a Gliceraldehido 3-Fosfato
Hasta el quinto proceso sería la fase de consumo de energía, los siguientes procesos van a ser producción de energía.
-Sexto proceso: El Gliceraldehido 3-Fosfato y el fosfato inorganico se sintetizan en 1,3-Bifosfoglicerato.
-Séptimo proceso: El 1,3-Bifosfoglicerato y ADP pasan a ser 3-Fosfoglicerato y un ATP.
-Octavo proceso: El 3-Fosfoglicerato se convierte en 2-Fosfoglicerato (esto se debe a la enzima PGM).
-Noveno proceso: El 2-Fosfoglicerato pasa a ser fosfoenol piruvato, este piruvato mediante la tautomerización sucede una interconversión entre formas de ceto y enol.
-Décimo proceso: El Fosfoenlo Piruvato + ADP forman 1 Piruvato y 1 ATP.
En este proceso se concluye que al ingresar glucosa termina transformandose en 2 moléculas de Piruvato 4 ATP y 2 NADH.
Como conclusión de los vídeos es que el simple hecho de comer pan -o el carbohidrato que sea- puede llevar internamente a procesos complejos, donde organismos y moleculas intervienen para darnos energía y otros compuestos que también pueden transformarse en energía.
-Ludwig Mauricio Alvarado Becerra 1107
Gisella Diaz 1101, el video de estructura y función de los carbohidratos el cual nos explica sobre que los carbohidratos son biomoléculas, es decir, moléculas fundamentales para la vida. Reciben diferentes nombres: glúcidos, hidratos de carbono o sacaridos(que significa azúcares). Estos están compuestos principalmente de Carbono, Hidrógeno y oxígeno o sea CHO. Y actúan como fuente primaria de energía, se encuentran más en el reino vegetal(vegetales, frutas, también son almidones) que en el animal. Se dividen en tres grupos como los -Monosacáridos, Disacaridos y polisacaridos en el segundo video de metabolismo de los glucidos explica procesos bioquímicos de formación, ruptura y conversión de los glúcidos en los organismos vivos. Los glúcidos son las principales moléculas destinados al aporte de energía, gracias a su fácil metabolismo y por ultimos en el tercer video se habla sobre glucolisis la cual es la vía inicial del catabolismo de los hidratos de carbono o azúcares. Son 10 reacciones enzimáticas seguidas que degradan la glucosa en dos moléculas de piruvato. Estas dos moléculas de piruvato seguirán otras vías metabólicas. En el caso de respiración aeróbica sigue con el Ciclo de Krebs.
ResponderEliminarEn cuanto a los videos, aprendí la importancia de los carbohidratos al ser la principal fuente de energía del cuerpo en su fase de transformación cuando nuestro cuerpo digiere, ingiere y metaboliza los carbohidratos para convertirlos en glucosa, que es necesaria para que las células del cuerpo sean absorbidas por el torrente sanguíneo. La insulina es necesaria para llevar la glucosa de la sangre a las células, donde se la utiliza como una fuente de energía. Vi que los carbohidratos están presentes en la mayoría de los alimentos, incluso las verduras, tienen algunos carbohidratos. La mayoría de los adultos con diabetes no deben comer más de 200 gramos de carbohidratos por día. Y como se manifiestan variando su clasificación como lo son los monosacáridos, moléculas simples que al unirse forman carbohidratos más complejos, estos son la glucosa, la ribosa, la xilosa, la galactosa y la fructosa. Fue interesante ver los procesos bioquímicos de formación, descomposición y conversión de carbohidratos en organismos vivos. Gracias a su fácil metabolismo, los carbohidratos son las principales moléculas para el suministro de energía. Vea cómo en la primera fase puede convertir una molécula de glucosa en dos moléculas de gliceraldehído (una molécula de baja energía) usando 2 ATP. Esto permite duplicar los resultados de la segunda fase de generación de energía. Y en la segunda fase, el gliceraldehído se convierte en un compuesto de alta energía, cuya hidrólisis crea una molécula de ATP, y dado que se han creado 2 moléculas de gliceraldehído, en realidad se obtienen dos moléculas de ATP. Esta generación de energía se logra acoplando una reacción fuertemente exergónica a otra ligeramente endergónica. Este acoplamiento tiene lugar nuevamente en esta fase y crea dos moléculas de piruvato. De esta forma, se obtienen 4 moléculas de ATP en la segunda fase.
ResponderEliminarMartin Andres Hernandez Rivera 1105 JM